Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tácito: El Historiador de la Época de Plata Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Vida y Obra de Tácito

Historiadores de la época de plata: El título del "más grande historiador de Roma", que Plinio da a su amigo Tácito, se justifica por la personalidad literaria del autor. Toma prestados el material, las interpretaciones y las formulaciones de los antiguos historiadores. Su materia, que examina y selecciona con criterio, se remonta a las fuentes originarias para ofrecer una visión personal de la historia.

Tácito: es un producto de su época. Nacido en tiempos de Nerón, vivió su juventud bajo la tiranía de Domiciano; y a la muerte del emperador pudo dedicarse a la literatura.

La vida pública de Tácito estuvo dedicada a la oratoria, en la que consiguió una fama considerable. Claramente insatisfecho, aún en plena... Continuar leyendo "Tácito: El Historiador de la Época de Plata Romana" »

La Poesía Lírica y Elegíaca Latina: Géneros y Autores Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Géneros Líricos Romanos

  • Épodos

    El yambo era el metro, y también el género literario, característico de obras de contenido polémico y sarcástico, propio de la invectiva, y de tono y lenguaje agresivo e incluso violento. Horacio es el principal exponente de este género.

  • Odas o Carmina

    Se caracterizan por un profundo interés en la perfección formal del verso. Además, la armonía y la sobriedad, el equilibrio y la densidad conceptual hacen de estas composiciones la cumbre de la producción lírica romana, especialmente en la obra de Horacio.

La Elegía Latina: Orígenes y Evolución

En la primitiva tradición literaria griega, la elegía era un canto de lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. La elegía latina toma... Continuar leyendo "La Poesía Lírica y Elegíaca Latina: Géneros y Autores Clásicos" »

La Oratoria en la Antigua Roma: Técnicas, Escuelas y Grandes Oradores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

Definición y Aplicaciones

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y tener el mayor ascendente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • La oratoria era fundamental en las causas judiciales.

Técnicas de la Oratoria

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados a partir de la influencia que recibió de Grecia. Las técnicas de la oratoria eran enseñadas por los retores en la enseñanza superior. Había tres puntos de vista en el arte de la palabra:

1. Escuela Aticista

Defendía la concisión y sobriedad en el discurso.... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: Técnicas, Escuelas y Grandes Oradores" »

Axularren "Gero": Zergatik den Maisulana

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Hizkuntza eta herri guztietan izaten dira maisulanak deitzen diren horietakoak. Eredu eta ispilutzat hartzen direnak, alegia.

Zer behar du liburu batek maisulantzat hartua izan dadin? Villasante bost baldintza azpimarratzen ditu:

  • Aspalditasuna
  • Originaltasuna
  • Mami baliotsua izatea
  • Forma eder batean azaldua izatea
  • Hizkuntza aldetik ere eredu izatea

Aspalditasuna

Ia lau mende pasa direlarik, mendez mende eta idazlez idazle aipatu eta goraipatu dugu Axularren Gero. Denborak ematen duen perspektibak garbiago erakusten du zein den lan ona. Sarako Joannes Etxeberri, Larramendi, Añibarro, Azkue, Villasante... ez dute laudorioa baizik Gero epaitzerakoan.

Originaltasuna

Beste idazleren bati kopiatua baldin bada, ez dago originaltasunik. Hizkuntza guztietan ditugu... Continuar leyendo "Axularren "Gero": Zergatik den Maisulana" »

Roma Antigua: Regímenes Políticos, Clases Sociales y Magistraturas Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

A continuación, exploraremos los diferentes aspectos de la sociedad y política de la Antigua Roma a través de una serie de preguntas y respuestas.

Regímenes Políticos de Roma

  1. ¿Cuáles fueron los tres regímenes políticos que hubo en Roma? Indica los límites temporales de cada uno.
  2. Época monárquica (753 a.C al 509 a.C)
  3. Época republicana (509 a. C al 27 a. C)
  4. Época imperial (27 a. C al 476 d. C)

Clases Sociales durante la Monarquía

  1. ¿Quiénes integran el grupo de los hombres libres durante la Monarquía?
  2. Patricios, plebeyos, clientes y libertos
  1. ¿Quiénes eran los hombres libres no privilegiados?
  2. Plebeyos, clientes y libertos
  1. ¿Qué es una gens?
  2. Lo que constituyen todos los que tenían el mismo pater
  1. Causas del enfrentamiento entre patricios
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Regímenes Políticos, Clases Sociales y Magistraturas Clave" »

Épica y Oratoria en la Antigua Roma: Un Recorrido por la Historia Literaria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Épica Romana

Definición y Orígenes

La palabra épica, proveniente del griego "epos" (palabra), adquirió el significado de poema examétrico. Estos poemas exaltaban figuras heroicas. La Ilíada y La Odisea marcaron la épica romana, escrita en verso y hexámetro. Aunque los temas fueran inventados, las estructuras griegas permanecieron, como el estilo solemne y el lenguaje culto.

Cronología

  1. Épica Arcaica (siglos III-II a. C.):
    • Odusia de Livio Andrónico: una versión de La Odisea, escrita con saturnios, donde aparecen divinidades latinas.
    • Bellum Poenicum de Nevio: combina historia y mito, escrita con saturnios.
    • Annales de Ennio: narra la historia romana, sentando las bases del hexámetro.
  2. Épica Clásica (siglo I a. C.):
    • Eneida de Virgilio: epopeya
... Continuar leyendo "Épica y Oratoria en la Antigua Roma: Un Recorrido por la Historia Literaria" »

Legado Romano: Lengua, Derecho, Economía, Cultura y Sociedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Legado del Imperio Romano

  • Lengua

    La lengua latina se difundió por todo el imperio; la única lengua prerromana que perduró fue el euskera.

  • Derecho e Instituciones

    El derecho romano y su entramado institucional. Hispania fue una provincia más de su imperio, sometida a diversas divisiones territoriales, bajo el control del Senado y los emperadores de Roma.

  • Economía

    En la economía, aportaron una nueva moneda común, mejoras técnicas en los sistemas de explotación agrícola. La inclusión de la economía peninsular en los circuitos comerciales del Imperio romano supuso un gran impulso para el comercio y el desarrollo de la vida urbana; la creación de una red de comunicaciones terrestres (calzadas romanas) y marítimas ponía en contacto las

... Continuar leyendo "Legado Romano: Lengua, Derecho, Economía, Cultura y Sociedad" »

Teatro y Lírica Grecolatina: Tragedia, Comedia y Poesía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Teatro Griego

Orígenes y Representaciones

El teatro griego se originó en la época clásica, vinculado a las fiestas en honor al dios Dionisio. Las representaciones tenían lugar al aire libre. La escenografía era muy importante, ya que los griegos solían conocer el tema de la obra y se interesaban más en el enfoque del autor y la forma de presentarlo que en el argumento.

La Tragedia Griega

  1. Tono elevado y solemne.
  2. Los protagonistas son de alto linaje: héroes, dioses y semidioses.
  3. El protagonista es víctima de un destino al que se enfrenta y del que no puede escapar.
  4. La acción desemboca en una catástrofe.
  5. Presencia del coro, personaje colectivo que puede intervenir o no en la acción.
  6. Se persigue lograr una identificación entre el público
... Continuar leyendo "Teatro y Lírica Grecolatina: Tragedia, Comedia y Poesía" »

Les Guerres Púniques: Cronologia i Impacte a Hispània

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Les Guerres Púniques

  • 264 aC: Els cartaginesos assetgen Messina, a Sicília, i els romans decideixen ajudar la ciutat assetjada. És la Primera Guerra Púnica (264-241 aC). Victòria romana.
  • Durant els 20 anys següents, els romans consoliden el poder a la plana del Po, la Gàl·lia Cisalpina. El 219 aC els cartaginesos assetgen Sagunt, ciutat aliada de Roma, i comença la Segona Guerra Púnica (218-201 aC). El 217 aC: Anníbal venç a Trèbia i Ticí (al nord d’Itàlia), al llac Trasimè (al centre) i el 216 aC ho fa a Cannes (al sud). Molts pobles itàlics, sotmesos a Roma, juntament amb Sicília i Sardenya, es passen al bàndol cartaginès. El 218 aC els germans Gneu i Publi Corneli Escipió desembarquen a Empúries per tallar el subministrament
... Continuar leyendo "Les Guerres Púniques: Cronologia i Impacte a Hispània" »

Historia y Cultura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Historia de la Lengua Latina

Etapas de la Historia de la Lengua Latina

  1. Latín Preliterario

    Se basa en inscripciones. "Lapis Niger" fue el primer testimonio en latín. Lengua con influencia del griego y el etrusco.
  2. Latín Arcaico

    Primeros textos literarios. Época de formación del latín literario: los escritores empiezan un proceso de formalización de la lengua con el modelo del griego literario.
  3. Latín Clásico

    Intenta construir una lengua que abarque todas las necesidades de expresión.
  4. Latín Posclásico

    El latín clásico sigue sin cambios, el latín hablado cambia según donde se hable.
  5. Latín Tardío

    Latín y lengua se perciben como entidades diferentes.

Las Guerras Púnicas

  • Primera Guerra Púnica

    Sicilia e Hispania / Amílcar y Asdrúbal Barca /
... Continuar leyendo "Historia y Cultura Romana" »