Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Oratoria, la Lírica y la Elegía en la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Oratoria

A pesar de que el estilo oratorio invade toda la literatura, son escasos los discursos que se conservan. Cicerón es el orador más famoso y la referencia cuando se habla de oratoria, aportando fundamentos teóricos de la elocuencia.

Antes de Cicerón

Entre el siglo III y II a.C encontramos discursos que pertenecen al género de las cuestiones fúnebres que se solían pronunciar en los funerales. En el siglo II a.C la oratoria se consolida gracias a la influencia griega, donde los oradores tienen la máxima preocupación moral. En el siglo I a.C se produce la explosión de la oratoria debido a que todo es denunciable, discutiéndose en el foro, en el Senado, en las campañas electorales y considerando el discurso como una obra de arte... Continuar leyendo "Historia de la Oratoria, la Lírica y la Elegía en la Literatura Latina" »

XIX. Mendeko Euskal Literatura Iparraldean: Analisia eta Testuingurua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,86 KB

XIX. Mendeko Euskal Literatura Iparraldean

1. Frantziako Giro Soziopolitikoa XIX. Mendean

Napoleon I.aren gerrekin eta Frantziako Iraultzaren azken hatsekin ekin zion gizaldiak. Waterloo-ko porrotaren ondoren, antzinako erregimena berrezarri arren, lurralde antolamenduari dagokionez, ez ziren gauzak lehenera itzuli: euskal probintziek ez zituzten aurretik zeuzkaten eskubideak berreskuratu. Era askotako egitura politikoak egon ziren: monarkia aldiak, inperioak, errepublikak; gerra matxinadak eta gatazkarik ere ez ziren falta izan. Garraiobideetan eta industrian urrats ikaragarriak eman zituen Frantziak. Bestalde, eskola eta soldaduskaren bitartez lurralde guztietara zabaltzen hasi zen estatu zentralistaren eraketa bateratua.

2. Iparraldeko Aldaketak:

... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Euskal Literatura Iparraldean: Analisia eta Testuingurua" »

Séneca, la épica latina: de las tragedias filosóficas a la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Séneca el Joven (4 a.C. - 65 d.C.): Tragedias Filosóficas

Vida y obra

Séneca el Joven, Lucius Annaeus Seneca, fue un filósofo y político romano que vivió durante el reinado de Nerón. Cultivó diversos géneros literarios, pero se le conoce especialmente por sus tragedias.

De su obra trágica se conservan diez piezas, todas de temática mitológica griega:

  • Hércules Furioso
  • Troyanas
  • Fenicias
  • Medea
  • Fedra
  • Edipo
  • Agamenón
  • Tieste
  • Hércules en Oeta
  • Octavia (atribuida)

Si bien se inspira en las tragedias de Eurípides, Séneca ofrece un tratamiento más libre del mito, utilizándolo como pretexto para abordar temas políticos romanos o exponer sus ideas filosóficas y morales. Su estilo privilegia la narración sobre la acción dramática, con una trama... Continuar leyendo "Séneca, la épica latina: de las tragedias filosóficas a la Eneida" »

La vida y obra de Beethoven

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

  • Beethoven nació en una familia muy sencilla en 1770. Su madre casi siempre estaba enferma y su padre era director de una importante orquesta. Desde muy pequeño demostró que la música se le daba bien, así que su padre quiso que fuera un genio y le obligaba a practicar piano, clarinete y órgano a todas horas. Tanto tiempo estaba Beethoven tocando instrumentos musicales que apenas visitaba la escuela y cuando iba estaba muy cansado para atender, así que la mayoría de días su padre le obligaba a quedarse en casa practicando con el piano.
  • Muchas veces tenía que levantarse en plena noche para tocar el piano para los amigos y conocidos de su padre, que quería impresionarlos con el talento de su hijo tocando el piano.
  • Cuando su padre no sabía
... Continuar leyendo "La vida y obra de Beethoven" »

La Lírica Latina: Amor, Sátira y Elegancia en Verso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Lírica Latina

La lírica latina comenzó en Roma a finales del siglo II a. C. Composiciones breves que se centran en la intimidad e importancia de las pequeñas cosas. El hilo conductor de sus contenidos es lo privado del ser humano, en contraste con la épica. La poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su nombre. Sus temas tratan lo íntimo y personal. En Roma se compuso para ser recitada, no cantada como en Grecia. La lírica latina comenzó a tener importancia durante la primera mitad del siglo I a. C., en el que hubo un grupo de poetas conocidos como poetae novi - los poetas nuevos. Sus composiciones eran breves, de gran perfección técnica y gran belleza formal y estilística.

Catulo (87-54 a. C.)

El autor más importante.... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Amor, Sátira y Elegancia en Verso" »

Proveïment d'aigua a les ciutats romanes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,92 KB

El proveïment d'aigua

- L'aigua era un bé importantíssim i molt necessari, tant per al consum domèstic com per a les termes, els tallers o les indústries de la ciutat. Els romans van tenir molta cura de que aquesta arribés bé a les ciutats.

- Per solucionar els problemes de l'aigua, els romans solien construir les ciutats a prop dels rius.

- També construïen pous per prendre les aigües subterrànies i cisternes per recollir l'aigua de la pluja. Però tots aquests sistemes només servien per a les ciutats que ja tenien aigua abundant a prop.

- Quan una ciutat no tenia prou recursos aqüífers a prop, aleshores calia anar a buscar l'aigua lluny. En aquest aspecte, els romans van aportar una gran innovació: els aqüeductes, que conduïen... Continuar leyendo "Proveïment d'aigua a les ciutats romanes" »

La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural e Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Cronología Política de Roma

Monarquía (753 a.C. - 509 a.C.)

República (509 a.C. - 27 a.C.)

Imperio

Alto Imperio (27 a.C. - Siglo III d.C.)

Bajo Imperio (Siglo III - 476 d.C.)

En el año 395 d.C., el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano entre sus dos hijos. A su hijo Arcadio le dejó el Imperio Romano de Oriente, y a su hijo Honorio la parte de Occidente con capital en Roma.

Llegada de los Romanos a Hispania

Roma, en su afán expansionista por el Mediterráneo, chocó muy pronto con los intereses comerciales y militares de los cartagineses, iniciándose entre ambos las Guerras Púnicas (del 264 a.C. al 146 a.C.). En la Primera Guerra Púnica, los romanos conquistaron las islas cartaginesas de Cerdeña y Sicilia, amenazando gravemente a... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural e Histórico" »

Espartaco y Pompeyo: Auge y Poder en la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Rebelión de los Esclavos Liderada por Espartaco y el Ascenso de Pompeyo

La década posterior a la muerte de Sila se caracteriza por una despiadada lucha por el poder en política interior y varios enfrentamientos en el exterior.

Política Interior: La Revuelta de Espartaco

En política interior destacan las constantes pretensiones de los partidarios de Mario (populares) por anular las reformas conservadoras de Sila (Lépido, Sertorio en Hispania –intenta crear un Estado independiente en esta provincia–). En Roma hay varias revueltas sociales por las miserables condiciones de la plebe urbana, pero la más importante fue la revuelta de los esclavos dirigida por el gladiador Espartaco del 73 al 71 a.C. Este hecho logró unir a los dos bandos... Continuar leyendo "Espartaco y Pompeyo: Auge y Poder en la República Romana" »

Errores en textos latinos y su corrección

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Zoilo y Diaulo

Zoilo es mucho más que un vicioso. Mentitur qui te vitiosum, Zoile, dicit. Non vitiosus homo es, Zoile, sed vitium.

Diaulo cambia de oficio pero los resultados de su actividad son los mismos. Nuper erat medicus, nunc est vespillo Diaulus. Quod vespillo facit, fecerat et medicus.

Los libros de Pontiliano no parecen ser un buen regalo. Cur non mitto meos tibi, Pontiliane, libellos? Ne tu me mittas, Pontiliane, tuos.

"Miente quien te llama vicioso, Zoilo. No eres un hombre vicioso, Zoilo, sino el vicio".

MORFOLOGÍA

Mentitur: 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo deponente mentior. Quod: acusativo singular neutro del pronombre relativo qui, quae, quod. Fecerat: 3ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto

... Continuar leyendo "Errores en textos latinos y su corrección" »

El Coliseo Romano: Historia, Estructura y Espectáculos Emblemáticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Anfiteatro es una construcción ovalada que recuerda dos teatros unidos. El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, es el edificio más emblemático de Roma y fue inaugurado en el año 80 d.C.

El Coliseo Romano: Estructura y Funcionalidad

Partes Fundamentales del Anfiteatro Flavio

  • Subterráneo: Galerías que albergaban las salas donde esperaban los gladiadores, un foso y jaulas para los animales.
  • Arena: Óvalo central del anfiteatro, donde tenían lugar los espectáculos.
  • Cavea: Graderío dividido en secciones para los espectadores.

Los Espectáculos del Coliseo: Un Vistazo a la Antigua Roma

El Coliseo albergaba principalmente tres tipos de espectáculos, cada uno con sus propias características y un impacto significativo en la sociedad romana:

1. Combates

... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Historia, Estructura y Espectáculos Emblemáticos" »