Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Poesía Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Poesía Lírica Romana

La poesía lírica romana, aunque denominada así por su similitud con la poesía griega pensada para ser cantada con lira, no se recitaba con este instrumento. De carácter subjetivo, empleaba una gran variedad de metros y estrofas.

Orígenes y Poetae Novi

A finales del siglo II a. C. surgen los primeros poetas líricos. En el segundo tercio del siglo I a. C., aparecen en Roma los poetae novi, una corriente literaria que se inclinaba por una poesía más subjetiva, admirando a los poetas griegos, especialmente a los alejandrinos, a quienes tomaban como modelo. Sus poemas eran breves, muy cuidados y buscaban la belleza formal.

Catulo: El Creador de la Lírica Romana

Catulo es considerado el creador de la lírica romana.... Continuar leyendo "La Evolución de la Poesía Lírica en la Antigua Roma" »

Oratoria Romana: El Arte de la Persuasión y la Retórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Oratoria: El Arte de la Persuasión en Roma

La oratoria, entendida como el arte de hablar con elocuencia en público (ars bene dicendi), tiene como objetivo principal persuadir a un auditorio. Este género, una poderosa herramienta de persuasión tanto judicial como política, busca conmover, enseñar y deleitar al público (movere, docere, delectare). La elocuencia se considera la virtud del orador, mientras que la retórica es la disciplina que establece las reglas para construir un discurso efectivo (oratio).

Evolución de la Oratoria en Roma

El desarrollo de la oratoria en Roma estuvo intrínsecamente ligado a la evolución política de la República y recibió una fuerte influencia de la oratoria y retórica griegas. Es crucial destacar... Continuar leyendo "Oratoria Romana: El Arte de la Persuasión y la Retórica" »

Julio César, Épica Latina y Teatro Romano: Un Recorrido Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Julio César: Político, Militar y Escritor

Julio César nació entre 102 y 100 a.C. Ha pasado a la historia como un gran político y militar, pero también tenía más cualidades como orador, poeta e historiador. Gracias al nombre de su familia, llegó a cónsul y más tarde fue nombrado emperador. Su consagración literaria se debe a sus obras históricas: *De Bello Gallico* sobre la Guerra de las Galias y *De Bello Civili* sobre la Guerra Civil. En cuanto al género de sus comentarios, estos pertenecen a la historiografía. En la obra de César es difícil ver este carácter subjetivo, y es que su gran genialidad ha sido darle una aparente objetividad científica. Como aspectos característicos de su obra, hay que mencionar el uso casi exclusivo... Continuar leyendo "Julio César, Épica Latina y Teatro Romano: Un Recorrido Literario" »

Gramàtica Llatina i Teatre Romà: Plaute, Terenci i Tipus de Fàbules

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Formes No Personals del Verb Llatí i Teatre Romà

A continuació, es presenta una taula amb exemples de formes no personals del verb llatí i les seves característiques gramaticals:

Cas

Nombre

Gènere

Temps

Veu

Traducció

Amantibus

Ablatiu/Datiu

Plural

Masculí/Femení/Neutre

Present

Activa

als/les que estimen

amatos

Acusatiu

Plural

Masculí

Pretèrit Perfet

Passiva

els/les estimats/des

amanda

Ablatiu/Vocatiu

Singular

Femení

Present/Futur

Activa/Passiva (Gerundiu/Gerundiu Passiu)

per ser estimada / que ha de ser estimada

amaturus

Nominatiu

Singular

Masculí

Futur

Activa (Participi de Futur Actiu)

el que està a punt d'estimar

Tipus de Fàbules Romanes

El teatre romà es classificava segons la vestimenta dels actors o l'origen de la trama:

  • Fàbula togata: Anomenada així per
... Continuar leyendo "Gramàtica Llatina i Teatre Romà: Plaute, Terenci i Tipus de Fàbules" »

Roma Antiga: Imperi, Monarquia i República - Història i Context

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

L'Imperi Romà (27 a.C - 476 d.C)

L'Imperi s'inicia amb el nomenament d'Octavi com a emperador l'any 27 a.C pel Senat, que li atorga també el nom d'August, que significa “escollit pels déus”. Durant l'Imperi cal diferenciar dues etapes:

  1. Un període d'esplendor i prosperitat: “La Pax Romana” (s. I, II, III)
  2. Crisi, enfonsament i caiguda de l'Imperi Romà (segles III al 476).

Durant la Pax Romana, un període d'esplendor i prosperitat, destaquen les figures de l'emperador de la Dinastia Júlia (August), de la Dinastia Flàvia (Vespasià) i els hispànics Trajà, Adrià i Marc Aureli. Com a autors podem distingir a Virgili, autor de l'obra de l'Eneida i Sèneca.

La Monarquia Romana (753 - 509 a.C.)

El Context Històric: La Monarquia

És el moment... Continuar leyendo "Roma Antiga: Imperi, Monarquia i República - Història i Context" »

La República Romana i les seves guerres: expansió i conflictes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

República Romana

El govern de la república comença al 509 aC i acaba al 27 aC

DOS CÒNSOLS + ALTRES MAGISTRATURES

(poder executiu) Els dos cònsols ostentaven el màxim poder polític.

SENAT

(assamblea) (són els que tenen més poder dins el poder legislatiu, fa les lleis)

ASSEMBLEA DEL POBLE

(Avui dia un consol es un diplomàtic)

EXPANSIÓ DE ROMA DURANT LA REPÚBLICA (PENÍNSULA ITÀLICA (segle VI-III aC)

Guerres centre:

(els sabins, els etruscos, els volscs, els auruncs i els eques).

Nord d’Itàlia

guerra contra els Gals (francesos).

Al centre i al sud

guerra contra samnites.

Més sud encara

la guerra contra els grecs.

Guerra púnica

Els Romans si volen expandir-se més necessiten a Cartagó perquè Cartagó dominava el Mar Mediterrani per tant, el comerç.... Continuar leyendo "La República Romana i les seves guerres: expansió i conflictes" »

Horacio y Virgilio: Pilares de la Poesía Latina Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Horacio: Poeta Lírico de la Antigua Roma

Horacio (65-8 a.C.) viajó a Roma para estudiar con los mejores profesores y, posteriormente, se trasladó a Atenas. Allí, coincidió con la muerte de César y tomó partido en el posterior enfrentamiento, uniéndose al bando republicano de Bruto. Al regresar a Roma, obtuvo un puesto como funcionario estatal y dedicó este tiempo a la escritura. Cultivó la sátira y la epístola, y como poeta lírico, publicó Los Épodos y las Odas.

Los Épodos: Sátira y Crítica Social

Los Épodos son 17 poemas compuestos a imitación de Arquíloco. Utiliza el yambo y aborda temas como los conflictos políticos y sociales, ataques personales y el amor. Destaca el célebre canto a los placeres de la vida en el campo,... Continuar leyendo "Horacio y Virgilio: Pilares de la Poesía Latina Clásica" »

Lírica Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Coplas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Lírica Medieval Española

Canción de la mujer sin poemas líricos anónimos

Cantadas por el pueblo, que se transmitían oralmente de generación en generación, de temática amorosa y el yo poético es una joven enamorada, se recogieron por escrito tardíamente.

Lírica popular en la Península

Las Jarchas

Cancioncillas compuestas en mozárabe que los poetas cultos insertaban al final de composiciones escritas en hebreo o en árabe clásico denominadas moaxajas. El tema consiste en una queja amorosa puesta en boca de una voz femenina que se dirige a un confidente, por lo general la madre o las hermanas, para expresar su sentimiento por la ausencia o enfermedad del amado.

Cantigas de amigo

Constituyen el género característico de la lírica galaico-... Continuar leyendo "Lírica Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Coplas" »

Leyenda de Eneas y Fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Leyenda de Eneas

Eneas, héroe troyano hijo de Venus y de Anquises, escapó de la ciudad incendiada llevando a hombros a su anciano padre, en una mano a su hijo Julio Ascanio, y detrás le seguía su esposa Creusa.

Creusa, el pasado que está muerto

Creusa se perdió durante la huida, y la sombra de Eneas le dijo que otra esposa le esperaba en Occidente a orillas del Tíber. Creusa simboliza la Troya destruida, simboliza el pasado.

Dido, la alegría de vivir el presente

Una horrible tempestad destruyó la escuadra que mandó construir Eneas, apartó de su destino a Eneas y a sus compañeros, y los empujó a las playas de Cartago. Allí fueron acogidos por la reina Dido.

Lavinia, el futuro que espera

Eneas costeó Sicilia, llegó al litoral italiano... Continuar leyendo "Leyenda de Eneas y Fundación de Roma" »

Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La poesía lírica, en su origen, era un género de composiciones poéticas tocadas con una lira.

Características generales

  • Carácter subjetivo.
  • Utilización de una gran variedad de estrofas métricas.

En el siglo I a.C. surge la escuela neotérica, que destacaba por:

  • La pureza estética.
  • La propiedad en el lenguaje.
  • La selección de vocabulario.
  • La polimetría, buscando la perfección métrica.

Temática

Los temas principales de la poesía lírica romana eran:

  • El amor.
  • El campo.
  • La amistad.
  • Ataques contra enemigos.

Características específicas

En el fondo:

  • Tono personal e íntimo.
  • Espontaneidad y sinceridad.
  • Erudición mitológica.

En la forma:

  • Variedad métrica.
  • Corta extensión.
  • Léxico rico y preciso.
  • Pureza en la expresión.

Cayo Catulo

Cayo Catulo fue el principal... Continuar leyendo "Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio" »