Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacimiento de Roma: De Rómulo y Remo a la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Mito de Rómulo y Remo: El Origen de Roma

En Alba Longa gobernaba Numítor, pero su hermano Amulio lo destronó, matando a todos sus hijos varones. A su hija, Rea Silva, la mantuvo con vida con la condición de que no pudiera casarse ni tener descendencia que amenazara su reinado. Amulio la obligó a convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, exigiéndole perpetua castidad. Sin embargo, Marte se enamoró de Rea Silva y de esa unión nacieron dos gemelos: Rómulo y Remo.

Amulio, furioso, ordenó que los recién nacidos fueran arrojados al río Tíber. Pero el río se apiadó de ellos y las aguas arrastraron sus cuerpos indemnes hasta la orilla. Allí, una loba los amamantó y los crio.

Años después, Rómulo y Remo regresaron a Alba Longa,... Continuar leyendo "El Nacimiento de Roma: De Rómulo y Remo a la República Romana" »

Iñaki Mendiguren: Idazlea eta 'Haltzak badu bihotzik'

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Iñaki Mendiguren: Biografia eta Ibilbidea

Iñaki Mendiguren Gipuzkoan jaio zen 1954an. Gaur egun, idazle eta itzultzaile ezaguna da, Xabier Mendiguren anaiarekin batera. Filosofia eta Letretan lizentziaduna da. Irakaskuntzan urte asko eman ondoren, itzulpengintzan dihardu gaur egun. Bi eleberri idatzi ditu: batetik, Haltzak badu bihotzik, Café Iruña Saria irabazi zuena, eta, bestetik, Ilunkerako xuxurlak, Irun Hiria Saria lortu zuena. Bere liburuak nahiko ezagunak dira, bertan bere filosofia-jakinmina adierazten duelako, besteak beste. Gainera, beste hainbat liburu itzuli ditu euskarara, horien artean J.K. Rowling-en Harry Potter liburu-saila. 2002an Literatura Itzulpen Onenaren Euskadi Saria irabazi zuen Harry Potter eta sekretuen ganbera... Continuar leyendo "Iñaki Mendiguren: Idazlea eta 'Haltzak badu bihotzik'" »

Cronología Esencial de la Roma Antigua: Guerras, Emperadores y el Ocaso Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Segunda Guerra Púnica: El Ascenso de Roma

Aníbal se lanzó a la conquista de Sagunto, en Hispania, y cruzó los Alpes camino a Italia. El general se detuvo en Capua para esperar refuerzos, y Roma aprovechó la situación. Los romanos atacaron y cambiaron las tornas. Aníbal regresó a su tierra, pero fue derrotado en la Batalla de Zama, y Cartago quedó en manos de Roma. Roma pasó a ser la dueña del Mediterráneo occidental y puso su mirada en la cuenca oriental.

La Dinastía Flavia: Restauración y Esplendor

Los Flavios consiguieron el poder tras el Año de los Cuatro Emperadores, la primera guerra civil tras el comienzo del Imperio de Augusto. Sus emperadores lograron volver a poner en orden las finanzas del Estado, agotadas por el reinado

... Continuar leyendo "Cronología Esencial de la Roma Antigua: Guerras, Emperadores y el Ocaso Imperial" »

Erromantizismoa eta Idazle Nagusiak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Erromantizismoa Europan eta AEBetan

Ingalaterra

John Keats

Erromantizismo ingeleseko poetarik esentzialena izan zen. Haren poema estimatuenak sonetoak ziren, hala nola Odak, Urretxindor bati eta Udazkenari; azken hau, lirika modernoaren gailurra izan zen.

Frantzia

Victor Hugo

Genero literario guztiak landu zituen, eta nobelagile gisa arrakasta handia lortu zuen. Cromwell eta Hernani obrekin artegintzarako askatasuna aldarrikatu zuen. Odak eta Baladak eta Ekialdekoak irudi sekulakoz, fresko, koloretsu eta exotikoz kargaturik daude. Udazkeneko hostoak intimoagoa da, izadia, maitasuna eta heriotza kantatzen baititu.

Espainia

José de Espronceda

Byronen estiloa imitatu zuen, eta erromantizismo liberalaren ordezkari nagusi izan zen.

Gustavo Adolfo Bécquer

Lirikotasun... Continuar leyendo "Erromantizismoa eta Idazle Nagusiak" »

La Segunda Guerra Púnica: Campañas y Estrategias de Aníbal y Escipión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

S.G.Púnica Entonces P. Cornelio Escipión marchó con su ejército a Hispania, mientras que Ti. Sempronio lo hizo a Sicilia. La guerra fue declarada a los cartaginenses. Aníbal, dejado en Hispania con su hermano Asdrúbal, atravesó los Pirineos y abrió para sí los Alpes, inaccesibles hasta entonces por esa parte. Aníbal llevó a Italia 80.000 soldados de infantería, 10.000 jinetes y 37 elefantes.

Primeros Enfrentamientos en Italia

3.9 P. Cornelio Escipión corrió el primero al encuentro de Aníbal. Comenzada la batalla, y ahuyentados los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco luchó también junto al río Trebia, y también fue vencido. En Italia, muchos se entregaron a Aníbal. Luego, llegando a Etruria, Aníbal... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Púnica: Campañas y Estrategias de Aníbal y Escipión" »

Cicerón: Oratoria, Política y el Declive de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Marco Tulio Cicerón: Oratoria y Legado

La figura de Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) es central para comprender la oratoria, la política y la filosofía de la República Romana tardía. Su vasta obra abarca desde discursos judiciales y políticos hasta tratados filosóficos y epistolares, reflejando su profundo impacto en la cultura latina.

La Elocuencia Ciceróniana y sus Principios

Cicerón fue un maestro de la retórica, cuyas obras, como las 14 Filípicas contra Marco Antonio, son ejemplos de su encanto, ingenio y, en sus cartas, ternura. Para Cicerón, un buen orador debía cumplir con tres objetivos fundamentales, resumidos en la máxima latina: ut et concilientur animi, et doceantur et moveantur (que los ánimos sean conciliados, instruidos... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria, Política y el Declive de la República Romana" »

El Tratado Romano-Cartaginés según Polibio: Orígenes de las Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción y Contexto del Documento

Este documento se clasifica como un texto-fuente de tipo jurídico (un pacto o tratado internacional), de carácter indirecto, ya que el autor lo recoge dos siglos después de haber sido firmado. Su fecha de redacción se sitúa en la primera mitad del siglo IV a.C., posiblemente redactado en el Senado romano o cartaginés.

El escritor que recoge este tratado es Polibio, un historiador griego que vivió en Roma en la segunda mitad del siglo II a.C. y que estuvo presente en la destrucción de Cartago. Se trata, por tanto, de un texto público y de carácter internacional.

Cláusulas Relevantes del Tratado

Entre las disposiciones más destacadas de este pacto, se encuentran las siguientes:

  • La posibilidad de que
... Continuar leyendo "El Tratado Romano-Cartaginés según Polibio: Orígenes de las Guerras Púnicas" »

Tipus de coordinades i subordinades

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Les coordinades poden ser:

  • Copulatives (i, ni)
  • Disjuntives (o)
  • Distributives (o...o, adés...adés, tant...com)
  • Adversatives (però, mentre que, sinó)

Les subordinades poden ser:

  • Sustantives:
    • No interrogatives (que)
    • Interrogatives (si, què, qui, on)
  • Adjectives (que, el qual, qui)
  • Adverbials:
    • Circumstancials-temporals (quan, mentre, abans que, després que, sempre que)
    • De manera (com, així com, com si, tal com, segons com, sense que)
    • Locatives (on)
  • No circumstancials:
    • Condicionals (si, amb que, en cas que, posat que, només que)
    • Concessives (encara que, a pesar que, malgrat que, per bé que, tot i que)
    • Causals (perquè, ja que, vist que, com que, abans que, puix que)
    • Finals (perquè, a fi que, per tal que, que)
    • Consecutives (de manera que, així que, tant..
... Continuar leyendo "Tipus de coordinades i subordinades" »

Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 - Alemania, 1900) filosofoa txikitatik gaixorik egon zen, genetikoa izan zitekeen gaitz batek jota. Zalditik erorita eta sifilisak jota, gaixotasuna okerrera egin zuen, zoramenera bideratuz. Teologia eta Filologia Klasikoa ikasi zituen unibertsitatean, baina Teologia utzi eta beste unibertsitate batera joan zen. Prusiar sutsua izanik, Austriaren aurkako gerran parte hartu zuen. 24 urterekin, Basileako Unibertsitateko irakasle izendatu zuten. Bertan, Wagner eta Schopenhauer ezagutu eta lagun egin zituen, baina Wagnerrekin haserretu eta ez zuen berriro harremanik izan. Basileako katedra utzi eta Dionisos, Jainko alaia, ulertzen saiatu zen, bidaiatuz bere gaixotasunagatik, baina azkenean bakarrik... Continuar leyendo "Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak" »

Égloga de salicio y nemoroso resumen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Sonetos. El tema amoroso recorre casi la totalidad de estas composiciones. Garcilaso habla del amor que siente por una mujer,

Elisa, inspiradora de la mayor parte de sus versos. Imita en esto a Petrarca, cuya amada se llamaba Laura.Tanto Garcilaso como Petrarca, muestran su melancolía y analizan los sentimientos provocados

primero por el amor no correspondido y luego por la muerte de la amada.

Destacan “En tanto que de rosa y azucena”y “A Dafne ya los brazos le crecían”.

Églogas. Composiciones poéticas bucólicas en las que varios pastores dialogan sobre determinados temas,

generalmente amorosos.La Égloga I es la más valorada.Contiene los monólogos de dos pastores, Salicioy Nemoroso,que expresan sus quejas en una naturaleza

... Continuar leyendo "Égloga de salicio y nemoroso resumen" »