Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Literarios de los Poetae Novi, Epigramas de Marcial y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Principios Literarios de los Poetae Novi

Los poetae novi, un grupo de poetas con afinidades literarias que incluye a Cecilio, Licinio Calvo y Catulo, entre otros, emergieron como una reacción contra la poesía romana tradicional. Inspirados principalmente por el poeta alejandrino Calímaco, buscaron reformar la poesía romana.

Programa Literario de los Poetae Novi

Adoptaron el programa literario de Calímaco, que se caracteriza por los siguientes principios:

  1. Preferencia por las formas menores: Se inclinaron por géneros como la poesía didáctica (en pequeños poemas), la bucólica, el epigrama (originalmente concebido para inscripciones en piedra), el himno y el epilio (un poema épico de corta extensión).
  2. Gusto por la perfección formal: Mostraron
... Continuar leyendo "Principios Literarios de los Poetae Novi, Epigramas de Marcial y la Eneida de Virgilio" »

Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Ilerda

a) Història

a1. Arribada dels romans

Al segle III aC, la plana de Lleida era habitada per la tribu ibera dels ilergets, la principal ciutat dels quals era Iltirda. Els ilergets van lluitar al costat dels romans contra les tropes cartagineses a la Segona Guerra Púnica. No obstant això, quan la guerra va acabar, els romans van romandre a Hispània amb la intenció de dominar-la. Aquesta situació va provocar el rebuig dels ilergets, que es van revoltar diverses vegades a les ordres dels cabdills Indíbil i Mandoni, fins que van ser derrotats l'any 206 aC. Indíbil va morir en batalla i Mandoni va ser executat pels romans.

a2. Ilerda romana

La ciutat romana d'Ilerda va ser fundada entre els segles II i I aC, a prop de l'antiga Iltirda. La... Continuar leyendo "Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar" »

Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poesía Lírica Romana

Introducción

En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales, creando una poesía intimista. También destaca la gran variedad de metros y estrofas, basados en el número de sílabas más que en la alternancia de largas y breves. Estas composiciones se iniciaron a finales del siglo II a. C., con los primeros poetas agrupados en el círculo de Lutacio Catulo.

Los Poetae Novi

En el segundo tercio del siglo I a. C., surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional, optando por el subjetivismo. Estos poetae novi reclamaban:

  • Poemas cortos
  • Temas de mitología y amor (con detalles familiares)
  • Perfección métrica
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio" »

Evolución del Latín al Español: Ejemplos y Reglas Fonéticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Multum - multu - multo - mucho (multitud, múltiplo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Abertura de la -u final en -o.
  3. El grupo "lt" precedido por una "u" evoluciona a "ch".

Mutare - Mutar - Mudar (mutar, mutación, inmutar)

  1. Pérdida de la -e final.
  2. Sonorización de la dental sorda intervocálica (-t- > -d-).

Noctem - Nocte - Noche (nocturno, noctámbulo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Palatalización de "ct" en "ch".

Oculum - Oculu - Oculo - Oclo - Ojo (ocular, oculista)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Abertura de la -u final en -o.
  3. Síncopa de la -u- breve.
  4. El grupo consonántico "cl" palataliza en "j".

Operam - Opera - Obera - Obra (ópera, operación, operativo)

  1. Pérdida de la -m final.
  2. Sonorización de la oclusiva sorda intervocálica (-p- > -b-).
  3. Síncopa de la -e-.

Petram

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Español: Ejemplos y Reglas Fonéticas" »

Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características Comunes

Los miembros de la Generación del 27 compartían ciertas afinidades estéticas:

  • Búsqueda de una síntesis entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Equilibrio entre: pureza estética, punto de vista romano y clásico, lo minoritario y la inmensa mayoría, lo universal y lo español, tradición y renovación.

Su obra muestra un nexo común: la recepción de las vanguardias unidas a la tradición literaria española. A estas dos tendencias (la clásica popular y la vanguardia) se une la influencia de Juan Ramón Jiménez y su ideal de poesía pura, presente en los primeros libros de la mayoría de ellos.

Temas: Todo gira en torno al destino del hombre y su hábitat.

Etapas y Primeras Tendencias Poéticas

1ª Etapa (1918-1929)

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave" »

Explorando la Literatura Latina Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Características de la Literatura Latina Clásica

La literatura latina se distingue por ser clásica, elitista, nacional, utilitaria, impersonal y sometida a reglas estrictas.

La Épica Latina

El género épico más destacado fue la epopeya. En la época clásica, la Eneida de Virgilio se erigió como el gran poema nacional de corte homérico.

La Lírica Latina

La lírica latina se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados en la expresión de los sentimientos.

Cayo Valerio Catulo

Natural de Verona, su obra consta de 116 poemas.

Publio Virgilio Marón

Fue un poeta prolífico que escribió en hexámetros sus célebres Bucólicas.

Quinto Horacio Flaco

Sus obras contienen sátiras y epístolas. El nombre

... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales" »

Història de Roma: Orígens, Etapes i Caiguda de l'Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

La Civilització Romana: Orígens, Expansió i Caiguda

La civilització romana es va desenvolupar entre el segle VIII aC i el segle V dC. La llegenda situa el mite de Roma en Ròmul i Rem, els quals eren descendents d’Enees, Anquises i, en conseqüència, de Venus. Aquesta civilització perduraria fins a la invasió dels bàrbars el segle V dC o amb la deposició de l'últim emperador de Roma.

Etapes de l'Antiga Roma

El període romà es divideix en tres grans etapes que es diferencien per la seva estructura política:

  • Monarquia (segle VIII aC - segle VI aC)
  • República (segle VII aC - 31 aC)
  • Imperi (31 aC - segle V dC)

La Monarquia Romana (VIII-VI aC)

Durant aquesta etapa, Roma era una petita ciutat i coincidia amb la civilització etrusca, que tenia... Continuar leyendo "Història de Roma: Orígens, Etapes i Caiguda de l'Imperi" »

Explorando la Literatura Latina Clásica: Comedia y Épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Literatura Latina Clásica: Comedia y Épica

Plauto y la Comedia Romana: Pséudolo

La obra Pséudolo, del célebre comediógrafo Plauto, aborda el tema universal de la separación y posterior unión de dos enamorados, frustrada inicialmente por el engaño de un personaje. La acción se desarrolla en una calle de Atenas, frente a las casas de Simón, padre del joven Calidoro, y de Balión, el lenón o alcahuete que gestiona cortesanas. A la derecha de la escena se encuentra la salida al foro, mientras que la salida del lado izquierdo da acceso a las afueras de la ciudad y a la casa de Califón y Carino.

Biografía de Plauto

De los escritores latinos, Tito Maccio Plauto (ca. 254-184 a.C.) es el comediógrafo más antiguo cuya obra... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina Clásica: Comedia y Épica" »

Antzinako Greziako Literatura: Epopeia, Lirika eta Antzerkia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

Greziako Literatura

Epopeia: Kontakizun Heroikoak

Epopeia poesia forman idatzitako obra luzea da, eta muin narratiboa du. Argudioak Greziako historian eta mitologian oinarritzen dira, eta ekintza mitologiko-historiko handiak kontatzen dituzte.

Epopeiaren Ezaugarriak

  • Gaia jasoa eta transzendentea da.
  • Pertsonaiak, gizaki zein jainkoak, patuaren eskuetan daude neurri handi batean.
  • Gizakiek eta jainkoek elkarri eragiten diote, jainkoek giza aferetan parte hartuz.
  • Ahozko transmisiorako konposatutako kantak ziren jatorrian.
  • Epiteto epikoak (pertsonaia edo gauzei lotutako deskribapen formulakoak) maiz erabiltzen dira.
  • Hizkuntza landua erabiltzen da, askotan eolioaren eta jonieraren nahasketarekin.

Homero: Iliada eta Odisea

Epopeiaren adibiderik ezagunenak Homerori... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Literatura: Epopeia, Lirika eta Antzerkia" »

Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,74 KB

Arrese Beitia (1841-1906)

Felipe Arrese Beitia Otxandion jaio zen 1841ean eta 1906an hil zen. Ez zen oso ikasia, baina bai erlijiozalea. Ikasketak goiz utzi eta aroztegian hasi zen aitarekin. Gasteizen santugile ogibidea ikasi zuen. Lanbidea, euskara eta poesiarako zaletasunarekin bateratzen zituen. Lana familiarentzat eta bertso bidea "Ama Euskeriarentzat". 1873an, Bigarren Karlistaldian, antimilitarista izanik, Donostiara alde egin zuen.

Obrak

  • 400 olerkitik gora idatzi zituen, bihotzak eraginda.
  • Ezagunena: Ama Euskeriari azken agurrak. Euskara galbidean zegoela esan eta euskaldunak esnarazi nahi zituen.
  • Lore Jokoetan lehenengo saria jaso zuen 1879an.
  • Liburuak eta hiztegiak ere idatzi zituen, adibidez: Bizkaitar zarra eta erromatarrak.

Gaien araberako

... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe" »