Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La lírica romana y los neotéricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

El antecedente de la lírica romana es la griega. Caracterizada por la musicalidad y la expresión de sentimientos personales variados. Por otra parte, el mito es tema constante de la poesía lírica. La poesía lírica no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada con un coro y el acompañamiento de algún instrumento musical. Variedad en estructuras y formas métricas, siempre en composiciones breves. La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Desaparece la poesía épica de exaltación nacional y surgen una serie de composiciones breves de temática privada y subjetiva. Las características de esta nueva poesía siguen
... Continuar leyendo "La lírica romana y los neotéricos" »

Calzadas Romanas: Ingeniería y Transporte en el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Calzadas romanas: permitían el rápido movimiento y traslado de las tropas romanas de una a otra parte de su imperio; solo secundariamente esas calzadas facilitaron el transporte de mercancías. El principio de construcción era buscar la línea recta, hasta que en ocasiones recurrieron a complejas obras de ingeniería para salvar los obstáculos naturales (puentes, galerías en la roca).
En un principio su construcción consistía en la colocación de grandes bloques de piedras o losas que por su peso se mantenían fijas. Sin embargo el sistema mejoró y, más tarde, se excavaba el espacio entre los surcos y se llenaba el hueco con cuatro capas de distintos materiales. Primero el statumen (grandes cantos rodados), luego el rudus (cantos rodados
... Continuar leyendo "Calzadas Romanas: Ingeniería y Transporte en el Imperio Romano" »

Tàrraco: La capital romana de la Hispània Citerior Tarraconense

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,45 KB

La segona guerra púnica (218 a.C) va presenciar l'atac de Gneu Corneli Escipió a un campament cartaginès per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre. Tàrraco es va convertir en la principal base dels exèrcits romans d'Hispania, comandats pels germans Escipió, i posteriorment per Publi Corneli Escipió el jove. Després de la guerra, Tàrraco va continuar sent una base militar fonamental en la consolidació i l'extensió del poder romà sobre la península Ibèrica, gràcies al seu port proper a l'Ebre i a les illes Balears, que permetia la comunicació amb Itàlia i amb la Meseta Castellana. També era un lloc atractiu per als comerciants itàlics.

Durant els primers dos segles, Tàrraco tenia l'estatus de federada,... Continuar leyendo "Tàrraco: La capital romana de la Hispània Citerior Tarraconense" »

Historia de Roma: Etapas, Sociedad y Conquistas del Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Historia de Roma: Etapas, Sociedad y Conquistas

La historia de Roma se divide en tres etapas principales:

  • Monarquía Etrusca
  • República
  • Imperio

Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, cerca de la desembocadura del río Tíber.

Influencia Etrusca

Los etruscos conquistaron y dominaron la ciudad de Roma, implantando la monarquía. Los reyes administraban justicia, mandaban el ejército y desempeñaban funciones de sumo sacerdote.

  • El Senado asesoraba y aconsejaba al rey etrusco, formado por ancianos patricios.

La República Romana

Los patricios eliminaron la monarquía etrusca e implantaron un sistema dirigido por civiles, no reyes.

Sociedad Romana

La sociedad romana era jerarquizada, es decir, los grupos se organizaban por orden de poder.

Grupos
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Etapas, Sociedad y Conquistas del Imperio Romano" »

Dominando las Declinaciones Latinas: Estructura y Casos Gramaticales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Primera Declinación

  • Pertenecen a la primera declinación todas las palabras cuyo genitivo termine en -AE.
  • Casi todas las palabras de esta declinación tienen cognados o equivalentes en español.
  • La mayor parte de estas palabras son de género femenino.

Casos y Terminaciones de la Primera Declinación

CasoSingularPlural

Nominativo

-A

-AE

Genitivo

-AE

-ARUM

Acusativo

-AM

-AS

Segunda Declinación

  • Pertenecen a la segunda declinación todas las palabras cuyo genitivo termine en -I.
  • Casi todos los nombres del primer modelo son masculinos.
  • El segundo modelo tiene pocas palabras y todas son masculinas. Al declinarse, pierden la vocal temática que precede a la -R final del nominativo y vocativo.
  • El tercer modelo solo tiene dos palabras principales: puer, pueri (niño)
... Continuar leyendo "Dominando las Declinaciones Latinas: Estructura y Casos Gramaticales" »

Edificios de Espectáculos en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Circo

El Circo Máximo fue el más conocido, con capacidad para 200.000 espectadores. Tenía forma rectangular, con una curvatura en uno de los costados. En uno de los extremos estaban las carceres, donde se preparaban los carros. También había dos torres y un espacio central dividido en dos mitades. El público accedía a la cavea a través de la vomitoria. La harena era el espacio de competición, dividido por un muro llamado spina. La spina estaba decorada con estatuas, templetes y fuentes. En los extremos de la spina había tres pilares, las metae, que marcaban el punto de giro para los carros.

El espectáculo por antonomasia del circo romano eran las carreras de carros, que consistían en dar siete vueltas a la spina. Había dos marcadores... Continuar leyendo "Edificios de Espectáculos en la Antigua Roma" »

La Épica Latina: Características, Autores y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características Literarias de la Eneida

La Eneida de Virgilio se caracteriza por:

  • Perfecta adaptación del hexámetro y desarrollo de un léxico apropiado.
  • Imitación de la obra de Homero: la Eneida tiene 12 libros, 6 recuerdan a la Odisea y otros 6 a la Ilíada.
  • Estilo limpio y perfectamente estructurado.
  • Gran dramatismo en los momentos cumbre.

Características Religiosas

Eneas es prisionero de su deber: la fundación de Roma. Roma existirá porque los dioses lo han querido y no darán tregua a Eneas. El destino de Roma también es voluntad de los dioses.

La Eneida es un poema de una extraordinaria complejidad. Sin duda Virgilio se inspiró en los poemas homéricos, pero también se aproxima a la épica arcaica de Ennio y de Nevio. Virgilio logra... Continuar leyendo "La Épica Latina: Características, Autores y Evolución" »

Grandes autores de la literatura española contemporánea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza: Se dio a conocer con la verdad sobre el caso Savolta (1975), obra que marcó el inicio de la nueva narrativa. En ella emplea recursos de diferentes subgéneros narrativos (la novela policiaca y el folletín) para indagar en la historia de la Barcelona de principios del siglo XX, marcada por el enfrentamiento entre la burguesía y la clase obrera. Sus posteriores novelas son muy diversas. La crítica escoge La ciudad de los prodigios (1986) como su obra más destacada; en ella evoca nuevamente la ciudad de Barcelona en los años que median entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. Destacan también las parodias de novelas policiacas, llenas de humor, protagonizadas por un detective ingresado en un manicomio... Continuar leyendo "Grandes autores de la literatura española contemporánea" »

Análisis literario de la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Eneida, una epopeya erudita:La Eneida no podía tener el carácter de las epopeyas de Homero. Las obras homéricas pertenecen al principio de una literatura y recogen la tradición de los cantos épicos populares. Son obras que reflejan los gustos y las creencias de una sociedad primitiva y ruda. La sociedad de Augusto, en cambio, es demasiado refinada como para conocer el sentimiento épico de las edades primitivas. La mitología se conserva como elemento poético convencional. La Eneida es una epopeya erudita.

Conserva también las demás características de este género poético: bellos relatos de aventuras, grandeza heroica de los personajes y de los intereses políticos en juego, glorificación de la nación, etc. En esta trama se insertan... Continuar leyendo "Análisis literario de la Eneida de Virgilio" »

Análisis de Textos sobre las Guerras Púnicas: Escipión vs. Aníbal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Casos:

Nom: sujeto

Voc: Apelación

Acus: Cd, Cc, CPvo

Gen: Cn

Dat: CI

Ablat: Cc, CAg

Texto 6: P. Cornelius Scipio Hannibali primus...

Publio Cornelio Escipión salió a su encuentro el primero. Trabado el combate, una vez huidos los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco lucha también él mismo junto al río Trebia. Él también fue vencido. Muchos (se) rindieron a Aníbal en Italia. Desde allí, llegando a Etruria, Aníbal salió al encuentro de Flaminio. Mató al mismo Flaminio. 25000 de los romanos fueron muertos, los demás se dieron a la fuga.

Texto 7: Post eam pugnam multae Italiae...

Después de esta lucha, muchas ciudades de Italia, que se habían sometido a los romanos, se pasaron a Aníbal. Aníbal ofreció a los romanos... Continuar leyendo "Análisis de Textos sobre las Guerras Púnicas: Escipión vs. Aníbal" »