Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria y Retórica en Roma: Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características

La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra. La retórica es el conjunto de técnicas que enseñaban a construir un discurso.

El dominio de la oratoria era fundamental en las sociedades antiguas y especialmente en las romanas, donde suponía la única opción frente a la carrera militar para los jóvenes de clase alta que quisieran dedicarse a la política. La oratoria se aprendía en las escuelas de retórica siguiendo un complicado sistema de normas y reglas establecidas, traspasado a Roma desde las escuelas de los sofistas griegos. El arte de la oratoria requería, junto al dominio de la regla retórica, una sólida formación en derecho, filosofía,... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en Roma: Cicerón y Quintiliano" »

Divinidades en la mitología romana

Enviado por lifeofmags y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Divinidades:

Júpiter: Dios del cielo y del universo

Juno: Diosa de la mujer, con atributos de granada y pavo real.

Minerva: Divinidad de la sabiduría e inteligencia

Caracterizada con el casco, la lechuza y el olivo.

Marte: Dios de la vegetación

Atributos: lanza y casco de guerra.

Neptuno: Dios del mar

Caracterizado con el tridente.

Venus: Diosa de la sensualidad y los placeres

Atributo: paloma.

Diana: Diosa virgen

Sus atributos eran el arco y la cierva.

Mercurio: Dios de los comerciantes

Atributos: caduceo y sandalias aladas.

Vulcano: Dios del fuego

Atributos: yunque y martillo.

Ceres: Diosa de la fecundidad de la tierra

Atributos: hoz y gavilla de espigas.

Apolo: Divinidad relacionada con el sol y las bellas artes

Representado con el arco y la lira.

Vesta:

... Continuar leyendo "Divinidades en la mitología romana" »

Ciro y la batalla contra los bárbaros y los griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Así pues Ciro observaba ciertamente en primer lugar a los bárbaros

Estos avanzaban colocados por escuadrones y por filas; Así pues después a los griegos, avanzando sobre el carro y la Cilicia sobre la carroza. Así pues todos tenían cascos de bronce y túnicas moradas y grebas y escudos desenfundados. NO SUB.

Desde allí marcha a caballo a través de Babilonia durante tres etapas y doce parasangas

En la tercera etapa Ciro pasa revista de los griegos y de los bárbaros en la llanura a eso de la media noche. Se creía que al día siguiente el rey vendría con su ejército a presentar batalla y ordenó a Clearco que se pusiera al frente del falco derecho, a Menon el tesalio a la izquierda, él mismo dispuso en orden de batalla a los suyos. 2... Continuar leyendo "Ciro y la batalla contra los bárbaros y los griegos" »

Desarrollo de la Oratoria en Roma: Desde sus Orígenes hasta la Influencia de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

I. Características generales y primeras manifestaciones

La oratoria tenía como principal objetivo enseñar a componer discursos, habilidad socialmente relevante para formar abogados y políticos. Pero los conocimientos alcanzados y las prácticas realizadas en los estudios de retórica escolar se utilizaron pronto en poesía y en otros géneros literarios.

Las primeras manifestaciones de este género pertenecen al ámbito de la oralidad, se trata de las llamadas laudationes funebres. En el siglo II a.C. la oratoria romana se consolidó, pues los contactos con Grecia fueron más frecuentes.

Tras la caída de Corinto, Grecia pasó a ser una provincia romana, por lo que empezaron a llegar a Roma oradores y filósofos. Surgen en Roma dos figuras... Continuar leyendo "Desarrollo de la Oratoria en Roma: Desde sus Orígenes hasta la Influencia de Cicerón" »

Poetas Latinos: Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cayo Valerio Catulo (84-54 a.C.)

El líder de los neotéricos

Catulo, el máximo representante de los neotéricos, es el único autor latino del que se conservan todos sus poemas. Su inclusión en la poesía lírica se debe principalmente a su liderazgo de este movimiento, ya que sus composiciones propiamente líricas son escasas.

A pesar de su versatilidad, Catulo es recordado principalmente como poeta amoroso, influyendo profundamente en los grandes elegíacos posteriores: Tibulo, Propercio y Ovidio. Fue el primer poeta latino en describir el desarrollo de un proceso amoroso con gran intensidad.

El Corpus Catuliano

El actual Corpus Catuliano consta de 116 poemas divididos en tres partes:

  1. Primera parte: Poemas líricos cortos con diversos metros
... Continuar leyendo "Poetas Latinos: Catulo y Horacio" »

Divinidades y Colegios Sacerdotales en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Divinidades Romanas

Primitivas

Caelus: Cielo

Carmenta: Fuentes

Consus: Cosechas

Faunus: Fauna

Flora: Flores

Ianus: Puertas

Liber: Viñas

Pales: Pastos

Pomona: Frutas

Saturnus: Semillas

Silvanus: Bosque

Tellus: Tierra

Terminus: Términos

Vertumnus: Transformación

Helenizadas

Afrodita/Venus: Belleza, fertilidad, sexo

Zeus/Júpiter: Cielos y ley

Poseidón/Neptuno: Aguas y animales

Hades/Plutón: Inframundo, muertos

Deméter/Ceres: Agricultura

Hera/Juno: Matrimonio

Hestia/Vesta: Hogar

Apolo/Febo: Sol

Artemisa/Diana: Caza

Ares/Marte: Guerra

Atenea/Minerva: Inteligencia y guerra táctica

Dionisos/Baco: Vino y orgasmos

Hefesto/Vulcano: Inventor, herrero

Hermes/Mercurio: Mensajero, límites

Domésticas

Lares: Espíritus protectores de la familia

Manes: Almas de los familiares muertos,... Continuar leyendo "Divinidades y Colegios Sacerdotales en la Antigua Roma" »

Historia del Teatro Romano: Orígenes y Géneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Aspectos Generales

El teatro era para los romanos un espectáculo más en los días de juegos públicos: los Ludi Megalenses, los Ludi Apollinares y los Ludi Romani. Hasta el 55 a. C. Roma no tuvo locales permanentes para las representaciones teatrales, al principio eran al aire libre. Luego se hicieron de madera, y en el 55 a. C. Pompeyo hizo construir el primer teatro de piedra en Roma. La organización recaía en los ediles que pagaban de sus bolsillos todo lo necesario para la obra. Las representaciones se hacían por la tarde, la entrada era gratuita y los espectadores debían dejar mucho que desear en su comportamiento.

Orígenes del Teatro Latino

La primera representación dramática tuvo lugar en el 240 a. C. a cargo de Livio Andrónico,... Continuar leyendo "Historia del Teatro Romano: Orígenes y Géneros" »

Obres filosòfiques de Ciceró: Tractats polítics, religió, morals i cartes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Tractats polítics

Són una síntesi dels objectius polítics que té. Es destaquen:

  • Sobre la república: sis llibres, un govern ideal, síntesi entre monarquia, aristocracia i democràcia. Forma de govern de la república romana.
  • Sobre les lleis: complement del tractat anterior, es discuteix sobre el dret i com han de funcionar les institucions públiques i religioses.

Tractats de religió

No es va quedar només en el tema de la religió sinó que també creia en la immortalitat de l'ànima. Va escriure aquestes obres per defensar la religió.

  • Sobre la naturalesa dels déus: analitza l'existència i naturalesa dels déus, i defensa el món governat per la divinitat.
  • Sobre l’art endevinatori: nega l'existència de l’art endevinatori.

Tractats morals

La... Continuar leyendo "Obres filosòfiques de Ciceró: Tractats polítics, religió, morals i cartes" »

Poetes Llatins: Catul, Horaci i Ovidi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Poetae Novi: La Nova Poesia Llatina

Durant el segle I aC, un grup de joves poetes, procedents generalment de Gàl·lia Cisalpina, van difondre a Roma una poesia més personal i lleugera, allunyant-se de les composicions de tema èpic o polític que havien predominat fins aleshores. Van compondre poemes breus, cultes, refinats i sovint de contingut eròtic en forma d’elegia. Encara es conserven el nom d’alguns *poetae novi*: Gai Valeri Catul, Gai Elvi Cinna.

Gai Valeri Catul: Vida i Obra

Posseïm 116 poemes de Catul, aplegats en un llibre que se sol dividir per criteris mètrics, en tres seccions:

  • Primera secció: conté poemes breus i de caràcter lleuger.
  • Segona secció: comprèn pocs poemes, però de més extensió i preocupació estilística,
... Continuar leyendo "Poetes Llatins: Catul, Horaci i Ovidi" »

La importancia de la oratoria en la Roma antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

ORATORIA:

En el mundo romano, quien dominaba los resortes del lenguaje, quien se expresaba con precisión, claridad y belleza a un tiempo, tenía prácticamente garantizado el triunfo en el Senado, en el Foro, en los tribunales e incluso en el campo de batalla arengando en el ejército. El romano será un decidido partidario de los estudios de retórica, consciente del poder y del valor de la oratoria. El ejercicio de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; así, cuanto mayores sean las libertades públicas y la democracia, mayores serán las posibilidades del género. Por lo tanto, la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial, cuando su ámbito de aplicación se reducirá a las escuelas... Continuar leyendo "La importancia de la oratoria en la Roma antigua" »