Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco: Capital del Món Romà i Patrimoni de la Humanitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Tàrraco, la capital del món

L'any 218 aC, els romans van desembarcar a la colònia i, gairebé simultàniament, van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc perquè hi podien disposar d'un port de mar i també perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques perfectes per a la defensa. Van convertir aquest turó en un recinte emmurallat que servia de protecció militar al primitiu nucli civil i a la base militar que va permetre la conquesta de l'interior de la Península. Ambdós elements, port i recinte amb muralles, van afavorir un ràpid desenvolupament de la ciutat, tant en l'àmbit militar com en el comercial.

Aquest procés de prosperitat es veié refermat amb la concessió de l'estatut de colònia

... Continuar leyendo "Tàrraco: Capital del Món Romà i Patrimoni de la Humanitat" »

La Épica Latina: Desde Livio Andrónico hasta Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Épica Latina: Un Legado Literario Imperecedero

En la épica latina confluyen tres corrientes fundamentales: la tradición griega, la historia nacional como tema central del poema y la influencia de la poesía alejandrina. El empleo del hexámetro se convirtió en la regla métrica sin excepción, desplazando al verso saturnio que se utilizaba anteriormente.

Orígenes y Primeros Exponentes

Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes o laudationes, cantos que se interpretaban en los banquetes con el acompañamiento de la tibia. Se dice que en estos banquetes, los pueri entonaban las hazañas de sus antepasados, los llamados carmina convivalia. Los romanos mostraban una clara preferencia por una épica nacional que exaltara a los... Continuar leyendo "La Épica Latina: Desde Livio Andrónico hasta Lucano" »

La lírica romana y Catulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Caract. del género (p.lírica)

Etimológicamente poesía lírica significa ´´poesía para ser cantada con el acompañamiento de una lira´´. Esto era así en Grecia donde surge ese género poético, sin embargo en la literatura latina la poesía lírica no fue jamás cantada.

Lo que tiene en Roma esta poesía son dos características que ya tenían en Grecia: su carácter subjetivo, puesto que en ella el poeta vierte sus experiencias personales y el empleo de una gran variedad de metros y estrofas, basados generalmente en el número de sílabas.

El cultivo de esta poesía se inicia en Roma bastante tarde, se debe a que para que florezca este tipo de poesía intimista, hace falta que se produzca un enrarecimiento de la vida política y social... Continuar leyendo "La lírica romana y Catulo" »

Historia del Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Teatro en Roma

El teatro no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran Ludi; esto es, juegos, entretenimientos, diversiones, al igual que los espectáculos en el circo y en el anfiteatro. Vinculados al tiempo de otium, estuvieron siempre relacionados con alguna divinidad.

En Grecia el teatro propiamente dicho nació en las fiestas en honor de Dionisos, Baco para los romanos. La comedia y la tragedia fueron introducidas a la vez, y en las mismas condiciones. Los ediles organizadores de los juegos encargaban a escritores de fama la adaptación de obras griegas. Estos adaptadores aclimataron el género, crearon compañías de actores y educaron al público.

Comedia Romana

La comedia posee un tono obsceno... Continuar leyendo "Historia del Teatro Romano" »

Expresiones Latinas de Uso Frecuente y su Origen

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Locuciones Latinas de Uso Común

Rara avis

Literalmente “ave extraña”, en tanto que poco frecuente. En castellano significa cosa inusitada, o bien persona que se sale de lo común.

Referéndum

“Para consultar”. Significa consulta popular.

Requiescat in pace (R.I.P.)

Literalmente “descanse en paz”.

Sic

“Así”. Suele ponerse entre paréntesis cuando se transcriben frases o palabras en las que hay un error o rareza.

Sensu stricto

Literalmente “en sentido estricto”. Se emplea para enfatizar el sentido primitivo u original de algo.

Sine die

“Sin (fijar) el día”. Sirve para indicar el aplazamiento de algo sin fecha determinada.

Sine nobilitate

Significa “sin nobleza” y hace referencia a la condición de nuevo rico.

Status

Sustantivo... Continuar leyendo "Expresiones Latinas de Uso Frecuente y su Origen" »

Las Guerras Púnicas y la Mitología Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las Guerras Púnicas

La primera guerra púnica empieza entre los años 264-241 a.C., una guerra entre romanos y cartagineses. Aunque lo tuvieron muy difícil, los romanos lograron entrar a Sicilia, en el año 241 a.C. la isla pasaba a ser propiedad de los romanos.

En la segunda guerra púnica, Cartago cayó en una economía sumergida y pidió al Senado de Roma expandir su influencia por Hispania y Roma no tuvo ningún problema ya que les beneficiaba. Varias colonias griegas se vieron afectadas ante esto, así es como la segunda guerra púnica comienza en los años 218-201 a.C., una guerra ubicada en la Península Ibérica y en Italia. En la tercera guerra púnica la civilización cartaginesa tiene su fin entre los años 149-146 a.C. Cartago,... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas y la Mitología Griega" »

Vocabulario Latino Esencial: Frases y Definiciones

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Expresiones Latinas Comunes y su Significado

Descubre el significado y uso de algunas de las expresiones latinas más frecuentes en el español y otros idiomas.

Desideratum

Literalmente “lo deseado”, “las cosas deseadas”. Se utiliza para indicar aquello que se desea adquirir o que se echa de menos.

Dixit

Significa literalmente “el maestro lo dijo” y hace referencia a la autoridad poco contestada del maestro.

Errata

Adjetivo latino que significa “cosas equivocadas”. Designa un error cometido en un texto impreso.

Etcetera

Significa literalmente "y lo demás". Se usa para sustituir el resto de una enumeración.

Ex abrupto

Literalmente “bruscamente, de pronto”. Significa “palabra fuera de lugar o tono”.

Ex aequo

Literalmente “en igualdad”.... Continuar leyendo "Vocabulario Latino Esencial: Frases y Definiciones" »

Mester de Clerecía: Características y Obras más Importantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 724 bytes

Mester de Clerecía: nueva corriente en la poesía culta del siglo XIII

Autor: Gonzalo de Berceo

Obras destacadas: Milagros de Nuestra Señora, Libro de Alexandre, Libro de Apolonio

El Mester de Clerecía fue una de las primeras grandes obras de la literatura medieval, con historias como la de Alejandro Magno y la vida de Apolonio, inspiradas en narraciones novelescas latinas del siglo III.

Características del Mester de Clerecía: conciencia y voluntad de estética culta, influencia religiosa en la ideología, carácter didáctico.

A diferencia del Mester de Juglaría, las composiciones del Mester de Clerecía seguían reglas y patrones estéticos, y abordaban temas profanos.

Teatro y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teatro

Farsas atelanas

Representaciones bufas con personajes fijos y arquetípicos.

Teatro griego

El teatro romano sigue los parámetros del género griego y se divide en tragedias y comedias:

Tragedia

  • Cuenta peripecias de héroes y dioses.
  • Léxico cuidado.
  • Final desgraciado.

Se subdivide en:

  • Fábula graeca o cothurrata (de tema griego).
  • Fábula praetexta (de tema romano).

Autor destacado: Lucio Anneo Séneca.

Obras importantes: Hercules Furens, Agamenon y Medea.

Comedia

  • Influencia griega.
  • Oposición a la moralidad, grotesca y burla.
  • Temas menores con final feliz.
  • Personajes arquetípicos.

Lenguaje desencadenado que imita el habla de la calle, con léxico coloquial e incluso expresiones soeces.

Se componía en verso utilizando metros variados.

La comedia latina... Continuar leyendo "Teatro y Lírica en la Antigua Roma" »

El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Comedia Palliata y Maestros Dramaturgos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Orígenes del Teatro Romano

Antes de la implantación del teatro literario, los romanos conocían algunas manifestaciones dramáticas:

  • Versos fesceninos: un grupo de jóvenes disfrazados se lanzaban versos satíricos y de tono burlesco.
  • Farsa atelana: piezas de teatro de argumento simple y esquemático. Los personajes eran fijos: el comilón, el jorobado, el tonto y el viejo.
  • Saturae: diálogo versificado e interpretado por actores profesionales que mezclaba el canto y la danza junto con acompañamiento musical.

La Comedia Palliata: Características y Autores Clave

Es el tipo de comedia del que más producciones han llegado a nuestros días. La comedia latina recrea la esfera privada de las clases con mejor posición social, buscando situaciones... Continuar leyendo "El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Comedia Palliata y Maestros Dramaturgos" »