Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Épica Romana: Héroes, Dioses y Legado de Virgilio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Poesía Épica Romana: Origen, Características y Autores Clave

La poesía épica es aquel género que cantaba las empresas bélicas y las hazañas de héroes o personajes míticos. Fue uno de los primeros géneros literarios. Originalmente oral y sin un autor único, era un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban ante un público, transformándolos colectivamente.

Obras como la Ilíada y la Odisea de Homero influyeron profundamente en la épica romana y en toda la literatura occidental. La épica mantuvo antiguos patrones, un tono solemne y grandioso, y un lenguaje formulario. Fue imitada por las nuevas generaciones.

Características de la Poesía Épica Romana

  • Temática y Personajes

    Los temas se centraban en la historia de Grecia y

... Continuar leyendo "La Poesía Épica Romana: Héroes, Dioses y Legado de Virgilio y Ovidio" »

Origen e Historia de la Monarquía Romana: De Rómulo a la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Orígenes de Roma y el Reinado de Rómulo

Según la tradición, los troyanos, liderados por Eneas, tras la caída de Troya, vagaron por diferentes lugares hasta llegar a la región que se convertiría en Roma. Allí se encontraron con los aborígenes, un pueblo agreste y sin organización. La unión de estos dos grupos, bajo el liderazgo de Rómulo, dio origen a la ciudad de Roma.

Fundación de Roma y el Rapto de las Sabinas

Rómulo, fundador y primer rey de Roma, acogió a diferentes pueblos vecinos. Para establecer un gobierno, eligió a cien ancianos como senadores. Sin embargo, la escasez de mujeres en la ciudad llevó al famoso episodio del Rapto de las Sabinas, donde los romanos tomaron por la fuerza a mujeres de los pueblos vecinos para... Continuar leyendo "Origen e Historia de la Monarquía Romana: De Rómulo a la República" »

Historiografía Romana: Evolución, Fuentes y Principales Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Historiografía Romana: Un Legado de Narración y Moralidad

La historiografía tiene como objetivo el estudio y la narración de los hechos del pasado, siendo el género en prosa más importante en Roma.

Fue menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante, sirviendo así como instrumento para transmitir un juicio o unas ideas políticas. Así, a su vez, también empleaban la manifestación de sus opiniones.


Fuentes de la Historiografía Romana

Como fuentes para la historiografía existieron:

  • En primer lugar, los textos públicos como los archivos de los colegios sacerdotales o los documentos oficiales.
  • En segundo lugar, los textos privados, como por ejemplo los archivos familiares o las “laudationes funebres”.


Influencias y

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución, Fuentes y Principales Autores" »

Poesía Lírica, Elegía Latina y Marco Tulio Cicerón: Una Introducción

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Lírica

La poesía lírica es aquella en la que predomina la expresión de sentimiento subjetivo. El origen del nombre lírica alude a la antigua costumbre griega de recitar los poemas con acompañamiento de instrumento musical: una lira.

Características de la Elegía Latina

La elegía es una variante de la poesía lírica, habla también de sentimientos, pero se caracteriza sobre todo por el tipo de versificación en el que está escrita: la unión de un hexámetro y un pentámetro.

Principales Autores de Elegías:

  • Ovidio
  • Tibulo
  • Propertio

¿En qué se Diferencia el Género Épico del Elegíaco?

Formalmente: La elegía está compuesta por dísticos elegíacos y la épica por hexámetros.

Contenido: La elegía trata de sentimientos... Continuar leyendo "Poesía Lírica, Elegía Latina y Marco Tulio Cicerón: Una Introducción" »

La Prosa Renacentista: Géneros y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

la prosa renacentista:ls condiciones sociales del Renacimiento originaron 1 aumento en l numero d libros q s publican.La difusión del saber y l entrenamiento son ls motores d la producción literaria en la prosa.la prosa renacentista s divide en prosa didáctica y prosa d ficción dentro d estas s dividen distintos subgéneros.la prosa didáctica:l afán didáctico umanista s refleja en 3 subgenerosel dialogo:s l genero predilecto d ls umanistas europeos xa la divulgación del pensamiento y la critica.Cabe mencionar especialmente 2: l dialogo d la lengua d Juan d valdes,q propone 1 modelo d lengua yana y natural q evite lo rebuscado y artificioso.Ls miscelaneas:son obras q mezclan asuntos varia2.la istorigrafia: x la conquista d América surgieron... Continuar leyendo "La Prosa Renacentista: Géneros y Características" »

Virgili: Vida, Obres i Influència en la Literatura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Vida de Virgili

Virgili va néixer a Màntua el 70 aC en el si d'una família modesta. Quan tenia vint anys va anar a Roma per perfeccionar els coneixements de retòrica. No va poder exercir l'oratòria perquè no tenia ni temperament ni actitud: era tímid i malaltís i de poca presència. Desposseït de la hisenda paterna, va tornar a Roma per exposar la seva situació davant d'August, que li va concedir una indemnització i una finca a la Campània. Els darrers dies de la seva vida va viure a Nàpols en una vil·la que li havia regalat August. L'any 19 aC va fer un viatge a Grècia i a l'Àsia Menor per conèixer els llocs que descriu a la primera part del seu poema, l'Eneida, i corregir-ne els defectes. Es va trobar malalt sobtadament a... Continuar leyendo "Virgili: Vida, Obres i Influència en la Literatura Romana" »

Vida i obra de Virgili

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

1. Infància

  • Fill de petit propietari agrícola i d'una lliberta
  • Estudia a Nàpols i el 43 aC: li confisquen les terres per donar-les a un veterà de Cèsar, va a Roma per recuperar-les i entra al cercle del governador Pol·lio

2. Primers poemes

  • 42 aC-35 aC: Bucòliques - èxit de públic
  • Té relació amb els poetes de l'època

3. Plenitud poètica

  • Protegit per Mecenas i August
  • L'Eneida estava inacabada: August la fa publicar

Les Bucòliques

  • 10 composicions poètiques, històries de pastors enmig de la naturalesa
  • Perfecció tècnica que mostra una vida tranquil·la sense violència

Les Geòrgiques

  • Poema didàctic en 4 llibres que és un manual d'agricultura
  • Perfecció tècnica on mostra aspectes morals positius que té la vida rural

Eneida

  • Poema èpic format
... Continuar leyendo "Vida i obra de Virgili" »

Los Emperadores Romanos: Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón y Trajano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tiberio

TEXTO20Tiberio ejerció el poder con gran despreocupación, con grave crueldad, con malvada avaricia, con indecente lujuria. En efecto, él personalmente en ningún sitio luchó, hizo las guerras a través de sus legados. Éste, al vigésimo tercer año de su imperio, a la edad de setenta y ocho años, con gran gozo de todos murió en la Campania.

Calígula

TEXTO21Le sucedió Calígula, muy malvado y siniestro, y que también llegó a excusar los actos indecorosos de Tiberio. Realizó la guerra contra los germanos y, habiendo entrado en Suevia, nada hizo con valentía. Incestos ejerció a sus hermanas, y de una también conoció una hija. Dado que contra todos se encolerizaba con gran avaricia, desenfreno y crueldad, fue asesinado en el... Continuar leyendo "Los Emperadores Romanos: Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón y Trajano" »

El viatge d'Enees: De Troia a la fundació de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Fugida de Troia

Enees va fugir de Troia després de la seva destrucció a mans dels aqueus. Portava al seu pare Anquises i al seu fill Ascani, mentre la seva esposa Creüsa els seguia de prop. Tragicament, Creüsa va morir durant la fugida. Desesperat, Enees va embarcar amb altres supervivents a la recerca d'una nova llar.

Odissea i arribada a Cartago

La seva enemistat amb Juno, esposa de Júpiter i reina de l'Olimp, el va condemnar a vagar errant durant molt de temps. En el seu viatge, va arribar a les costes de Cartago, al nord d'Àfrica. Allí regnava la reina Dido, qui es va enamorar d'Enees per obra de Cupido, fill de Venus, perquè oblidés al seu difunt marit. Dido el va retenir durant un llarg període.

El destí a Itàlia

El regne de Cartago... Continuar leyendo "El viatge d'Enees: De Troia a la fundació de Roma" »

Las Dinastías Imperiales Romanas: Un Recorrido por los Primeros Siglos del Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Civilización Romana: El Nacimiento y Consolidación del Imperio

En el 27 a.C., Octavio Augusto fue nombrado por el Senado con los títulos de Augustus y Princeps. Se hizo con el gobierno y control del Estado romano y las provincias. Creó una planificación y disminución de los conflictos, conocida como la Pax Augusta. Aun así, el Imperio no se vio libre de altercados. Durante los siglos I y II d.C., el poder estuvo ocupado por tres dinastías principales:

Las Grandes Dinastías Imperiales Romanas

Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. - 68 d.C.)

Esta dinastía marcó el inicio del Imperio Romano, con figuras que sentaron las bases del poder imperial, aunque no sin controversias y tragedias.

  • Tiberio: Sucedió a Augusto. Conquistó Germania y creó
... Continuar leyendo "Las Dinastías Imperiales Romanas: Un Recorrido por los Primeros Siglos del Imperio" »