Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Publius Vergilius Maro (Virgili)

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Antecedents (anteriors que Virgili en la poesia èpica):

  • Livi Andronic (280-200 aC): va arribar com a esclau quan va caure Tarent i el rei Pirros (272 aC, era l'última colònia de la Màgna Grècia, no de Grècia, que és conquerida el 146 aC). Va ser lliber i professor ben d'hora. Tradueix al llatí l'Odissea (Odisseus). Homer VIIè aC (L'Odissea→ història d'Odisseu, la Ilíada→ ciutat d'Ílion, Troia).
  • Greu Nevi (260-200 aC): va escriure Bellum punicum, on justifica les Guerres Púniques amb l'amor fracassat de Dido i Eneas.
  • Quint Enni (239-169 aC): va escriure (Annales). Introdueix 6metre.

Publius Vergilius Maro (70-19 aC): gran importància dins la Pax Augusta (31aC-14 aC) després d'un període de confrontacions (cops d'Estat de Mari... Continuar leyendo "Publius Vergilius Maro (Virgili)" »

La Segunda Guerra Púnica: Campañas y Estrategias de Aníbal y Escipión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

S.G.Púnica Entonces P. Cornelio Escipión marchó con su ejército a Hispania, mientras que Ti. Sempronio lo hizo a Sicilia. La guerra fue declarada a los cartaginenses. Aníbal, dejado en Hispania con su hermano Asdrúbal, atravesó los Pirineos y abrió para sí los Alpes, inaccesibles hasta entonces por esa parte. Aníbal llevó a Italia 80.000 soldados de infantería, 10.000 jinetes y 37 elefantes.

Primeros Enfrentamientos en Italia

3.9 P. Cornelio Escipión corrió el primero al encuentro de Aníbal. Comenzada la batalla, y ahuyentados los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco luchó también junto al río Trebia, y también fue vencido. En Italia, muchos se entregaron a Aníbal. Luego, llegando a Etruria, Aníbal... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Púnica: Campañas y Estrategias de Aníbal y Escipión" »

Cicerón: Oratoria, Política y el Declive de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Marco Tulio Cicerón: Oratoria y Legado

La figura de Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) es central para comprender la oratoria, la política y la filosofía de la República Romana tardía. Su vasta obra abarca desde discursos judiciales y políticos hasta tratados filosóficos y epistolares, reflejando su profundo impacto en la cultura latina.

La Elocuencia Ciceróniana y sus Principios

Cicerón fue un maestro de la retórica, cuyas obras, como las 14 Filípicas contra Marco Antonio, son ejemplos de su encanto, ingenio y, en sus cartas, ternura. Para Cicerón, un buen orador debía cumplir con tres objetivos fundamentales, resumidos en la máxima latina: ut et concilientur animi, et doceantur et moveantur (que los ánimos sean conciliados, instruidos... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria, Política y el Declive de la República Romana" »

Tipus de coordinades i subordinades

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Les coordinades poden ser:

  • Copulatives (i, ni)
  • Disjuntives (o)
  • Distributives (o...o, adés...adés, tant...com)
  • Adversatives (però, mentre que, sinó)

Les subordinades poden ser:

  • Sustantives:
    • No interrogatives (que)
    • Interrogatives (si, què, qui, on)
  • Adjectives (que, el qual, qui)
  • Adverbials:
    • Circumstancials-temporals (quan, mentre, abans que, després que, sempre que)
    • De manera (com, així com, com si, tal com, segons com, sense que)
    • Locatives (on)
  • No circumstancials:
    • Condicionals (si, amb que, en cas que, posat que, només que)
    • Concessives (encara que, a pesar que, malgrat que, per bé que, tot i que)
    • Causals (perquè, ja que, vist que, com que, abans que, puix que)
    • Finals (perquè, a fi que, per tal que, que)
    • Consecutives (de manera que, així que, tant..
... Continuar leyendo "Tipus de coordinades i subordinades" »

Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 - Alemania, 1900) filosofoa txikitatik gaixorik egon zen, genetikoa izan zitekeen gaitz batek jota. Zalditik erorita eta sifilisak jota, gaixotasuna okerrera egin zuen, zoramenera bideratuz. Teologia eta Filologia Klasikoa ikasi zituen unibertsitatean, baina Teologia utzi eta beste unibertsitate batera joan zen. Prusiar sutsua izanik, Austriaren aurkako gerran parte hartu zuen. 24 urterekin, Basileako Unibertsitateko irakasle izendatu zuten. Bertan, Wagner eta Schopenhauer ezagutu eta lagun egin zituen, baina Wagnerrekin haserretu eta ez zuen berriro harremanik izan. Basileako katedra utzi eta Dionisos, Jainko alaia, ulertzen saiatu zen, bidaiatuz bere gaixotasunagatik, baina azkenean bakarrik... Continuar leyendo "Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak" »

Égloga de salicio y nemoroso resumen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Sonetos. El tema amoroso recorre casi la totalidad de estas composiciones. Garcilaso habla del amor que siente por una mujer,

Elisa, inspiradora de la mayor parte de sus versos. Imita en esto a Petrarca, cuya amada se llamaba Laura.Tanto Garcilaso como Petrarca, muestran su melancolía y analizan los sentimientos provocados

primero por el amor no correspondido y luego por la muerte de la amada.

Destacan “En tanto que de rosa y azucena”y “A Dafne ya los brazos le crecían”.

Églogas. Composiciones poéticas bucólicas en las que varios pastores dialogan sobre determinados temas,

generalmente amorosos.La Égloga I es la más valorada.Contiene los monólogos de dos pastores, Salicioy Nemoroso,que expresan sus quejas en una naturaleza

... Continuar leyendo "Égloga de salicio y nemoroso resumen" »

La Romanización en Europa Occidental: Proceso de Asimilación Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

ROMAN es un proceso de asimilación de culturas que tuvo lugar en la mayor parte de Europa Occidental.

Fue un proceso rápido entre los pueblos ibéricos del sureste. La romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del Norte de la Península (astures, cantabros y vascones).

La conquista y la romanización de la Península Ibérica y del archipiélago balear es un proceso histórico trascendental, de siete siglos de duración, que ha influido profundamente y definitivamente en la historia hispana: casi todas las lenguas que hoy se hablan, las formas de vida, las bases del Derecho y de la organización social, la red de comunicaciones. La romanización fue un proceso de transformación gradual de todos los habitantes de los pueblos... Continuar leyendo "La Romanización en Europa Occidental: Proceso de Asimilación Cultural" »

Historiografía Romana: Autores Clave y sus Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Historiografía Romana: Orígenes y Desarrollo

La historiografía romana surge a finales del siglo III a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, como un instrumento político y propagandístico en el contexto de la rivalidad entre Roma y Cartago. Catón (234–149 a.C.) se distingue como el primer historiador romano en emplear el latín en sus escritos. Su obra, "Orígenes", relata la historia de Roma y de otras ciudades itálicas.

Autores Fundamentales de la Historiografía Romana

1. Julio César (100 – 44 a.C.)

Nacido en Roma en el seno de una familia patricia, Julio César fue un destacado político y general. Se alió con los equites, formó un triunvirato y llegó a ser cónsul. Su conquista de la Galia le proporcionó riqueza y prestigio.... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores Clave y sus Obras" »

Origen e historia de las lenguas de España: del latín a la diversidad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Origen histórico de las lenguas de España

Las lenguas románicas

Las lenguas de España, con la única excepción del vasco, proceden del latín: se trata, por tanto, de lenguas románicas o romances. Su formación consta de las siguientes fases:

Pueblos prerromanos y la fragmentación del latín

Presencia prerromana

Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica coexistían diversos pueblos (celtas, iberos, celtíberos, turdetanos, vascones, lusitanos...), cada uno con su propia lengua.

El colapso del Imperio Romano

En el siglo V, las invasiones de los pueblos germánicos del centro y norte de Europa (en la península, los visigodos en el siglo VI) produjeron el colapso del Imperio romano. Dos factores contribuyeron a ahondar las... Continuar leyendo "Origen e historia de las lenguas de España: del latín a la diversidad" »

La Eneida: Una epopeya erudita sobre la grandeza de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La Eneida es una epopeya de 12 libros. Es una obra compuesta por Virgilio entre los años 29 y 19 a.C.

CONTENIDO: Los 6 primeros narran el viaje errante de Eneas desde Troya y su llegada a diversas tierras: Tracia, Creta, Sicilia, Libia, Epiro y Campania. Virgilio combina elementos históricos anteriores a la fundación de Cartago y Roma.

No tiene el carácter de las epopeyas de Homero que recogen la tradición de los cantos épicos populares y que reflejan los gustos y las creencias de una sociedad primitiva y ruda.


La Eneida, una epopeya erudita: Conserva características del género épico: grandeza heroica de los personajes y de los intereses políticos en juego, bellos relatos de aventuras y glorificación de la nación. MITOLOGÍA= Elemento... Continuar leyendo "La Eneida: Una epopeya erudita sobre la grandeza de Roma" »