Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Roma: Origen, Expansión y Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Geografía de Roma

Roma se halla en la península itálica, en el centro del Mediterráneo, recorrida por la cadena montañosa de los Apeninos. A su alrededor están las islas Sicilia, Córcega y Cerdeña.

Origen de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo

Según la leyenda, Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los refugió y los alimentó. En agradecimiento, crearon una ciudad llamada Roma.

Imperio Romano

Formado por Aventino, Palatino, Esquilino, Quirinal, Viminal, Capitolio y Celio, se divide en:

Primera Fase: La conquista de Italia

  • Siglo III a.C.
  • Toma de Tarento (272 a.C.)

Segunda Fase: Expansión por el Mediterráneo y el norte

  • Guerras Púnicas (264-147 a.C.)
  • Conquista de las islas,
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Origen, Expansión y Guerras Púnicas" »

El Teatro Romano: De Plauto a Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Orígenes del Teatro Romano

El nacimiento del teatro romano suele situarse en el año 240 a.C. con una tragedia de Livio Andrónico. Antes de esa fecha existieron otras representaciones que sirvieron de antecedentes:

  1. Carmina fescennina (diálogos satíricos en verso)
  2. Farsa atelana (representaciones rudimentarias)
  3. La satura (diálogo con música y danza)

Géneros del Teatro Romano en la Época Arcaica

En la época arcaica, el teatro se desarrolla en Roma, distinguiéndose claramente dos géneros principales:

  1. La Tragedia: Surgen como traducciones o adaptaciones de obras griegas. Son historias de dioses y héroes que tuvieron poco éxito en Roma porque el público no se identificaba ni con los personajes ni con el sufrimiento reflejado.
  2. La Comedia: Se
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: De Plauto a Séneca" »

La Eneida de Virgilio: Análisis y Repercusiones en la Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Eneida de Virgilio

e) Intenciones del Poeta

Virgilio escribió la Eneida con cuidado, eligiendo el tema con orgullo nacional al destacar la fundación de Roma por Eneas o sus descendientes. La obra tenía una intención política impuesta por Augusto, buscando la restauración moral y religiosa, exaltando el pasado y las virtudes tradicionales romanas como ejemplo para la sociedad actual.

f) Personajes

  • Eneas: Es un héroe nacional romano, destacado por su valor, sensatez y respeto a lo divino.
  • Dido: Es la reina de Cartago. Es una mujer fogosa, ardiente, enamorada, y enormemente vital.
  • Turno: Es el rival de Eneas.
  • Niso, Euríalo y Palante: Componen el mosaico de jóvenes que pierden la vida en la flor de la edad.
  • Júpiter y otras deidades: Desempeñan
... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Análisis y Repercusiones en la Literatura" »

La Comedia Latina: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Precedentes Griegos:

En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:

  • La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes; su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle, esclavos, soldados, prostitutas..., y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas obscenas. En su evolución se distinguen dos etapas, una la Comedia Antigua (s. V a.C.) en la que destaca Aristófanes, la otra etapa es la Comedia Nueva (s IV a.C.), cuyo máximo exponente es Menandro.

Precedentes Romanos:

En Roma existía una antigua tradición teatral... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Plauto y Terencio" »

Llistat de Locucions Llatines

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Locucions llatines i el seu significat

Locucions usuals

Accèssit: s'ha acostat (al primer lloc).

Addenda: cosa que cal afegir.

Àlies: (dit) d'una altra manera.

Alter ego: l'altre jo.

Esnob: sense noblesa.

Ex-libris: aquest és un dels llibres de (nom del propietari).

Lapsus: equivocació en parlar.

Maremàgnum: mar gran.

Ínterim: transició d'una situació a una altra.

Memoràndum: allò que cal recordar, un escrit.

Plus: més.

Postdata: (paraules escrites) després de la data.

Quid: el què, fent referència al punt clau del tema.

Quòrum: dels quals.

Rictus: un riure forçat.

Súmmum: el punt més alt possible d'una cosa.

Vis còmica: força còmica, és sinònim de capacitat de fer riure.

Ultimàtum: acabat el termini.

Casus belli: ocasió de guerra.

Conditio

... Continuar leyendo "Llistat de Locucions Llatines" »

Origen y temas del teatro griego y latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

Origen del teatro griego

El teatro griego tuvo su origen en las fiestas en honor a Dionisos, dios del vino y los placeres. Dos temas en el teatro: la tragedia y la comedia. En la tragedia, se utiliza la mitología y las leyendas de épocas remotas; en el argumento, la muerte es el elemento fundamental. Los personajes principales suelen ser de clase alta y los secundarios pueden ser soldados, mensajeros... En la comedia, se veían más identificados los del pueblo llano en este tipo de teatros y disfrutaban con las burlas y sátiras, las parodias y sus risas.


El teatro latino

El teatro latino.

Evolución de la Oratoria Romana: Contexto Político, Influencias y Desarrollo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El desarrollo de la oratoria romana se vio favorecido por el sistema político de la República, que estaba basado en la consulta popular, y, de hecho, se mantuvo viva y con fuerza mientras subsistió este sistema político. Una vez que llega el Imperio, una forma de gobierno basada en el poder personal, la oratoria, carente del ambiente de libertad que necesita, languidece y se transforma en un puro ejercicio de retórica.

En una cultura como la romana, eminentemente oral, la oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas (elogios fúnebres). Sólo más tarde, cuando se tiene conciencia del valor... Continuar leyendo "Evolución de la Oratoria Romana: Contexto Político, Influencias y Desarrollo" »

Géneros Literarios Clásicos: Fábula, Sátira y Oratoria en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La Fábula y la Sátira en la Literatura Clásica

La Fábula: Origen y Carácter Moralizante

La fábula designa la narración en la que intervienen animales que se equiparan a los hombres. Tiene raíz popular y fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género. Estas narraciones o leyendas eran muy antiguas. Muchas nacieron en Oriente y en Egipto y se difundieron por los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego del siglo VI a.C., fue el primero que les dio forma literaria y fue el modelo que siguió Fedro.

Fedro: El Fabulista Romano

Nació en Macedonia, llegó a Roma como esclavo de Augusto, quien le concedió la libertad. Se conservan cien fábulas de este autor. Los personajes son animales que representan... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clásicos: Fábula, Sátira y Oratoria en Roma" »

El Edicto de Vespasiano y la Constitución de Caracalla: Ciudadanía y Derecho Romano en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Edicto de Vespasiano y su Impacto en Hispania

El Edicto de Vespasiano fue una disposición legal promulgada por el emperador Vespasiano (probablemente en torno al año 73 o 74 d.C.) con importantes repercusiones para la Península Ibérica.

Contenido Principal

Su contenido esencial fue la concesión del ius Latii minus (derecho latino menor) a todos los habitantes libres de Hispania. Este estatus jurídico intermedio otorgaba ciertos derechos romanos, pero no la ciudadanía completa.

Consecuencias en Hispania

  • La población libre de Hispania pasó a regirse parcialmente por el derecho romano, específicamente por el ius commercii (derecho a realizar transacciones legales válidas según el derecho romano).
  • Las ciudades indígenas (civitates) tuvieron
... Continuar leyendo "El Edicto de Vespasiano y la Constitución de Caracalla: Ciudadanía y Derecho Romano en Hispania" »

L'Impacte del Teatre Romà en la Cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

El Teatre Romà
L'origen del teatre romà ha de vincular-se a l'hel·lenització general de la cultura romana, que s'havia enriquit amb la tradició popular. No obstant això, podem dir que ja hi havia algunes manifestacions anteriors, com els anomenats ludi etrucs, que eren una mena de ritual màgic.
Després sorgiren manifestacions preliteràries, entre les quals destacaven les farses atel·lanes i els mims. Una farsa atel·lana és una petita representació burlesca basada en la vida quotidiana, duta a terme per actors no professionals que cobrien el seu rostre amb màscares. El mim són representacions on homes i dones simulaven escenes de la vida quotidiana basant-se en un text en prosa.
Tipus de drama
Podem distingir entre quatre tipus diferents,... Continuar leyendo "L'Impacte del Teatre Romà en la Cultura" »