Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

hgju

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Poesía Didáctica

Obras de Diversos autores que pretenden informar, por ello los elementos estéticos están Al servicio de los contenidos didácticos, es decir, importa más el contenido Que la forma.

El público Destinatario debía tener una formación bastante elevada para comprender los Textos. El lenguaje empleado podía ser abigarrado y complejo, con un léxico Específico de la materia que se tratase.

Los poemas  didácticos cubrían una laguna en el terreno Educativo, ya que en la sociedad romana aún no se había generalizado ni la Lectura ni la escritura y la cultura era básicamente oral. Por ello varios Contenidos que hoy llamamos ensayo, bien humanístico o científico, se plasmaron En verso (ritmo puede ayudar a la memorización)... Continuar leyendo "hgju" »

Manieristak, Neoterikoak eta Erromatar Poesia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

Manieristak eta Neoterikoak

Manieristek eta neoterikoek poemaren formari ematen diote garrantzi gehiena. Erotopaegnia (amodio-jokoak) lantzen dituzte eta lexikoaren berritzaileak dira. K.a. I. mendean, poetae novi edo neoteriko deituriko poeta talde bat sortu zen. Gustura onartu zuten izen hori, nahiz eta Zizeronek ezarritakoa izan kutsu despektiboaz. Poema laburrak baina edertasun eta perfekzio osokoak ziren. Ordezkari nagusiak: Lizinio Kalvo, Helvio Zinna eta Furio Bibakulo, eta guztien gainetik, Lutazio Katulo.

Katulo

Valerio Katulo (k.a. 84-54). Bizitza eta obra oso lotuak daude, bere bizitza bere olerkietan islatzen baita. Grinaz eta pasioz beteriko olerkiak idatzi zituen. Verona hirian jaio zen eta bere aita Zesarren laguna izan zen. Lagunarteko... Continuar leyendo "Manieristak, Neoterikoak eta Erromatar Poesia" »

L'Imperi Romà: Vocabulari, Dinasties i Emperadors

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Vocabulari:

Mecenes: Persona rica que patrocina les arts d'un artista.

Prefecte del pretori: Cap de la guàrdia pretoriana. Seguretat a l'interior de la ciutat.

Pax augustea: Període de pau mentre tenia el poder August. Expansió de la ciutat.

Segle d'August: Període on August protegeix els escriptors i les seves arts.

Sejà: Prefecte de pretori de Tiberio que va abusar de la seva carrega en benefici propi sentant el terror.

Sèneca: Assessor de Neró, escriptor i es suïcida per Neró.

Anarquia: Desordre per absència d'autoritat.

Dominat: Període en què l'emperador tingue el poder absolut.

Tetrarquia: Sistema de govern amb quatre membres. Reparteixen les tasques administratives, no trencaven l'imperi.

Foederati: Bàrbar assentat en territori romà.... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Vocabulari, Dinasties i Emperadors" »

La lírica en la literatura latina

Enviado por Stekoxx y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La lírica, género literario poético surgido en Grecia, se cantaba con el acompañamiento de una lira. En Roma, la poesía lírica nunca fue cantada, pero se mantuvo su carácter subjetivo, con el que el autor expresa sus experiencias personales y el empleo de una gran variedad de metros y estrofas. Los nombres más comunes son oda o carmen. Sus características son nacimiento más tardío que otros géneros, además se incluyen temas muy variados y diversas formas, pero que siempre tienen un enfoque personal y subjetivo. Utilizan constantemente el mito. Tiene una gran dependencia de la griega.

Etapas de desarrollo

Primera: precedentes populares itálicos se consideran los nupciales, religiosos, fúnebres. Segunda: surgen los primeros poetas... Continuar leyendo "La lírica en la literatura latina" »

Retórica Clásica: Partes, Autores y Discursos de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Retórica Clásica: Estructura, Figuras y Discursos de Cicerón

La retórica clásica se compone de dos estructuras principales:

Estructura en Cinco Partes

  • Inventio: Investigación y documentación.
  • Dispositio: Disposición u ordenación de las ideas del discurso.
  • Elocutio: Redacción del discurso.
  • Memoria: Técnica de memorizar argumentos y su formulación.
  • Actio: Puesta en escena del discurso con gestos y mímica.

Estructura en Cuatro Partes

  • Exordium: Introducción, parte inicial del discurso en la que se intenta captar la atención del auditorio y se presenta el asunto del discurso.
  • Narratio: Narración, exposición detallada de hechos clara y sencilla.
  • Argumentatio: Defensa de argumentos a favor o refutación de los posibles en contra. Argumentos
... Continuar leyendo "Retórica Clásica: Partes, Autores y Discursos de Cicerón" »

El Arte Romano: Influencias y Evolución Histórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

En día una polémica historiográfica entre los que opinan que el arte romano es una
imitación del griego y que no aporta nada nuevo, y los que opinan que sí existen diferencias. Éstos
últimos aducen que en arquitectura las técnicas, los materiales, la finalidad y la concepción son nuevas.
Que en escultura y pintura existe un arte oficial al servicio del Estado y que está dominado por
patrones griegos, pero que existe una corriente popular, otra línea artística para las clases medias.
El arte romano es un producto de la sociedad que lo creó, condicionado por una estructura
socio-económica diferente a la griega y por otras necesidades que debía satisfacer.

1. Contexto Histórico

Roma fue fundada en el 753 a.C. por un pueblo del Lacio llamado... Continuar leyendo "El Arte Romano: Influencias y Evolución Histórica" »

La influencia de Calderón de la Barca en el teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Calderón de la Barca

Estudió en la Uni de Alcalá y Salamanca, lo que significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Recogió en su primer estilo las renovaciones de Lope utilizando los mismos temas aunque con un tratamiento personal. El Alcalde de Zalamea, en un segundo estilo, se apartó de su maestro y profundizó en sus preocupaciones filosóficas y existenciales. La vida es sueño sintetizó la idea del desengaño y el libre albedrío.

Obras

  • Dramas: religiosos, filosóficos (La vida es sueño), trágicos (El Alcalde de Zalamea), de honor.
  • Comedias: de capa y espada (La dama duende).
  • Autos: sacramentales (El gran teatro del mundo).

Tirso de Molina

Amplia producción dramática, continuador de la comedia nueva y aportó a la renovación... Continuar leyendo "La influencia de Calderón de la Barca en el teatro del Siglo de Oro" »

La Historiografía Romana: César y Salustio, Forjadores del Relato Clásico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Historiografía Romana: Conceptos Fundamentales

La historiografía es un género escrito en prosa en el que se narran los **acontecimientos pasados y dignos de memoria**, centrándose en las causas y efectos de los hechos políticos, sociales, económicos y culturales. El historiador debe investigar sus causas y analizar sus consecuencias. La obra histórica debe ser, ante todo, una obra literaria, embellecida con los recursos que ofrece la retórica, y además, debe ser didáctica. Es la historia entendida como magistra vitae.

Las primeras manifestaciones historiográficas romanas están representadas por los **«analistas»**, quienes escribían obras que recogían los hechos sucesivamente año por año, siguiendo el método de las actas... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: César y Salustio, Forjadores del Relato Clásico" »

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Legado en la Literatura Universal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Épica Latina: Definición, Antecedentes y Manifestaciones Preliterarias

La poesía épica es una narración en verso, generalmente extensa, en la que se relatan las empresas bélicas o las gestas de héroes legendarios o personajes míticos, constituyendo el legado simbólico de un pueblo.

Manifestaciones Preliterarias

Las manifestaciones preliterarias de este género son de carácter oral y carecen de un autor único. Eran un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban y que se iban transformando colectivamente.

Los primeros poemas épicos de los que tenemos noticia son La Ilíada y La Odisea de Homero, los cuales influyeron directamente en la epopeya romana y en toda la literatura occidental.

En la literatura latina, también podemos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Legado en la Literatura Universal" »

L'Imperi Romà: Octavi August, Pax Augusta i Mecenatge Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

L’Imperi (31 aC - 476 dC)

→ Octavi August, vencedor indiscutible de la batalla d’Acci, es converteix en l’artífex d’un nou sistema de govern, l’Imperi, que va suposar -ben mirat- una mena de retorn a la monarquia, però sota la disfressa de formes republicanes, amb el benentès que el senat (símbol de la República) es va mantenir, tot i que amb un protagonisme molt rebaixat.

→ Octavi August va concentrar un poder pràcticament absolut amb l’acaparament de diversos càrrecs i distincions noves de part del senat, entre els quals destaquen els de princeps (“el primer del senat”), augustus (“sagrat”), imperator (“el que mana”) i pontifex maximus (“el gran sacerdot”).

→ Octavi August impulsa una campanya de reformes... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Octavi August, Pax Augusta i Mecenatge Cultural" »