Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La épica romana y su influencia griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La épica romana

Precedentes

  • Elogia: Inscripciones funerarias en verso. Narran el valor, los méritos diversos y las gloriosas hazañas del muerto.
  • Carmina convivalia: Era costumbre cantar al final de los banquetes versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de los antepasados ilustres.
  • Carmina triumphalia: Los cantaban los soldados que acompañaban al general vencedor en la procesión triunfal desde las afueras de Roma hasta el Capitolio.
  • Neniae: En principio los parientes, luego mujeres, recitaban una fúnebre melopea con el elogio del difunto, de sus virtudes y sus glorias.

Época literaria. Influencia Griega

Roma conquista militarmente a Grecia y ésta conquista culturalmente a Roma, lo expresó bien el poeta Horacio. Nace la literatura... Continuar leyendo "La épica romana y su influencia griega" »

Reglas de ortografía para las letras B, V, C, Z, Y

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

B: prodece otra consonante - posición final de la palabra - después de: m, tur, ha, he, hi, hu, ra, ri, ro, ru.- al comienzo:abo, abu, (ex: avocar, avoceta, avulsión, avutarda). alb, arb. (ex: Álvaro, alveólo, alverja o arveja). bar, bor (ex:Varsovia, Vargas, vórtice).bu, bur, bus (ex: vudú y sus derivados). que finalicen en:bilidad (ex: movilidad, civilidad y sus derivados), bundo, ble.Verbos terminan en:bir, buir, aba, abas, ábamos, abais, aban, beber, caber, deber, haber, saber y sorber y sus derivados. Comiencen con prefijo:bi, bis, biz, bibli, bio, sub, - bien, bene (ex:vientre, viento, viena, viendo). Finalicen con:fobia, fobo. provienen de una familia léxica con p. Ej: abeja (de apicultura), cabello (de capilar), recibir (de... Continuar leyendo "Reglas de ortografía para las letras B, V, C, Z, Y" »

La Romanización: Transformación Cultural y Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Romanización: Asimilación Cultural en la Península Ibérica

Por romanización se entiende la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados, proceso que se inició con la conquista romana en el siglo III a.C. y se extendió hasta el siglo V d.C. Este fue un proceso de transformación gradual de todos los habitantes de los pueblos peninsulares en ciudadanos del Imperio Romano, quienes fueron adoptando las costumbres, la organización política (provincias), jurídica (Derecho Romano) y social romanas, así como su lengua, el latín, y la religión, primero los dioses paganos y luego el cristianismo.

Mecanismos de la Romanización

El proceso de romanización se llevó a cabo en todos los... Continuar leyendo "La Romanización: Transformación Cultural y Legado en la Península Ibérica" »

La Pax Augusta a Hispània: Romanització i Transformació

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

La Pau d'August

El Principat d'August es caracteritzà per l'arribada d'una època de pau, la Pax Augusta, que va repercutir positivament sobre Hispània. Una prova és la romanització de la Península, que va rebre un gran impuls.

La Religió, Factor de Pacificació

August va fomentar la religió tradicional i la va estendre per crear vincles d'unió. A més, va estendre altres cultes entre tots els territoris ja conquerits, com el de la Pax Augusta i a la seva pròpia persona, que, sense arribar a la divinització, s'associà a la deessa Roma i així la va convertir en objecte de veneració.

La Creació de Ciutats

Els beneficis de la Pax Augusta es van manifestar sobretot en la creació de noves ciutats (colònies) i en la dinamització d'altres... Continuar leyendo "La Pax Augusta a Hispània: Romanització i Transformació" »

El Segundo Triunvirato: Poder y Consecuencias en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Segundo Triunvirato

Después del asesinato de César, Roma vuelve a vivir un breve periodo de anarquía, motivado por la lucha acerca de la herencia de César. Octavio, que se encontraba en Apolonia vigilando los preparativos de la expedición contra los partos, que iba a realizar César, regresa a Roma y se presenta como rival de Marco Antonio, lugarteniente de César y que ansiaba suceder al dictador.

Sin embargo, tras un año de guerra civil, Octavio, Marco Antonio y Lépido forman el segundo triunvirato, ya no una alianza privada (como en tiempos de Pompeyo, Craso y César), sino una magistratura extraordinaria por un periodo de cinco años por el Senado (en el 37 el senado lo renovó por otros cinco años).

Los triunviros se unen para... Continuar leyendo "El Segundo Triunvirato: Poder y Consecuencias en Roma" »

La Lírica y la Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Lírica en la Antigua Roma

El género lírico comprende poéticas que eran cantadas con lira. Dos características principales definen este género: la subjetividad, donde el poeta expresa sus sentimientos, y la utilización de una gran variedad de metros.

La lírica se cultivó ampliamente en Roma. Las perturbaciones sociales y políticas del momento crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los ideales patrióticos y se centraran en temas más personales.

Primeros Poetas Líricos

Uno de los primeros poetas líricos fue Catulo, cuya poesía se centraba en el tema erótico. En el siglo I a.C. floreció una corriente en la que el poema debía ser breve, cuidado y estéticamente bello a través del uso de diversos recursos estilísticos.... Continuar leyendo "La Lírica y la Oratoria en la Antigua Roma" »

Oratoria y Retórica: Historia, Orígenes y Evolución del Arte del Discurso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La oratoria puede definirse como el arte del discurso. De su importancia en el sistema de géneros literarios de la Antigüedad puede dar una idea el hecho de que, a diferencia de la nuestra, la cultura de la Roma primitiva se basaba en la oralidad. Sus sistemas político y judicial se basaban en asambleas en las que el ciudadano debía hacer valer su opinión ante un auditorio. De ahí que la elocuencia, es decir, la capacidad de hablar en público con corrección y belleza con el objeto de convencer al auditorio, fuese uno de los ideales a los que aspiraba todo ciudadano. La cultura griega compartía con la latina esta preeminencia de lo oral sobre lo escrito. Así, en su contacto con el helenismo, los romanos observaron cómo los filósofos... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica: Historia, Orígenes y Evolución del Arte del Discurso" »

Poesia Epikoa: Erromatar Literaturaren Oinarria

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

POESIA EPIKOA

Epikaren helburu nagusia da errege eta buruzagien ekintza heroikoak abestea eta gorestea.

Latinezko lehen poema epikoa K.a. III. mendeko Livio Andronikoren Odussia da, Homeroren Odisea lanaren itzulpena. Andronikok, itzulpena egiterakoan, helburu didaktikoa zuen: ikasleei grekoa irakastea.

Nevioren Bellum Poenicum ere mende berekoa da; Neviok berak parte hartu zuen Erromaren eta Kartagoren arteko gudatean, eta horixe da, hain zuzen ere, lanaren gaia. Bellum Poenicum da itzulpena ez den lehen poema epikoa, eta, aldi berean, Erromaren historiari lotuta dagoen lana.

Kristo aurreko III. eta II. mendeen artean, Eniok bere lan nagusia idatzi zuen Annales izenarekin. Erromaren historia bertsoz idatzi zuen (Erroma sortu zenetik idazlearen

... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Erromatar Literaturaren Oinarria" »

Plaute i Empúries: Comèdia Romana i Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Plaute: Vida i Obra (c. 255 - 184 a.C.)

Plaute, autor dramàtic romà, és conegut per les seves comèdies vibrants i plenes d'humor. Tot i que no es conserven gaires dades sobre la seva vida, es creu que va néixer al voltant del 255 a.C., prop de Roma. És possible que arribés a la ciutat com a soldat, comerciant o comediant, i que formés part d'una companyia de còmics. Es diu que va guanyar molts diners, però els va perdre en negocis comercials fallits.

Plaute va escriure al voltant de 130 obres, de les quals els estudiosos n'han considerat autèntiques 21. Aquestes 21 obres es conserven senceres, excepte una. Alguns dels títols més importants són: *Aulularia*, *Captivi*, *Miles Gloriosus* i *Vidularia*.

Argument i Personatges Tipus

L'... Continuar leyendo "Plaute i Empúries: Comèdia Romana i Història" »

Frases Latinas y Conceptos Lingüísticos Esenciales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Lingüísticos y Frases Célebres en Latín

Tipos y Familias de Lenguas

  • Lengua monosilábica (sin declinar): birmano.
  • Lenguas aglutinantes (yuxtaponiendo morfemas).
  • Lengua analítica (muchas palabras para una idea).
  • Lengua sintética (implícita: artículos, preposiciones, pronombres).

Ejemplos por Familia o Rama

  • Lengua nórdica: danés.
  • Rama eslava: búlgaro.
  • Rama báltica: lituano.
  • Rama germánica occidental: flamenco.

Relaciones entre Palabras

  • Isónimas: palabras con raíz común.
  • Sinónimas: palabras con significado parecido.
  • Parónimas: palabras con significado distinto y escritura parecida.
  • Homófonas: palabras con sonido parecido y escritura diferente.

Ejemplos de Préstamos Lingüísticos

  • Del árabe: alacrán.
  • Del inglés: rifle.
  • Del francés:
... Continuar leyendo "Frases Latinas y Conceptos Lingüísticos Esenciales" »