Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro en Roma: Origen, Influencias y Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,78 KB

1 / 7

TEMA 1. EL TEATRO EN ROMA. PLAUTO

1- ORIGEN DEL TEATRO EN ROMA.
Parte de dos elementos fundamentales en la cultura romana como son el griego y el etrusco.
- Del primero, hay que destacar la evidente helenización que experimenta la cultura romana después de la primera guerra púnica.
- Más difícil de precisar es el influjo etrusco: un texto de Tito Livio nos habla de que a mediados del siglo IV a.C. se instituyen un tipo de representaciones representadas por artistas traídos de Etruria, llamados ludiones, que danzaban al son de la flauta sin ba-sarse en un texto previo (sine carmine ullo).
- Posteriormente, la juventud (iuventus) romana comenzó a imitar a aquellos primeros artistas etruscos hasta que, finalmente, deja este nuevo tipo de
... Continuar leyendo "El Teatro en Roma: Origen, Influencias y Autores" »

Compendio de Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Campañas militares y hechos relevantes

14. Una vez decididos estos asuntos, toda la caballería y las tropas auxiliares son reclutadas por Petreyo en Lusitania; en Celtiberia, son exigidas por Afranio a los Cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el océano. Una vez reclutados, rápidamente Petreyo se dirige hasta Afranio y deciden de común acuerdo dirigir la guerra hacia Lerica a causa de su ventajosa localización.

15. Además, sucedió una circunstancia imprevista. En efecto, estalló una tormenta tal que no constaba que nunca semejante cantidad de agua hubiese existido por aquellos lugares. También en ese momento, arrastró la nieve de todos los montes y desbordó las orillas del río y en un solo día destruyó los dos... Continuar leyendo "Compendio de Historia Romana" »

Poesía Oral y Lírica Culta en la Literatura Española Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Poesía Oral

1.1 La lírica peninsular primitiva

Jarchas: breves composiciones en mozárabe, aparecen al final de las moaxajas. Temática amorosa, voz femenina, ambiente urbano.

Cantigas de amigo: en gallego-portugués, igual jarchas pero de mayor extensión y realismo social, campesino y marino.

Villancicos: amorosos y de trabajo, infantiles, de fiesta. Situaciones con connotaciones eróticas: fuego, ciego.

1.2 Lírica culta

Poesía provenzal y los trovadores. El amor cortés que aparece en la canción es el resultado de la proyección de los códigos de vasallaje feudal a la relación entre hombre y mujer. Sumisión del hombre a la dama, amor imposible.

1.3 La épica

Canatar de Mio Cid, sobre su datación y autoría:

  1. 1140 obra de 2 o más juglares,
... Continuar leyendo "Poesía Oral y Lírica Culta en la Literatura Española Medieval" »

La Elegía en la Literatura Latina: Características, Autores y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

La Elegía

Definición: Principal subgénero de la lírica, de tono solemne y elevado. Abarcaba temas amorosos en la Roma Antigua y fúnebres en la Grecia Clásica.

Características

Tema:

  • Penas de amor por no poder acceder a la amada (suele ser casada o por su rechazo).
  • Alabanza fúnebre y consolación ante la desgracia.

La elegía consiste en una sucesión de cierta extensión de dísticos elegíacos.

Autores y obras

Tibulo (48-19 a. C.)

  • Perteneció al círculo de Mesala y, a pesar de su apoyo a Augusto en la guerra civil, fue pacifista.
  • Corpus Tibullianum: contiene dos elegías.
    1. Dedicadas a su amada Delia (mujer casada), la cual era plebeya. Es un amor tranquilo y apacible.
    2. Amor y alabanza a la amistad y vida rústica, rechazo a la guerra y lamento por
... Continuar leyendo "La Elegía en la Literatura Latina: Características, Autores y Obras" »

El Teatro Romano Clásico: Géneros, Autores y Contrastes entre Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Teatro Romano Clásico: Comedia y Tragedia

El teatro romano se distinguía en dos grandes divisiones: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

En la tragedia, los protagonistas son héroes y dioses, el tono es solemne y el lenguaje elevado. Se divide en dos subgéneros principales:

  • Fabula Graeca: Tragedias traducidas o adaptadas directamente de la tragedia griega.
  • Fabula Praetexta: Tragedias originales que abordaban episodios de la historia nacional romana.

La Comedia Romana

La comedia, por su parte, se caracterizaba por un lenguaje desenfadado que imitaba el habla cotidiana de la calle. Se distinguen dos tipos fundamentales:

  • Fabula Palliata: Comedias de ambientación griega, donde los actores vestían a la usanza griega (el pallium).
  • Fabula
... Continuar leyendo "El Teatro Romano Clásico: Géneros, Autores y Contrastes entre Plauto y Terencio" »

Grandes Obras de la Literatura Universal: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Novela

La Trama Policial

  • J.K. Rowling: Harry Potter
  • Marcel Proust: En busca del tiempo perdido
  • Jean Paul Sartre: La náusea, Los caminos de la libertad y Las palabras
  • Simone de Beauvoir: El segundo sexo y Memorias de un joven formal
  • Albert Camus: El extranjero
  • Alain Robbe-Grillet: La celosía, En el laberinto
  • Nathalie Sarraute: El silencio y Dicen los imbéciles
  • Marguerite Duras: El amante
  • James Joyce: Ulises, Dublineses, La odisea de Homero
  • Virginia Woolf: El faro, Las olas y La señora Dolloway
  • Aldous Huxley: Un mundo feliz
  • George Orwell: Rebelión en la granja y 1984
  • J.R.R. Tolkien: El señor de los anillos
  • Isaac Asimov: Fundación y Robot
  • Arthur C. Clarke: Fuentes del paraíso y 2001, una odisea del espacio
  • Thomas Mann: Muerte en Venecia y La montaña mágica
  • Franz
... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Literatura Universal: Un Recorrido Histórico" »

Análisis de la Novela Pastoril y Bizantina en el Barroco: El Quijote de Cervantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Géneros Literarios del Barroco: Novela Pastoril y Bizantina

La Galatea: Una Novela Pastoril Idealizada

La primera novela de Cervantes es La Galatea. Se trata de una novela pastoril de carácter idealista, que desarrolla el tema de los amores entre pastores (de manera platónica) en el marco ideal del locus amoenus. Como novedad, contiene algo habitual en muchas de sus obras: juicios teóricos o digresiones de crítica literaria.

Los Trabajos de Persiles y Segismunda: Una Novela Bizantina

Su obra póstuma, Los trabajos de Persiles y Segismunda, es una novela bizantina que, como las pastoriles, gira en torno al amor. En ella relata las peripecias y vicisitudes que pasan los dos enamorados protagonistas, príncipes en sendos reinos nórdicos.... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Pastoril y Bizantina en el Barroco: El Quijote de Cervantes" »

Mitología Romano-Griega: Dioses y Origen del Universo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Romano-Griego

Jupiter-Zeus

Minerva-Atenea

Febo-Apolo

Diana-Artemisa

Cres-Demeter

Baco-Dioniso

Marte-Ares

Venus-Afrodita

Neptuno-Poseidon

Mercurio-Hermes

Saturno-Cronos

Pluton-Hades

Vulcano-Hefesto






Teogonia-Hesiodo

En primer lugar existió el Caos

Después Gea la de amplio pecho

sede siempre segura de los inmortales que habitan el Olimpo.

en la profunda tierra el tenebroso Tártaro. Último Eros, el más hermoso

entre los dioses. Del Caos surgieron

Érebo y la negra Noche. De la Noche

a se vez nacieron el Éter y el Día

a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea alumbró

primero al estrellado Urano con sus

mismas proporciones, para que la

contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura

para los felices dioses.

También dio a luz

... Continuar leyendo "Mitología Romano-Griega: Dioses y Origen del Universo" »

Autores destacados de la literatura estadounidense y sus obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Nathaniel Hawthorne: insiste en los temas del mal, la soledad y el sentimiento de culpa.

La letra escarlata: El marido de Hester lleva ausente varios años y ella ha tenido una niña. Las autoridades civiles y religiosas la condenan a llevar sobre el traje 'la letra escarlata', una 'A' de color rojo que la marca como adúltera.

Herman Melville: debe su fama a Moby Dick.

Una expedición que organiza el capitán Acab para capturar a Moby Dick, una enorme ballena blanca que le había dejado sin una pierna. Es la lucha de la fuerza racional del hombre contra la fuerza irracional de la ballena.

Mark Twain: temas de sus relatos de la vida cotidiana, sus recuerdos de niñez junto al río Misisipi, las costumbres populares... 'sueño americano'.

Las aventuras

... Continuar leyendo "Autores destacados de la literatura estadounidense y sus obras" »

Retratos de Emperadores Romanos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Introducción

19. Los escitas y los indios, para los cuales anteriormente desconocían a los romanos, evitaron enviar a César presentes y embajadores. Tal aprecio le tenían incluso entre los bárbaros que, como consecuencia, los reyes aliados del pueblo romano fundaron ciudades en su honor, a las que llamaron Cesáreas, como por ejemplo en Mauritania (una fundada) por el rey Juba II y en Palestina, la cual es una ciudad de renombre.

Emperadores Julio-Claudios

Tiberio

20. Tiberio dirigió el imperio con enorme cobardía, grave crueldad, avaricia criminal y desenfreno vergonzoso. Es más, él mismo nunca luchó en ninguna parte; dirigió las guerras a través de sus embajadores. En estas condiciones, fue asesinado en Campania en el vigésimo tercer... Continuar leyendo "Retratos de Emperadores Romanos Clave" »