Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la fundació de Barcelona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Barcino: Heracles, fill de Júpiter, va fundar Barcelona

Els romans anomenaven Hèrcules a Heracles. Va salpar de Grècia amb nou naus amb la intenció de fundar una ciutat en una plana que l'heroi havia vist en un dels seus viatges. Una tempesta el va desviar del seu rumb i 8 de les naus van arribar a les costes de Marsella. Van vorejar la costa fins arribar a la plana als peus del turo de Montjuïc. Hèrcules va decidir donar el nom de Barca Nona (Barca Novena) a la nova ciutat. La ciutat de Barcelona va ser fundada l'any 15 i l'any 5 aC en època de l'emperador August després de vèncer els cantàbres i asturs. Va reconstruir del nord-est de la península Ibèrica i va fundar Barcelona entre els rius Besòs i Llobregat, ubicada sobre el... Continuar leyendo "Història de la fundació de Barcelona" »

Retórica y elocuencia en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El arte de la palabra y el dominio de la expresión oral están íntimamente ligados a la historia de Roma. La oratoria pública era un instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder y se fue perfeccionando formalmente gracias al influjo de la retórica griega.

Profesionales de retórica en Roma

Los primeros profesionales de retórica en Roma fueron griegos con los hijos de las clases más privilegiadas. En el año 161 a.C, muchos de estos rhetores griegos fueron expulsados de Roma junto con filósofos por corromper las virtudes antiguas.

Facultades del orador

En estos tratados se presentan las 5 facultades que el orador debe dominar para ser capaz de constituir un buen discurso:

  • Invención: búsqueda de argumentos apropiados para la
... Continuar leyendo "Retórica y elocuencia en Roma" »

Los arquetipos en las comedias de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Los personajes en las comedias de Plauto

Los personajes son arquetipos, no individuos, y casi no varían de una comedia a otra. Representan al hombre de la calle que no tiene protagonismo ni en la vida social ni en la política.

Esclavos (servi)

Son astutos, descarados y ansiosos por la libertad al servicio de los amores de sus amos, tontos y conformistas.

Viejos (senes)

Severos y austeros, vuelven a los hábitos libertinos de su juventud y quedan escarmentados.

Jóvenes enamorados (adulescentes)

Ingenuos y derrochadores de la fortuna de sus padres.

Prostitutas (meretrices)

Pícaras y coquetas, a veces modestas que son de buena familia pero fueron raptadas en la niñez.

Matronas (matronae)

Honradas pero toscas.

Parásitos o gorrones (parasiti)

Adulan y... Continuar leyendo "Los arquetipos en las comedias de Plauto" »

De la Prehistoria a la Romanización: Un Recorrido por la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Paleolítico y la Transición al Neolítico en la Península Ibérica

Los pobladores del Paleolítico eran depredadores y su economía era de subsistencia, basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Era una sociedad nómada, vinculada y dependiente de las condiciones favorables. Su organización social era colectiva: vivían en grupos sin una diferencia jerarquización social. El hombre, para protegerse del frío, vivía en cuevas, compartiendo esas moradas con otros animales. Su forma de vida era depredadora, vivía de lo que le ofrecía el medio: caza, pesca, recolección de frutos... y cuando se agotaba una zona se desplazaba a otro territorio.

A partir del año 5000 a. C. aparecieron en la península Ibérica las primeras... Continuar leyendo "De la Prehistoria a la Romanización: Un Recorrido por la Península Ibérica" »

Els Etruscs i la Fundació de Roma: Orígens i Societat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Els Etruscs: Orígens, Expansió i Declivi

A partir del segle IX aC, els etruscs sobresurten sobre la resta dels habitants de la península Itàlica, sense saber exactament d’on venien. Bastiren ciutats seguint el model grec. Cada una d'elles tenia el seu propi rei, amb funcions de comandament, coercitives i religioses. Els etruscs no es van tancar a la Toscana i, als inicis del segle VI, feren una confederació de ciutats, multiplicaren els seus ports i iniciaren una carrera comercial amb les illes de la Mediterrània i els seus ports. Iniciaren una expansió territorial al nord i al sud de la península Itàlica i negociaren una aliança amb els cartaginesos que els assegurà el domini marítim quasi durant un segle. Ara bé, els celtes

... Continuar leyendo "Els Etruscs i la Fundació de Roma: Orígens i Societat" »

La Épica Francesa y la Influencia de Dante en la Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La épica francesa:

Basada en la Eneida pero con elementos procedentes de la épica germánica. La tradición latina, francesa o románica ha conservado muchos textos del reinado de Carlomagno con las aventuras de caballeros musulmanes. La manifestación más conocida es el cantar de Roldán (intento de conquista de Zaragoza). Fueron tan populares las obras que crearon muchos poemas dedicados a guerreros.

Cantar de Roldán:

El autor transforma un ataque de los pueblos vascos y de Navarra en una traición. Se produce un ataque de los musulmanes y muere Roldán por defender sus tropas. El contraataque de Carlomagno al final de la victoria a los sarracenos. Aparecen elementos sobrenaturales como la aparición del ángel San Gabriel, héroes con hazañas... Continuar leyendo "La Épica Francesa y la Influencia de Dante en la Literatura" »

La Romanización de Hispania: Legado, Cultura y Transformación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Asimilación de la Cultura Romana

Todo lo dicho culmina con la asimilación de la cultura, las leyes, costumbres y religión romana. El latín y su uso se extendieron. Incluso algunos relevantes autores latinos fueron de origen hispano: Mela (geógrafo), Séneca (filósofo) o Lucano (historiador). El derecho romano se impuso y regulaba las relaciones privadas, las instituciones políticas y su funcionamiento. Sirvió para cohesionar la sociedad y difundir los principios de justicia y convivencia. Las creencias religiosas romanas se fueron imponiendo, aunque se respetaron las creencias locales, se impuso el culto al emperador y a los tres dioses de Roma: Júpiter, Juno y Minerva. Más tarde, a partir del siglo III d.C., se difundió también... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Legado, Cultura y Transformación" »

La poesía lírica a través de la historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Poesía provenzal y los trovadores

Los trovadores

Eran poetas y músicos profesionales que componían el texto y la melodía. Algunos los interpretaban en un público aristocrático.

Subgéneros principales

La cansó, una composición amorosa; el plan, un lamento por la muerte; y el sirventes, que satiriza conductas sociales o critica al enemigo.

El amor Cortés

Resultado de transponer los códigos de vasallaje feudal. La dama es una mujer casada que exige discreción del caballero. El amor es una pasión ennoblecedora y fuente de sufrimiento.

Lírica en Grecia y Roma

Género lírico

Textos recitados o cantados acompañados de música.

Poesía amatoria

Lírica monódica griega, poemas de amor de Safo y Anacreonte; poemas de Catulo dedicados a Laura; poemas... Continuar leyendo "La poesía lírica a través de la historia" »

Historiografía y Lírica Romana: Características y Autores Destacados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Historiografía Romana

Características

  • Género narrativo por excelencia.
  • Menos rigurosa que la griega.
  • Intención moralizante.
  • Juicio y descripción de los hechos desde el punto de vista romano.

Autores Destacados

Julio César

* Comentarios a la Guerra de las Galias: Conquista de las Galias. * Comentarios a la Guerra Civil: Guerra entre Pompeyo y César.

Cayo Salustio

* La conjuración de Catilina: Conspiración de Catilina.

Tito Livio

* Ab urbe condita: Historia de Roma desde su fundación.

Lírica Romana

Características

se acentúan.

P.Lirica es aquella que expresa el sentimiento subjetivo del autor , origen en grecia , los primeros poetas liricos mitad siglo II ac en torno Lutacio Catulo , se centraba en lo sensitivo en la vida la muerte  HorSu obra... Continuar leyendo "Historiografía y Lírica Romana: Características y Autores Destacados" »

El Libro de Buen Amor: Análisis y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Libro de Buen Amor es la obra más importante del Mester de Clerecía del siglo XIV, escrita por un religioso llamado Juan Ruiz. La obra se escribió en una época caracterizada por profundos cambios sociales y de valores, lo que puede explicar la ambigüedad del libro, que no es del todo medieval, aunque en sus páginas la fe religiosa tenga un peso esencial, ni humanista pese a su vitalismo y su preocupación por el ser humano. El tema central de la obra es el amor, en su doble naturaleza espiritual y sensual.

El autor advierte sobre los engaños del amor carnal, pero invita a disfrutarlo y a gozar de los placeres de la vida antes de la llegada de la muerte. El libro comienza con un prólogo en prosa, donde se aclara la intención de la... Continuar leyendo "El Libro de Buen Amor: Análisis y Características" »