Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Eneida: Virgilioren Poema Epikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Eneida: Sarrera eta Egitura

Eneidaren poema Virgiliok K.A. 29. urtean hasi zuen. Virgiliok lan honetan Odisea eta Iliadaren konbinaketa bat egiten du, azken emaitzan bereizita dauden arren. VI. liburua hartzen da inflexio puntu bezala, honetan aurretik aipatutako bien ezberdintasuna adierazten dituelarik. Kapitulu edo liburu bakoitza garrantziagatik ere banatzen du, gai garrantzitsuenak liburu bikoitietan jarriz. Virgiliok Homeroren eredua jarraitu zuen, eskema alejandrino eta neoterikoak jarraitzen zituen Bukolikak eta Georgiketan bezala.

Obraren lehen zatia (I-VI) Eneas eta bere tripulazioak egiten duten bidaietan oinarritzen da, Odisean inspiratuta. Hauen egonaldia lurralde ezberdinetan kontatzen da, batez ere Kartagon, baita beraien jaitsiera... Continuar leyendo "Eneida: Virgilioren Poema Epikoa" »

Hesiodo eta Greziako Lirika Arkaikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,96 KB

Hesiodo

Garai arkaikoan, Homeroren hizkuntza literarioa eta neurtitza bera, hexametroa hain zuzen ere, erabiltzen zituen beste poesia bat ere existitu zen, baina ez zen genero epikoarena, eta Hesiodorekin, batik bat, lotzen da.

Hesiodoren kantak didaktikoak edo erlijiosoak dira zentzu zabalean. Heroien eta jainkoen genealogiak eta teogoniak konposatu zituen, baita heziketa morala eta politikoa emateko olerki narratiboak ere.

Hesiodoren lanik ezagunenak bi dira: Teogonia eta Lanak eta Egunak.

Hesiodok berak bere buruari buruzko datu batzuk ematen ditu aipatutako bi lanetan, eta, beraz, Hesiodo pertsona askoz ere egiazkoagoa da Homero baino; Hesiodo Askran bizi zen, Askra Beoziako lurralde altuetako herrixka zen.

Teogonian esaten du berari hitz egin... Continuar leyendo "Hesiodo eta Greziako Lirika Arkaikoa" »

Figuras Clave de la Antigua Roma: Emperadores, Militares y Escritores

Enviado por constanza y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Figuras Clave de la Antigua Roma

A continuación, se presenta una lista de personajes destacados de la historia romana, incluyendo emperadores, militares, políticos y escritores, con una breve descripción de sus logros y contribuciones.

Emperadores Romanos

  • Vespasiano: Emperador romano. Dejó el mando a su hijo Tito y se apoderó de Egipto. Restaurador de las antiguas tradiciones.
  • Diocleciano: Cte. de la guardia imperial y cónsul. Nombrado emperador por Asia Menor. Se reservó la mitad oriental. Problemas políticos-sociales. Nuevos impuestos. Culto a Júpiter. Persecución a cristianos.
  • Julio César: Dictador. Puso fin a la República Romana. Militar y político.
  • Augusto: Primer emperador romano, sobrino-nieto de Julio César. Luchó contra Marco
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Antigua Roma: Emperadores, Militares y Escritores" »

Epopeya Latina: De Virgilio a Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Poesía Épica Latina

Frente a la corriente griega, de raíz oral, la literatura latina presenta una épica culta, resultado de elaboraciones poéticas. Los escritores latinos redactan obras importantes llamadas a perdurar y marcar un hito en la literatura latina.

Fuentes de la Épica Romana

  • La tradición griega (Ilíada y Odisea).
  • Las gestas de romanos ilustres en el campo de batalla (Las Guerras Púnicas).

La Eneida de Virgilio es la obra que vertebra la poesía épica latina. Marca un antes y un después.

La Eneida

Su autor, Publio Virgilio Marón, fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto. Su producción es poco numerosa pero muy variada: en el género bucólico, las Églogas; en el didáctico, las Geórgicas; y... Continuar leyendo "Epopeya Latina: De Virgilio a Lucano" »

El arte de la oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El nacimiento de la elocuencia está estrechamente vinculado al sistema político romano, donde su uso era continuo, por ejemplo, en el Senado. Alcanzó su máximo esplendor durante el período de libertad de expresión en Roma, pero con la llegada del principado, su práctica quedó relegada a las escuelas.

Influencia Griega y Retórica Romana

Debido a la influencia de la retórica griega, los romanos comenzaron a considerar la oratoria como un género literario. Tomando como modelo la retórica griega, nació en el siglo II a. C. la retórica romana, que incorporaba diversas innovaciones. La primera obra de este género fue la Rhetorica ad Herennium, de Cornificio, quien realizó la importante tarea de instituir la nomenclatura retórica... Continuar leyendo "El arte de la oratoria en la Antigua Roma" »

Conquista y Romanización de Hispania: Un Resumen Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Conquista de Hispania

La conquista romana de Hispania se desarrolló en tres fases:

  1. 218 a. C. - 197 a. C.:

    Durante la Segunda Guerra Púnica, Roma tomó el control de todo el litoral peninsular, desde los Pirineos hasta el sur de Portugal.

  2. A partir del 150 a. C.:

    Roma extendió su dominio hacia los pueblos celtíberos del interior.

  3. Entre el 29 a. C. y el 19 a. C.:

    Finalmente, sometió a las tribus astures y cántabras.

La Organización Territorial de Hispania

Para un mejor control y gestión, el territorio hispano se dividió en provincias. A partir del siglo I, cada provincia se subdividió en conventus. El último eslabón administrativo lo constituían las civitates (ciudades).

Las Gentes de Hispania

La romanización transformó gradualmente a los... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de Hispania: Un Resumen Completo" »

Siglo I a.C. en Roma: Crisis, Guerras Civiles y el Auge de Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El siglo I a.C. es un siglo de grandes acontecimientos sociales, políticos y militares, consecuencia de los anteriores. Marca el ocaso y fin de la República.

Primera Guerra Civil (88 a.C.)

Fue protagonizada por Mario, jefe del partido popular, y Sila, del partido senatorial. Las consecuencias fueron catastróficas: se desencadenaron odios mutuos y ambos bandos confiscaron bienes y asesinaron a presuntos enemigos. Roma fue gobernada sucesivamente por Sila, por Mario y por Sila otra vez. Este se proclamó dictador en el 82 a.C. y ejerció esta magistratura hasta su muerte.

Pompeyo y Craso

En 70 a.C. obtuvieron el consulado. Craso había vencido a Espartaco y Pompeyo había destacado en campañas a favor de Sila y había derrotado a Sertorio. Pompeyo... Continuar leyendo "Siglo I a.C. en Roma: Crisis, Guerras Civiles y el Auge de Julio César" »

El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma

La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, pues siempre habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio para convencerlo o para expresar alegría, regocijo o dolor.

En la sociedad romana, en la que había asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política.

Como no siempre convence más el que tiene más razón, sino el que defiende mejor “su” razón, es necesario disponer de la retórica: conjunto de procedimientos para hablar bien. Esa habilidad se aprendía en las escuelas de retórica.

Como arte del discurso se dirigía esencialmente... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón" »

La Poesía Lírica Romana: Orígenes, Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Poesía Lírica en Roma

La aparición de la lírica en Roma fue bastante tardía, no surgiendo hasta finales del siglo II a.C. Los poemas líricos son composiciones generalmente breves y sencillas, con las que se proclamaba el abandono de la épica, sustituida por pequeños poemas polimétricos.

Cayo Valerio Catulo: Innovación y Sentimiento

Uno de los principales poetas líricos fue Cayo Valerio Catulo, cuya obra se compone de 116 poemas. Su producción se puede dividir en varias partes:

  • Los primeros poemas son composiciones breves y sentimentales, llamadas "nugae" por el autor, que tratan temas cotidianos.
  • La segunda parte consta de composiciones más largas y eruditas de temática mitológica.
  • Los últimos son epigramas en dísticos elegíacos
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana: Orígenes, Catulo y Horacio" »

Eneas, Virgilio y la Épica Romana: Orígenes y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Ella le dice que se dirija a un bosque. Así llega el troyano al Averno, al río del barquero Caronte, quien transporta las almas al otro mundo a través del mismo. Ve Eneas a Palinuro, quien le pide que busque su cuerpo en el puerto de Velia y lo sepulte, para que así pueda ir en el barco de Caronte. Eneas ve a Dido y le pide perdón, pero ella no responde. Tras un nostálgico encuentro, Anquises le cuenta a Eneas que a las almas buenas, después de mil años, se les borra la memoria y se les manda nuevamente a la tierra en otros cuerpos. También le cuenta las guerras que está destinado a sustentar y cómo resistir a ellas.

Épica: Definición y Características

La épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que... Continuar leyendo "Eneas, Virgilio y la Épica Romana: Orígenes y Características" »