Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Antzerki Erromatarra: Plautoren Miles Gloriosus eta Erromatar Literaturaren Ibilbidea

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5 KB

MILES GLORIOSUS

Miles Gloriosus obraren egilea Plauto da, garai hartako idazle ospetsuenetakoa. Plautok, fabulla palliatae antzezlanak egin zituen. Miles Gloriosus generoa komedia da eta antzerki batean interpretatzeko da. Miles Gloriosus antzeztu zen K.a. II. mendean, obra bost zatitan banatzen da hainbat eszenekin, lehenengo eta bostgarren ekitaldiak izan ezik.

Plautoren komediak beti dituzte ezaugarri berdinak, adibidez, latin vulgarea, prostituzioarekin lotuta eszenaren bat, esklabu argiegiak edo leloa, agure endekatua edo zikoitza, hitz jokoak etab. Ezaugarri ohikoenak esklabu argiegia edo leloa (Paletrion eta Esceledro) prostitutak (Filocomesio eta Acroteleutium/Milphidippa) eta agurea (Periplectomenus).

Gehien gustatu zaidana izan da laugarren... Continuar leyendo "Antzerki Erromatarra: Plautoren Miles Gloriosus eta Erromatar Literaturaren Ibilbidea" »

La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La Oratoria:

Los estudiosos distinguirían tres escuelas oratorias:

  1. La aticista preconizaba la simplicidad formal
  2. La asianista, el exceso ornamental
  3. La rodia se situaba en un punto intermedio

En Roma, ya en el siglo 4 a.C., Apio Claudio el Ciego, el censor, alcanzó gran prestigio como orador. Más tarde destacaron el severo Catón el Censor del siglo 2 a.C., los reformistas hermanos Graco de finales del siglo 2 a.C. o Julio César. Desde el siglo 2 a.C., los oradores romanos eran instruidos en las escuelas griegas o por maestros griegos emigrados a Roma. El mayor de los oradores romanos fue Cicerón del siglo 1 a.C. Abogado y político conservador, siendo cónsul hizo fracasar la conjura de Catilina. Enfrentado tras la muerte de César con Marco... Continuar leyendo "La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Literatura latina:tendencia a la creación didáctica mas que a la ficción o a la estética.Imitación de los géneros griegos,Florecimiento,época clásica que tiene como cumbre la Eneida.Decadencia con la obra que narra la guerra civil entre cesar y Pompeyo.
Eneida:es la epopeya de la civilización romana,cuenta el origen mítico de romaque atribuye a eneas,su autor es Virgilio.Esta dividida en 12 libros y la componen casi 12mil versos hexámetros.Los primeros 6libros se centran en la odisea,cuentan el viaje de eneas y sus peripencias hasta llegar a Italia.Los últimos 6 libros toman como modelo la Ilíada,cantan las guerras entre eneas en suelo itálico y la fundación de Roma.Virgilio aun que sigue lospasos de Homero abre una nueva etapa
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

La Romanización en la Península Ibérica: Un Proceso de Cambio y Progreso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Introducción

INTRODUCCIÓN. Llamamos romanización al periodo donde los pueblos prerromanos que habitaban en la Península Ibérica adoptan nuevas formas como: cultura, idioma, sociedad y economía propias de Roma, donde la estructura de los territorios pasa de ser la República y a el Imperio.

No se usó fuerza aunque fuese venían de una conquista. El proceso fue lento y desigual según el desarrollo del pueblo, en zonas como las costas del Mediterráneo fue muy intenso, pero en el interior se resistieron más, en la costa cantábrica serían los más atrasados.

Conclusión

CONCLUSIÓN: la romanización fue una ruptura histórica, la Península Ibérica forma parte de un Imperio que supone su inclusión en estructuras políticas, económicas,

... Continuar leyendo "La Romanización en la Península Ibérica: Un Proceso de Cambio y Progreso" »

San Miguel Febres Cordero: Educador y Santo Ecuatoriano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Infancia y Milagro

Miguel Febres Cordero Muñoz, conocido como Santo Hermano Miguel, nació en Cuenca, Ecuador, el 7 de noviembre de 1854. Una malformación en sus pies le impidió caminar durante sus primeros cinco años. Un día, mientras admiraba un rosal en el jardín de su casa, exclamó: "¡Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas!". Sus padres acudieron a su llamado, pero no vieron nada. El niño insistió: "¡Miren cómo es de hermosa!". En ese instante, Miguel se levantó y comenzó a caminar. Se atribuyó este milagro a la Virgen María.

Vocación y Formación

En 1863, Miguel ingresó a la escuela lasallista en Cuenca. Su contacto con los Hermanos de las Escuelas Cristianas y el catecismo despertó su vocación... Continuar leyendo "San Miguel Febres Cordero: Educador y Santo Ecuatoriano" »

Markaketen Tipologiak eta Lerrokatze Arrunteak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

MARKAKETEN TIPOLOGIAZ

1. Head-marking vs. dependent-marking

konstrukzio baten elementuen arteko erlazioak adierazteko erabiltzen den ageriko marka ea buruan ala mendekoan doan oinarritzen den sailkapena:

  • Buru markaketa: buruan jartzen dena
  • Mendeko markaketa: mendekoetan jartzen dena
  • Markaketa bikoitza: bai buruan eta bai mendekoetan agertzen dena

à

  • Buru markaketa
    • (a) Hizki.1+hizki.2+hizki.3+Aditza IS.1 IS.2 IS.3
  • Mendeko markaketa:
    • (b) IS+kasu.1IS+kasu.2IS+kasu.3Aditza

Perpaus batek hiru argumentu izan dezake askoz jota. Beraz, Hizkuntza batzuek, (a), hiru argumentuak buruan markatuko dituzte eta batere ez mendekoetan. Bestalde, beste hizkuntza batzuek, (b), hiru argumentuak mendekoetan markatuko dituzte eta batere ez buruan.

  • Markaketa bikoitza hiru argumentuetarako
    • (
... Continuar leyendo "Markaketen Tipologiak eta Lerrokatze Arrunteak" »

Literatura Universal: Desde Canciones de Trabajo hasta el Infierno de Dante

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Canciones de Trabajo y Proverbios

Las primeras composiciones poéticas se les llamaron canciones de trabajo, pues el tema recurrente entre los hombres para cantar era sobre lo que conocían y querían expresar.

Proverbios: "El ojo del amo engorda el caballo", "No hay mal que por bien no venga", "Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija"; son algunos ejemplos. Pensamientos, proverbios, refranes o frases populares son términos utilizados indistintamente y el caso es que encierran un profundo sentido en pocas palabras. De todos ellos, los proverbios son los más antiguos, pues tienen su origen, al igual que las canciones de trabajo y los mitos, en la comunidad primitiva. Por tanto, los proverbios son afirmaciones concisas de uso popular,... Continuar leyendo "Literatura Universal: Desde Canciones de Trabajo hasta el Infierno de Dante" »

Història de la fundació de Barcelona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Barcino: Heracles, fill de Júpiter, va fundar Barcelona

Els romans anomenaven Hèrcules a Heracles. Va salpar de Grècia amb nou naus amb la intenció de fundar una ciutat en una plana que l'heroi havia vist en un dels seus viatges. Una tempesta el va desviar del seu rumb i 8 de les naus van arribar a les costes de Marsella. Van vorejar la costa fins arribar a la plana als peus del turo de Montjuïc. Hèrcules va decidir donar el nom de Barca Nona (Barca Novena) a la nova ciutat. La ciutat de Barcelona va ser fundada l'any 15 i l'any 5 aC en època de l'emperador August després de vèncer els cantàbres i asturs. Va reconstruir del nord-est de la península Ibèrica i va fundar Barcelona entre els rius Besòs i Llobregat, ubicada sobre el... Continuar leyendo "Història de la fundació de Barcelona" »

Retórica y elocuencia en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El arte de la palabra y el dominio de la expresión oral están íntimamente ligados a la historia de Roma. La oratoria pública era un instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder y se fue perfeccionando formalmente gracias al influjo de la retórica griega.

Profesionales de retórica en Roma

Los primeros profesionales de retórica en Roma fueron griegos con los hijos de las clases más privilegiadas. En el año 161 a.C, muchos de estos rhetores griegos fueron expulsados de Roma junto con filósofos por corromper las virtudes antiguas.

Facultades del orador

En estos tratados se presentan las 5 facultades que el orador debe dominar para ser capaz de constituir un buen discurso:

  • Invención: búsqueda de argumentos apropiados para la
... Continuar leyendo "Retórica y elocuencia en Roma" »

Los arquetipos en las comedias de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Los personajes en las comedias de Plauto

Los personajes son arquetipos, no individuos, y casi no varían de una comedia a otra. Representan al hombre de la calle que no tiene protagonismo ni en la vida social ni en la política.

Esclavos (servi)

Son astutos, descarados y ansiosos por la libertad al servicio de los amores de sus amos, tontos y conformistas.

Viejos (senes)

Severos y austeros, vuelven a los hábitos libertinos de su juventud y quedan escarmentados.

Jóvenes enamorados (adulescentes)

Ingenuos y derrochadores de la fortuna de sus padres.

Prostitutas (meretrices)

Pícaras y coquetas, a veces modestas que son de buena familia pero fueron raptadas en la niñez.

Matronas (matronae)

Honradas pero toscas.

Parásitos o gorrones (parasiti)

Adulan y... Continuar leyendo "Los arquetipos en las comedias de Plauto" »