Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Històries i Personatges de l'Antiga Roma: August, Ròmul, Enees

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Vida quotidiana d'August (2014J)

És conegut que August va ser molt moderat i sense sospita de cap vici. Va viure primer al costat del Fòrum Romà, a la casa que havia estat de l’orador Calb; després al Palatí, en unes estances modestes, on hi havia uns petits pòrtics i unes habitacions sense cap marbre ni paviment luxós. Durant quaranta anys va romandre en el mateix dormitori, tant a l’estiu com a l’hivern.

August, després de dinar, vestit i calçat, descansava una estona, tapant-se els ulls amb la mà. Després de sopar, es retirava a la seva petita llitera de treball; allí romania gran part de la nit. Finalment, es traslladava al llit, on no dormia pas més de set hores i no de forma contínua, sinó que es despertava tres o quatre... Continuar leyendo "Històries i Personatges de l'Antiga Roma: August, Ròmul, Enees" »

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Hasta el año 50 a.C., no hubo representación teatral formal en Roma. Sin embargo, sí existía una notable actividad dramática. Esta era similar a los juegos de circo y ceremonias de carácter festivo. Estos juegos comenzaban con un desfile desde el Campo de Marte hasta las proximidades del Capitolio y del Circo. El teatro latino se especializó, sobre todo, en el género de la comedia. Los principales autores fueron Plauto, Terencio, Ennio, Pacuvio y Accio.

La Comedia Latina

La comedia latina destacó sobre las representaciones de tragedias. Eran más leídas que representadas en el escenario. La tragedia no triunfó porque nunca se integró en los festivales religiosos de la ciudad y porque el auditorio no sintonizaba... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio" »

Preposiciones latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

acus:ad-a,acia,junto a,ante,asta(ad urbem)adversus-contra,frnt a(advrsus urbm)ante-dlant,ants d(ante oppidum)apud-junto a,en,entre(apud romanos)circum-alrddor d,crca d(circum forum)cis-dl lado d acá(cis flumen)contra-contra,enfrnt d(contra vim)extra-fuera d(extra muros)infra-dbajo d(infra caelum)inter-entr,durant(inter servos)intra-dntro d(intra muros)iuxta-junto a,crca d(iuxta murum)ob-dlant d,x causa d(ob patriam)per-x, a travs d(per ispaniam)post-dtras d,dspus d(post mortem)prope-crca d(prope urbem)propter-a causa d(propter lucem)supra-encima d,sobr(supra mensam)trans-al otro lado d(trans portam)ultra-+ ayá d,al otro lado d(ultra mar)versus-acia,contra(versus italiam)

abl :a,ab,abs-de,desde,por(ab urbe)cum-con(cum fratre)de-desde,acerca... Continuar leyendo "Preposiciones latin" »

Virgilio Latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Epica de tema mitologico/legendario

En el siglo III a.C.: LIVIO ANDRONICO era un griego prisionero de guerra (Roma). Su obra epica es la Odisea, de la q solo se nos han conservado unos escasos fragmentos. Es la primera obra escrita perteneciente al genero epico q conservamos en la litera. latina. Es una copia de la Odisea homerica pero escrita en saturnios, verso tipico de la tradicion poetica oral romana. Suponia una gran diferenciacion del poema griego en el plan expresivo y tonal. No es casual q escogiera la Odisea y no la Iliada, la adaptacion d esta ultima no hubiera tenido sentido para el publico romano, porq no tenia ningun elemento q se pudiera relacionar directa o indirec. con la historia de Roma. No obstante, a pesar d ser una copia... Continuar leyendo "Virgilio Latin" »

La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La Segona Guerra Púnica i el Domini Romà a la Mediterrània Occidental

El mapa objecte de comentari representa l’estat de la costa mediterrània durant els segles 262 aC fins al 146 aC. En aquest període es van dur a terme les tres guerres púniques, que van enfrontar els romans amb els cartaginesos (o púnics).

Primera Guerra Púnica (262 aC - 241 aC)

La primera guerra (262 aC - 241 aC) començà amb la intervenció de Roma a Sicília. La guerra passà al mar, originàriament dominat pels cartaginesos, fins que l'èxit de la flota nova comandada pel cònsol Duili permeté una expedició sobre la costa cartaginesa a Tunis (256 aC). Fracassat aquest assaig, la guerra es tornà novament a Sicília, on els romans es consolidaren. La pau (241... Continuar leyendo "La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental" »

Matrimonio sine manu en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

1.Roma Y LOS ROMANOS.
1.1.LA FAMILIA ROMANA.
 La vida familiar era importante.La mujer estaba supeditada a la autoridad de un hombre,era la cabeza de la familia o paterfamilia,compañera y ayudante de su esposo.Estaba en recepciones y banquetes,compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sirvientes y participaba de la dignidad que tenía el marido en la vida.
1.2.EL MATRIMONIO(CONNUBIUM).
 El matrimonio procreaba hijos legítimos y mantenía las clases sociales,era acordado por los padres de los novios.Había 2 modalidades:
-Matrimonio de la conventio in manum:La mujer formaba parte de la familia del marido y era una hija mas.Estaba sujeta a la patria de su esposo.
-Matrimonio sine manu o matrimonio´libre´:La mujer disponía de sus
... Continuar leyendo "Matrimonio sine manu en Roma" »

Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Tarraco: Capital de Hispania Citerior

Orígenes y Fundación (Siglo III-I a.C.)

Cesse, el asentamiento ibérico de los cessetanos, fue elegido por los romanos por su ubicación estratégica durante la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.). Tarraco, inicialmente un campamento militar (praesidium), se convirtió en base de expansión romana tras la victoria sobre los cartagineses. La ciudad creció, convirtiéndose en la capital de Hispania Citerior.

La familia de los Escipiones jugó un papel crucial en los inicios de Tarraco. Dos hechos clave marcaron su desarrollo:

  • Concesión del título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, tras la victoria de César sobre Pompeyo.
  • Concesión de la capitalidad de Hispania Citerior, impulsando su crecimiento
... Continuar leyendo "Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior" »

Figuras literarias que mas abundan en las coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ciclo artúrico:se centra en la leyenda del rey arturo,cobra gran relevancia la aventura,los valores de la caballería y los elementos míticos y simbólicos.-el libro del caballero zifar puede considerarse la primera novela caballeresca escria en castellano.Narra la historia del caballero y su familia k pierden todo lo k tienen,el lugar en el k viven.En su viaje,Dios pondrá a puebra al caballeroen numerosas ocasiones y el lo aceptara a la vez k itentara indicar el comportamiento k tené k tener sus hijos.-amadis de gaula:es la obra cumbre de caballerías en españa,la versión k a llegado a nosotros e de garci Rodríguez del siglo16.CICLO TROYANO:toma como modelo las narraciones de Homero hace de la guerra de troya en sus poemas épicos la... Continuar leyendo "Figuras literarias que mas abundan en las coplas de Jorge Manrique" »

Legado Clásico: Orígenes, Evolución y Transmisión de la Cultura Grecorromana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Legado de la Cultura Clásica

Denominamos cultura clásica a todo aquello que los griegos y los romanos nos dejaron como herencia (conocimientos, formas de pensar y costumbres). Conservamos muchas obras de su literatura, obras artísticas, tradiciones, lenguas, modo de organizarnos, forma de pensar...

Época Clásica

Fue una etapa en la que tuvieron lugar manifestaciones culturales: de Grecia deriva el alfabeto, la filosofía y la ciencia. También surgieron los mitos, los géneros literarios y los modelos artísticos. Allí se desarrollaron instituciones y formas de gobierno.

Cultura Romana

Nació en el siglo VIII a.C. con la fundación de Roma. Con el tiempo se convirtió en un imperio que dominó gran parte de Europa y del Mediterráneo. Se... Continuar leyendo "Legado Clásico: Orígenes, Evolución y Transmisión de la Cultura Grecorromana" »

La envidia de virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Épica. Introducción: Se basa en el amor a grandes hechps de historia nacional. Se mezcla con gusto x militar. Definición.Poema narrativo de lengua extensa. Corrientes: de tradición griega (poemas homéricos); historia nacional como tema del poema (a partir de Nevio); Poesía alejandrina (influye en Virgilio). Precedentes:  Carmina triunfalia-cantos triunfo; Laudationes-cantos banquete; Alabanzas-Discurso de un allegado de la familia de un difunto. Épica arcaica: Livio Andronico. Esclavo que llega a Roma. Fue pedagogo familias ilustres romanas. Tradujo Odisea al latín. Nevio: Soldado q participa IGuerraPunica y escribe 'La guerra púnica', epopeya nacional. Primer escritor verdaderamente latino. Ennio: Escribe 'Anales' donde cuenta hist
... Continuar leyendo "La envidia de virgilio" »