Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. CARACTERÍSTICAS

1.1 Características del grupo:

Los miembros de la Generación del 27 tenían una relación especial entre ellos, algo no frecuente en todas las generaciones literarias: eran muy amigos y esto provocó que se les apodara como “La Generación de la Amistad”. Esa amistad surgió, en algunos casos, porque varios de ellos vivieron en la Residencia de Estudiantes (la institución cultural de más prestigio de la época, además de ser un colegio mayor universitario). Pudieron vivir allí porque sus familias pertenecían a la alta burguesía y sus hijos obtuvieron una sólida formación cultural y artística. Incluso, se puede afirmar que su maestro literario era Juan Ramón Jiménez.

Esta situación hizo que participaran en... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España" »

La poesía excepcional de Lorca y su legado en España y el mundo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Lorca: una poesía excepcional y personal

Lorca crea una poesía excepcional, popular y culto personal e inconfundible. Nació en Fuente Vaqueros, Granada. Tenía una gran formación intelectual, como la mayoría de los poetas del 27. Vivió durante un tiempo en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a jóvenes artistas e intelectuales. Fundó el grupo de teatro universitario La Barraca, con el que recorrió España, además de Inglaterra, Canadá, Cuba y Nueva York. Al comienzo de la guerra civil, murió fusilado.

Poema del cante jondo

Poema del cante jondo - logra una hermosa poesía de aires populares, ritmo musical y espíritu trágico.

Romancero gitano

Romancero gitano - una imaginación del pueblo gitano funde elementos populares

... Continuar leyendo "La poesía excepcional de Lorca y su legado en España y el mundo" »

Conjugació de verbs en català

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,58 KB

IMPERSONALS Infinitiucant-artém-erbat-reserv-irdorm-ir
Gerundicant-anttem-entbat-entserv-intdorm-int
Participicant-at
cant-ats

cant-ada
cant-ades
tem-ut
tem-uts

tem-uda
tem-udes
bat-ut
bat-uts

bat-uda
bat-udes
serv-it
serv-its

serv-ida
serv-ides
dorm-it
dorm-its

dorm-ida
dorm-ides
INDICATIU Presentcant-o
cant-es
cant-a
cant-em
cant-eu
cant-en
tem-o
tem-s
tem
tem-em
tem-eu
tem-en
bat-o
bat-s
bat
bat-em
bat-eu
bat-en
serv-eixo
serv-eixes
serv-eix
serv-im
serv-iu
serv-eixen
dorm-o
dorm-s
dorm
dorm-im
dorm-iu
dorm-en
Imperfetcant-ava
cant-aves
cant-ava
cant-àvem
cant-àveu
cant-aven
tem-ia
tem-ies
tem-ia
tem-íem
tem-íeu
tem-ien
bat-ia
bat-ies
bat-ia
bat-íem
bat-íeu
bat-ien
serv-ia
serv-ies
serv-ia
serv-íem
serv-íeu
serv-ien
dorm-ia
dorm-ies
dorm-ia
dorm-íem
dorm-íeu
dorm-ien
Passat (simple)cant
cant-ares
cant-
... Continuar leyendo "Conjugació de verbs en català" »

Ovidio eta Metamorfosiak: Mitoen Berrinterpretazioa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,77 KB

Obra hau hamabost liburuz osaturik dago eta 250 mito jorratzen ditu, non gehienetan transformazioak agertzen diren. Mito mota hauenganako interesa ez da berria; adibidez, Ovidiok aurretik zegoen materiala probestu egin zuen, hala nola, geografia liburuetatik, greziar tragedien ohituretatik, poesia helenistikotik eta beste hainbat iturrietatik. Hala ere, tradizio guzti horretatik bera berritzaile agertzen da. Hexametrotan idatzitako poema epikoa da eta Virgilioren "Eneida"rekin lehiatzen da. Ovidio berak bere "Ars amandi" obran "Eneida" irakurtzea gomendatzen du. Bertzalde, Metamorfosiak "Eneida"ren antitesia da. Ez du arkaismorik erabiltzen; hala ere, Virgiliok erabiltzen ez zituen tonu ezberdinak erabiltzen ditu istorioak kontatzerakoan. Horrez... Continuar leyendo "Ovidio eta Metamorfosiak: Mitoen Berrinterpretazioa" »

La Oratoria: Arte de Hablar con Elocuencia y Persuasión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

La Oratoria: Arte de Hablar con Elocuencia y Persuasión

La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia y la retórica es la disciplina que establece las normas para elaborar bien un discurso y ser un buen orador.

2.B) La Oratoria Antes de Cicerón

Las laudationes funebres fueron las primeras manifestaciones de oratoria no escrita. Dichas laudationes eran discursos pronunciados por un familiar o un amigo en los funerales para ensalzar la figura del difunto.

2 ejemplos de discursos fúnebres: El pronunciador el general Quinto Fabio Máximo cuando murió su hijo Quinto y El pronunciado por quinto Cecilio Metelo en el 221 a. C cuando murió su padre.

En el siglo II a.C se consolidó la oratoria romana gracias a que Roma convirtió Grecia en

... Continuar leyendo "La Oratoria: Arte de Hablar con Elocuencia y Persuasión" »

La comèdia a Roma: Plaute i Terenci

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,21 KB

La comèdia. Plaute i Terenci

El gènere dramàtic de la comèdia entrà a Roma per influència de la cultura grega, els romans, per la seva expansió territorial, van conèixer i adaptar molts aspectes hel·lenístics. Livi Andrònic va ser el primer a adaptar comèdies gregues, però va ser Plaute qui va fer un tipus de comèdia d'esperit romà, i amb aquest gènere arribà a la popularitat. A Roma convivien la fabula pal·liata, la comèdia a la manera grega, la seva acció es desenvolup a Grècia i els seus personatges eren grecs q vestien el pàl·lium, però adaptada a l'ambient romà, i la fabula togata o comèdia d'ambient romà en què els actors vestien la toga. Les més ben rebudes pel públic eren les comèdies pal·liates.

La vida

... Continuar leyendo "La comèdia a Roma: Plaute i Terenci" »

Mickeyren Ikerketa: Dinah Branden Hilketa eta Usteldutako Hiria

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Shannon Hotelean Atxiloketa eta Helen Alburyren Aitorpena

Shannon hotelean, Dick iristean, narratzailea atxilotzeko agindua zegoela esan zioten, Brand eta Dawnen salaketengatik. Poliziak Mickey harrapatu eta galdekatu egin zuen. Dickek uste zuen narratzailea zela hiltzailea, eta alde egin zuen. Helen Alburyk (Robert Alburyren anaiak), Dinah Branden hilketaren egunean zelatan zegoela, gauza garrantzitsuak ikusi zituen, eta Proctor Down abokatuari esan zizkion. Horregatik, abokatuak narratzailea deitu zuen. Narratzaileak Renorekin kontaktatzen saiatu zen, baina ez zuen lortu. Elihurekin estortsioei buruz hitz egitea erabaki zuen, eta haren bila joan zen. Bidean, Reno non aurkitu zezakeen zekien gizon bat topatu zuen. Haren argibideak jarraituz,... Continuar leyendo "Mickeyren Ikerketa: Dinah Branden Hilketa eta Usteldutako Hiria" »

Tipos de proposiciones subordinadas en Latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Finales

FINALES, indican la finalidad de la proposicion principal

  • verbo en subjuntivo
  • Nexos: ut/ne: para que/ para que no/ QUO: para que( si aparecen en comp en la p.p

Admiten frecuentemente correlativos en la P.P(eo, ub eam..)


Causales

CAUSALES, Indican la causa de la acción o juicio de P.P

  • verbo en: ind, si la causa aducida es del autor/ subj, si la causa aducida es de otra persona y no es asumida por el autor
  • Nexos: quod, quia, quoriam, quando/ cum: puesto que
  • traduccion: porque, ya que


Concesivas

CONCESIVAS, indican objeción, real o posible, sin impedimiento a lo enunciado en la P.P

  • verbo en: ind, si la objeción es real/subj, si la objecion es posible: potencial(present y Perfect), si la objecion es irreal(imp y pluscu)
  • Nexos: etsi, quamquam+ind,
... Continuar leyendo "Tipos de proposiciones subordinadas en Latín" »

El Madrigal: La expresión lírica del Renacimiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Es la forma musical profana más importante del Renacimiento. Se trata de una composición polifónica de carácter descriptivo que pretende, a través de la unión de letra y música, expresar los sentimientos del hombre como ser profano. En un principio trataban temas pastoriles pero pronto se extendió al terreno satírico y humorístico. Los textos, profanos y en lengua vernácula, tenían muchas formas, desde el soneto a los versos libres.

En lo que respecta a la música, se suele interpretar a cuatro o cinco voces y a capella, aunque también pueden llevar acompañamiento. Se basa en una imitación motívica, con partes homofónicas y una elevada expresividad adaptada al texto, de forma que la música describe el significado de las palabras.... Continuar leyendo "El Madrigal: La expresión lírica del Renacimiento" »

Mester de Clerecía: Poesía Narrativa Medieval Española

Enviado por josebfl y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Mester de Clerecía: Poesía Narrativa Culta

El Mester de Clerecía se refiere a un movimiento literario medieval español caracterizado por poemas narrativos escritos por autores cultos, a menudo clérigos, que se basaban en textos latinos y religiosos. Estos autores citaban sus fuentes, consideradas verdaderas y autorizadas.

Características del Mester de Clerecía

  • Temas: Religiosos, históricos y novelescos con finalidad didáctica.
  • Público: Dirigido a un público amplio, incluyendo campesinos.
  • Forma: Escrito en cuaderna vía, una estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con rima consonante (monorrima).
  • Lenguaje: Culto y cuidado, con uso de latinismos y referencias eruditas.

Obras Representativas del Mester de Clerecía

Libros de Alexandre

Obra... Continuar leyendo "Mester de Clerecía: Poesía Narrativa Medieval Española" »