Latín 2
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
SEGUNDA DECLINACIÓN (um-i) (N) TERCERA DECLINACIÓN (m/f)(-s/is)
n UM A Φ/S ES
v UM A Φ/S ES
a UM A EM ES
g I ORUM IS UM/... Continuar leyendo "Latín 2" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
SEGUNDA DECLINACIÓN (um-i) (N) TERCERA DECLINACIÓN (m/f)(-s/is)
n UM A Φ/S ES
v UM A Φ/S ES
a UM A EM ES
g I ORUM IS UM/... Continuar leyendo "Latín 2" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
La historiografía surge como género literario después de la Segunda Guerra Púnica por la necesidad de los romanos de dar a conocer sus éxitos y utilizarlos en propaganda política. Los precedentes de la historiografía latina son las actas de los magistrados, los elogios fúnebres y los anales de los pontífices. Los primeros analistas escribían en griego porque estaba allí consolidada; el primero en hacerlo en latín es Catón el Viejo con su obra Orígenes.
Nació en Roma en una familia patricia de la gens Iulia (procedencia: Eneas). En el año 59 a.C. fue elegido cónsul y formó el Primer Triunvirato con Pompeyo y Craso. Inició la conquista de las Galias en... Continuar leyendo "Historiografía Romana Clásica: Legado y Maestros de la Narrativa Antigua" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
A diferencia de Grecia, donde surge el género poético, en la literatura latina la poesía lírica no era cantada ni acompañada por una lira. Se caracteriza por su carácter subjetivo y el empleo de una gran variedad de metros y estrofas. La poesía lírica se inicia en Roma tardíamente, ya que este tipo de poesía intimista requería un enrarecimiento con la vida política y social. Estas circunstancias se dieron a finales del siglo II a.C., cuando surgen los primeros poetas líricos, agrupados en el Círculo de Lutacio Cátulo, del cual se conservan escasos fragmentos de tema erótico.
En el segundo tercio del siglo I a.C., surge en Roma una corriente literaria cuyos poetas fueron llamados Poetae
... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca en Roma: Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio" »Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Gervasio Deferr, ex gimnasta bicampeón en la especialidad de salto de potro, compitió en la gimnasia artística. Campeón olímpico salto masculino en los JJ. OO. de 2000. Arantxa Sánchez Vicario: ex tenista profesional, con 2 platas y 3 bronces en sus 5 representaciones a España. Almudena Cid Tostado: ex gimnasta que compitió en gimnasia rítmica, participó en 4 olimpiadas, siendo la única en el mundo que ha disputado 4 finales. Leyenda Carl Lewis (el hijo del viento): el mejor atleta de todos los tiempos, apodado así por su velocidad en su prueba fetiche. Dominó los años 80 y se mantuvo hasta los 90, retirándose en los juegos de Atlanta. Obtuvo 10 medallas en cuatro JJ. OO. (9 de oro)... Continuar leyendo "Leyendas Olímpicas: Hitos y Figuras Destacadas en la Historia de los Juegos" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
El perfecto orador ha de ser una combinación de tres factores esenciales: disposición natural, cultura profunda y conocimientos de la técnica del discurso.
Esta técnica se expone detalladamente en la obra De Oratore de Cicerón y abarca cinco puntos fundamentales:
Clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB
Poesia epikoak talde edo herri baten gertaerak kantatzen ditu, ez poetaren bizitzakoak. Epopeia da adierazpide nagusia, landutako poema narratibo eta estilo gorena. Herri guztietan agertzen da, heroiak edo herri baten hasierak goratzeko. Antzina, olerkariek ahoz eta musikaz lagundurik zabaltzen zituzten istorioak. Grezia ezagutzean, idazten eta irakurtzen ikasi zuten, eta hasieran greziar istorioak latineraz berregin ondoren, beraien poema propioak idazten hasi ziren.
Virgilio, aberatsa ez izan arren, lurrak zituen familia batean jaio zen eta Erroman erretorika ikasi zuen. Mezenasen babespeko kide nagusia izan zen. Eneida amaitu gabe hil zen Brindisin, Grezia eta... Continuar leyendo "Epika: Virgilio eta Ovidio, Erromako literaturaren gailurrak" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Composiciones poéticas que eran cantadas con Lira. Característica: el poeta expresa sus sentimientos y utiliza un gran número de metros variados. Se cultivó en Roma en los últimos siglos de la República, donde las perturbaciones sociales y políticas creaban un ambiente en el que los poetas analizaban sus sentimientos.
Nació en Verona en el 68 a.C. Llegó a Roma, y el suceso de su vida fue su relación con Lesbia. Su obra se clasifica en:
Según sus fuentes:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La clave de la expansión del Imperio Romano fue su ejército, el cual, en sus orígenes, no era ni profesional ni permanente. Se ingresaba entre los 17 y 46 años. Cuando se perdía la aptitud para las armas, se perdía también la posibilidad de votar. La leva (*dilectus*) se hacía en marzo y se luchaba en verano. Servio Tulio reorganizó el ejército de acuerdo con el patrimonio de los ciudadanos, dividiéndolo en caballería e infantería.
En los últimos años del siglo II a.C., el cónsul Gayo Mario realizó una reforma en el ejército, permitiendo que los ciudadanos más pobres sirvieran de forma profesional. Los ciudadanos más ricos dejaron de prestar servicio militar, excepto si aspiraban a... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Clave de la Expansión del Imperio" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Los orígenes De la tragedia y la comedia romanas son confusos. Hay que pensar en una mezcla De tradiciones autóctonas con elementos de procedencia helénica. El teatro era Para los romanos un espectáculo más, y tenía lugar en los días de juego público Y en algunas otras ocasiones especiales. En un principio Roma no tuvo locales Permanentes para las representaciones, luego se construyeron teatros Desmontables de madera y ya en siglo I se levantó el primer teatro de piedra. Los Teatros eran de planta semicircular. Los organizadores de los espectáculos teatrales Eran los ediles, encargaban la representación a un director y la montaba. Los actores Eran siempre hombres y se caracterizaban para los distintos papeles con pelucas Y máscaras.... Continuar leyendo "Argumento de la suegra de terencio" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El teatro romano nace en el año 240 a.C. Fue entonces cuando se encargó a Livio Andrónico, un griego llegado a Roma como esclavo, la puesta en escena de una tragedia y de una comedia traducidas del griego para celebrar los Ludi Romani, tras el final de la Primera Guerra Púnica.
Es resultado de dos influencias culturales: la autóctona o itálica y la griega. Ambas corrientes quedaban patentes en los diferentes subgéneros que cultivó el teatro latino. Todos estos no tuvieron, sin embargo, el mismo desarrollo o importancia.
Las representaciones de origen itálico se caracterizan por su tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz. Destacan: