Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato
La Retórica Romana y la Figura de Cicerón: Formación y Legado Oratorio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Educación Superior y la Retórica en la Antigua Roma
Solo los jóvenes de familias acomodadas accedían a la enseñanza superior, que se impartía en las escuelas de retórica. El rétor enseñaba a sus discípulos la técnica oratoria. Los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz y demás defectos que observase.
Ejercicios de Retórica: Suasoriae y Controversiae
Los ejercicios se llamaban suasoriae y controversiae. Las suasoriae eran consultas imaginarias que los alumnos hacían a personajes famosos. Las controversiae eran prácticas oratorias de contenido jurídico.
Estos ejercicios desarrollaban la agilidad mental y facilidad de palabra que les ayudarían... Continuar leyendo "La Retórica Romana y la Figura de Cicerón: Formación y Legado Oratorio" »
Las Guerras Púnicas y la Mitología Griega
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Las Guerras Púnicas
La primera guerra púnica empieza entre los años 264-241 a.C., una guerra entre romanos y cartagineses. Aunque lo tuvieron muy difícil, los romanos lograron entrar a Sicilia, en el año 241 a.C. la isla pasaba a ser propiedad de los romanos.
En la segunda guerra púnica, Cartago cayó en una economía sumergida y pidió al Senado de Roma expandir su influencia por Hispania y Roma no tuvo ningún problema ya que les beneficiaba. Varias colonias griegas se vieron afectadas ante esto, así es como la segunda guerra púnica comienza en los años 218-201 a.C., una guerra ubicada en la Península Ibérica y en Italia. En la tercera guerra púnica la civilización cartaginesa tiene su fin entre los años 149-146 a.C. Cartago,... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas y la Mitología Griega" »
Vocabulario Latino Esencial: Frases y Definiciones
Expresiones Latinas Comunes y su Significado
Descubre el significado y uso de algunas de las expresiones latinas más frecuentes en el español y otros idiomas.
Desideratum
Literalmente “lo deseado”, “las cosas deseadas”. Se utiliza para indicar aquello que se desea adquirir o que se echa de menos.
Dixit
Significa literalmente “el maestro lo dijo” y hace referencia a la autoridad poco contestada del maestro.
Errata
Adjetivo latino que significa “cosas equivocadas”. Designa un error cometido en un texto impreso.
Etcetera
Significa literalmente "y lo demás". Se usa para sustituir el resto de una enumeración.
Ex abrupto
Literalmente “bruscamente, de pronto”. Significa “palabra fuera de lugar o tono”.
Ex aequo
Literalmente “en igualdad”.... Continuar leyendo "Vocabulario Latino Esencial: Frases y Definiciones" »
Mester de Clerecía: Características y Obras más Importantes
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 724 bytes
Mester de Clerecía: nueva corriente en la poesía culta del siglo XIII
Autor: Gonzalo de Berceo
Obras destacadas: Milagros de Nuestra Señora, Libro de Alexandre, Libro de Apolonio
El Mester de Clerecía fue una de las primeras grandes obras de la literatura medieval, con historias como la de Alejandro Magno y la vida de Apolonio, inspiradas en narraciones novelescas latinas del siglo III.
Características del Mester de Clerecía: conciencia y voluntad de estética culta, influencia religiosa en la ideología, carácter didáctico.
A diferencia del Mester de Juglaría, las composiciones del Mester de Clerecía seguían reglas y patrones estéticos, y abordaban temas profanos.
Teatro y Lírica en la Antigua Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Teatro
Farsas atelanas
Representaciones bufas con personajes fijos y arquetípicos.
Teatro griego
El teatro romano sigue los parámetros del género griego y se divide en tragedias y comedias:
Tragedia
- Cuenta peripecias de héroes y dioses.
- Léxico cuidado.
- Final desgraciado.
Se subdivide en:
- Fábula graeca o cothurrata (de tema griego).
- Fábula praetexta (de tema romano).
Autor destacado: Lucio Anneo Séneca.
Obras importantes: Hercules Furens, Agamenon y Medea.
Comedia
- Influencia griega.
- Oposición a la moralidad, grotesca y burla.
- Temas menores con final feliz.
- Personajes arquetípicos.
Lenguaje desencadenado que imita el habla de la calle, con léxico coloquial e incluso expresiones soeces.
Se componía en verso utilizando metros variados.
La comedia latina... Continuar leyendo "Teatro y Lírica en la Antigua Roma" »
El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Comedia Palliata y Maestros Dramaturgos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Orígenes del Teatro Romano
Antes de la implantación del teatro literario, los romanos conocían algunas manifestaciones dramáticas:
- Versos fesceninos: un grupo de jóvenes disfrazados se lanzaban versos satíricos y de tono burlesco.
- Farsa atelana: piezas de teatro de argumento simple y esquemático. Los personajes eran fijos: el comilón, el jorobado, el tonto y el viejo.
- Saturae: diálogo versificado e interpretado por actores profesionales que mezclaba el canto y la danza junto con acompañamiento musical.
La Comedia Palliata: Características y Autores Clave
Es el tipo de comedia del que más producciones han llegado a nuestros días. La comedia latina recrea la esfera privada de las clases con mejor posición social, buscando situaciones... Continuar leyendo "El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Comedia Palliata y Maestros Dramaturgos" »
Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica
La lírica, como género, surge en Grecia. Etimológicamente, deriva de la palabra griega lyros, porque los poetas griegos cantaban estos poemas acompañados de una lira, instrumento musical de cuerda. En la literatura latina, sin embargo, la poesía lírica no fue jamás cantada, ni tan siquiera recitada con acompañamiento de lira. Dentro de la lírica, la poesía elegíaca es un subgénero que se define más que por sus temas (lamentos fúnebres, elogios, exaltaciones patrióticas y temas amorosos y personales), por su métrica: la combinación del hexámetro y del pentámetro dactílicos que formaban una estrofa llamada dístico elegíaco.
En el segundo tercio del siglo I a. C. surge en Roma una... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio" »
Virgili i l'Eneida: Resum, Anàlisi i Context Històric
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB
Virgili: Vida i Obra del Poeta
Biografia de Virgili
Virgili (15 d'octubre del 70 aC, llogaret d’Andes, prop de Màntua). El seu pare, d'origen humil, volia que fos il·lustrat i el va enviar a Cremona per a estudis de gramàtica. Després va estudiar filosofia i retòrica a Milà i, posteriorment, a Roma. Va entrar al cercle de Siró de Nàpols, on va aprofundir en els ensenyaments de Filodem sobre l'epicureisme, desenvolupant una gran admiració per la doctrina de Lucreci. Va perdre les finques d’herència.
Després de publicar les Bucòliques, va entrar al cercle de Mecenas. Per encàrrec de Mecenas, va escriure les Geòrgiques, i per August, l'Eneida. Va viatjar a Grècia i Àsia Menor per acabar el poema, però August el va fer tornar.... Continuar leyendo "Virgili i l'Eneida: Resum, Anàlisi i Context Històric" »
La Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Poesía Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Épica Latina: Rasgos Generales
La épica es un género literario en verso de carácter objetivo (uso de la tercera persona). Su finalidad es celebrar de forma solemne las gestas colectivas o de dioses, reyes y héroes. Los motivos están sacados de la mitología o de la historia. El soporte métrico es el hexámetro dactílico (y el saturnio en época preclásica).
Subgéneros y Modelos Griegos
El subgénero más antiguo es la epopeya o poema épico-mitológico, cuyo mayor representante fue Homero con la Ilíada y la Odisea. En los tiempos helenísticos, los poetas alejandrinos darán forma a nuevos tipos como son el poema épico-histórico, el epilio (poema muy breve) y el catálogo mitológico.
Precedentes Romanos
Los romanos fueron muy aficionados... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Poesía Romana" »