Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poesía Lírica Romana

Introducción

En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales, creando una poesía intimista. También destaca la gran variedad de metros y estrofas, basados en el número de sílabas más que en la alternancia de largas y breves. Estas composiciones se iniciaron a finales del siglo II a. C., con los primeros poetas agrupados en el círculo de Lutacio Catulo.

Los Poetae Novi

En el segundo tercio del siglo I a. C., surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional, optando por el subjetivismo. Estos poetae novi reclamaban:

  • Poemas cortos
  • Temas de mitología y amor (con detalles familiares)
  • Perfección métrica
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio" »

Evolución del Latín al Español: Ejemplos y Reglas Fonéticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Multum - multu - multo - mucho (multitud, múltiplo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Abertura de la -u final en -o.
  3. El grupo "lt" precedido por una "u" evoluciona a "ch".

Mutare - Mutar - Mudar (mutar, mutación, inmutar)

  1. Pérdida de la -e final.
  2. Sonorización de la dental sorda intervocálica (-t- > -d-).

Noctem - Nocte - Noche (nocturno, noctámbulo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Palatalización de "ct" en "ch".

Oculum - Oculu - Oculo - Oclo - Ojo (ocular, oculista)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Abertura de la -u final en -o.
  3. Síncopa de la -u- breve.
  4. El grupo consonántico "cl" palataliza en "j".

Operam - Opera - Obera - Obra (ópera, operación, operativo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Sonorización de la oclusiva sorda intervocálica (-p- > -b-).
  3. Síncopa de la -e-.

Petram

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Español: Ejemplos y Reglas Fonéticas" »

Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características Comunes

Los miembros de la Generación del 27 compartían ciertas afinidades estéticas:

  • Búsqueda de una síntesis entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Equilibrio entre: pureza estética, punto de vista romano y clásico, lo minoritario y la inmensa mayoría, lo universal y lo español, tradición y renovación.

Su obra muestra un nexo común: la recepción de las vanguardias unidas a la tradición literaria española. A estas dos tendencias (la clásica popular y la vanguardia) se une la influencia de Juan Ramón Jiménez y su ideal de poesía pura, presente en los primeros libros de la mayoría de ellos.

Temas: Todo gira en torno al destino del hombre y su hábitat.

Etapas y Primeras Tendencias Poéticas

1ª Etapa (1918-1929)

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave" »

Antzinako Greziako Literatura: Epopeia, Lirika eta Antzerkia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

Greziako Literatura

Epopeia: Kontakizun Heroikoak

Epopeia poesia forman idatzitako obra luzea da, eta muin narratiboa du. Argudioak Greziako historian eta mitologian oinarritzen dira, eta ekintza mitologiko-historiko handiak kontatzen dituzte.

Epopeiaren Ezaugarriak

  • Gaia jasoa eta transzendentea da.
  • Pertsonaiak, gizaki zein jainkoak, patuaren eskuetan daude neurri handi batean.
  • Gizakiek eta jainkoek elkarri eragiten diote, jainkoek giza aferetan parte hartuz.
  • Ahozko transmisiorako konposatutako kantak ziren jatorrian.
  • Epiteto epikoak (pertsonaia edo gauzei lotutako deskribapen formulakoak) maiz erabiltzen dira.
  • Hizkuntza landua erabiltzen da, askotan eolioaren eta jonieraren nahasketarekin.

Homero: Iliada eta Odisea

Epopeiaren adibiderik ezagunenak Homerori... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Literatura: Epopeia, Lirika eta Antzerkia" »

Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,74 KB

Arrese Beitia (1841-1906)

Felipe Arrese Beitia Otxandion jaio zen 1841ean eta 1906an hil zen. Ez zen oso ikasia, baina bai erlijiozalea. Ikasketak goiz utzi eta aroztegian hasi zen aitarekin. Gasteizen santugile ogibidea ikasi zuen. Lanbidea, euskara eta poesiarako zaletasunarekin bateratzen zituen. Lana familiarentzat eta bertso bidea "Ama Euskeriarentzat". 1873an, Bigarren Karlistaldian, antimilitarista izanik, Donostiara alde egin zuen.

Obrak

  • 400 olerkitik gora idatzi zituen, bihotzak eraginda.
  • Ezagunena: Ama Euskeriari azken agurrak. Euskara galbidean zegoela esan eta euskaldunak esnarazi nahi zituen.
  • Lore Jokoetan lehenengo saria jaso zuen 1879an.
  • Liburuak eta hiztegiak ere idatzi zituen, adibidez: Bizkaitar zarra eta erromatarrak.

Gaien araberako

... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe" »

Tarraco i Barcino: Ciutats Romanes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Tarraco

Fundació i estructura

Tarraco va ser fundada l’any 218 a.C. per Corneli Escipió, que volia crear una petita colònia similar a Roma. Està estructurada en dues terrasses que no segueixen l’estructura típica de la planta rectangular perquè es va fundar a dalt d’un turó. Al centre hi havia el circ, que ocupava una terrassa i mig, dividint la ciutat. El circ, el fòrum provincial (a les dues terrasses superiors, amb un temple i una plaça de representació respectivament), i el fòrum de la colònia (als nivells inferiors, que baixaven fins al port) eren les àrees principals. Les àrees residencials es trobaven als nivells inferiors.

Restes arqueològiques

La muralla de Tarraco està molt ben conservada. Del circ se n’han localitzat... Continuar leyendo "Tarraco i Barcino: Ciutats Romanes" »

Horaci: el poeta líric llatí més representatiu

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Horaci: el poeta i els tòpics

És el poeta líric llatí més representatiu, ja que en la seva obra fa moltes referències a ell mateix i als seus sentiments més profunds. S’inspira en els lírics grecs: Alceu i Safo de Lesbos. El seu mèrit és que va adaptar al llatí els principals versos d’aquests poetes.

El precursor llatí d’Horaci

El precursor llatí d’Horaci fou Catul que va dedicar part de la seva obra al seu amor impossible, Clòdia, la qual fa referència amb el nom de Lèsbia. Clòdia era l’esposa del governador de la Gal·lia Cisalpina. Catul s’enamorà. Amb ella va viure moments de passió i desenganys. Per fugir d’aquest turment d’amor va prendre part en una expedició a Bitínia i en tornar a Roma decidí trancar... Continuar leyendo "Horaci: el poeta líric llatí més representatiu" »

Breve Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la República Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Orígenes y Monarquía Romana

La ciudad de Roma, según se dice, fue fundada y dominada en sus inicios por los troyanos. Liderados por Eneas, estos errantes buscaban un nuevo hogar tras la caída de Troya. Junto a ellos se encontraban los aborígenes, un pueblo nativo descrito como salvaje, sin leyes ni gobierno. De esta heterogénea unión surgió la sociedad romana.

A Rómulo, el fundador, le sucedió Numa Pompilio, reconocido por su profunda religiosidad. Numa estableció las bases del culto romano, creando instituciones como el Colegio de Pontífices y el Colegio de Augures. Dividió el año en doce meses e inculcó valores religiosos y de justicia en la sociedad romana.

Tras una sucesión de reyes, la monarquía romana llegó a su fin con... Continuar leyendo "Breve Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la República Tardía" »

Explorando la Lírica Latina: Orígenes, Características y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Lírica Latina: Un Legado Poético

La poesía lírica, desde un punto de vista etimológico, se define como poesía destinada a ser cantada con el acompañamiento de una lira.

Características Esenciales

  • Origen Griego: Tiene sus raíces en Grecia. Generalmente, son composiciones breves acompañadas de un instrumento musical, de donde deriva su nombre.
  • Carácter Subjetivo: El autor expone sus experiencias y sentimientos, a menudo de naturaleza amorosa. Es una poesía intimista donde el autor expresa sus sentimientos a través de la palabra.
  • Influencia Griega en la Métrica: En Grecia, se utilizaba una amplia variedad de estrofas y metros, dando importancia a la alternancia de sílabas breves y largas. Estas características fueron adoptadas por
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Latina: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Vida y obra de Virgilio y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Publio Virgilio Marón

Publio Virgilio Marón vivió en el s. I a. C. (70-19 a.c.) Perteneció al círculo de Mecenas. En su primera etapa estuvo influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico. Obras: su obra más conocida es la ENEIDA, una obra de género épico, también escribe poesía lírica: las églogas (o bucólicas) y las geórgicas. Las Églogas (o bucólicas) es su obra lírica

Eglogas (Bucólicas)

· 10 composiciones de tema pastoril

· están imitadas del griego Teócrito

· como los neotéricos, tiene muy cuidado el lenguaje y la métrica

· los poemas pares son narrativos y los impares dialogados

· Una de las más conocidas es el diálogo entre los pastores Títiro y Melibeo

Las Georgicas

· Es una composición... Continuar leyendo "Vida y obra de Virgilio y Horacio" »