Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

Gabriel Mirande (1925-1972)

Biografia

  • Parisn jaioa, guraso zuberotarrak zituen.
  • Bere kontura ikasi zuen euskara.
  • Hainbat generotan trebea zen.
  • Lan ugari argitaratu zituen aldizkarietan, eta hil ondoren liburuetan bildu ziren.

Obra Nagusiak

  • Olerkiak: Orhoituz, Poemak.
  • Prosa: Gauaz parke batean, Haur besoetakoa.

Ikuspegiak eta Ezaugarriak

  • Parisn bizi eta hezi izanak eragin handia izan zuen bere lanean.
  • Mendebaldeko Europako olerkarien eragina nabaria da.
  • Greziako mitologiarekiko eta paganismoarekiko miresmena zuen.
  • Moralitatearen zutabeak astindu zituen era satirikoan eta ironiaz.
  • Kondenatuta eta estalita zeuden indarrak berpiztu nahi zituen.
  • Hitz batzuk askotan errepikatu zituen ideia poetikoa adierazteko: ametsa, ura, arima, heriotza... Ametsarekin batera,
... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga" »

La Historiografía Romana: Autores Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Rafa y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Historiografía en Roma

En Roma, el género nació a imitación de los griegos, pero desde sus inicios se convirtió en muy 'romano', pues contribuyó a la exaltación del nacionalismo y a mantener el respeto por los antepasados. Utilizaron la historia como instrumento político en los diferentes momentos: para criticar la nobleza, para justificar el imperio o para criticar un régimen político.

Entre los registros públicos se encontraban:

  • Los anales, donde se recogían los hechos más relevantes del ámbito religioso.
  • Los commentarii, donde los magistrados registraban los acontecimientos más importantes de su mandato.

Entre los registros privados encontramos:

  • La elogia (discurso de alabanza a algún personaje).
  • Las laudationes fúnebres (discursos
... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Transformaciones de la Yod y Fonemas Resultantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Este documento detalla la evolución de diversos grupos consonánticos latinos, especialmente aquellos que involucran la yod, hacia los fonemas del español moderno. Se exploran las transformaciones y las condiciones bajo las cuales se producen, así como los fonemas resultantes y sus representaciones gráficas.

Resumen de la Evolución de Grupos Latinos con Yod

A continuación, se presenta un esquema conciso de las principales transformaciones fonéticas:

1. Yod de Tipo 1 (TY, KY)

  • TY KY → Z Ç S
  • No inflexión vocálica.

2. Yod de Tipo 2 (LY, K’L, G’L, NY, GN)

  • LY K’L G’L → LL J
  • Inflexiona las vocales O y E.
  • NY GN → Ñ
  • Inflexiona las vocales E, O y U.

3. Yod de Tipo 3 (GY, DY, BY, MY)

  • GY DY → Y LL J
  • Inflexiona las vocales E y O.
  • No inflexiona
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Transformaciones de la Yod y Fonemas Resultantes" »

Arcaísmos en martín fierro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Martín Fierro: relato q pued considerarse 1 canto épico a la manera d las antiguos juglares. Su lenguaje reperesenta el habla rural q contiene arcaísmos, modismos y aspectos fonéticos q recrean su lenguaje. Aparece 1 registro informal destinado al canto en forma d payada con expreciones locales no escolarizadas(estraordinaria, gueno). Entre otros procedimientos utiliza la acentiacion aguda, cambio d consonantes, etc.(entiandaló) Esta obra no c pued encacillar en 1 genero literario, algunos también la consideran 1 relato novelesco poetizado .Literatura: En latín literatura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
... Continuar leyendo "Arcaísmos en martín fierro" »

Tito Livio: Historiografía, Moral y Estilo en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Historiografía de Tito Livio: Fuentes, Crítica y Propósito

Livio apenas recurre a documentos originales, sino que elabora su historia sobre materiales que, en muchas ocasiones, son de segunda mano. Se basa en obras de autores que no conocemos bien, de donde seleccionaba y eliminaba datos a su conveniencia, corrigiendo o completando ante contradicciones. Compuso de forma rápida una historia que, por fuerza, no puede ser ni muy original ni muy crítica, aunque sí es muy compleja y, hasta cierto punto, imparcial.

Sin embargo, aunque Livio ofreció una narración detallada de los hechos, sus reflexiones profundas y explicaciones son escasas. Los dioses, por cierto, están de algún modo presentes en la propia evolución histórica: el fatum,... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiografía, Moral y Estilo en la Roma Antigua" »

Metamorfosis i Mostellaria: Mites i Comèdies de l'Antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Metamorfosis

El text correspon a les Metamorfosis, el gran recull de mites i llegendes gregues i romanes compost en hexàmetres pel poeta llatí Publi Ovidi Nasó. Ovidi desenvolupà la seva obra literària en els cercles literaris del final de l’època d’August. Pertanyia a una generació més jove que la de Virgili i Horaci. Va ser admès en el cercle literari de Valeri Messala Corví i va rebre el suport del poeta Tibul, pel qual Ovidi sentí una especial devoció. Va caure en desgràcia davant d’August i l’emperador va decretar el seu desterrament a Tomis, entre els escites, l’any 8 o 9 dC, coincidint amb l’acabament de les Metamorfosis. Les causes d’aquest càstig no estan gaire clares. Ovidi al llibre segon de Les tristes... Continuar leyendo "Metamorfosis i Mostellaria: Mites i Comèdies de l'Antiguitat" »

Plaut, Terenci, Ovidi, Barcino i Mèrida: Llegat Clàssic

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,94 KB

APUNTS TEMA 8 → PLAUT I TERENCI

- El gènere dramàtic de la comèdia va entrar a Roma per influència grega, ja que els romans van adoptar molts aspectes hel·lenístics.

- Livi Andrònic va ser el primer a adoptar comèdies gregues, però Plaute va compondre un tipus de comèdia totalment romana (màxima popularitat amb aquest gènere).

- Fabula palliata → comèdia a la grega en què convivien a Roma. L'acció es desenvolupa a Grècia i els personatges eren grecs vestits amb el pallium, però adaptada a l'estil romà. Més ben rebuda pel públic que l'altra.

- Fabula togata → o comèdia d'ambient romà, on els personatges anaven vestits amb la toga.

1. VIDA I OBRES DE PLAUTE

- III aC - I aC.

- Activitats i nom escassos i confusos.

- Titus Macci... Continuar leyendo "Plaut, Terenci, Ovidi, Barcino i Mèrida: Llegat Clàssic" »

La Fundación y Primeros Reyes de Roma: Una Historia de Orígenes y Transformaciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Fundación de Roma

1. Los Orígenes de Roma

Roma se originó mediante la unión de dos pueblos: los troyanos, capitaneados por Eneas, y los aborígenes, antiguos habitantes de Italia.

Urbem Romam, sicuti ego accepi, condidere atque habuere initio Troiani, qui Aenea duce profugi sedibus incertis vagabantur, et cum his Aborigines, genus hominum agreste, sine legibus, sine imperio, liberum atque solutum. Ita brevi multitudo diversa atque vaga concordia civitas facta erat.

La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y tuvieron (habitaron), al principio, los troyanos, los cuales, fugitivos, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos; y con estos, los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre e independiente.

... Continuar leyendo "La Fundación y Primeros Reyes de Roma: Una Historia de Orígenes y Transformaciones" »

Ciutats Romanes a Catalunya: Tàrraco, Barcino i Ilerda

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,93 KB

Tàrraco: Fundació, Esplendor i Declivi Romà

Tàrraco va ser fundada l'any 218 aC, un any després d'Empúries, quan Escipió hi va establir un campament militar en un terreny prèviament habitat pels cesetans. Aquest lloc va ser escollit estratègicament pel seu port natural, el turó que facilitava la defensa i la proximitat a la Via Augusta. Així, es va convertir en la base principal durant la Segona Guerra Púnica. A més, el port i les muralles van contribuir significativament al desenvolupament de la ciutat.

Evolució i Estructura Urbana

El 45 aC, sota Juli Cèsar, Tàrraco va obtenir l'estatut de colònia amb el nom de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Posteriorment, va passar a ser la capital de la província de la Hispània Citerior... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Catalunya: Tàrraco, Barcino i Ilerda" »

La Romanización de Hispania: Legado y Transformación de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural

La romanización es el proceso de aculturación por el cual las sociedades indígenas de la Península Ibérica adquirieron los rasgos que caracterizaban a la civilización romana. Esto incluyó la adopción de la lengua latina, la organización territorial basada en la ciudad, la administración y las instituciones, el derecho y la estructuración social.

En resumen, implicó la asimilación del modo de vida romano en todos sus aspectos: lengua, tecnología, cultura, arte, mentalidades, entre otros. Este proceso comenzó con el desembarco de los romanos en Ampurias (218 a.C.) y se extendió a lo largo de toda la presencia romana en la Península Ibérica. Fue un proceso lento,... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Legado y Transformación de la Península Ibérica" »