Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapes Polítiques de Roma: Monarquia, República i Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

Monarquia Romana (-753 a -509)

Durant la Monarquia, el sistema de govern era una monarquia electiva i vitalícia. El rei era el cap polític de la ciutat: governava, feia justícia, i dirigia el Senat i l'Assemblea.

El Senat Monàrquic

El Senat era un organisme que aconsellava el rei en decisions importants. Estava format per membres de les famílies patrícies.

L'Assemblea Monàrquica

L'Assemblea, en temps de Ròmul, era la reunió dels comicis curiats i aconsellava al rei sobre qüestions polítiques.

República Romana (-509 a -27)

Amb l'abolició de la monarquia, es van crear dos cònsols, elegits anualment per l'assemblea, inicialment formada només per patricis. Els plebeus van pressionar per la igualtat de drets, la qual cosa va portar a l'evolució... Continuar leyendo "Etapes Polítiques de Roma: Monarquia, República i Imperi" »

La Romanització i el Llatí a les Terres Valencianes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La Romanització: Concepte i Característiques

La romanització fou un moviment basat en les mateixes lleis i drets romans. No tots els habitants tenien la mateixa llei d'igualtat de condicions. Les seves característiques principals inclouen:

  • Xarxa de comunicacions: Tant per terra com per mar, facilitant l'intercanvi cultural.
  • Model urbanístic: Creació de moltes ciutats.
  • Llengua llatina: Llengua franca i hegemònica que convivia amb altres llengües.
  • Manifestacions culturals: Normalment de literatura.
  • Transmissors i continuadors: De mitologies gregues i creences dels pobles romans.

Procés d'Aculturació de l'Imperi Romà

Són els canvis culturals, socials, econòmics i polítics produïts pel contacte amb altres cultures.

Factor Geogràfic

Menys... Continuar leyendo "La Romanització i el Llatí a les Terres Valencianes" »

Abrasame muy fuerte

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

 SOL                                 RE
Cuando tú estás conmigo es cuando yo digo
       DO                                   SOL
Que valíó la pena todo, todo lo que yo he sufrido
   DO                SI7
No sé si es un sueño aún
  MIm     RE  LA7
O es una realidad
     DO                             RE7
Pero cuando estoy contigo es cuando digo
SOL                                               RE
Que este amor que siento es por que tú lo has merecido
      DO                              SIm
Con decirte amor que otra vez he amanecido
    DO            SI7
Llorando de felicidad
     MIm      RE          LA7
A tu lado yo siento que estoy viviendo
DO             SOL
     Nada es como ayer

    MIm                                   LAm
... Continuar leyendo "Abrasame muy fuerte" »

Análisis de "Lazarillo de Tormes": Un Clásico de la Picaresca Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Picaresca Española

Contexto

"Lazarillo de Tormes", obra anónima del siglo XVI, se presenta como una epístola autobiográfica para dar credibilidad a la historia de un personaje de baja extracción social. Este molde, ya existente en la época, permite al autor conseguir una apariencia de realidad indispensable para hacer verosímil la historia de un humilde pregonero. Con ello, contribuye al afianzamiento del subgénero novelístico de la picaresca.

Fuentes Literarias

El autor de "Lazarillo de Tormes" utiliza diversas fuentes literarias:

  • "El asno de oro": Relata en primera persona el servicio a diferentes amos, similar a la estructura del Lazarillo.
  • "Baldus": Parodia de los libros de caballerías y poemas
... Continuar leyendo "Análisis de "Lazarillo de Tormes": Un Clásico de la Picaresca Española" »

Épica latina: origen, autores y obras principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Épica Latina

La épica es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas.

Origen de la Épica

La épica griega era heroica, de raíz oral y ancestral, de carácter formular y repetitivo. Esta épica se llamaba épica popular, nacida del pueblo. Posteriormente aparece la épica culta o literaria, que se inspira en la popular e incluso toma de ella ciertas características que, aunque tenían un fin en la épica oral, en la culta se convierten en meras convenciones literarias, como por ejemplo:

  • El uso de fórmulas hechas y epítetos estereotipados, que eran muletillas memorísticas y comodines métricos en la fase de transmisión oral.
  • Las intervenciones de dioses y seres extraordinarios
... Continuar leyendo "Épica latina: origen, autores y obras principales" »

Termes Romanes i Circ: Una Visió de la Vida Antiga

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Termes Romanes

Entrada i recepció (de vegades la sala de masatges o unctorium)
3. La primera sala del recorregut era l’apodyterium (vestidor), on la gent es despullava i deixava la roba en unes petites guixetes a la paret (furnicula) que eren vigilades per uns esclaus als quals se'ls hi pagava (capsarii). A les termes s'hi anava nu però amb unes sandàlies elevades (socci) per no cremar-se els peus.
4. Qui volia començava per escalfar-se a la palestra, un terreny cobert per sorra amb porxos on es disposava d'activitats esportives com per exemple: jugar a pilota, donar cops de puny a un sac ple de sorra, la lluita...
5. Solàrium: Un terreny semblant a la palestra però que és on hi anaven les persones que volien prendre el sol sense fer esport.
... Continuar leyendo "Termes Romanes i Circ: Una Visió de la Vida Antiga" »

Explorando la Épica Latina: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Género Épico: Rasgos Generales

La poesía épica, del griego epos, narra gestas heroicas y divinas, decisivas para el origen y carácter de los pueblos más antiguos. Se distinguen dos subgéneros: la épica heroica, atribuida a Homero, y la épica didáctica, ejemplificada por la Teogonía y Trabajos y días de Hesíodo.

Características Principales del Género Épico:

  • Su Origen: La épica latina es fruto de la cultura literaria griega y de la tradición guerrera y patriótica del pueblo romano, que ya se había puesto de manifiesto en los Carmina, cantos que narraban hazañas de antepasados y generales victoriosos.
  • Los Temas: Proceden de la épica heroica griega, especialmente de los ciclos troyano, tebano y de los argonautas. Los contenidos
... Continuar leyendo "Explorando la Épica Latina: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Oratoria y Retórica de Marco Tulio Cicerón: Discursos Judiciales y Políticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Oratoria: Un Género Literario Persuasivo

La oratoria es un género literario que tiene como finalidad convencer por medio de la palabra hablada. Se caracteriza por la búsqueda de un fin práctico y el contacto directo entre el orador y su público.

Clases de Discursos

  • Judiciales: Pronunciados ante un tribunal, pueden ser de acusación o defensa.
  • Políticos: Pronunciados en el foro o el Senado.
  • Demostrativos: Alabanza a personajes poderosos o crítica a situaciones concretas.
  • Deliberativos: Acerca de lo que puede resultar útil o dañino.

Partes del Discurso

  • Proemio: Comienzo del discurso. El orador intenta ganarse el favor de los jueces y del público.
  • Narratio: Exposición de los hechos. Es importante la sencillez y la claridad.
  • Argumentatio: Se divide
... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica de Marco Tulio Cicerón: Discursos Judiciales y Políticos" »

Les Metamorfosis d'Ovidi: Una obra única de diversitat i canvi constant

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Què és?

Les Metamorfosis d'Ovidi és un extens poema de 12000 versos, escrit en hexàmetres dactílics, dividits en 15 llibres que recullen 250 mites i llegendes grecs i romans amb la característica comuna de la transformació de personatges i éssers humans en animals, plantes, contel·lacions,... presentat en ordre cronològic des de la creació de l'univers fins a la divinització de Juli Cèsar.

EStructura:

Després de començar amb un pròleg dedicat a la creació i el diluvi, es divideix en tres parts: primer els protagonistes són divinitats, després hi ha narracions sobre els herois i heroïnes i finalment les figures que els antics consideraven històriques tot partint des de la guerra de Troia.

Característiques:

Donen unitat a l'obra... Continuar leyendo "Les Metamorfosis d'Ovidi: Una obra única de diversitat i canvi constant" »

El periodo clásico en la literatura latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El periodo clásico abarca el S. 1 a. C. y parte del siglo 1d.c, hasta la muerte de Augusto, el año 14 d. C Es al periodo más fértil de la literaturstua La vida de autores como César. Cicerón, Catulo, Lucircio, Virgilio Horacio, Ovidio. Tito Livio Y tantos otros transmi 1.4. C, hasta la morte de en estas fechas

Dentro de ella, a su vez, se suelen distinguir dos fechas a)La época ciceroniana( hasta la muerte de Cicerón, en el año 43 a C)

b) La roca auga (hasta la muerte de Auguito, el 14 d. C)

ÉPOCA CICERONIANA

La obra de Cicerón, sin duda, el mejor orador que tuvo Roma, mara soda ma épock, caracterizada por las luchas agitadas de finales de la República, forma de gobierno con la que Cicerón se identificaba. En este periodo la oratoria... Continuar leyendo "El periodo clásico en la literatura latina" »