Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pueblos prerromanos en la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Pueblos P

Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica en el I milenio, antes de la conquista de Roma (218). Estos pueblos no tienen unidad política, cultural ni lingüística. Se dividían en zonas culturales diferentes:

  • Los pueblos de la costa mediterránea
  • Los pueblos del centro y oeste de la península
  • Los celtíberos
  • Los pueblos del norte

Desarrollaron una cultura urbana, situándose en ciudades amuralladas en lugares estratégicos. Conocían la metalurgia del hierro, moneda y escritura.



Vascones

Nombre con el que los romanos conocieron a los pueblos prerromanos que habitaban en el territorio de la actual Navarra, la cuenca del río Bidasoa hasta el Cantábrico y algunas comarcas de La Rioja y Aragón. Lindaban con los várdulos y

... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península ibérica" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía Romana

La historiografía se inició en Roma como reacción nacionalista de los romanos ante los historiadores griegos, que narraban desde su punto de vista los sucesos que Roma protagonizaba.

Primeros Historiadores: Los Analistas

Los primeros historiadores fueron los analistas, quienes estaban directamente influidos por la historiografía griega helenística. Entre los primeros analistas se encuentran:

  • Fabio Píctor
  • Cincio Alimento
  • Postumio Albino
  • Cayo Acilio

Los historiadores de comienzos del siglo I a. C. reelaboraron el método de los analistas e introdujeron el tono moralizante y el estilo retórico, como Valerio Antias y Claudio Cuadrigario.

Historiadores del Siglo I a. C.

En el siglo I a. C. se desarrolló la obra de historiadores... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »

Historia de la Épica Latina: Desde sus Orígenes hasta la Época Flavia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Épica Latina

La épica latina es una narración heroica en verso, una de las primeras manifestaciones literarias. Aborda las hazañas de héroes, ya sean individuales o colectivos. Se divide en dos categorías:

Tipos de Épica Latina

  1. Épica heroica o primitiva: Compuesta oralmente, dirigida a una audiencia popular y recitada con acompañamiento musical.
  2. Épica culta: Con un autor individual, escrita para un público refinado. (A esta categoría pertenece la Eneida de Virgilio).

Orígenes de la Épica Romana

  • Elogia: Poema en verso sobre las hazañas de un fallecido.
  • Carmina convivalia: Cantos al final de los banquetes en alabanza a los antepasados ilustres.
  • Carmina triumphalia: Cantos de los soldados que acompañaban a un general victorioso.
  • Neniae:
... Continuar leyendo "Historia de la Épica Latina: Desde sus Orígenes hasta la Época Flavia" »

Historiografía Latina: De los Anales a Salustio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historiografía Latina

Los Anales

Los analistas son escritores que recopilan en una serie de libros los acontecimientos políticos que se iban produciendo en ese año. Los libros en los que se recopilan se llamaban Annales. Destacaban Fabio Pictor y Claudio Cuadrigario de los cuales se conservan fragmentos, no obras completas.

Marco Porcio Catón (S. III a.C.)

El primer considerado historiador, fue Marco Porcio Catón, en el S. III a.C. y se conservan obras completas. Constituye el prototipo de antiguo romano, con carácter íntegro y costumbres apegadas a la tradición. Ejerció como militar y defendió lo romano frente a las tendencias griegas.

Destacan dos obras que sirven como modelo para posteriores historiadores:

  • Los Orígenes: 7 libros de
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: De los Anales a Salustio" »

Compilación de Textos Clásicos: Ejercicios de Traducción

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Textos Clásicos para Traducción

Junio 2014/2015

Opción A

A los dieciocho años, preparé un ejército con un plan privado y gastos propios, gracias al cual di libertad a la República oprimida por la dominación de una facción. Por esto, el Senado me eligió para su orden una vez decretados los hechos honoríficos, siendo cónsules Gayo Pansa y Aulo Hircio, y me entregó el poder.

Opción B

“En esa misma época, el rey Darío de los Persas ordenó conducir la guerra contra los Escitas desde Asia hasta Europa, una vez trasladado el ejército. Hizo un puente en el río Histio, por donde transportaría las tropas. Dejaría unos jefes como guardias de este puente hasta que él mismo pasara, a los cuales había llevado consigo desde Jonia y la... Continuar leyendo "Compilación de Textos Clásicos: Ejercicios de Traducción" »

Grandes Figuras de la Literatura e Historia Romana

Enviado por cristina y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Literatura Romana: Historiadores y Oradores

Historiadores Romanos

Marco Porcio Catón

Su obra histórica Los Orígenes, hoy perdida, escrita en latín, abarca toda la historia de Italia. Como escritor, Catón es un conceptista; su prosa es sobria y concisa.

Julio César

Como escritor, sus dos obras principales están ligadas estrechamente a su vida militar.

  • En los 7 libros de sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias narra sus campañas de los años 58-52 a.C.
  • En los 3 libros de sus Comentarios sobre la Guerra Civil se exponen las causas principales de los acontecimientos de la guerra civil que le enfrentó a Pompeyo. Justificación de su conducta, acusando al Senado y a Pompeyo del conflicto.

César utilizó fuentes de los informes que él enviaba,... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Literatura e Historia Romana" »

El arte de la persuasión: La oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Orígenes de la Oratoria

La oratoria es la aplicación práctica de las leyes de la retórica con vistas a la elaboración y pronunciación de discursos.

El origen de esta disciplina se encuentra en Sicilia. Tras la derrota de los tiranos, los ciudadanos buscaban recuperar los bienes expropiados, lo que dio lugar a numerosos procesos civiles. Esta situación impulsó a Tisias y Córax a redactar un tratado con las reglas de la elocuencia, la persuasión mediante la palabra. Estas reglas incluían la división del discurso en tres partes: proemio, centro y epílogo, y el uso de la argumentación basada en la probabilidad.

La Oratoria en Roma

En Roma, el primer orador conocido es Apio Claudio el Ciego, censor con amplios recursos políticos. Sin... Continuar leyendo "El arte de la persuasión: La oratoria en la Antigua Roma" »

Laocoont i els seus fills: Tema, significat i funció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Laocoont i els seus fills

Tema, significat i funció

La temàtica de l'escultura és literària i mitològica.

Segons el mite de la guerra de Troia, el sacerdot del temple de Troia, Laocoont, va advertir als seus conciutadans que no es fiessin del cavall de fusta, oferta pels grecs al déu Posidó en una suposada retirada, ja que era una trampa. Així relata Virgili a la seva obra l'Eneida com va advertir Laocoont als ciutadans de Troia:

"Necis, no us fieu dels grecs ni tan sols quan us portin regals"

De cop, dues serps enormes van sortir del mar i el van matar a ell i als seus fills. Els troians ho van interpretar com un càstig diví i van entrar al cavall a la ciutat tal com Sino, un espia grec, els havia suggerit, dient que era un regal de la... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: Tema, significat i funció" »

Influencia de la Mitología Grecorromana en el Arte y la Cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción:

La mitología ha sido una fuente inagotable de inspiración artística y literaria a lo largo de la historia, especialmente durante el Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo. En estas épocas, se utilizaron con frecuencia los nombres de los dioses latinos para representar diversos temas y conceptos.

La Mitología en la Pintura:

Temas:

Los temas mitológicos en la pintura abarcan una amplia gama de personajes y narrativas, incluyendo:

  • Héroes: Representaciones de figuras heroicas como Perseo, Orfeo y Acteón.
  • Mitos de la Metamorfosis de Ovidio: Escenas de transformaciones de dioses como Júpiter, Venus y Apolo, así como episodios amorosos de Venus.
  • Divinidades Menores: Representaciones de figuras como Cupido, las Tres Gracias y Eco.

Ejemplos

... Continuar leyendo "Influencia de la Mitología Grecorromana en el Arte y la Cultura" »

Poetas Latinos Clave: Horacio y Ovidio, Obras e Impacto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Horacio

Características de Horacio

  1. Los poetas alaban la nueva época que comienza con Augusto y su tarea de reconstrucción moral.
  2. Su ideal literario: búsqueda de la belleza que resultará de la elegancia de estilo, de la armonía en los versos.
  3. La poesía deja de ser un pasatiempo para convertirse en algo importante y trascendente.
  4. Horacio es considerado, junto con Virgilio, el más grande poeta latino, y con él comparte la condición de clásico.

Obras de Horacio

Sus obras son:

  • EPODOS: Están a media distancia entre la poesía lírica y la satírica. Famoso es el epodo que elogia la vida en el campo, tan influyente en la literatura posterior, convertido en un tópico literario, como por ejemplo en Fray Luis de León o Garcilaso de la Vega.
  • ODAS:
... Continuar leyendo "Poetas Latinos Clave: Horacio y Ovidio, Obras e Impacto" »