Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios de la Antigua Roma: Teatro, Lírica, Elegía y la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teatro Romano

El teatro, un género escrito en verso, tuvo su origen en Grecia. En sus inicios, poseía un carácter sagrado. En Roma, surge como imitación del teatro griego, aunque con menor aceptación. Los principales géneros teatrales son:

Tragedia

Esencial para conseguir la catarsis del espectador, la tragedia usaba la mitología y el sufrimiento como elementos fundamentales. Se movía hacia un desenlace fatal impulsado por una fuerza ciega, anunciado por oráculos.

Comedia

Género más popular, su objetivo principal era hacer reír. La acción se centra en una tarea que debe llevar a cabo el héroe cómico, quien finalmente alcanza la victoria. Se utilizaban personajes estereotipados con nombres largos y complicados, historias rocambolescas... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Roma: Teatro, Lírica, Elegía y la Eneida" »

Petrarquismo y Garcilaso: poesía del Renacimiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Petrarquismo

Es el movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas en el que se inscribe una amplia constelación de poetas que toman de referencia el cancionero de Petrarca (el eje temático es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia Laura).

Imitación y recreación

Para ellos, la poesía debía basarse en la imitación, en la recreación de los modelos prestigiosos y el poeta debía inspirarse en diferentes fuentes practicando la imitación compuesta. El tema principal es la experiencia amorosa, marcada por el neoplatonismo, asociada a la mitología grecolatina y la descripción de una naturaleza idealizada como marco de expresión de sentimientos. Se incorporaron nuevos
... Continuar leyendo "Petrarquismo y Garcilaso: poesía del Renacimiento" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia y Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

La poesía lírica nació en la región de Asia Menor en la época arcaica. La aparición de nuevas clases sociales y de nuevos ideales provocó una exaltación del individualismo que llevó al ser humano a centrarse en el amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, etc. Se trata de una poesía intimista. La mayoría de las veces, la poesía lírica tenía acompañamiento musical, se cantaba al son de una lira. Se ejecutaba en público o en privado.

Se suelen establecer varios subgéneros de poesía lírica según la métrica y otros rasgos, como el tema, el dialecto, etc. Estos son los subgéneros:

  • Poesía mélica: Cantada con acompañamiento musical, se divide en monódica y coral.
  • Poesía yámbica:
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia y Roma: Autores y Obras Clave" »

La Instauració del Règim Imperial d'August a Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

La instauració del règim imperial

La victòria militar sobre els seus enemics i rivals en el decurs d'unes guerres acarnissades, juntament amb les immenses riqueses que havia obtingut a títol privat, van permetre a Octavi consolidar el seu poder concentrant en la seva persona els càrrecs més alts de l'Estat, de l'exèrcit, del govern provincial i de la religió (pontífex màxim):

  • Primer va ser cònsol durant diversos anys consecutius, després va deixar la màxima magistratura per prendre la potestat del tribunat de la plebs (potestas tribunicia), amb el seu poder de veto;
  • Va conservar el govern de les províncies (procònsol) on hi havia operacions militars en curs: així retenia el comandament suprem de totes les forces armades (imperium)
... Continuar leyendo "La Instauració del Règim Imperial d'August a Roma" »

Literatura Hispanoamericana: Poesía del Siglo XX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, POESÍA DEL SIGLO XX

El modernismo fue el primer movimiento literario surgido en Hispanoamérica autónomamente. Creó por primera vez una conciencia de comunidad literaria en Hispanoamérica. Aparece entorno a José Martí y Rubén Darío. Rechazando la literatura española, los modernistas se fijan en el parnasianismo y el simbolismo franceses, tomando el virtualismo y la sensualidad. En el siglo XX, la poesía hispanoamericana se mueve entre dos polos ideológicos y estéticos; la tensión entre la tendencia cosmopolita y la necesidad de reflejar la realidad americana, y entre la pasión como arte puro y como arte comprometido. Tras el modernismo pueden establecerse tres tendencias:

Postmodernismo

(prolonga rasgos... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana: Poesía del Siglo XX" »

La conquista y romanización de Hispania: fases, administración y cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 998 bytes

En la conquista surgió el desplazamiento de los cartaginenses. Hubo tres fases: la primera, el sometimiento del interior de la península; la segunda, las guerras civiles durante la República, los pompeyeros fueron derrotados; y la tercera, el sometimiento de las montañas del norte y Astures conquistados por Octavio.

La Romanización (s. I a.C), en la Administración provincial hay tres etapas: la República, son dos provincias dirigidas por un pretor; El Alto Imperio, son tres provincias; y El Bajo Imperio, son cinco dirigidas por un Vicarius, formando parte de la diócesis de los Hispanos.

En la urbanización, las ciudades se convirtieron en la unidad administrativa y de romanización. Los núcleos urbanos podían ser de ciudades federadas... Continuar leyendo "La conquista y romanización de Hispania: fases, administración y cultura" »

Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua

XVII. mendea izpiritualtasunaz beteriko mendea zen, eta euskal idazle batzuk elkartzea erabaki zuten, ezaugarri komunak zituztelako eta inspirazio handiko garaia zelako. Sarako eskolako idazleek batzen dituzten ezaugarriak:

  • Gehienak liburu erlijiosoak idazten zituzten, elizgizonak ziren.
  • Guztiek heziketa humanistiko sakona zuten.
  • Talde bat osatzen zuten eta elkarri eliz-oniritziak eta poemak idatzi zizkioten.
  • Bereziki olerkigintza jorratu zuten.

Axular

Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Axular), 1556an Urdazubian jaio zen eta 1644an hil zen Saran. Oso garrantzitsua izan zen Sarako eskolarako, ordezkari nagusia izan zen eta euskal prosalari onena konsideratuta dago. Arazoak izan zituen Harostegi... Continuar leyendo "Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua" »

La romanització de Catalunya

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,37 KB

La romanització de Catalunya

Al segle III a.C. la situació en el Mediterrani occidental ha canviat molt: Roma ha conquerit tota la península Itàlica i s'ha convertit en una nova potència. L'altra gran potència és Cartago, que domina el nord d'Àfrica, el sud de la península Ibèrica i les illes. Empòrion, igual que Massàlia i les altres colònies gregues, esdevé aliada de Roma, en contra dels qui de sempre eren els seus competidors comercials, i ofereix als romans una base d'operacions durant la segona guerra púnica.

En efecte, el general cartaginès Anníbal va prendre la ciutat ibèrica de Sagunt, aliada de Roma, i després es llença amb un gran exèrcit cap a Itàlia, travessant els Pirineus i els Alps. El 218 a.C. els romans,... Continuar leyendo "La romanització de Catalunya" »

Legado de Roma: Transmisión de la Literatura Clásica y Soportes de Escritura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Roma y su Legado: La Transmisión de la Literatura Clásica

A pesar del citado aforismo Verba volant, scripta manent, solo ha llegado hasta nosotros una parte de las obras escritas de la literatura latina. Este es el panorama de la literatura latina que nos presenta Bieber y que desarrollaremos en este apartado.

Transmisión de la Literatura Clásica: Bibliotecas y Librerías

Los primeros recintos en los que se recopilaron, para su difusión, obras literarias antiguas y de su tiempo fueron las bibliotecas y las librerías.

Bibliotecas

En Grecia, las obras literarias se conservaron a partir de la época helenística en bibliotecas. Su función era la difusión, la conservación y la catalogación del libro. Con la ocupación de sus territorios, las... Continuar leyendo "Legado de Roma: Transmisión de la Literatura Clásica y Soportes de Escritura" »

La ciutat romana d'Empúries: història i arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

La ciutat romana d'Empúries

Al segle I aC entren en escena els romans. L'any 218 aC, amb motiu de la Segona Guerra Púnica, un exèrcit roma comandat per Gneu Corneli Escipio
desembarca al port d'Empúries amb l'objectiu de tancar el pas per terra a les tropes cartagineses que ja es trobaven a la ciutat de Sagunt (València).
L'any 195 aC, Marc Porci Cató va instal·lar un campament militar a Empúries. Els romans van guanyar els cartaginesos i van enfortir les seves posicions a la Mediterrània. El campament romà es va convertir definitivament en ciutat, i en època de l'emperador August (segle I aC) la ciutat grega i la romana es van unir físicament i jurídicament sota el nom de Municipium Emporiae.
De la ciutat romana d'Empúries se n'ha
... Continuar leyendo "La ciutat romana d'Empúries: història i arquitectura" »