Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica

La lírica, como género, surge en Grecia. Etimológicamente, deriva de la palabra griega lyros, porque los poetas griegos cantaban estos poemas acompañados de una lira, instrumento musical de cuerda. En la literatura latina, sin embargo, la poesía lírica no fue jamás cantada, ni tan siquiera recitada con acompañamiento de lira. Dentro de la lírica, la poesía elegíaca es un subgénero que se define más que por sus temas (lamentos fúnebres, elogios, exaltaciones patrióticas y temas amorosos y personales), por su métrica: la combinación del hexámetro y del pentámetro dactílicos que formaban una estrofa llamada dístico elegíaco.

En el segundo tercio del siglo I a. C. surge en Roma una... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio" »

Evolución del Arte Medieval y la Poesía Lírica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Evolución del Arte Medieval

Período: Inicios de la Edad Media, Estilo: Prerromántico, Características Esenciales: Mezcla de elementos germanos, grecolatinos y de los pueblos autóctonos. Arte rural y tosco, de materiales pobres. Período: A partir del siglo XI, Estilo Romántico, y Características: Predominio de edificios militares y religiosos: iglesias, castillos y fortalezas. Horizontalidad; edificios muy sólidos. Período: A partir del siglo XII Estilo Gótico, Características: Arte urbano, grandes catedrales y construcciones civiles. Verticalidad: los edificios son más esbeltos, aparición de la escultura exenta y de la pintura de tema no religioso retratos.

Lírica Popular y Culta

Encontramos las primeras manifestaciones en la Edad... Continuar leyendo "Evolución del Arte Medieval y la Poesía Lírica" »

L'obra de Ciceró i la cultura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

L'obra de Ciceró

Producció oratòria (discursos)

  • Discursos jurídics: pronunciats a tribunal com a advocat defensor (discursos pro) o acusador (discursos in) - 7 Verrines / 4 Catalinàries
  • Discursos polítics: obres oratòries per ensenyar com es forma un orador i com es composa un discurs - Brutus (història de l'eloqüència romana) / De oratore (què cal tenir per ser un bon orador: disposició, cultura i domini de la tècnica — saber buscar arguments, utilitzar-los i tenir cura de l'aspecte físic i la gesticulació; presenta la finalitat del discurs: instruir, agradar, commoure i convèncer).

5 parts de l'art de l'oratòria

  1. Inventio (buscar temes i arguments)
  2. Dispositio (distribuir temes i arguments en ordre)
  3. Elocutio (buscar mots i frases
... Continuar leyendo "L'obra de Ciceró i la cultura romana" »

Literatura Romana: Épica, Lírica e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Literatura Romana

Historiografía

Los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban a sí mismos investigadores y autores literarios al mismo tiempo. La historiografía surgió, como el primero de los géneros literarios en prosa (s. V a. C.), seguía las pautas establecidas por la retórica. Se inicia en Roma en los siglos III-II a. C. Los primeros historiadores escribieron sus obras en griego. El primer historiador en latín fue Catón "el Censor", quien escribió Orígenes.

La historiografía romana comprende:

  • Historias generales: abarcan desde los orígenes de Roma.
  • Obras dedicadas a una época concreta.
  • Monografías sobre episodios puntuales.
  • Memorias.
  • Biografías.

Por el número y la calidad de sus representantes,... Continuar leyendo "Literatura Romana: Épica, Lírica e Historiografía" »

Literatura Latina: Evolución y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Literatura Latina: Un Recorrido Histórico

Época Arcaica

Livio Andrónico (segunda mitad del s. III a.C): Según parece, se dedicó a la enseñanza. Realizó una versión libre de la Odisea (escrita en versos saturnios, verso romano por excelencia), que dio a conocer en Roma los poemas de Homero. Tal fue su influencia que fue utilizada en las escuelas.

Nevio (finales del siglo III a.C): Fue el primero en escribir una epopeya nacional, Bellum Punicum, que narraba parte de los acontecimientos de la Primera Guerra Púnica, en la que él mismo había participado.

Ennio (siglo II a.C): Su poema Annales fue considerado epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Solo se conservan algunos fragmentos de dieciocho libros. Fue el primero en... Continuar leyendo "Literatura Latina: Evolución y Autores Clave" »

Hispania Romana: Proceso y Legado de la Asimilación Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios

La «romanización» se define como el proceso mediante el cual el Imperio Romano logró asimilar a los pueblos y culturas preexistentes en la península Ibérica antes de su dominación. La conquista romana de Hispania fue un proceso prolongado, que se extendió desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C., culminando con la total integración y asimilación del territorio hispánico en el Imperio Romano durante el reinado del emperador Augusto.

Con la romanización, los habitantes de la península fueron abandonando progresivamente sus formas de vida tradicionales (leyes, religión, lengua, usos y costumbres) para adoptar las romanas, o bien mezclaron ambas. Este proceso de intercambio cultural se denomina... Continuar leyendo "Hispania Romana: Proceso y Legado de la Asimilación Cultural" »

Historiografía y Teatro Latino: Un Recorrido por los Textos Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Historiografía Latina

La historiografía latina, en prosa, se centra en los sucesos acontecidos en un determinado pueblo. Heredada de la historiografía griega, posee características propias como el carácter patriótico, didáctico-moral y retórico. Los primeros testimonios historiográficos son los "annales", elaborados por los pontífices, que recogían los principales sucesos de la Urbs.

Historiografía Republicana

En la historiografía republicana, destacan Julio César y Salustio.

Julio César

César compuso "Comentarios sobre la guerra de las Galias" (8 libros, el octavo obra de Aulo Hircio, que narran hechos fundamentales de la expedición) y "Comentarios sobre la Guerra Civil" (3 libros, que narran el enfrentamiento de César contra... Continuar leyendo "Historiografía y Teatro Latino: Un Recorrido por los Textos Clásicos" »

Literatura Romana: Teatro, Poesía Épica y Prosa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Literatura Romana: género dramático: imitación de las griegas (prólogo, episodios, epílogo). Nuevas características: importancia del coro, elemento lírico, originales griegos adaptados al gusto romano, argumentos de la vida privada, crítica a la sociedad en general, las relaciones amorosas importantes, la trama se complica con raptos, fugas...

Autores

Plauto: 21 obras (Miles gloriosus, anfitrión...) que tratan de la avaricia casi como una comedia griega en cuanto al argumento, pero con humor popular romano. También usó argumentos griegos (contaminatio) haciendo nuevas obras consideradas originales. Su originalidad es el uso del habla popular.

Terencio: nació en África y fue a Roma como esclavo del senador Terencio que lo educó (La... Continuar leyendo "Literatura Romana: Teatro, Poesía Épica y Prosa" »

Simone de Beauvoir eta Txillardegi: Bi Idazle Euskaldunak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Simone de Beauvoir (1908-1986): Idazle eta filosofo feminista frantziarra izan zen. Goi-burgesiako familia batean sortua, gaztetatik familia giroko tradizioak eta fedea alde batera utzi zituen. Esaten zuen feminismoa bizimodu indibiduala dela eta taldean borrokatzekoa. "Bat ez da emakume jaiotzaz, lortu egiten da emakume izatea".

Txillardegi (1929-2012)

Donostiako Antiguo auzoan jaio zen. Jaiotzaz ez zen euskaldun, euskaldunberria baizik. Zazpi urtez euskara ikasteari ekin zion. 1949. urtean, Bilbora joan zen ingeniaritza industrialeko ikasketak egitera eta han euskal hizkuntza eta literatura alorreko pertsona garrantzitsuak ezagutu zituen, hala nola, R.M. Azkue, G. Aresti eta A. Irigoien. Unibertsitateko lagun batzuekin batera, Txillardegik

... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir eta Txillardegi: Bi Idazle Euskaldunak" »

Història de la fundació de Roma i el regnat dels seus primers reis

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Regnat de Ròmul 753-717

Va crear el senat romà i va dividir la ciutat en 30 cúries o congregacions.

Fundació de Roma

Ròmul i Rem van decidir fundar una ciutat just on la lloba els va trobar. Després d'una discussió, Ròmul va decidir marcar els límits de la futura ciutat, i va amenaçar de matar tot aquell que els creués. Rem va desobeir i va creuar amb menyspreu la línia. Ròmul no ho va dubtar i el va matar. Penedit, va decidir enterrar el seu germà al cim del Palatí, i en honor al seu propi nom va anomenar la ciutat amb el nom de Roma.

Regnat de Numa Pompili 716-674

Reorganitza la vida religiosa de Roma, va crear: els pontífexs, els flamines, els sacerdots salís, el calendari de 12 mesos, el temple de Janus i el temple de Vesta.... Continuar leyendo "Història de la fundació de Roma i el regnat dels seus primers reis" »