Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica: Desde Atapuerca hasta la Hispania Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos
El proceso de hominización se refiere al conjunto de cambios adoptados por los homínidos desde el Paleolítico Inferior. Estos cambios pueden ser físicos (bipedestación, desarrollo del lenguaje, aumento de la capacidad craneal) y culturales (fabricación de utensilios, dominio del fuego, prácticas de enterramiento).
Los restos humanos más antiguos encontrados en España pertenecen al Homo antecessor, hallado en Atapuerca y perteneciente al Paleolítico Inferior. Este homínido daría lugar al Hombre de Neandertal y al Cromañón. Vivía de la caza, el carroñeo y la recolección de frutos silvestres. No conocía el fuego y practicaba el canibalismo ritual. Su capacidad