Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressions mèdiques, modals i morfològiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Expressions usades principalment en l'àmbit mèdic:

Coitus interruptus: Mètode contraceptiu que consisteix en interrompre l'acte sexual i efectuar l'home una ejaculació extraginal. Marxa enrere

Delirium tremens: Demència que pateixen els alcohòlics. Deliris (veure coses que no són al·lucinacions)

In vitro: Fecundació realitzada fora del si matern. Es fa en el vidre

Placebo:Rigor mortis: Rigidesa cadavèrica

Expressions usades principalment en l'àmbit modal:

Ad hoc: Per a aquest propòsit

Bis: Repetició (bis a dos a segona vegada)

Ex abrupto: De sobte

Ex aequo: En igualtat de mèrits (Es fa servir en concursos esportius)

Ex professo: Expressament. Amb intenció

Gratis et amore: Gratis i amb amor (desinteressadament)

In albis: En blanc (quedar-... Continuar leyendo "Expressions mèdiques, modals i morfològiques" »

Ovidio y Virgilio: Maestros de la Poesía Latina Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Ovidio: Vida, Exilio y Obra Elegíaca

Publio Ovidio Nasón (43 a.C. - 17 d.C.)

Nacido en Sulmona, en el seno de una familia acomodada de rango ecuestre, Ovidio se introdujo en ambientes intelectuales. Rehusó la carrera de abogado para dedicarse plenamente a la poesía. En el año 8 a.C. fue objeto de una acusación, aún no aclarada, y se le condenó al destierro en Tomis (en la Dacia). Tuvo que abandonar la familia que había formado, su círculo de amistades y la fama y el éxito que ya conocía como poeta. Ovidio murió en el destierro, añorando Roma y suplicando angustiosamente a diversos contactos que intercedieran ante el emperador Augusto para que le fuera levantado el castigo.

La Obra Elegíaca de Ovidio: Juventud y Destierro

La obra... Continuar leyendo "Ovidio y Virgilio: Maestros de la Poesía Latina Clásica" »

La Historiografía Romana: Orígenes, Rasgos Clave y Legado Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La historia es el género narrativo por excelencia de la literatura romana, un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, el estudio y la narración de los hechos del pasado. Es, de hecho, el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la cantidad y la variedad de autores y obras.

El término griego historia (ἱστορία) significa, originariamente, “investigación de hechos reales”. Para los romanos, al igual que para los griegos, la Historia era materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los mismos, fuese a un tiempo un asunto artístico fuertemente influenciado por la retórica.... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Orígenes, Rasgos Clave y Legado Cultural" »

Proceso de Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La romanización fue el proceso por el que los pueblos prerromanos que habitaban la Península (celtas, íberos, celtíberos) adoptaron el modelo político, social y económico de Roma, así como su cultura, religión y costumbres, que acabaron asumiendo como propias. Este proceso se inició desde el primer momento de la conquista, a partir del siglo III a. C., y fue continuo durante los casi siete siglos que duró el dominio de Roma, dejando un legado cultural que llega hasta nuestros días.

Forzado y Voluntario

El proceso de romanización fue forzado en unos casos, mediante la conquista militar, que se encontró con la resistencia de los pueblos indígenas (ejemplo el asedio a Numancia). En otros casos, la adopción del modo de vida romano... Continuar leyendo "Proceso de Romanización en Hispania" »

Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César

Enviado por Anónimo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. Los Atuátucos y su Retirada

Los Atuatuci, de quienes hemos hablado arriba, cuando venían en auxilio de los Nervii, anunciada esta batalla, sobre la marcha regresaron a casa; abandonados todas las fortalezas y castillos, llevaron todas sus cosas a una sola fortaleza especialmente protegida por la naturaleza.

2. Galba y la Paz con los Nantuates

Galba, hechos algunos combates favorables, asaltados muchos castillos de ellos, enviados a él embajadores de todas partes y entregados rehenes y hecha la paz, decide colocar dos cohortes entre los Nantuates y él mismo invernar con las restantes cohortes de esa legión en la aldea de los Veragri, que se llama Octodurus.

3. César Ordena la Construcción de Naves en el Río Líger

Caesar, hecho sabedor... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César" »

La Eneida de Virgilio: Un viaje épico a través de la historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Introducción

La Eneida es un poema épico escrito por el poeta romano Virgilio durante el reinado del emperador Augusto. El poema narra la historia de Eneas, un héroe troyano que viaja a Italia para fundar una nueva ciudad, que se convertirá en Roma.

Influencias homéricas

Virgilio se inspiró en gran medida en las obras de Homero, la Ilíada y la Odisea. La primera parte de la Eneida, que narra el viaje de Eneas desde Troya a Italia, sigue el modelo de la Odisea. La segunda parte, que describe las luchas de Eneas en Italia, se asemeja a la Ilíada.

El sello romano

A pesar de su deuda con Homero, Virgilio imprimió a su obra un profundo sello de romanidad. Pretendió reflejar los principios de la restauración religiosa y moral que se estaba... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Un viaje épico a través de la historia de Roma" »

Expresiones latinas comunes y su significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Accesit: “se acercó”.

Addenda: “cosas que hay que añadir”.

Ad hoc: “para esto”.

Ad Kalendas Graecas: “hasta las calendas griegas”.

Agenda: “lo que se ha de hacer”.

Alea iacta est: “la suerte está echada”.

Alias: “otras veces”.

Alma mater: “madre nutricia”.

Alter ego: “otro yo”.

Ante meridiem / Post: “antes del mediodía”/ “después”.

A posteriori: “Con posterioridad”.

A priori: “Con anterioridad”.

Bis: “dos veces”.

Carpe diem.

Casus belli: “motivo de guerra”.

Citius, altius, fortius: “más rápido, más alto, más fuerte”.

Condicio sine qua non: “condición sin la cual no”.

Contra natura:Corpus: “cuerpo”.

Cum laude: “con alabanza”.

Curriculum vitae: “carrera de la vida”.

De iure

... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes y su significado" »

La Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Poesía Épica Latina

El primer género literario de los pueblos suele ser la épica, que supone el paso de la literatura oral a la escrita, y la literatura latina no es una excepción. En su aparición fue decisivo el descubrimiento de la literatura y mitología griegas.

Tras un periodo de traducción e imitación (siglo II a.C.), abandonaron el verso tradicional romano (el saturnio) y adoptaron el hexámetro dactílico. Existieron dos tendencias posibles: el poema helenizante (de asunto mitológico) y la epopeya nacional.

Ovidio

De familia ecuestre, nació en Sulmona (noreste de Roma). Tuvo la formación típica de un joven de familia acomodada. Se inició como abogado, pero pronto abandonó esta profesión para dedicarse a la poesía. Frecuentó... Continuar leyendo "La Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Aplicación Cotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Locuciones Latinas Imprescindibles y su Significado

A continuación, se presenta un compendio de locuciones latinas clásicas, su traducción y una breve explicación de su uso o contexto. Estas frases, legadas por la sabiduría romana, continúan enriqueciendo nuestro lenguaje y pensamiento, ofreciendo una ventana a la cultura y el intelecto de la antigüedad.

  • Lapsus linguae: Error al decirlo, al hablar.
  • Lato sensu: En sentido amplio.
  • Magister dixit: Lo dijo el maestro.
  • Medice, cura te ipsum: Médico, cúrate a ti mismo.
  • Mens sana in corpore sano: Mente sana en cuerpo sano (frase deportiva).
  • Mare magnum: Mar grande, revuelto, relajo, desorden.
  • Modus faciendi: Modo de hacer las cosas.
  • Modus vivendi: Modo de vivir.
  • Motu proprio: Por propia iniciativa.
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Aplicación Cotidiana" »

Petrarca: Vida, obra y legado en la lírica occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

PETRARCA

Petrarca nació en Arezzo, en la Toscana Italiana. Vivió la primera parte de su vida en Provenza, donde estudiaba a los clásicos. Allí, conoció a Laura de Noves, una mujer casada a quien dedica el Cancionero. Él era alpinista y su pasión por los libros lo llevó a viajar por toda Europa. Cuando maduró, volvió a Italia y orientó su escritura hacia la filosofía moral. Finalmente, falleció en Arquà.

Obras de Petrarca

Petrarca escribió muchas obras en latín, como Sectretum o África, pero el Cancionero, escrito en italiano, fue su obra más universal que amplió, corrigió y reelaboró durante toda su vida. El Cancionero está FORMADO por 366 poemas que forman una secuencia narrativa en la que el tema principal es la pasión... Continuar leyendo "Petrarca: Vida, obra y legado en la lírica occidental" »