Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco: La Tarragona Romana, Història i Llegat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Tàrraco: Una Ciutat Romana Clau a la Península Ibèrica

Els romans van arribar-hi a l’inici de la 2a Guerra Púnica. Tàrraco va ser la principal base d’hivernada dels exèrcits romans.

Els germans Escipió van establir un campament militar al costat d’un poble ibèric anomenat Kasse. En acabar la 2a Guerra Púnica, Tàrraco va seguir sent una base militar fonamental, gràcies a la seva posició estratègica pròxima a l’Ebre i les Illes Balears.

La ciutat va adquirir la categoria de colònia a la segona meitat del segle I aC amb el nom de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tàrraco. August la va fer capital de la província Tarraconense. L’emperador hi va fer estada els anys 26-25 aC.

El reconeixement de la seva capitalitat va implicar... Continuar leyendo "Tàrraco: La Tarragona Romana, Història i Llegat" »

La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado del Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Romanización: Un Proceso Transformador

Periodos de la Historia Romana

  • Monarquía: 753 a.C. - 509 a.C.
  • República: 509 a.C. - 27 a.C. (hasta el ascenso de Augusto).
  • Imperio: 27 a.C. - 476 d.C.
    • Alto Imperio: 27 a.C. - Siglo III d.C.
    • Bajo Imperio: Siglo III d.C. - 476 d.C.

En el año 395 d.C., el emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos: a Arcadio le legó el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, y a Honorio el Imperio de Occidente, con capital en Roma. Este último imperio cayó en el 476 d.C. tras ser invadido por los pueblos germanos.

La Llegada de Roma a la Península Ibérica

Las Guerras Púnicas y la Expansión Romana

Roma, en su afán expansionista por el Mediterráneo, chocó muy pronto contra los intereses... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado del Imperio Romano" »

Pobles Preromans a la Península Ibèrica i el Llevant

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Etapa Preromana: Els Sorotaptes

Els sorotaptes, cap al 900 a.C., comencen a penetrar a la península Ibèrica en onades de pobles indoeuropeus. Provenen de l'Europa centro-oriental i són els més antics. El seu nom prové del seu costum de fer camps d'urnes. (Paraules clau: Avenc, Balma, Barana, Branca, Llenxa, Flumaire, Galta).

Els Ibers Valencians

Es divideixen en tres tribus: els ibercavons (al nord del riu Millars), els edetans (entre el Millars i el Xúquer) i els contestants (entre el Xúquer i el Segura). Tenen grans poblats com Sagunt, Sant Miquel de Llíria, Moixent, Xàtiva, Alcoi, l'Alcúdia i el Tossal de Manises. Destaquen grans manifestacions culturals com la Dama Oferent, la Dama d'Elx i la Dama de Baza. L'estructura social dels... Continuar leyendo "Pobles Preromans a la Península Ibèrica i el Llevant" »

Francesco Petrarca: Vida, obra y legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Francesco Petrarca (1304-1374)

Nació en Arezzo, en la Toscana italiana. Vivió la primera parte de su vida en Provenza (Francia), en la corte pontificia de Aviñón, estudiando a los clásicos. Allí conoció probablemente a Laura de Noves, mujer casada a quien dedica el Cancionero.

CANCIONERO

Está formado por un conjunto coherente de 366 poemas que conforman una secuencia narrativa, cuyo eje es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada Laura.

Estructura:

  • Soneto prólogo: El yo considera su amor hacia Laura un juvenil error del que se avergüenza.
  • Poemas in vita de Madonna Laura: Describen el sufrimiento de la voz poética desde el primer encuentro con Laura hacia su muerte 21 años después.
  • Poemas in norte de Madonna Laura:
... Continuar leyendo "Francesco Petrarca: Vida, obra y legado" »

La vida a les viles romanes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

La villa

Vivien els romans més benestants, tenien una casa de camp, anomenada villa situada en un lloc amb bon clima, en una terra fèrtil a prop d’un riu, mar o bona vista. Té dues parts:

La villa rústica:

la granja dedicada als treballs del camp.

La villa urbana:

la residencia del senyor i la seva família. Aquestes construccions eren independents. A la villa rústica, hi havia dos corrals i en cada un d’ells un abeurador (piscina). Al pati interior estava l’edifici on vivien els esclaus. També hi havia una cuina, un menjador, habitacions i el lavabo. Al costat de la villa rústica hi havia l’era. La villa urbana estava en un lloc amb bona vista. Les sales més importants eren el triclinis (d’estiu), hivern, grans reunions... També... Continuar leyendo "La vida a les viles romanes" »

Pueblos prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pueblos prerromanos

Expresión con la que se designa al conjunto de pueblos indígenas que habitaban los territorios conquistados por el Imperio Romano entre los siglos III AC y II DC.


Península Ibérica

Existían dos áreas diferenciadas anteriores a la llegada de los romanos en el siglo III AC (218AC):
  • Los íberos
  • Los celtas

Íberos

Localizados en la costa del Mediterráneo hasta el sur incluido el valle del Ebro. Caracterizados por los colonizadores fenicios, griegos y cartaginenses (comercio, agricultura, minería e incipiente urbanismo).

Celtas

Asentados en el interior y norte. Conservaban rasgos primitivos (nomadismo, estructuras tribales, ganadería).

Celtíberos

Pueblo celtas con influencia íberica.


Vascones

Nombre dado por los autores latinos
... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la Península Ibérica" »

Compromiso Social de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Compromiso social.. A partir de su segundo viaje a Madrid en marzo de 1934, Miguel Hernández empezará a colaborar en la revista Cruz y Raya y entablará amistad con algunos miembros de la Generación del 27, sobre todo con Vicente Aleixandre, cuyo poemario: La Destrucción o el Amor, se convertirá en su libro de cabecera, destacando por la poesía impura.

En 1931 se incorporará a las Misiones Pedagógicas, un proyecto educativo español creado en el seno de la Segunda República para difundir la cultura general en aldeas y villas donde los índices de analfabetismo eran muy altos. De esta manera, comienza el compromiso social del autor de Perito en Lunas.
El estallido de la Guerra Civil obliga a Mig Her a dar el paso al compromiso político.
... Continuar leyendo "Compromiso Social de Miguel Hernández" »

Guerra de yugurta traducción

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

4.17Después de tan gran ignominia Escipión el africano fue hecho cónsul por segunda vez y fue enviado a Numancia. Finalmente redujo por el hambre a la propia Numancia asediada durante largo tiempo.4.18. Al mismo tiempo Atalo, rey de Asía, hermano de Eumenes, murió y dejó como heredero al pueblo romano. Así Asía se añadió al Imperio romano por testamento. 4.26-27. Siendo cónsules  Escipión y Calpurnio Betia a Yugurta, rey de los númidas se declaró la guerra, porque había matado a Aderbal y a Hiempsal, hijos de Micipsa, hermanos suyos, reyes y amigos del pueblo romano.Enviado contra él el cónsul Calpurnio Bestia, sobornado por el dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa, que no fue aprobada por el senado.Después al año
... Continuar leyendo "Guerra de yugurta traducción" »

Pueblos prerromanos en la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Pueblos P

Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica en el I milenio, antes de la conquista de Roma (218). Estos pueblos no tienen unidad política, cultural ni lingüística. Se dividían en zonas culturales diferentes:

  • Los pueblos de la costa mediterránea
  • Los pueblos del centro y oeste de la península
  • Los celtíberos
  • Los pueblos del norte

Desarrollaron una cultura urbana, situándose en ciudades amuralladas en lugares estratégicos. Conocían la metalurgia del hierro, moneda y escritura.



Vascones

Nombre con el que los romanos conocieron a los pueblos prerromanos que habitaban en el territorio de la actual Navarra, la cuenca del río Bidasoa hasta el Cantábrico y algunas comarcas de La Rioja y Aragón. Lindaban con los várdulos y

... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península ibérica" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía Romana

La historiografía se inició en Roma como reacción nacionalista de los romanos ante los historiadores griegos, que narraban desde su punto de vista los sucesos que Roma protagonizaba.

Primeros Historiadores: Los Analistas

Los primeros historiadores fueron los analistas, quienes estaban directamente influidos por la historiografía griega helenística. Entre los primeros analistas se encuentran:

  • Fabio Píctor
  • Cincio Alimento
  • Postumio Albino
  • Cayo Acilio

Los historiadores de comienzos del siglo I a. C. reelaboraron el método de los analistas e introdujeron el tono moralizante y el estilo retórico, como Valerio Antias y Claudio Cuadrigario.

Historiadores del Siglo I a. C.

En el siglo I a. C. se desarrolló la obra de historiadores... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »