Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ovidi: Vida, Obres i Exili del Poeta Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Publius Ovidius Naso: Biografia i Obra

Publius Ovidius Naso (43 aC - 17/18 dC) va néixer a Sulmona i era d’origen eqüestre, quan ja havien acabat les guerres civils. Va tenir una infantesa afable amb un germà pròxim en edat (que va morir). Quan arriba als 16-17 anys es forma a Roma, i va viatjar pel món conegut. Tot i l’afany patern de ser advocat, ell es va dedicar a escriure, mai a la política. És una de les grans figures elegíaques.

El Cercle Literari de Marc Valeri Messala

Ovidi va formar part del cercle literari de Marc Valeri Messala (allunyat dels objectius polítics d’August i el cercle de Mecenes). Distingim 2 etapes en la seva tasca literària:

Etapes de la seva obra

  • Primera etapa (fins a l'any 8 dC): Des dels seus inicis
... Continuar leyendo "Ovidi: Vida, Obres i Exili del Poeta Romà" »

Civilización Romana: Imperio, Sociedad, Costumbres y República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Imperio Romano (Tema 4)

El Imperio Romano, que duró cinco siglos, comenzó en el 27 a.C. cuando Octavio Augusto recibió los títulos de Augustus y Princeps. Este evento marcó el inicio del Principado, un período instaurado por Octavio Augusto, y dio comienzo a la Pax Augusta, una era de estabilidad emocional y política.

Dinastías del Imperio Romano

  • Julio-Claudia:
    • Tiberio: Sucesor de Augusto, creó la Guardia Pretoriana.
    • Calígula: Conocido por su crueldad, fue asesinado por la Guardia Pretoriana.
    • Claudio: Tío de Calígula, asesinado por su esposa Agripina, quien buscaba el trono para su hijo Nerón.
    • Nerón: Ordenó el asesinato de su madre y su esposa Octavia. Roma sufrió un gran incendio durante su reinado.
  • Flavia:
    • En un solo año hubo
... Continuar leyendo "Civilización Romana: Imperio, Sociedad, Costumbres y República" »

Evolución y Géneros del Teatro Romano: De los Orígenes a la Pantomima

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Teatro Romano: Orígenes y Evolución

Antes del 240 a.C., los romanos ya conocían representaciones teatrales como danzas etruscas bailadas por actores, versos fesceninos improvisados en los que unos jóvenes se dirigían a otros, y las saturae, diálogos entre actores acompañados de flauta y cantos. Tras el 240 a.C., los autores no se limitaron a traducciones literales del griego, sino que trataron de adaptarse al gusto de su público romano empleando la contaminatio (introducir en la trama, basada en los griegos, escenas tomadas de otras piezas).

Etapas del Teatro Romano

  1. Primera Etapa (364 a.C.): Se crean los ludi scaenici, teatro sin texto, danzas al ritmo de una flauta y acompañadas de coplas cantadas de carácter picante, mordaz y obsceno.
... Continuar leyendo "Evolución y Géneros del Teatro Romano: De los Orígenes a la Pantomima" »

Relatos de César sobre la Guerra de las Galias: Batallas y Estrategias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

División de la Galia y Diferencias entre sus Habitantes

La Galia en su conjunto está dividida en tres partes, una habitada por los belgas, otra por los aquitanos y la tercera por quienes en su propia lengua se llaman celtas, y en la nuestra, galos. Todos estos se diferencian entre ellos por la lengua, costumbres y leyes. El río Garumna separa a los galos de los aquitanos, mientras que el Matrona y el Secuana los separan de los belgas.

Expedición al Territorio de Casivelauno

César, habiendo conocido la decisión de estos, condujo el ejército al territorio de Casivelauno, hacia el río Támesis. Este río puede ser atravesado a pie solo por un lugar, y aun por este con dificultad. Al llegar allí, se dio cuenta de que en la otra orilla del... Continuar leyendo "Relatos de César sobre la Guerra de las Galias: Batallas y Estrategias" »

La Hispania Romana: Conquesta i Romanització

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Primers Pobles Pobladors

Ibers

Procedents del nord d'Àfrica, vivien en tribus formant estats minúsculs. Es dedicaven a l'agricultura, al pasturatge i a la indústria dels metalls.

Tartessis

No es coneix el seu origen. Vivien al sud de la península on van sorgir ciutats com Tartessos. Al 500 a.C. van ser derrotats.

Celtes

Indoeuropeus, van arribar al nord de la península i es van establir al centre i al nord. Es dedicaven a l'agricultura i tenien una civilització important.

Pobles Colonitzadors

Van arribar a la península per interessos econòmics.

Fenicis

Grans comerciants i experts navegants d'Orient, van fundar la colònia de Gadir (Cadis) que els va servir de base per dominar la costa peninsular.

Grecs

Van arribar a les costes catalanes al segle... Continuar leyendo "La Hispania Romana: Conquesta i Romanització" »

Historiografía Romana: Desde los Analistas hasta la Época de los Resúmenes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Desde los últimos años del siglo III a. C. hasta el fin de la República, Roma contó con muchos historiadores. Los primeros reciben el nombre de Analistas, quienes basaron sus relatos en obras de autores no romanos y en documentos. Estos documentos podían ser:

Documentos Públicos y Privados

  • Públicos: Cada colegio religioso guardaba sus estatutos, documentos y fórmulas. Los más populares eran las leyes, tratados, etc.
  • Privados: Los nobles disponían de archivos privados como las genealogías, las laudationes fúnebres que resumían la historia de cada familia. Estos documentos eran poco fiables ya que hasta el siglo V no hubo escritos oficiales, y los privados, como atestiguaban Cicerón y Tito Livio, tenían escaso valor. Según Tito Livio,
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Analistas hasta la Época de los Resúmenes" »

Pont del Diable: Aqüeducte Romà de Tarragona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Presentació

El Pont del Diable, també conegut com a Aqüeducte de les Ferreres, és un exemple molt ben conservat d'arquitectura civil i utilitària romana. Els romans eren extraordinaris arquitectes i van perfeccionar l'arquitectura. Aquest és l'exemple més ben conservat de Catalunya.

Dades bàsiques

  • Autor: Anònim.
  • Títol: Pont del Diable, Pont de les Ferreres, Aqüeducte de Tarragona.
  • Estil: Arquitectura romana, enginyeria civil.
  • Cronologia: Període alt imperial, 24-22 aC.
  • Tipus de construcció: Pont de 26 m d'alçada x 249 m de llargada.
  • Ubicació: A 4 km al nord de Tarragona.

Descripció formal

Descripció de la construcció

Forma part d'un llarg canal que portava aigua del riu Francolí a Tarragona. El canal tenia 18 km de llargada i serveix

... Continuar leyendo "Pont del Diable: Aqüeducte Romà de Tarragona" »

La Oratoria Romana: Arte, Retórica y Figuras Clave en la Antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Oratoria Romana: Arte y Persuasión en la Antigüedad

Se definía la Oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde existía libertad de expresión y el sistema judicial gozaba de cierta independencia, este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano.

Aplicaciones de la Oratoria

La oratoria tenía una doble aplicación:

  • El buen orador poseía una poderosa arma política, ya que por medio de este arte podía conseguir los votos de los ciudadanos e inclinar a su favor la voluntad del Senado.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor del cliente la voluntad de los jueces.

La

... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Arte, Retórica y Figuras Clave en la Antigüedad" »

Euskal Kanta Berria eta Gerraosteko Idazle Garrantzitsuak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Euskal Kanta Berria: 1961-1976

1961ean hasi eta 1976 ingurura bitartean hedatu zen kantagintzaren aldia da Euskal Kanta Berria.

Ezaugarri nagusiak

  • Ordura arteko kantagintzarekiko haustura.
  • Estetika berri bat sortzeko grina.
  • Politizazio goiztiarra: Euskal Kanta Berria erantzun politiko gisa jaio baitzen.
  • Protesta politikorako tresna izatea.
  • Herritarra: Jende arruntaren belarri eta bihotzetara berehala iristea lortu zuen, zentsura mota guztien gainetik.
  • Europako beste zenbait lekutan egiten ari ziren kantari begiratzea (adibidez, Nova Cançó katalanez).
  • Askotan kantaria bera izan da kantaren sortzailea.
  • Kanta Berriko sortzaileek eta interpretatzaileek arte munduko ordezkariekin harremanak ere zaindu zituzten.

Mixel Labéguerie: Lehen Kantaria

Mixel Labéguerie... Continuar leyendo "Euskal Kanta Berria eta Gerraosteko Idazle Garrantzitsuak" »

A Eneida de Virxilio: Poema Épico Fundacional de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

A Eneida: Poema Épico Fundacional de Roma

A Eneida é un longo poema épico composto de 12 libros que narran as aventuras do heroe Eneas, tras a destrución de Troia e a procura dunha nova patria que encontrará en Italia, no Lacio, lugar onde dará orixe a un novo pobo, que co tempo se converterá no pobo romano.

O Autor: Publio Virxilio Marón

Publio Virxilio Marón, máis coñecido como Virxilio, foi un poeta romano e autor da Eneida. Constitúe unha das cimas da literatura latina, sendo un dos autores clásicos que exerceu unha influencia máis duradeira e permanente.

Personaxes Principais

Eneas

O protagonista é Eneas, fillo da deusa Venus e do mortal Anquises, e é un príncipe troiano fuxitivo da súa patria destruída, coa intención de... Continuar leyendo "A Eneida de Virxilio: Poema Épico Fundacional de Roma" »