Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicerón: Retórica, Oratoria y Estructura del Discurso en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Cicerón y el Arte de la Retórica

Es importante la polémica sostenida por Cicerón contra los aticistas, que propugnaban un estilo sobrio y se oponían a los asianistas, que buscaban, por el contrario, la exuberancia del lenguaje. Cicerón en su juventud había sido partidario de esta corriente, a imitación de Hortensio, pero con el correr de los años había propugnado un ideal de estilo más sobrio sin excluir los adornos y cierta exuberancia del lenguaje. Es el estilo medio o rodio preconizado por su maestro Molón de Rodas.

Orator: La Obra Culminante de Cicerón

El Orator es su obra culminante de retórica, en la que se aúnan el vasto conocimiento de las oratorias y la experiencia y madurez de un gran orador. En esta obra, Cicerón expone... Continuar leyendo "Cicerón: Retórica, Oratoria y Estructura del Discurso en la Antigua Roma" »

Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Indoeuropeo: La Raíz de Muchas Lenguas

Gracias a la gramática comparativa, que se basa en la extracción y comparación de los rasgos fonéticos, léxicos y sintácticos de diversas lenguas, se pudo identificar una lengua común a partir de la cual se habrían creado y evolucionado otras. Esta lengua común se denomina Indoeuropeo, y las lenguas que han surgido de ella se denominan lenguas indoeuropeas (danés, noruego, sueco, francés, castellano, holandés, etc.).

El Latín: Una Lengua Indoeuropea Antigua

El latín es una lengua indoeuropea antigua de la cual derivaron las lenguas románicas.

Pueblos de la Península Ibérica Antes de la Romanización

  • Galicia: Celtas
  • País Vasco: Vascos
  • Cataluña y Valencia: Griegos
  • Centro: Íberos
  • Andalucía:
... Continuar leyendo "Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia" »

Fragmentos Históricos de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Aníbal, tras sus victorias en Hispania, pasa a Italia.

"Aníbal, una vez hecho general, sometió a todas las personas de Hispania en la guerra durante los siguientes tres años, tomó por la fuerza Sagunto, una ciudad aliada, y preparó tres ingentes ejércitos. De estos, envió a uno hacia África, a otro lo dejó en Hispania con su hermano Asdrúbal, al tercero se lo llevó consigo hacia Italia. Cruzó el paso de los Pirineos."

Cicerón explica al pueblo cómo se desarrolló su plan contra la conjuración de Catilina.
"Ayer convoqué ante mí a los pretores Lucio Flaco y Gayo Pontino, los más valientes y entregados hombres de la República, les expliqué el asunto. No obstante, aquellos, que consideraron todos los aspectos de la República
... Continuar leyendo "Fragmentos Históricos de la Antigua Roma" »

Antonio Buero Vallejo y el Teatro de Posguerra en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Contexto Histórico e Influencias

El fragmento analizado pertenece a la última miembro de la Real Academia Española (RAE) y refleja la insatisfacción e inconformismo con la situación de España tras la Guerra Civil. Se enmarca dentro del tercer acto de la obra Historia de una escalera, escrita entre 1947 y 1948 y publicada en 1949 por el dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. Buero, nacido en Guadalajara en 1916, fue galardonado con premios como el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Cervantes. Su teatro se caracteriza por ser un teatro de posguerra, con fuertes influencias del realismo social y la poesía social de la época. Los temas principales que aborda son las desigualdades, la frustración, la crítica social,... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo y el Teatro de Posguerra en España" »

Les termes: Exemples com els de Montbui i Badalona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Època imperial - situats als banys públics i als gimnasos, incloïen una palestra i una sala per rentar-se després de l'exercici. Obertes des de mig matí, la majoria anava a mitja tarda. Preu baix per a totes les classes socials i ambdós sexes. Hadria i Marc Aureli ho intenten canviar.

1ra sala del recorregut: l'apodyterium / vestidor

Deixaven la roba sota vigilància d'un esclau.

Palestra - zona per escalfar-se després de untar-se en oli. Diferents activitats esportives.

Hom es dirigia a les sales de banys freda, temperada i calenta. Començaven pel tepidarium, tot seguit es passava a la caldarium que tenia una banyera (alueus) de 40º. L'estrili, espàtula doblada per traure brutícia, olis i ungüents, anaven a petites cambres. Laconicum... Continuar leyendo "Les termes: Exemples com els de Montbui i Badalona" »

Històries de Roma: Auspiciis, Bellum Punicum, Caesar

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Auspiciis missis, declaratus rex, Numa de templo descendit…

«Emesos els auspicis, Numa, declarat rei, baixà del temple. La nova ciutat, fundada per la força i les armes, pretén fundar-la de nou amb el dret i les lleis i amb usatges. Bastí el Janus a la part baixa de l’Argilet com un indicador de pau o de guerra: obert significava que la població estava en armes, tancat, que estava en pau.»

Bellum Punicum secundum illatum est per Hannibalem, qui Saguntum, Hispaniae ciuitatem Romanis amicam, oppugnare aggressus est…

«La segona Guerra Púnica es va promoure per part d’Hanníbal, el qual començà a assetjar Sagunt, ciutat d’Hispània, lleial als romans. Els romans li van ordenar a través d’uns legats que renunciés a la guerra.... Continuar leyendo "Històries de Roma: Auspiciis, Bellum Punicum, Caesar" »

Épica Latina: Valerio Flaco, Papinio Estacio y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Valerio Flaco (45-90)

Vivió durante el reinado de Vespasiano. Se desconoce el lugar de su nacimiento y de su muerte, aunque se cree que era natural de Padua. Existen pocos datos acerca de su vida. Su obra Argonáutica está inspirada en la griega Alejandría. Es un poema épico de tema mitológico, compuesto por 8 libros con aproximadamente 700 versos cada uno.

Papinio Estacio (45-96)

Escribió Tebaida, que consta, al igual que la Eneida, de doce libros. Es una obra de inspiración griega sobre la leyenda de los siete contra Tebas, el enfrentamiento entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, por el trono de la ciudad de Beocia.

Virgilio y la Eneida (70-19 a.C.)

Nació en Andes, una pequeña aldea al norte de la península itálica. Estudió

... Continuar leyendo "Épica Latina: Valerio Flaco, Papinio Estacio y la Eneida de Virgilio" »

Virgili, Horaci i Ovidi: Tres Poetes Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Publi Virgili Maró

Publi Virgili Maró va néixer prop de Màntua, ciutat del nord d'Itàlia, l'any 70 aC. El seu pare era un pagès, propietari de les seues terres i amb prou recursos per enviar el seu fill a estudiar a Milà i després a Roma. Allà va aconseguir el reconeixement públic amb les Bucòliques, també anomenades Èglogues, deu petits poemes que van ser els primers de tema pastoril escrits en llatí, seguint el model del grec Teòcrit, que va ser l'iniciador de la poesia bucòlica al segle III aC. Aquest èxit va facilitar-li l'entrada al cercle de Mecenes i la proximitat amb August i el seu programa polític. Tot i que Mecenes li va regalar una casa a Roma, ell sempre va preferir viure al camp, al sud d'Itàlia. Per això no... Continuar leyendo "Virgili, Horaci i Ovidi: Tres Poetes Romans" »

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

1.Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban probablemente con acompañamiento musical ante un público e iban transformando colectivamenre. 2.Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homógeneo: ese es el caso de las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.3.A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en una poesía de autor que sin embargo manténía el tono glosotioso y solemne y los clichés. 4.La versificación griega y
... Continuar leyendo "Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada" »

Plauto y Terencio: Maestros de la Comedia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Plauto (251-184 a.C.): Un Genio de la Comedia Popular

Plauto vivió durante la época republicana, coincidiendo con la Segunda Guerra Púnica. Se trasladó a Roma en su juventud y realizó numerosos viajes por el Mediterráneo. Falleció durante el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio.

Como prolífico escritor de palliatas (comedias de tema griego), Plauto compuso más de un centenar de obras, de las cuales se conservan veintiuna. Entre sus obras más célebres encontramos:

  • Anfitrión: Narra el ingenioso engaño de Júpiter para yacer con Alcmena y engendrar a Hércules.
  • Asinaria: La historia de un anciano lascivo que intenta ayudar a su hijo a obtener los favores de una prostituta vendiendo unos asnos, pero su esposa lo descubre y frustra sus
... Continuar leyendo "Plauto y Terencio: Maestros de la Comedia Romana" »