Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciutats romanes importants a la península Ibèrica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Barcino

Entre l'any 15 i 5 aC, època de l'empire august, després de vèncer els càntabres i asturs, es funda Barcino a la plana entre costa i serra de Collserola i entre els rius Besòs (Baetulo) i Llobregat (Rubricatus). Ubicada sobre el traçat de la Via Augusta, va rebre el nom de colonia. Seguia el traçat urbà de les colònies romanes. Tenia una planta rectangular amb angles retallats i una extensió de 10 ha delimitada per muralles amb torres i 4 portes, de les quals sortien el cardo maximus i el decumanus maximus. A l'encreuament estava el fòrum, situat a l'angle nord-est de l'actual plaça de Sant Jaume. Al voltant del fòrum s'estenia una quadrícula de carrers secundaris, els cardines i decumani minores, amples i amb clavegueres.... Continuar leyendo "Ciutats romanes importants a la península Ibèrica" »

Oratoria en la Antigua Roma: De Demóstenes a Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Oratoria en la Antigua Roma

Demóstenes

Demóstenes (384 a. C. - 322 a. C.), político y orador ateniense, es considerado el mejor orador de la antigua Grecia. Proveniente de una familia adinerada, quedó huérfano a los siete años y sus tutores dilapidaron su patrimonio. Al alcanzar la mayoría de edad, emprendió largos procesos judiciales para recuperar parte de su fortuna. Sus discursos se dividían en:

  • Políticos: Pronunciados en asambleas (senatus, comitia, etc.) para influir en la toma de decisiones. Se les llamaba “orationes pro”.
  • Judiciales: Pronunciados ante un jurado en defensa o en contra del acusado. Se les denominaba “orationes in”.
  • Circunstanciales: Pronunciados en honor a personajes ilustres, generalmente durante su sepelio.
... Continuar leyendo "Oratoria en la Antigua Roma: De Demóstenes a Quintiliano" »

Evolución y Legado: De la Prehistoria a la Romanización en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sociedad Prehistórica en la Península Ibérica

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales y cuevas desde el Paleolítico Medio.

El Neolítico (7.000-4.000 a. C.) fue una revolución, se pasó de una economía depredadora a una productora basada en la agricultura y ganadería. Esta economía... Continuar leyendo "Evolución y Legado: De la Prehistoria a la Romanización en la Península Ibérica" »

Panorama de la Literatura Latina: Época Clásica (Ciceroniana y Augústea)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Periodo Ciceroniano o Republicano. Época Clásica.

Cayo Valerio Catulo:

Natural de Verona y perteneciente a una familia acomodada, viaja a Roma obsesionado por su amor: Lesbia, como él la llamaba en sus poemas, quien finalmente acabará abandonándolo.

Obra:

Verso y extensión muy variados.

  • Poemas narrativos de contenido mitológico, Las bodas de Tetis y Peleo.
  • Poemas líricos y epigramas inspirados en líricos griegos antiguos y relacionados con su vida cotidiana, su amor, sus amistades o sus odios. Otros poemas suyos describen su pasión por Lesbia y los vaivenes de su relación. Sus poemas más personales describen su único y profundo amor por Lesbia. Descripción de los síntomas del amor: la alegría, el entusiasmo y el desengaño.

Periodo

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Latina: Época Clásica (Ciceroniana y Augústea)" »

Autores de la historiografía Imperial: Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Tito Livio

Nació en Capua en el año 59 a. C. y murió en la misma ciudad en el 17 d. C. Fue un hombre que dedicó su vida a su propia formación y a la redacción de los 142 libros de historia, que iba publicando de cinco en cinco. Aunque Tito Livio era un hombre de ideas republicanas, veía en Augusto la única posibilidad de terminar con las duras luchas civiles y de detener la progresiva decadencia del Imperio. Por eso, asumió el ideal político de Octavio Augusto, colaborando en su programa de pacificación y de restauración moral de Roma. Se trataba de despertar en el pueblo mediante la literatura la confianza pública, el amor a la patria, el sentimiento religioso, el respeto a la tradición...

Tácito

P. Cornelio Tácito no comenzó... Continuar leyendo "Autores de la historiografía Imperial: Tito Livio y Tácito" »

Análisis de la Obra de Garcilaso de la Vega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Garcilaso de la Vega

Vida y Obra

Garcilaso de la Vega nació en Toledo. Se casó con Elena de Zúñiga, con la que tuvo tres hijos. También tuvo un hijo fuera del matrimonio. Una dama portuguesa inspiró algunos de sus poemas amorosos. Murió en Niza por las heridas tras el asalto a una fortaleza.

Los poemas de Garcilaso se publicaron en 1543. Su obra tiene los siguientes componentes:

  • Treinta y ocho sonetos
  • Cuatro canciones
  • Un cancionero petrarquista
  • Una oda, escrita a imitación del poeta latino Horacio
  • Dos elegías
  • Tres églogas

Los Sonetos

En algunos sonetos, el personaje se identifica con personajes mitológicos, como Faetón o Ícaro en el soneto X y Apolo en el XI, rechazado por Dafne.

En la mayor parte de los sonetos, se exploran los diferentes... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Garcilaso de la Vega" »

Kontaketa-teknikak: Testu Narratiboen Elementuak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Testu narratiboetan, ekintzak kontatzeko egitura narratiboaz gain, pertsonaien eta tokien deskribapena eta pertsonaien arteko elkarrizketa tartekatzen dira.

1. Ekintza

Narrazioaren nondik norakoa da. Narrazio motzetan ekintza bakarra eta nagusia dago. Luzeetan, ekintza nagusiaren inguruan bigarren mailako hainbat agertzen dira. Ekintza multzoak argumentua osatzen du.

2. Gaia

Narrazioko ekintzen azpian autoreak daukan mezua.

3. Ikuspuntua

Narratzaileak nola kontatzen duen istorioa (idazlea ez da narratzailea):

  • 3. pertsonakoa, istoriotik kanpo: Orojakilea da (pertsonaien sentimenduak, jokaeren zergatiak, deskribapenak, etab. ezagutzen ditu).
  • 3. pertsonakoa, kamera baten ikuspegitik: Ekintza soilak kontatzen dira, intentzio eta gurari barik.
  • 1. pertsonakoa:
... Continuar leyendo "Kontaketa-teknikak: Testu Narratiboen Elementuak" »

Els Quatre Períodes del Pensament de Nietzsche: Anàlisi i Obres Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

El pensament de Friedrich Nietzsche es divideix en quatre períodes principals:

  1. Període romàntic o filosofia de la nit.
  2. Període positivista o il·lustrat (o filosofia del matí).
  3. Període filosòfic del migdia o de Zarathustra.
  4. Període crític, la filosofia del capvespre.

1. Període Romàntic o Filosofia de la Nit

Entre 1869 i 1870, Nietzsche va impartir un curs de gramàtica llatina.

El 1870, durant la Guerra Francoprussiana, en la qual Nietzsche va participar, va tornar a la universitat. Allà va escriure nou articles que no va publicar:

  • El drama musical grec
  • Sòcrates i la tragèdia
  • La visió dionisíaca del món

Tot això li va servir de base per publicar la seva primera obra, el 1872, El naixement de la tragèdia en l’esperit de la música.... Continuar leyendo "Els Quatre Períodes del Pensament de Nietzsche: Anàlisi i Obres Clau" »

Que significa soñar con números en multiplicación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

“Tu pecuniam tuam sub terra servare Soles, neque ullas res ea pecunia emis; ídem igitur tibi est pecuniam atque Lapides habere: ergo serva lapides sub terra: desine lacrimare et eodem modo Gaude.


¿Quéletras significan Números? Las 7 letras que dan significado a los números son C,D,I,L,M,V,X la letra I da significado a el número 1, la X 10, la L al 50, C a 100, D 500 y la M 1000

He aquí un gran número que une todas las letras ……..= 1666 Sin son escritas 2 veces las letras I,X,C,M significan II dos en veinte XX, 200 Son CC, 2.000 MM. Si por la misma forma las letras son escritas 3 veces III….

Si delante de V y X se pone I, se convierten en cuatro y Nueve. Si X delante de L y la C los números llegan a ser en 40 y 90.

Los números

... Continuar leyendo "Que significa soñar con números en multiplicación" »

Oratoria y Retórica en Roma: Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características

La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra. La retórica es el conjunto de técnicas que enseñaban a construir un discurso.

El dominio de la oratoria era fundamental en las sociedades antiguas y especialmente en las romanas, donde suponía la única opción frente a la carrera militar para los jóvenes de clase alta que quisieran dedicarse a la política. La oratoria se aprendía en las escuelas de retórica siguiendo un complicado sistema de normas y reglas establecidas, traspasado a Roma desde las escuelas de los sofistas griegos. El arte de la oratoria requería, junto al dominio de la regla retórica, una sólida formación en derecho, filosofía,... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en Roma: Cicerón y Quintiliano" »