Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cursus Honorum i Expansió Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Cursus Honorum: La Carrera Política Romana

Magistratures

1. Cònsols (2):

Amb imperium (poder de comandament).

2. Pretors:

Impartien justícia. Urbanus entre ciutadans romans i peregrinus entre estrangers i ciutadans o només estrangers.

3. Qüestors (4 després més):

Acompanyaven l'exèrcit romà en campanyes fora d'Itàlia. Responsables del tresor i l'arxiu públic.

4. Censors (2):

S'elegien cada 5 anys, actualitzant la llista dels ciutadans i els seus béns.

5. Edils (4):

Vigilaven l'ordre públic, els mercats i el bon estat i la neteja dels edificis públics.

6. Tribuns de la Pleb:

Al segle IV aC = Tribuns del Poble (sense distinció patrícia o plebea). Podien vetar els magistrats amb imperium i convocar l'assemblea de la pleb quan es tractava de... Continuar leyendo "Cursus Honorum i Expansió Romana" »

Exploración de la Poesía Lírica Romana: Catulo y los Neotéricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Su carácter subjetivo (el poeta vierte sus experiencias, el mundo interior del poeta es el objetivo de la obra literaria, el tema literario deja de ser algo objetivo para convertirse en una confesión dolorida de desencanto, aunque esta confesión pueda ser a veces fingida). Se diferencia de la lírica moderna en que estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, a la acción concreta del individuo dentro de la sociedad. El uso abundante del mito. El empleo de una gran variedad de metros y estrofas (especialmente los metros líricos o eolios, basados generalmente en el número de sílabas). Las composiciones suelen ser breves. La poesía lírica comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, a finales del siglo... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Romana: Catulo y los Neotéricos" »

Momentos Clave de la Historia Romana: De César a Tiberio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Desafíos Naturales y Militares: La Tormenta y los Puentes de César

Sucede además un contratiempo repentino, pues se desencadena una tormenta tan grande que nunca constaba que hubiera habido mayores crecidas de agua en aquellos lugares. Entonces, por otra parte, arrastró las nieves de todos los montes, desbordó las orillas del río y destruyó en un solo día los dos puentes que había construido Facio. Esta circunstancia causó grandes dificultades al ejército de César.

Alianzas y Suministros: El Apoyo de las Ciudades Hispanas a César

Entre tanto, los Oscenses y los Calagurritanos le envían legados y prometen cumplir sus órdenes. A estos les siguen los Tarraconenses, Jacetanos, Ausetanos y, pocos días después, los Ilergavones, que... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia Romana: De César a Tiberio" »

Antzerki Erromatarra: Plautoren Miles Gloriosus eta Erromatar Literaturaren Ibilbidea

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5 KB

MILES GLORIOSUS

Miles Gloriosus obraren egilea Plauto da, garai hartako idazle ospetsuenetakoa. Plautok, fabulla palliatae antzezlanak egin zituen. Miles Gloriosus generoa komedia da eta antzerki batean interpretatzeko da. Miles Gloriosus antzeztu zen K.a. II. mendean, obra bost zatitan banatzen da hainbat eszenekin, lehenengo eta bostgarren ekitaldiak izan ezik.

Plautoren komediak beti dituzte ezaugarri berdinak, adibidez, latin vulgarea, prostituzioarekin lotuta eszenaren bat, esklabu argiegiak edo leloa, agure endekatua edo zikoitza, hitz jokoak etab. Ezaugarri ohikoenak esklabu argiegia edo leloa (Paletrion eta Esceledro) prostitutak (Filocomesio eta Acroteleutium/Milphidippa) eta agurea (Periplectomenus).

Gehien gustatu zaidana izan da laugarren... Continuar leyendo "Antzerki Erromatarra: Plautoren Miles Gloriosus eta Erromatar Literaturaren Ibilbidea" »

La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La Oratoria:

Los estudiosos distinguirían tres escuelas oratorias:

  1. La aticista preconizaba la simplicidad formal
  2. La asianista, el exceso ornamental
  3. La rodia se situaba en un punto intermedio

En Roma, ya en el siglo 4 a.C., Apio Claudio el Ciego, el censor, alcanzó gran prestigio como orador. Más tarde destacaron el severo Catón el Censor del siglo 2 a.C., los reformistas hermanos Graco de finales del siglo 2 a.C. o Julio César. Desde el siglo 2 a.C., los oradores romanos eran instruidos en las escuelas griegas o por maestros griegos emigrados a Roma. El mayor de los oradores romanos fue Cicerón del siglo 1 a.C. Abogado y político conservador, siendo cónsul hizo fracasar la conjura de Catilina. Enfrentado tras la muerte de César con Marco... Continuar leyendo "La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Literatura latina:tendencia a la creación didáctica mas que a la ficción o a la estética.Imitación de los géneros griegos,Florecimiento,época clásica que tiene como cumbre la Eneida.Decadencia con la obra que narra la guerra civil entre cesar y Pompeyo.
Eneida:es la epopeya de la civilización romana,cuenta el origen mítico de romaque atribuye a eneas,su autor es Virgilio.Esta dividida en 12 libros y la componen casi 12mil versos hexámetros.Los primeros 6libros se centran en la odisea,cuentan el viaje de eneas y sus peripencias hasta llegar a Italia.Los últimos 6 libros toman como modelo la Ilíada,cantan las guerras entre eneas en suelo itálico y la fundación de Roma.Virgilio aun que sigue lospasos de Homero abre una nueva etapa
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

La Romanización en la Península Ibérica: Un Proceso de Cambio y Progreso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Introducción

INTRODUCCIÓN. Llamamos romanización al periodo donde los pueblos prerromanos que habitaban en la Península Ibérica adoptan nuevas formas como: cultura, idioma, sociedad y economía propias de Roma, donde la estructura de los territorios pasa de ser la República y a el Imperio.

No se usó fuerza aunque fuese venían de una conquista. El proceso fue lento y desigual según el desarrollo del pueblo, en zonas como las costas del Mediterráneo fue muy intenso, pero en el interior se resistieron más, en la costa cantábrica serían los más atrasados.

Conclusión

CONCLUSIÓN: la romanización fue una ruptura histórica, la Península Ibérica forma parte de un Imperio que supone su inclusión en estructuras políticas, económicas,

... Continuar leyendo "La Romanización en la Península Ibérica: Un Proceso de Cambio y Progreso" »

San Miguel Febres Cordero: Educador y Santo Ecuatoriano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Infancia y Milagro

Miguel Febres Cordero Muñoz, conocido como Santo Hermano Miguel, nació en Cuenca, Ecuador, el 7 de noviembre de 1854. Una malformación en sus pies le impidió caminar durante sus primeros cinco años. Un día, mientras admiraba un rosal en el jardín de su casa, exclamó: "¡Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas!". Sus padres acudieron a su llamado, pero no vieron nada. El niño insistió: "¡Miren cómo es de hermosa!". En ese instante, Miguel se levantó y comenzó a caminar. Se atribuyó este milagro a la Virgen María.

Vocación y Formación

En 1863, Miguel ingresó a la escuela lasallista en Cuenca. Su contacto con los Hermanos de las Escuelas Cristianas y el catecismo despertó su vocación... Continuar leyendo "San Miguel Febres Cordero: Educador y Santo Ecuatoriano" »

Markaketen Tipologiak eta Lerrokatze Arrunteak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

MARKAKETEN TIPOLOGIAZ

1. Head-marking vs. dependent-marking

konstrukzio baten elementuen arteko erlazioak adierazteko erabiltzen den ageriko marka ea buruan ala mendekoan doan oinarritzen den sailkapena:

  • Buru markaketa: buruan jartzen dena
  • Mendeko markaketa: mendekoetan jartzen dena
  • Markaketa bikoitza: bai buruan eta bai mendekoetan agertzen dena

à

  • Buru markaketa
    • (a) Hizki.1+hizki.2+hizki.3+Aditza IS.1 IS.2 IS.3
  • Mendeko markaketa:
    • (b) IS+kasu.1IS+kasu.2IS+kasu.3Aditza

Perpaus batek hiru argumentu izan dezake askoz jota. Beraz, Hizkuntza batzuek, (a), hiru argumentuak buruan markatuko dituzte eta batere ez mendekoetan. Bestalde, beste hizkuntza batzuek, (b), hiru argumentuak mendekoetan markatuko dituzte eta batere ez buruan.

  • Markaketa bikoitza hiru argumentuetarako
    • (
... Continuar leyendo "Markaketen Tipologiak eta Lerrokatze Arrunteak" »

Literatura Universal: Desde Canciones de Trabajo hasta el Infierno de Dante

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Canciones de Trabajo y Proverbios

Las primeras composiciones poéticas se les llamaron canciones de trabajo, pues el tema recurrente entre los hombres para cantar era sobre lo que conocían y querían expresar.

Proverbios: "El ojo del amo engorda el caballo", "No hay mal que por bien no venga", "Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija"; son algunos ejemplos. Pensamientos, proverbios, refranes o frases populares son términos utilizados indistintamente y el caso es que encierran un profundo sentido en pocas palabras. De todos ellos, los proverbios son los más antiguos, pues tienen su origen, al igual que las canciones de trabajo y los mitos, en la comunidad primitiva. Por tanto, los proverbios son afirmaciones concisas de uso popular,... Continuar leyendo "Literatura Universal: Desde Canciones de Trabajo hasta el Infierno de Dante" »