Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica: Desde Atapuerca hasta la Hispania Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se refiere al conjunto de cambios adoptados por los homínidos desde el Paleolítico Inferior. Estos cambios pueden ser físicos (bipedestación, desarrollo del lenguaje, aumento de la capacidad craneal) y culturales (fabricación de utensilios, dominio del fuego, prácticas de enterramiento).

Los restos humanos más antiguos encontrados en España pertenecen al Homo antecessor, hallado en Atapuerca y perteneciente al Paleolítico Inferior. Este homínido daría lugar al Hombre de Neandertal y al Cromañón. Vivía de la caza, el carroñeo y la recolección de frutos silvestres. No conocía el fuego y practicaba el canibalismo ritual. Su capacidad

... Continuar leyendo "Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica: Desde Atapuerca hasta la Hispania Romana" »

El Renacimiento: Una Transformación Cultural y Humanista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Renacimientomovimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad hummana,es un cambio de mentalidad,una nueva valoración del mundo,la persona y la exisstencia.Es un renacer a lo clásico.1caracteristicas dl renac:el renacim es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre la imitación de los modelos clásicos y la aparición de los principios del humanismo.1.1transformacion social:el renacim tiene su origen en una nueva organización social q se manifiesta cn los siguientes factores:a)nacen algunos estados modernos,asciensde la burgesia y los ciudadanos participan en las tareas de gobiero b)hay cambios en el sistema de producción artesanal y aparecen indicios del precapitalismo c)se descubren y conquistan... Continuar leyendo "El Renacimiento: Una Transformación Cultural y Humanista" »

Tragedia idazleak eta poesia latindarra

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,8 KB

3 tragedia idazle:

Eskilo ("prometeo kateatua" eta Orestiada")

-Koroaren garrantzia txikitu eta 2 pertsonaia gehiago erantsi solasaren mesedetan

-Tragediaren funtsezko arauak finkatu, lehena izan baitzen.

-Argumentu sinpleak erabili

-Giza kondiziotik hurrun daudenen heroiak, patuak garaitzen dituenak.

-Trilogiak idatzi zituen.

Sofokles ("Edipo errege", "Antigona" eta "Orestiada")

-3.Aktorea gehitu zuen koroaren garrantzia gehiago murriztuz

-Bakarrizketen erabilera pertsonaien pentsamenduan sakontzeko.

-Pertsonaiak gizatiarragoak ziren.

-Estilo argia eta soila

Euripides ("Alfestis", "Medea", "Ifigenia", "Helena", "Bakanteak")

-Errealista eta ezkorra bere lanetan

-Antzerki tekniken esperimentatzaile trebea

-Jainkoei gizakien bertute eta miseria berberak somatzen... Continuar leyendo "Tragedia idazleak eta poesia latindarra" »

Història de Roma: Livi i Ovidi, dos escriptors de l'època d'August

Enviado por JoseJJ y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Livi i Ovidi: Dos escriptors de l'època d'August

Tit Livi

A Roma, va entrar en contacte amb altres escriptors propers al cercle de Mecenes, com ara Horaci i Virgili, i va fer amistat amb la família d'August, fins al punt de ser el professor del futur emperador Claudi. Va morir a la seva ciutat natal l'any 17 dC, tres anys després de la mort d'August.

Obra: Ab Urbe condita libri (Els orígens de Roma)

Narra la història de Roma des dels seus orígens fins a l'època d'August, més concretament fins a la mort de Drus, l'any 9 dC. Contempla, per tant, un període de 745 anys. Dels 142 llibres que la componien, només se'n conserven algunes parts.

Livi pretenia glorificar les gestes romanes. Per a ell, la història de Roma tenia una finalitat didàctica,... Continuar leyendo "Història de Roma: Livi i Ovidi, dos escriptors de l'època d'August" »

Los Ensayistas Ilustrados en la Literatura Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB


El primer ensayista es el monje benedictino Fray Benito Jerónimo Feijoo (16/6-1761), catedrático de la Universidad de Oviedo que luchó por la modernización de la mentalidad española. La experiencia, la observación y la crítica eran para él las bases del progreso humano. Sus obras más conocidas son: Teatro crítico universal, en la que pretende desterrar errores cometidos en todos los campos del saber, y Cartas eruditas y curiosas, donde expone problemas filosóficos, científicos y literarios basados en la razón. Defensor de la religión frente a las falsas supersticiones, Feijoo atacó los errores cometidos en la enseñanza y promovió la física experimental.

Uno de los ilustrados más relevantes y de innegable influencia fue Gaspar

... Continuar leyendo "Los Ensayistas Ilustrados en la Literatura Española" »

Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Literatura Latina

Se trata del periodo previo al contacto con la literatura griega, que se produjo en el siglo III a. C., cuando fue conquistada la Magna Grecia por Roma. En Grecia había una literatura en toda regla, que recogía toda la tradición oral de las gestas de grandes héroes. Es el gran momento de la poesía épica griega con sus dos obras magistrales, Ilíada y Odisea, atribuidas a Homero. Los griegos, desde la épica, la lírica, el teatro, sentaron las bases sobre las que se iba a apoyar la literatura latina.

Etapas

  • Arcaica

    Época marcada por la influencia griega que abarca toda la producción latina del momento. En este periodo se consolidan la épica, el teatro, la sátira, la historiografía y la oratoria. Destacan autores como

... Continuar leyendo "Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Clave" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Evoluciones Forzosas de Consonantes

  1. La -m final de palabra desaparece.
  2. Las consonantes oclusivas sordas (p, t, c /k/) intervocálicas o entre vocal y -r- se sonorizan (en b, d, g respectivamente).
  3. A principio de palabra, los grupos pl-, cl- (y a veces fl-) palatalizan en ll-.
  4. La s- líquida inicial (seguida de consonante) desarrolla una e- protética.
  5. Los grupos interiores -mn-, -nn-, -gn- y ni + vocal evolucionan a -ñ-.
  6. El grupo de consonantes -ct- pasa a -ch-.
  7. El grupo -li- ante vocal pasa a -j-.
  8. La -x- (/ks/) intervocálica pasa a -j-.
  9. El grupo -cul- tras vocal pasa a -j-.
  10. Los grupos -ci- y -ti- seguidos de vocal evolucionan al sonido /θ/ (representado por z, o c ante e, i).
  11. Las consonantes geminadas (dobles) se simplifican, excepto -ll-, -nn- y
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Principales" »

Ovidi, vida i obra

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Va néixer a Sulmona. Pel que fa al poema, es refereix a l’Art amatòria, que pel seu contingut eròtic i sensual va molestar August. La major part de les obres d’Ovidi pertanyen al gènere de la poesia elegíaca, són composicions poètiques que tracten sobre l’amor. Va escriure també la poesia èpica. La seva primera obra és recull de poemes amorosos, els Amors. Un segon grup d’elegies amoroses, escrites en forma d’epístoles, son les Heroides, escrites per heroïnes mítiques als seus marits.
L’Art amatòria és un poema didàctic per a amants. Esta format per tres llibres; els dos primers estan dirigits als homes, amb consells de l’art de seduir les dones i conservar el seu amor; el tercer conté consells per les dones.
Va... Continuar leyendo "Ovidi, vida i obra" »

Tito Maccio Plauto y Publio Terencio Áfer: Comedias de la época romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tito Maccio Plauto

Pocas y poco fiables son las noticias que tenemos sobre la vida de Plauto. Pueden resumirse así: nace en Sársina, en Umbría, a mediados del siglo III a.C. Llega a Roma y gana algún dinero en actividades teatrales. Se mete en negocios y se arruina, viéndose obligado a realizar trabajos duros y propios de esclavo, como hacer girar la rueda de un molino. Pero en los pocos ratos de ocio escribió comedias y alcanzó tal éxito que pudo dedicarse enteramente a esta profesión. No sabían con exactitud su nombre completo.

Fue tan grande el éxito de Plauto que, tras su muerte, empezaron a aparecer obras que falsamente se le atribuían. Veamos algunas de las más importantes:

Obras destacadas de Plauto

  • Amphitruo (Anfitrión): Júpiter,
... Continuar leyendo "Tito Maccio Plauto y Publio Terencio Áfer: Comedias de la época romana" »

El Renacimiento y la literatura peninsular

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

EMYSULITER: El Renacimiento y la literatura peninsular

Empieza en 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente, Roma fue conquistada por los hérulos. 1000 años después, 3 hitos históricos delimitan la frontera del Renacimiento: la caída de Constantinopla (tomaño, 1453), Invención de la imprenta (Johannes Gutenberg, 1400-1467), Descubrimiento de América (1492). El latín se fragmentó en varias lenguas románicas que hasta finales del siglo X y principio del siglo XI no se documentan que son los primeros textos escritos en romance peninsular (glosas emilianenses y silenses) encontradas en monasterios como San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos. Se tratan de un conjunto de anotaciones situadas entre los márgenes del latín,... Continuar leyendo "El Renacimiento y la literatura peninsular" »