Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conquista y Divisiones de Hispania por Roma: Un Legado Duradero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Roma puso pronto sus ojos y sus metas en la Península. El pretexto para una primera intervención lo constituyó el asedio del caudillo cartaginés Aníbal a la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. En 206 a. C., Publio Cornelio Escipión tomó Cartago Nova, hoy Cartagena, y expulsó del territorio a los cartagineses. A partir de entonces y por espacio de unos doscientos años, la Península fue escenario de múltiples episodios que acabaron con la conquista definitiva en época de Augusto. La empresa no fue fácil, aunque en un principio pudiera dar la impresión de todo lo contrario. Factores geográficos –orografía notable, clima extremado en zonas de la Meseta, cultivos de escaso rendimiento– y, sobre todo, factores humanos determinaron... Continuar leyendo "Conquista y Divisiones de Hispania por Roma: Un Legado Duradero" »

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Proceso de Hominización

Un Curso Evolutivo

El proceso de hominización abarca un extenso período, desde los primeros mamíferos con rasgos primates (hace 65 millones de años) hasta los homínidos (hace 15 millones de años) como el Australopithecus, el antecesor más antiguo del ser humano actual. Esta etapa representa una pequeña fracción en la evolución del universo.

Primeros Pasos

Hace 40 millones de años, los simios o antropoides desarrollaron un sentido de la vista más agudo, lo que afectó al olfato y los llevó a adoptar un modo de vida diurno. Hace 25 millones de años, se dividieron en dos ramas:

  • Hominoideos (primates sin cola): Hace 15 millones de años, se dividieron en hilobátidos y homínidos. Estos últimos tenían cara plana
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens" »

Maestros de la Historiografía Romana: Vida, Obra y Estilo de Salustio, Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Salustio: Biografía, Obra y Estilo Literario

Salustio (Gayo Salustio Crispo) se trasladó a Roma y se lanzó a la política. Fue un acérrimo enemigo de Cicerón y un gran amigo de César. Nombrado gobernador de la provincia de África, obtuvo una considerable fortuna. Tras la muerte de su amigo César, se retiró de la vida política y se dedicó a la escritura de obras históricas.

Obra

Escribió varias monografías históricas, de las cuales solo se conservan dos:

  • La Conjuración de Catilina: Esta obra detalla los antecedentes, el desarrollo y la conclusión del intento de golpe de estado protagonizado por Catilina durante el consulado de Cicerón.
  • La Guerra de Yugurta: Narra el conflicto bélico entre el pueblo romano y Yugurta, quien se había
... Continuar leyendo "Maestros de la Historiografía Romana: Vida, Obra y Estilo de Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Autores importantes de la lírica medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

MESTER DE Clerecía: Características: 1 textos narrativos religiosos o heroico. 2 intención moral o didácticas. 3 sus autores minifiestan su erudicón. 4 están escritos en versos y mñetrica regular, estrofas de 4 versos alejandrinos en consonante. Gonzalo de Berceo:  1 poeta castellano. Los poemas se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios, transmitían la enseñanza de la doctrina cristiana. 3 tipos de obras: hagiográficas: vida de san millan de la cogolla. Marianas. Loores de nuestra señora. Doctrinal: el sacrificio de la misa. Garcilaso de la Vega: tema el amor, expresado desde la melancolía y tristeza x la ausencia de la amada. Otros temas como la amistad, destino, fortuna. En sus primeros poemas de estilo petrarquista, se percibe
... Continuar leyendo "Autores importantes de la lírica medieval" »

Teatro Romano: Evolución de la Comedia y la Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Evolución de la Comedia y la Tragedia en el Teatro Romano

Comedia Romana: Atelana, Mimo y Pantomima

La fábula atelana, el mimo y la pantomima fueron los herederos de las comedias paliata y togata cuando estas desaparecieron. Todos ellos son subgéneros dramáticos de poca importancia que se fueron sucediendo a lo largo del siglo I a.C. El argumento es mínimo y lo más importante son las bufonadas y burlas.

  • La atelana retomó el antiguo género de la fábula atelana del que ya se ha hablado.
  • El mimo, en el que, al contrario del mimo actual, los actores hablaban, pero iban sin máscara, criticaba y ridiculizaba a personajes reales de la época.
  • La pantomima consistía en un espectáculo más musical que dramático, aunque a veces las actuaciones
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Evolución de la Comedia y la Tragedia" »

Deucalió i Pirra: El mite de la creació segons la mitologia grega

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Deucalió i Pirra:

Deucalió, fill de Prometeu, es va casar amb Pirra, filla de Pandora i Epimeteu. Quan Zeus va decidir destruir la raça humana amb un diluvi com a càstig pels seus crims, Prometeu va aconsellar al seu fill que construís una gran arca per a ell i la seva esposa i l'omplís de provisions. Nou dies més tard, Zeus va ordenar que les aigües baixessin i que el sol tornés a aparèixer. El matrimoni va decidir anar a consultar l’oracle, el qual els va respondre: "Marxeu del temple, tapeu-vos el cap, afluixeu-vos els vestits cenyits i tireu per l'esquena els ossos de la gran mare". Desconcertats en un primer moment per la resposta, finalment van arribar a la conclusió que "mare" es referia a Gea, la Mare Terra, i els seus ossos... Continuar leyendo "Deucalió i Pirra: El mite de la creació segons la mitologia grega" »

Oratoria eta Diskurtsoak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

OBRA RETORIKOA

Oratoriari buruzko obrak ditugu. Nola hasten den oradore bat, zelan konposatu behar den diskurtso bat, zein den diskurtsoen teknika... azaltzen digu.
Obra erretoriko garrantzitsuenak hiru dira: Brutus Erromako oratoriaren ikuspegi historiko bat da, antezedente grekoei buruz ere labur hitzegiten du. Oratoriaren garapenerako bere ustez garrantzitsuenak diren figurak aztertzen eta obra berari buruz hitzegiten amaitzen du
De oratore, oradorearen formazioaz eta diskurtsoaren teknikaz hitz egiten du. Zizeronen ustez oradore batek hiru baldintza bete behar ona izateko: kualidade naturala, kultura sakona eta diskurtsoaren teknikak ondo ezagutu. Diskurtsoaren teknikan bost puntu:
  • inventio: argumento egokien bilketa
  • dispositio: argumento horien
... Continuar leyendo "Oratoria eta Diskurtsoak" »

Historiografía Latina: Autores, Características y Obras Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Definición y Características de la Historiografía en la Antigua Roma

La palabra griega “Historia” significa “investigación” de hechos reales. Como género literario se ocupa de la narración de sucesos verdaderos, frente al drama y la fábula. En la historiografía latina, el afán de veracidad se vio limitado por las características que este género adquirió en Roma, y que son las siguientes:

  • El carácter patriótico
  • El compromiso político de muchos historiadores
  • Su carácter moralizante
  • Su retoricismo formal

Este género literario describe acontecimientos anteriores a la época del escritor o contemporáneos; también se centra, a veces, en un episodio de especial relevancia. Los modelos griegos principales son Tucídides y Heródoto.... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Autores, Características y Obras Principales" »

Explorando la Lírica Clásica: Catulo, Horacio, Tibulo, Propercio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Lírica en la Antigua Roma

La lírica son composiciones poéticas que en sus orígenes griegos se cantaban con lira. Tiene dos características principales: la subjetividad (expresa sentimientos) y el uso de metros variados. Se cultivó en Roma en los siglos II y I a.C., un período de perturbaciones sociales y políticas, lo que llevó a los poetas a expresar sus sentimientos. En el siglo I a.C., surgió una corriente llamada por Cicerón "poetas nuevos", que se basaba en la poesía griega alejandrina y buscaba la belleza en poemas cortos.

Catulo (87-54 a.C.)

Nacido en Verona, llegó a Roma en el 68 a.C., encontrando una sociedad perturbada. Su relación con Lesbia (hermana del enemigo de Cicerón) inspiró gran parte de su obra. Encontramos... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Clásica: Catulo, Horacio, Tibulo, Propercio y Ovidio" »

La Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La oratoria y la retórica

Introducción: La retórica es el arte de hablar bien. Se convirtió en objeto de enseñanza. El objetivo de la oratoria era componer discursos para formar abogados y políticos. Se utilizaron en la poesía y en otros géneros literarios. La retórica escolar se clasificó en 3 géneros:

a) Discurso judicial:

Sus principales funciones eran las de acusación y defensa. Era utilizado por los abogados ante el tribunal.

b) Discurso deliberativo:

Sus funciones eran las de consejo o disuasión, era el utilizado por los representantes de partidos políticos ante la asamblea del pueblo.

c) Discurso epidíctico:

Sus funciones eran las de alabanza o reproche. Era el utilizado por los oradores para homenajear o insultar a alguien.

Para... Continuar leyendo "La Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma" »