Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia y Tragedia Romana: Autores y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Comedia Romana: Autores y Obras

Autores Arcaicos (s. III-II a.C.)

Nevio y Ennio, junto con Titinio, Afranio, Atta y otros, compusieron fabula palliata y togata conocidas por referencias posteriores. Junto a ellos, los grandes cómicos, Plauto y Terencio. Posteriormente cesa de componerse comedia.

Tito Macio Plauto (254-184 a.C.)

Su origen humilde le permitió conocer el ambiente popular de la ciudad que refleja en su obra, con temas de enredo o intriga, llena de personajes típicos: el esclavo astuto, el joven enamorado, la doncella ingenua, el viejo verde o avaro, el soldado fanfarrón, la vieja intrigante, etc. De su extensa obra sólo se conservan veintiuna fabulae palliatae:

  • Amphitruo (Anfitrión)
  • Asinaria (Comedia de los asnos)
  • Aulularia (
... Continuar leyendo "La Comedia y Tragedia Romana: Autores y Obras" »

Historiografía Romana: Evolución y Épocas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Historiografía Romana

La Historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a.C. La primera obra histórica, que se remonta a los Orígenes de Catón, fue el último género literario. La influencia del mundo griego en el nacimiento del género en Roma es de importancia capital para entender la evolución del mismo. Sus épocas están condicionadas por las vicisitudes de la historia política:

Primera Época

Comienza propiamente con las Guerras Púnicas, al convertirse Roma en una gran potencia. Hasta entonces, los datos recogidos estaban a cargo de los pontífices, a maneras de crónicas anuales con la relación de los principales sucesos acaecidos. Los primeros analistas empezaron escribiendo en griego, cumpliendo una función diplomática... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución y Épocas" »

Panorama del Teatro Latino: Comedia y Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teatro Latino

Comedia

Se caracteriza por el uso de un lenguaje vulgar. Presenta dos subgéneros:

  • Fábula palliata: Tema griego, actores vestidos con pallium (vestidura griega).
  • Fábula togata: Tema romano, actores vestidos con toga (vestido nacional romano).

Tragedia

Sus protagonistas son héroes y dioses, con un lenguaje elevado. Dos subgéneros:

  • Fábula graeca: Obras traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fábula praetexta: Alusión a la toga praetexta de los magistrados. Episodios sobresalientes de la historia nacional romana.

Dramaturgos Latinos

Plauto

Nacido en Umbría. Su vida es poco conocida, se sabe que fue muy pobre, pero con una amplia actividad teatral (autor, director y empresario).

Obras

  • Farsas (ej. Asinaria)
  • De intriga (ej. Los menecmos,
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Latino: Comedia y Tragedia" »

La República Romana y el Primer Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La crisis de la República Romana

En el año 92 a. de C. el tribuno Livio Druso propuso conceder la ciudadanía romana a todos los itálicos. Todos los partidos romanos se unieron contra él y fue asesinado. Como reacción estalló una revuelta entre los pueblos itálicos contra el dominio de Roma, primero en la Italia central y luego en toda la península. El Senado romano encargó la represión a Lucio Cornelio Sila. Este venció a los insurrectos, pero tuvo la habilidad de conceder la ciudadanía a todos los habitantes libres de Italia, excepto a los galos. Gracias a esta derrota y a su victoria frente a Mitrídates, el rey del Ponto, se convirtió en el personaje más popular de la República, se hizo nombrar dictador y emprendió una serie... Continuar leyendo "La República Romana y el Primer Triunvirato" »

Historiadores Romanos: Tito Livio, Xulio César e Salustio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Tito Livio

Tito Livio naceu e morreu en Padua. Fixo os seus primeiros estudos na súa cidade natal e logo ampliounos en Roma. A pesar das súas conviccións políticas republicanas, foi un dos amigos do emperador Augusto.

A súa obra: Ab Urbe Condita

Traballou nela durante corenta anos, disposto a narrar a historia interior e exterior de Roma, desde a súa fundación ata a morte de Druso (9 a.C.), aínda que a intención inicial puido ser ata a morte de Augusto. Dos cento corenta e dous libros orixinais, consérvanse trinta e cinco e perdéronse os restantes, aínda que coñecemos o seu contido por resumos posteriores (Periochae).

As fontes de Tito Livio

O seu método consistía en elixir entre as diversas versións dos feitos a que lle parecía... Continuar leyendo "Historiadores Romanos: Tito Livio, Xulio César e Salustio" »

Crónica y Perspectivismo en "Crónica de una Muerte Anunciada"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción

Esta crónica literaria analiza la obra de Gabriel García Márquez, "Crónica de una Muerte Anunciada", explorando la fusión de elementos periodísticos y literarios, así como el uso del perspectivismo narrativo.

¿Por qué el término "crónica" en el título?

Gabriel García Márquez (GGM) fue periodista y escritor de ficción. Su experiencia en ambos campos se refleja en esta novela, que se presenta como una crónica periodística de un asesinato, pero con elementos literarios que la enriquecen.

Rasgos propios de la crónica

  • Narrador en primera persona (autobiográfico): El narrador se plantea su tarea como un periodista investigador, ya que sus recuerdos del suceso son confusos.

Fuentes:

  • Sumario del juez
  • Informe de la autopsia
  • Cartas
... Continuar leyendo "Crónica y Perspectivismo en "Crónica de una Muerte Anunciada"" »

Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma

Vida y contexto

Tito Livio nació en Padua en el seno de una familia acomodada y burguesa, amante de las tradiciones y de la paz. Su vida estuvo marcada por el respeto profundo a la religión, un espíritu de casta y la admiración por el pasado. En el año 30 a.C., Livio se trasladó a Roma, donde entró en contacto con Augusto, con quien compartía un profundo patriotismo. A pesar de vivir en la capital del imperio, Livio se mantuvo alejado de la política, dedicando su vida a la investigación y a la escritura.

Su obra maestra, Ab Urbe Condita (Desde la Fundación de Roma), es un testimonio de su pasión por la historia romana. Esta monumental obra, compuesta por 142 libros, narra la historia... Continuar leyendo "Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma" »

Historiografía Latina: Desde la Época Imperial hasta la Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historiografía en la Época Imperial

A) Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)

Decidió dedicar toda su vida a componer su monumental Ab Urbe condita, una historia de Roma que abarca desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte de Druso. Consta de 142 libros, de los que solo conservamos algunos; de los otros se conservan resúmenes y extractos, que nos permiten conocer su contenido.

Método histórico

No se muestra demasiado crítico en el empleo de las fuentes; recoge muchas leyendas anteriores sin llevar a cabo una investigación profunda de los documentos. Por su deseo de ensalzar a Roma, hace más grandes a los héroes, aun a costa de la verdad histórica.

B) Tácito

Obras: Agricola, Germania, Historias, Anales.

Método histórico

Sigue a Tucídides.... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Desde la Época Imperial hasta la Tardía" »

Historiografía en la Literatura Romana: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía en la Literatura Romana: Exaltación del Pasado y Realismo

La historiografía en la literatura latina se caracteriza por la exaltación del pasado, impulsada por un fuerte sentimiento patriótico. El realismo y el moralismo son elementos clave, reflejados en el profundo interés por la conducta humana. Esto confiere a la historiografía romana una finalidad práctica y didáctica.

Más que buscar una representación absolutamente fiel de la verdad histórica, la historiografía romana se propone entretener al lector mediante la narración de los acontecimientos. Su forma de expresión es la prosa.

Principales Autores y Obras de la Historiografía Romana

Marco Porcio Catón (234-149 a.C.)

Considerado el verdadero fundador de la... Continuar leyendo "Historiografía en la Literatura Romana: Autores y Obras Clave" »

Historia como género literario en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

I. La Historia como género literario

Se ocupa de la narración de sucesos verdaderos, frente al drama y la fábula

II. Características

  • El carácter patriótico
  • El compromiso político de muchos historiadores
  • Su carácter moralizante
  • Su retoricismo formal

III. Principales autores y obras

Las primeras fuentes documentales públicas son las Tablillas del Pontífice Máximo, leyes, tratados, actas, etc.; en cuanto a las privadas tenemos las laudationes funebres y los archivos familiares

Republiana:

1. Los primeros historiadores

a) Los analistas: se duda de que sean auténticos historiadores

b) Catón: autor de los Origines (Orígenes), obra innovadora por tres razones: a) es el primero que utiliza el latín, b) el protagonista es el pueblo (no las grandes... Continuar leyendo "Historia como género literario en la antigua Roma" »