Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica y Elegíaca en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

POESIA LIRICA Y ELEGIACA - En Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los primitivos carmina conmualia pueden considerarse los precedentes remotos de la poesía épica, pero no de la lírica. Los subgéneros líricos aparecen en Roma a finales de siglo II a. C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.

ELEGIA - Subgénero lírico más significativo que supone la conquista del tema literario, deja de ser objetivo y lo convierte en una confesión real o fingida de desencanto. La poesía lírica se vuelve más subjetiva y el lenguaje es más equívoco.

NEOTÉRICOS - El ideal poético de los neotéricos se inspira en el poeta alejandrino Calímaco. Su principio es el rechazo de la épica tradicional... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca en Roma" »

Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Fábula

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales que se equiparan a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario. Estas narraciones más o menos anónimas nacieron en Oriente y en Egipto y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego, fue el primero que escribe en prosa y es el modelo que seguirá Fedro, aunque este emplea el verso.

Fedro

Nació en Macedonia y llegó a Roma como esclavo de Augusto y murió en la época de Claudio. Se conservan unas cien fábulas... Continuar leyendo "Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana" »

Fragmentos Clásicos de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

At Catoni

En cambio, Catón tenía afán de modestia, del decoro y, especialmente, de austeridad.

Sed in eis erat

Pero entre estas estaba Sempronia, que había cometido muchos hechos, a menudo, de audacia viril. Esta mujer fue bastante afortunada con su familia y belleza, además con su esposo, con sus hijos; instruida en letras griegas y latinas, en cantar y en danzar más elegantemente de lo que es necesario a una mujer honrada, y en otras muchas cosas que son instrumentos de lujuria.

Multi autem, qui e castris

Y muchos que habían avanzado desde el campamento para ver o para hacer despojos, al volver los cadáveres enemigos, unos encontraban un amigo, parte un huésped; hubo igualmente quienes reconocieran a sus propios enemigos. Así, por todo... Continuar leyendo "Fragmentos Clásicos de la Literatura Latina" »

Géneros Literarios Clave de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La literatura romana abarcó diversos géneros que, en muchos casos, se inspiraron en modelos griegos, aunque desarrollaron características propias. Entre los más destacados se encuentran el teatro, la historiografía y la oratoria.

Teatro Romano

La mayoría de las obras de teatro romanas (siglos III a.C. - I d.C.) eran una tradición o una adaptación más o menos libre de obras griegas. Sin embargo, nunca alcanzaron la importancia social que tuvieron en Grecia.

En cuanto a organización, también hay bastante parecido con el teatro griego: las representaciones ocupaban un tiempo en el calendario religioso, se usaban pelucas y efectos especiales, y podía haber más de tres actores en escena.

Comedia Romana

En Roma, la comedia togata, de tema... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clave de la Antigua Roma" »

Euskal Literaturaren Aitzindariak: Etxepare, Oihenart, Arrese Beitia eta Lazarraga

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Euskal literaturaren historian funtsezkoak izan diren lau idazle handiren bizitza eta lana aztertuko ditugu jarraian: Bernat Etxepare, Arnaut Oihenart, Felipe Arrese Beitia eta Joan Perez Lazarraga. Bakoitzak bere ekarpena egin zion euskarazko letrei, garai ezberdinetan eta estilo propioekin, gure ondare kulturala aberastuz.

Bernat Etxepare: Euskal Literaturaren Aitzindaria

Bernat Etxepare izan zen euskarazko lehen liburu inprimatua idatzi zuena, Linguae Vasconum Primitae, Bordelen 1545ean argitaratua. Bi garaien artean bizi izan zen, urte istilatsuetan. Etxepareren liburua argitaratu zen urte berean, mende hasierako herenean kristautasuna bi zatitan banatzen hasi zen: batetik, Erromako Eliza Katolikoa, eta bestetik, Protestantismoa izenekoa... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Aitzindariak: Etxepare, Oihenart, Arrese Beitia eta Lazarraga" »

Lírica Latina: Una Historia desde Catulo hasta Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Lírica Latina

La lírica es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. Suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía.

La poesía épica es el relato poético de todos los acontecimientos históricos o legendarios sucedidos en tiempos en los que diferentes pueblos vivían en el alba de su historia.

Carmina Sacra

Los carmina sacra o cantos religiosos, entre los que cabe destacar:

  • El Carmen Saliare o canto de los Salios.
  • El Carmen Arvale o canto de los Arvales.

Catulo (87 a.C - ?)

Catulo nació... Continuar leyendo "Lírica Latina: Una Historia desde Catulo hasta Horacio" »

Històries de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Mentrestant, els ubis, que anteriorment havien lliurat ostatges a Cèsar, li comuniquen que els sueus concentren totes les tropes en un mateix lloc.

En assabentar-se d’això, (Cèsar) organitza l’aprovisionament de blat, tria un lloc idoni per al campament i ordena als ubis que retirin dels camps els seus ramats i que es dirigeixin a les places fortes.

Aurelià

En posar-se malalt, mal no va cridar el tge a la seva presència, sinó que es curava ell mateix a base de dejuni. Era poc inclinat als plaers, però es divertia amb els actors de mims; també es va divertir moltissim amb un golafre que en un sol dia es va menjar un senglar sencer davant la seva taula. Va tenir un període de govern molt afortunat, excepció feta d’algunes rebel·lions... Continuar leyendo "Històries de Roma" »

Oratoria y Retórica Clásica: Historia, Conceptos y Legado en la Antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definiciones Fundamentales

Oratoria

Definición: Género literario en prosa compuesto por discursos en los que se persigue la elocuencia, el arte de hablar bien en público (ars bene dicendi) con corrección y de forma persuasiva y convincente. Su finalidad es conmover (movere), enseñar (docere) y deleitar (delectare) al público.

Retórica

Definición: Género literario en prosa que trata de forma teórica acerca de la oratoria y la composición de discursos. Es un género muy importante a causa de su relevancia académica, que convierte la oratoria en algo apto para ser enseñado, y de la trascendencia de la oratoria en la vida sociopolítica en Roma.

Etimología de Oratoria y Retórica

Oratoria: Proviene del latín ‘oratoria’, que significa... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica Clásica: Historia, Conceptos y Legado en la Antigüedad" »

Historiografía Romana: Escritores Clave de la Época Postclásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Regeneración Romana y la Literatura en la Época Postclásica

La época postclásica y el final de la República estuvieron marcados por convulsiones políticas y sociales de todo tipo que provocaron entre los romanos un gran pesimismo y la necesidad de recuperar definitivamente la paz. Surge entonces la figura de Octavio Augusto, quien toma las riendas del Estado e inicia un proceso de regeneración. Para ello, pide la colaboración de escritores e intelectuales para que pueda reconstruirse el prototipo del antiguo ciudadano romano (heroico, trabajador, tenaz y amante de la justicia).

Grandes Historiadores de la Época Postclásica

En este periodo, destacan tres grandes autores:

  • Tito Livio
  • Publio Cornelio Tácito
  • Cayo Suetonio Tranquilo

Tito

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Escritores Clave de la Época Postclásica" »

Declinacions llatines: 1a, 2a i 3a

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

EP!!! SÓN IMPARISÍL. (Fam Frater Senex Iuventis Lanis)
EP!!! Neutres acabats al/ar PARIL (animal, animalis)
EP!!!! Acaba amb 2 consonants PARISÍLBICA


1a Declinació

SG PL
N -a -ae
V -a -ae
AC -am -as
G -ae -arum
D -ae -is
AB -a -is


2a Declinació

SG PL
M/F N M/F N
N -us/-er -um -i -a
V -e/-er -um -i -a
AC -um -um -os -a
G -i -i -orum -orum
D -o -o -is -is
AB -o -o -is -is


3a Declinació

SG PL
M/F N M/F N
N VAR VAR -es -a/-ia
V VAR VAR -es -a/-ia
AC -em -VAR -es -a/-ia
G -is -is -um/-ium -um/-ium
D -i -i -ibus -ibus
AB -e(-i) -e(-i) -ibus -ibus


EP: SÓN PARISIL·LÀBIQUES LES QUE EL LEXEMA ACABA EN DUES CONSONANTS PONS PONT/IS


PARASIL·LÀBIQUES: IGUAL NOMBRE DE SÍL·LABES DEL NOMINATIU I DEL GENITIU. (HI HA EXCEPCIONS)
IMPARISIL·LÀBIQUES: DIFERENT NOMBRE DE SÍL·LABES
... Continuar leyendo "Declinacions llatines: 1a, 2a i 3a" »