Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica Hispánica y Mesteres de Juglaría y Clerecía en la Edad Media

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Lírica Hispánica

  1. Jarchas

    Breves poemas de 3-4 versos donde abundan las exclamaciones. Fueron escritos en mozárabe y tratan el tema amoroso. Se consideran la muestra más antigua de la lírica hispánica.

  2. Cantigas

    Se desarrollan en la Edad Media con tres tipos:

    • Cantigas de amigo: (S.XII) Representan la lírica popular y son consideradas lo más valioso de la poesía medieval gallega. El tema principal es el amor, con abundancia de la naturaleza.
    • Cantigas de amor y escarnio: (S.XIII) Expresan un drama amoroso con un estilo culto y cortesano. Las de escarnio son poemas satíricos dirigidos contra otros poetas.

Mester de Juglaría

Los juglares eran actores profesionales que recorrían pueblos recitando poemas. A este oficio se le llamó Mester de Juglaría.... Continuar leyendo "Lírica Hispánica y Mesteres de Juglaría y Clerecía en la Edad Media" »

Expresiones Latinas Cotidianas y Esbozo de la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Expresiones Latinas de Uso Común

  • A priori: Significa literalmente 'por lo que precede', 'con anterioridad'. Ej.: No podemos descartarlo a priori.
  • A posteriori: Significa literalmente 'por lo que viene después', 'con posterioridad'. Ej.: Cambió las reglas de juego a posteriori.
  • Ante meridiem (a.m.): Significa 'antes del mediodía'. Ej.: La reunión se celebrará a las 10 a.m.
  • Post meridiem (p.m.): Significa 'después del mediodía'. Ej.: La actuación será el próximo sábado a las 5 p.m.
  • Curriculum vitae: Significa literalmente 'carrera de la vida'. Ej.: Me pidieron que mandara un curriculum vitae.
  • Post data (P.D.): Proveniente de post datum ('después de lo dado'). Ej.: La carta que me escribió tenía una posdata (P.D.): 'Te quiero'.
  • Item: Significa
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas Cotidianas y Esbozo de la Historia Romana" »

Orígens de Barcelona: De Laietans a Bàrcino Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

La Ubicació Estratègica de Barcelona

Barcelona està situada a la costa mediterrània, en una plana d’uns 5 km d’ample limitada pel mar, la serralada del litoral i la desembocadura del Llobregat (Rubricatus) i del Besòs.

Els Primers Pobladors: La Laietània Ibèrica

El primer establiment humà a la zona data entre el 2000 i 1500 aC, proper a l’actual port. Els laietans foren els pobladors ibers que hi visqueren durant la prehistòria i el període ibèric. Els laietans visqueren entre el Llobregat, el Tordera, la costa i Montserrat. Barkeno ("el lloc de l'esplanada") fou la primera fundació d'aquests ibers a la ciutat i fou al turó del Tàber. El Tàber, amb 16,9 m d'alçada, constituïa un promontori que facilitava l'accés al mar.... Continuar leyendo "Orígens de Barcelona: De Laietans a Bàrcino Romana" »

Expresiones Latinas y Origen de la República Romana: Usos y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Expresiones Latinas Comunes y su Significado

Este documento explora una serie de expresiones latinas que han perdurado a lo largo del tiempo, así como un breve resumen del contexto histórico de la República Romana.

Locuciones Latinas y su Significado Actual

  • Llegué, vi y vencí: Veni, vidi, vinci
  • Equivocación, desliz: Lapsus
  • La suerte está echada: Alea iacta est
  • Pienso, luego existo: Cogito, ergo sum
  • En el vino [está] la verdad: In vino veritas
  • En el último momento, por los pelos: In extremis
  • Boca arriba: De cubito supino/prono
  • El no va más, lo más: Summum
  • Consulta electoral: Referéndum
  • El hombre es un lobo para el hombre: Homo homini lupus est
  • Equivocarse es humano: Errare humanum est
  • Manera de operar: Modus operandi
  • ¡Atrás!: Vade retro
  • Los que
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas y Origen de la República Romana: Usos y Contexto Histórico" »

Crónicas de la República Romana: Guerras, Conspiraciones y el Ascenso de César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Guerra Yugurtina y el Fin de Yugurta

Este derrotó igualmente a Yugurta y a Boco, el rey de Mauritania, que había empezado a prestar auxilio a Yugurta. También este mismo conquistó algunas ciudades de Numidia y puso término a la guerra con la captura de Yugurta. Fueron celebrados también dos triunfos sobre Yugurta: el primero por Metelo y el segundo por Mario. Sin embargo, Yugurta fue conducido encadenado con sus dos hijos ante el carro de Mario, y luego fue estrangulado en la cárcel por orden del cónsul.

Conflictos en Oriente: Bitinia, Mitrídates y Creta

El año 666 de la fundación de la ciudad, siendo cónsules, murió Nicomedes, el rey de Bitinia, y por medio de un testamento nombró heredero al pueblo Romano. Mitrídates, rota... Continuar leyendo "Crónicas de la República Romana: Guerras, Conspiraciones y el Ascenso de César" »

Poesía Elegíaca Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave como Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Elegía Romana: Un Viaje a Través del Sentimiento

La elegía es una variante de la poesía lírica, pues se centra en la expresión de sentimientos, aunque con un predominio de la tristeza sobre el amor. Se caracteriza, además de por la temática, por el tipo de verso empleado: el dístico elegíaco, que es la unión de un hexámetro y un pentámetro.

Los poetas alejandrinos del siglo III a.C. comenzaron a componer elegías de tema amoroso, pero no personal. Generalmente, cantaban amores de héroes mitológicos. Un ejemplo de esto es la "Cabellera de Berenice" de Catulo, adaptación de un poema de Calímaco, que sirve como modelo de la elegía alejandrina.

El Surgimiento de la Elegía Romana en la Época de Augusto

En la época de Augusto... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave como Ovidio" »

Èpica Augustal: Poesia en temps d'August

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

En temps d'August, la poesia va viure una època de gran esplendor, gràcies a les figures d'Horaci i Virgili.

Característiques de la Literatura Augustal

  • Aparició del mecenatge
  • Renovació cultural promoguda per August. August va utilitzar la cultura per fer propaganda del seu govern.
  • Es desenvolupa la poesia reflexiva del cercle del cavaller romà Mecenes.
  • Gai Cilni Mecenes va ser un polític que donava suport a la política d'August. Amb la seva gran fortuna va ajudar i atreure els grans artistes de l'època, com Virgili, Horaci o Properci.


Publi Virgili Maró

Les Bucòliques: aquesta obra és un recull de deu composicions poètiques anomenades èglogues en exàmetres dactílics.

Argument de les èglogues

  1. És un diàleg entre dos pastors, un d'ells
... Continuar leyendo "Èpica Augustal: Poesia en temps d'August" »

Marco Aurelio: Biografía del Emperador Filósofo Estoico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Marco Aurelio: El Emperador Filósofo

Marco Aurelio nació en Roma el 26 de abril de 121. Fue el único heredero varón del político Marco Annio Vero y Domicia Lucila, pertenecientes a una rica y poderosa familia. El padre de Marco Aurelio, de origen hispano (nacido en Córdoba), llegó a ser senador romano y ostentó el cargo de pretor hasta su muerte, cuando Marco Aurelio tenía solo tres años.

Primeros Años y Adopción Imperial

Tras el fallecimiento de su padre, fue adoptado y designado heredero por su madre y su abuelo paterno, quien murió cuando Marco Aurelio tenía diecinueve años. A pesar de ser huérfano, su parentesco con el emperador Adriano (era su sobrino nieto) le favoreció enormemente. Adriano lo apodaba cariñosamente *verissimus*... Continuar leyendo "Marco Aurelio: Biografía del Emperador Filósofo Estoico" »

Géneros literarios en la antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Comedia en la antigüedad

Surge después de la épica y antes que la lírica.

  • La comedia fue el género triunfante.
  • Se nutre de las comedias griegas.
  • Autores representantes son Plauto y Terencio.
  • Diferentes tipos de comedia: fabula paliata, de ambiente griego y fabula togata, de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas.

Plauto

  • Busca la risa en el público.
  • Sus comedias dominan la intriga y el enredo.
  • Nunca aparecen inquietudes o problemas psicológicos ni conflictos interiores.
  • Abundan los chistes y juegos de palabras.

Épica

Este fragmento pertenece al género de la épica, relatos heroicos en versos que narran las hazañas de héroes. Su autor es Virgilio que vivió entre los 70 a.C... Continuar leyendo "Géneros literarios en la antigüedad" »

Momentos Cruciales del Imperio Romano: Figuras y Eventos Históricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Eventos Clave en la Historia Romana Temprana

La Sumisión de Hispania y el Fin de César

Mientras tanto, los oscenses y los calagurritanos, quienes eran tributarios de los oscenses, le envían emisarios y prometen cumplir sus órdenes. A estos les siguen los tarraconenses, los tacetanos, los ausetanos y, pocos días después, los ilurgavonenses, que habitan a orillas del río Ebro.

Desde allí, César, una vez terminadas las guerras civiles en todo el orbe, regresó a Roma. Comenzó a actuar con excesiva insolencia y en contra de la tradición de la libertad romana. Al cometer acciones casi tiránicas, se conspiró contra él por parte de 60 o más senadores y caballeros romanos. Por lo tanto, César, habiendo llegado a la Curia junto a otros... Continuar leyendo "Momentos Cruciales del Imperio Romano: Figuras y Eventos Históricos" »