Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

LA Historiografía: EL TEXTO (A/B) PERTENECE AL GÉNERO DE LA Historiografía Y SU AUTOR ES C. Julio César / C. SALUSTIO CRISPO./ LA Historiografía ES EL GÉNERO LITERARIO EN PROSA MÁS ANTIGUO Y SE ENCARGA DEL ESTUDIO Y Narración DE HECHOS DEL PASADO. ESTE GÉNERO PRESENTA, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES Características:/ • ERAN NARRACIONES EMBELLECIDAS EN LAS QUE SE MEZCLABAN HECHOS REALES Y LEGENDARIOS Y SE Transmitían SIN EL MENOR SENTIDO CRÍTICO. CON EL TIEMPO SE INTENTÓ SEPARAR LO REAL DE LA LEYENDA, PERO Seguían TRANSMITIENDO LA Opinión DEL AUTOR, POR LO QUE Carecían DE OBJETIVIDAD. • LOS AUTORES SE BASAN EN SU CONOCIMIENTO PERSONAL DE LOS HECHOS COMO PARTÍCIPES O TESTIGOS Y ADEMÁS EN FUENTES ORALES (TESTIGOS PRESENCIALES,... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

Derecho Romano en Hispania: Un Análisis de la Romanización Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Derecho Romano en la Península Ibérica: Un Proceso de Romanización Jurídica

  1. La Romanización Jurídica de la Península Ibérica

Incorporación de la Península Ibérica a Roma

  • La incursión de los romanos en la Península Ibérica ocurre en el año 218 a.C. a consecuencia del expansionismo cartaginés y la Segunda Guerra Púnica.
  • Las dos potencias antagónicas, Cartago y Roma, se enfrentan en la península.
  • El desembarco de las legiones romanas al mando de Cneo Cornelio Escipión marca el comienzo de la guerra en la península y la progresiva incorporación de ésta al mundo romano.
  • A partir de ese momento se inicia la influencia de Roma sobre la península.
  • Derrotados los cartagineses y expulsados del territorio con la ayuda de tribus indígenas,
... Continuar leyendo "Derecho Romano en Hispania: Un Análisis de la Romanización Jurídica" »

Eneida: Virgilioren Poema Epikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Eneida: Sarrera eta Egitura

Eneidaren poema Virgiliok K.A. 29. urtean hasi zuen. Virgiliok lan honetan Odisea eta Iliadaren konbinaketa bat egiten du, azken emaitzan bereizita dauden arren. VI. liburua hartzen da inflexio puntu bezala, honetan aurretik aipatutako bien ezberdintasuna adierazten dituelarik. Kapitulu edo liburu bakoitza garrantziagatik ere banatzen du, gai garrantzitsuenak liburu bikoitietan jarriz. Virgiliok Homeroren eredua jarraitu zuen, eskema alejandrino eta neoterikoak jarraitzen zituen Bukolikak eta Georgiketan bezala.

Obraren lehen zatia (I-VI) Eneas eta bere tripulazioak egiten duten bidaietan oinarritzen da, Odisean inspiratuta. Hauen egonaldia lurralde ezberdinetan kontatzen da, batez ere Kartagon, baita beraien jaitsiera... Continuar leyendo "Eneida: Virgilioren Poema Epikoa" »

Hesiodo eta Greziako Lirika Arkaikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,96 KB

Hesiodo

Garai arkaikoan, Homeroren hizkuntza literarioa eta neurtitza bera, hexametroa hain zuzen ere, erabiltzen zituen beste poesia bat ere existitu zen, baina ez zen genero epikoarena, eta Hesiodorekin, batik bat, lotzen da.

Hesiodoren kantak didaktikoak edo erlijiosoak dira zentzu zabalean. Heroien eta jainkoen genealogiak eta teogoniak konposatu zituen, baita heziketa morala eta politikoa emateko olerki narratiboak ere.

Hesiodoren lanik ezagunenak bi dira: Teogonia eta Lanak eta Egunak.

Hesiodok berak bere buruari buruzko datu batzuk ematen ditu aipatutako bi lanetan, eta, beraz, Hesiodo pertsona askoz ere egiazkoagoa da Homero baino; Hesiodo Askran bizi zen, Askra Beoziako lurralde altuetako herrixka zen.

Teogonian esaten du berari hitz egin... Continuar leyendo "Hesiodo eta Greziako Lirika Arkaikoa" »

El Legado del Teatro Romano: Características, Obras y Personajes de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Características del Teatro Romano

El teatro romano se distingue por una serie de elementos fundamentales que estructuran sus representaciones y captan la atención del público:

  • La historia debe ser contada en un lapso de tiempo bastante limitado, por lo que los autores evitan episodios innecesarios.
  • El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.
  • El texto literario y el cuidado de su lenguaje son elementos que se unen a los componentes escénicos pertinentes, consiguiendo un espectáculo completo.
  • Las obras del teatro romano han sido concebidas
... Continuar leyendo "El Legado del Teatro Romano: Características, Obras y Personajes de Plauto" »

Instituciones y Magistraturas de la Antigua Roma: Poder y Gobierno Republicano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Senado

Institución nacida en la época monárquica. Estaba formada por 300 patricios con cargo vitalicio. Confirmaba leyes, abarcaba materias referentes a las relaciones exteriores, pasando por temas religiosos, territoriales y militares. Se encargaban de vigilar el cobro de impuestos y de fiscalizar a los cónsules.

Magistrados

Cargos ocupados por dos personas (colegialidad), las cuales tenían derecho a veto entre sí para evitar el abuso de poder. Eran elegidos por las Asambleas. Poseían dos poderes muy importantes: la potestas —capacidad de obligar a los ciudadanos a cumplir las leyes— y el imperium —capacidad de mandar al ejército y cobrar impuestos—. Entre estos se cuentan:

  • Cónsules

    Podían imponer castigos y poseían el imperium.

... Continuar leyendo "Instituciones y Magistraturas de la Antigua Roma: Poder y Gobierno Republicano" »

Figuras Clave de la Antigua Roma: Emperadores, Militares y Escritores

Enviado por constanza y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Figuras Clave de la Antigua Roma

A continuación, se presenta una lista de personajes destacados de la historia romana, incluyendo emperadores, militares, políticos y escritores, con una breve descripción de sus logros y contribuciones.

Emperadores Romanos

  • Vespasiano: Emperador romano. Dejó el mando a su hijo Tito y se apoderó de Egipto. Restaurador de las antiguas tradiciones.
  • Diocleciano: Cte. de la guardia imperial y cónsul. Nombrado emperador por Asia Menor. Se reservó la mitad oriental. Problemas políticos-sociales. Nuevos impuestos. Culto a Júpiter. Persecución a cristianos.
  • Julio César: Dictador. Puso fin a la República Romana. Militar y político.
  • Augusto: Primer emperador romano, sobrino-nieto de Julio César. Luchó contra Marco
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Antigua Roma: Emperadores, Militares y Escritores" »

Evolución Histórica de Roma y el Derecho Romano: Periodos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Etapas Históricas de Roma y el Derecho Romano

La extensa duración del régimen político de Roma (catorce siglos) y su profunda influencia histórica se atribuyen a su excepcional genio político y a su sistema jurídico.

El Derecho Romano abarca un largo período histórico, desde la fundación de la ciudad de Roma a mediados del siglo VIII a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C., o incluso hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en el siglo XV d.C. (con la toma de su capital, Constantinopla —la antigua Bizancio—, por el Imperio Otomano en 1453 d.C.).

Periodos Jurídicos del Derecho Romano

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, se distinguen los siguientes periodos:

  • Derecho Antiguo o Quiritario

    753

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Roma y el Derecho Romano: Periodos Clave" »

Epopeya Latina: De Virgilio a Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Poesía Épica Latina

Frente a la corriente griega, de raíz oral, la literatura latina presenta una épica culta, resultado de elaboraciones poéticas. Los escritores latinos redactan obras importantes llamadas a perdurar y marcar un hito en la literatura latina.

Fuentes de la Épica Romana

  • La tradición griega (Ilíada y Odisea).
  • Las gestas de romanos ilustres en el campo de batalla (Las Guerras Púnicas).

La Eneida de Virgilio es la obra que vertebra la poesía épica latina. Marca un antes y un después.

La Eneida

Su autor, Publio Virgilio Marón, fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto. Su producción es poco numerosa pero muy variada: en el género bucólico, las Églogas; en el didáctico, las Geórgicas; y... Continuar leyendo "Epopeya Latina: De Virgilio a Lucano" »

El arte de la oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El nacimiento de la elocuencia está estrechamente vinculado al sistema político romano, donde su uso era continuo, por ejemplo, en el Senado. Alcanzó su máximo esplendor durante el período de libertad de expresión en Roma, pero con la llegada del principado, su práctica quedó relegada a las escuelas.

Influencia Griega y Retórica Romana

Debido a la influencia de la retórica griega, los romanos comenzaron a considerar la oratoria como un género literario. Tomando como modelo la retórica griega, nació en el siglo II a. C. la retórica romana, que incorporaba diversas innovaciones. La primera obra de este género fue la Rhetorica ad Herennium, de Cornificio, quien realizó la importante tarea de instituir la nomenclatura retórica... Continuar leyendo "El arte de la oratoria en la Antigua Roma" »