Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El arte de la oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El nacimiento de la elocuencia está estrechamente vinculado al sistema político romano, donde su uso era continuo, por ejemplo, en el Senado. Alcanzó su máximo esplendor durante el período de libertad de expresión en Roma, pero con la llegada del principado, su práctica quedó relegada a las escuelas.

Influencia Griega y Retórica Romana

Debido a la influencia de la retórica griega, los romanos comenzaron a considerar la oratoria como un género literario. Tomando como modelo la retórica griega, nació en el siglo II a. C. la retórica romana, que incorporaba diversas innovaciones. La primera obra de este género fue la Rhetorica ad Herennium, de Cornificio, quien realizó la importante tarea de instituir la nomenclatura retórica... Continuar leyendo "El arte de la oratoria en la Antigua Roma" »

Ròmul i la Fundació de Roma: Història i Arqueologia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

El Rapte de les Sabines: Origen de Roma

Com que la nova ciutat necessitava pobladors, Ròmul va decretar que Roma n'acolliria uns quants de tots els que s'hi presentessin sense tenir en compte el seu passat. També va intentar establir aliances amb els pobles veïns per mitjà d'enllaços matrimonials. La proposta de Ròmul va ser rebutjada per la condició baixa dels habitants primitius de Roma.

Aleshores, Ròmul va decidir celebrar uns jocs esportius, que van atreure els sabins, una tribu veïna, i li van servir de pretext per arrabassar-los les dones durant les competicions. El rapte de les donzelles, que eren a prop de 700, va provocar una guerra entre els llatins i els sabins. La sort de les armes va afavorir els romans, però van ser les... Continuar leyendo "Ròmul i la Fundació de Roma: Història i Arqueologia" »

Conquista y Romanización de Hispania: Un Resumen Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Conquista de Hispania

La conquista romana de Hispania se desarrolló en tres fases:

  1. 218 a. C. - 197 a. C.:

    Durante la Segunda Guerra Púnica, Roma tomó el control de todo el litoral peninsular, desde los Pirineos hasta el sur de Portugal.

  2. A partir del 150 a. C.:

    Roma extendió su dominio hacia los pueblos celtíberos del interior.

  3. Entre el 29 a. C. y el 19 a. C.:

    Finalmente, sometió a las tribus astures y cántabras.

La Organización Territorial de Hispania

Para un mejor control y gestión, el territorio hispano se dividió en provincias. A partir del siglo I, cada provincia se subdividió en conventus. El último eslabón administrativo lo constituían las civitates (ciudades).

Las Gentes de Hispania

La romanización transformó gradualmente a los... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de Hispania: Un Resumen Completo" »

Siglo I a.C. en Roma: Crisis, Guerras Civiles y el Auge de Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El siglo I a.C. es un siglo de grandes acontecimientos sociales, políticos y militares, consecuencia de los anteriores. Marca el ocaso y fin de la República.

Primera Guerra Civil (88 a.C.)

Fue protagonizada por Mario, jefe del partido popular, y Sila, del partido senatorial. Las consecuencias fueron catastróficas: se desencadenaron odios mutuos y ambos bandos confiscaron bienes y asesinaron a presuntos enemigos. Roma fue gobernada sucesivamente por Sila, por Mario y por Sila otra vez. Este se proclamó dictador en el 82 a.C. y ejerció esta magistratura hasta su muerte.

Pompeyo y Craso

En 70 a.C. obtuvieron el consulado. Craso había vencido a Espartaco y Pompeyo había destacado en campañas a favor de Sila y había derrotado a Sertorio. Pompeyo... Continuar leyendo "Siglo I a.C. en Roma: Crisis, Guerras Civiles y el Auge de Julio César" »

El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma

La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, pues siempre habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio para convencerlo o para expresar alegría, regocijo o dolor.

En la sociedad romana, en la que había asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política.

Como no siempre convence más el que tiene más razón, sino el que defiende mejor “su” razón, es necesario disponer de la retórica: conjunto de procedimientos para hablar bien. Esa habilidad se aprendía en las escuelas de retórica.

Como arte del discurso se dirigía esencialmente... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón" »

La Volta al Món en 80 Dies: L'Aposta i l'Inici del Viatge

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,91 KB

CAPÍTOL I: Phileas Fogg i la Contractació de Picaporte

Phileas Fogg era un personatge enigmàtic. Vivia sol, no tenia parents, ningú coneixia la seva fortuna, era metòdic en els seus actes i, sobretot, assistia puntualment al distingit Reform Club. Era allà on passava gairebé tot el dia jugant i no tornava a casa fins a la mitjanit.

El 2 d'octubre de 1872 (dia en què comença aquesta història), Phileas Fogg va contractar al matí Juan Picaporte (sobrenom que el va caracteritzar per la seva habilitat per sortir de dificultats i situacions complicades) com el seu criat. Picaporte havia sentit parlar sobre Fogg, i com desitjava portar una vida tranquil·la que mai va tenir, li va semblar bona idea acceptar la feina.

CAPÍTOL II: L'Aposta

... Continuar leyendo "La Volta al Món en 80 Dies: L'Aposta i l'Inici del Viatge" »

La Guerra de Yugurta: Orígenes, Corrupción y el Desafío a la Nobleza Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción a la Guerra Yugurtina

(1) Voy a escribir sobre la guerra que el pueblo romano llevó a cabo contra **Yugurta**, el rey de los **Númidas**. Primero, porque fue una guerra grande, atroz y de **resultado incierto** (o de variada victoria); y segundo, porque entonces, por primera vez, se hizo frente a la **soberbia** (o poder) de la **nobleza**.

(2) Esta lucha mezcló todos los asuntos divinos y humanos y llegó a tal punto de locura, de tal manera que solo la guerra y la desolación de Italia pudieron poner fin a los **desmanes civiles**.

Orígenes del Conflicto y la Nobleza Romana

(3) Pero antes de que cuente el comienzo de un hecho de este tipo, buscaré unos pocos antecedentes (o remontaré un poco), de modo que todos los hechos... Continuar leyendo "La Guerra de Yugurta: Orígenes, Corrupción y el Desafío a la Nobleza Romana" »

La Poesía Épica Romana: Orígenes, Características y el Legado de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Poesía Épica Romana: Orígenes, Características y su Legado

La poesía épica romana relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos.

Fue uno de los primeros géneros literarios. Los poemas épicos narran las aventuras del héroe nacional, que a menudo era un símbolo nacional.

Inicialmente, era de carácter oral y no tenía un autor único. Eran poemas que se cantaban, probablemente con acompañamiento musical, ante un público y que se iban transformando colectivamente.

Esos cantos, escritos por uno o varios autores, les dieron un tono más homogéneo. Ejemplos clave son La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.

A partir... Continuar leyendo "La Poesía Épica Romana: Orígenes, Características y el Legado de Virgilio" »

La Dictadura de Sila: Proscripciones, Reformas y el Origen de las Guerras Civiles Romanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Dictadura de Sila (82-79 a.C.): El Precedente de la Violencia Política en Roma

El Contexto de la Guerra Mitridática y el Conflicto con Mario

Poco después, en el 89 a.C., estalló en Asia una revuelta antirromana incitada por el rey Mitrídates VI del Ponto, quien alimentaba hábilmente los sentimientos hostiles hacia Roma en Oriente. La tarea de conducir un ejército romano contra Mitrídates le fue encomendada al cónsul L. Cornelio Sila.

Sin embargo, Cayo Mario, deseoso de dirigir él mismo las operaciones, trató de obtener el mando con la ayuda de los tribunos de la plebe. Sila reaccionó marchando sobre Roma con su ejército y tomando la ciudad. Tras partir Sila para enfrentarse a Mitrídates, la capital quedó bajo el control de los... Continuar leyendo "La Dictadura de Sila: Proscripciones, Reformas y el Origen de las Guerras Civiles Romanas" »

La Poesía Lírica Romana: Orígenes, Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Poesía Lírica en Roma

La aparición de la lírica en Roma fue bastante tardía, no surgiendo hasta finales del siglo II a.C. Los poemas líricos son composiciones generalmente breves y sencillas, con las que se proclamaba el abandono de la épica, sustituida por pequeños poemas polimétricos.

Cayo Valerio Catulo: Innovación y Sentimiento

Uno de los principales poetas líricos fue Cayo Valerio Catulo, cuya obra se compone de 116 poemas. Su producción se puede dividir en varias partes:

  • Los primeros poemas son composiciones breves y sentimentales, llamadas "nugae" por el autor, que tratan temas cotidianos.
  • La segunda parte consta de composiciones más largas y eruditas de temática mitológica.
  • Los últimos son epigramas en dísticos elegíacos
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana: Orígenes, Catulo y Horacio" »