Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Historiografía Romana: Un Legado de Moralidad y Patriotismo

La historiografía romana, uno de los géneros literarios más importantes de su época, tuvo un marcado propósito moralizante y patriótico. Los historiadores romanos no se limitaban a narrar los acontecimientos; los analizaban y juzgaban con el objetivo de exaltar las virtudes republicanas y criticar la decadencia moral. La influencia griega fue clave, especialmente de autores como Tucídides y Polibio, quienes sirvieron como modelos. En sus inicios, los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, escribían en griego y relataban los hechos de manera cronológica. A partir de Catón el Censor, la historiografía comenzó a desarrollarse en latín, lo que consolidó... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características" »

Història de l'alfabet grec i llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Vas del Dípilon 730-720 aC

Trobada i grafiada sobre una enòcoa (gerra servida per libacions/context simposi, canvi a entorn privat) considerada amb la copa de Néstor la documentació més antiga grega. Trobada al costat de la porta del dipylon que donava accés a Atenes. Trobada en excavacions clandestines al segle XIX. Únic vas geomètric d’aquest tipus que conté una inscripció. Està escrita a la panxa del vas. Escriptura de dreta a esquerra (sinistra). Alfabet àtic (blau clar). Les grafies d’algunes lletres estan molt properes a l’alfabet fenici original. Característiques: Alfa inclinada, ús de la et amb un valor aspirat. Dialecte que conserva les aspiracions inicials (dialectes NO psilòtics). (el jònic en canvi és un dialecte... Continuar leyendo "Història de l'alfabet grec i llatí" »

La Elocuencia en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano y la Evolución de la Oratoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El marco ideal para el desarrollo de la oratoria fue la República. Durante este período, el uso de la palabra fue fundamental para la vida pública, tanto en el ámbito político como en el judicial. Era común que las élites culminaran su formación con estudios de oratoria, bien en suelo romano o bien en Grecia. Con el inicio del Imperio, la oratoria perdió vitalidad e importancia debido a las características políticas de la época, convirtiéndose principalmente en una disciplina escolar.

Cicerón (106-43 a. C.)

Su familia, del ordo equester, le permitió una educación muy esmerada que culminó con una estancia en Grecia. Su carrera política fue completa, pues llegó a la máxima dignidad: el consulado. Desde ese puesto, tuvo que sortear... Continuar leyendo "La Elocuencia en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano y la Evolución de la Oratoria" »

República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

República Romana (509-27 a.C.)

Los cónsules eran los principales magistrados de la República. Elegidos anualmente, dos compartían el poder ejecutivo como una diarquía. Dirigían ejércitos, presidían el Senado y las asambleas, y cumplían funciones judiciales y religiosas. Figuras destacadas incluyen a Lucio Junio Bruto, Escipión Africano y Julio César. Este sistema buscaba evitar el abuso de poder.

Conflictos Sociales y las Guerras Púnicas

La Revuelta del Aventino (494 a.C.) fue un conflicto social en Roma durante la República, cuando los plebeyos, cansados de la opresión de los patricios, se retiraron al Monte Aventino como protesta. Exigían igualdad de derechos y protección frente a los abusos. La revuelta llevó a la creación... Continuar leyendo "República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto" »

Tomás de Aquino: Vida, Pensamiento y Legado Filosófico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Vida y Obra

Tomás de Aquino, destacado teólogo y filósofo del siglo XIII, nació en 1225 en Roccasecca, Italia, y falleció en 1274. Su educación comenzó en un convento benedictino, pero posteriormente estudió en la Universidad de Nápoles y se unió a la Orden Dominica. A partir de 1248, dedicó su vida al estudio, la docencia y la investigación, enseñando en diversas ciudades europeas como París, Roma y Nápoles. Compuso una amplia variedad de obras, desde comentarios sobre las Escrituras y Aristóteles hasta cuestiones disputadas y quodlibetales, así como tratados sistemáticos como la Summa Theologiae, considerada su obra más importante. Su influencia en la historia del pensamiento occidental es innegable, y su legado perdura... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Vida, Pensamiento y Legado Filosófico" »

Ascens i Caiguda de Juli Cèsar: De la República a l'Imperi Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Història de Roma: De la Monarquia a l'Imperi

753 a.C: Monarquia

(7 reis, el primer Ròmul) -> Senat (100 savis) + Assemblea (voten)

509 a.C: República

-> SPQR (Senatus Populus Que Romanus -> Senat i poble romà units)

27 a.C - 476 d.C: Imperi

Societat Romana durant la República

Organització Política de la República

  • 2 Cònsols/any: Presidents del govern. No podien agafar tot el poder ni tenien temps de fer-ho tot.
  • Cursus Honorum:
  • Senat: Creava lleis, ajudava a prendre decisions.
  • Comicis: Assemblees de departaments.
  • Magistrats: Tots els que exercien càrrecs en la república (ex: cònsol o edil).

Guerres Púniques

Fi de la República

Enfrontaments entre patricis i plebeus (social), havien perdut homes - sense pagesos - sense menjar (agrària)... Continuar leyendo "Ascens i Caiguda de Juli Cèsar: De la República a l'Imperi Romà" »

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Correcte

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

In albis: En blanc, sense recordar res

«Volia recitar aquell poema, però de sobte vaig quedar in albis i no vaig poder dir ni una sola paraula.»

In articulo mortis: Terme jurídic 'en el moment de la mort'

Aquesta expressió fa referència a aquelles decisions jurídiques que es prenen just abans de morir.

«Es va casar in articulo mortis perquè la seva companya pogués cobrar la pensió de viduïtat.»

In extenso: Extensament, amb tots els detalls

«El periodista va explicar in extenso davant els assistents tots els obstacles que va haver de superar per arribar als camps de refugiats.»

In extremis: En els últims moments, a l'últim moment

«Quan ja donàvem el partit per perdut, el nou fitxatge va marcar el gol in extremis

In fraganti: En

... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Correcte" »

Vida i obra de Quint Horaci Flac

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Vida

  • 65 aC: Neix a Venúsia (sud d'Itàlia) en una família benestant.
  • Preocupació paterna per la formació del seu fill.
  • Formació a Roma i entusiasme per l'epicureisme.
  • Viatge de perfeccionament a Atenes.
  • Allistament a l'exèrcit de Brutus. Batalla de Filipos.
  • Confiscació de béns. Penúria econòmica a Roma: treball de funcionari.

Inici de la seva fama

Amistat amb Virgili, introducció al cercle de Mecenàs. Amistat amb el seu protector.

  • Regal d'una villa a la Sabínia.
  • Vida apartada de la política, dedicada a l'oci i a la creació poètica.
  • 8 aC: mort d'Horaci, pocs mesos després de la mort de Mecenàs.

Quint Horaci Flac i la seva obra

Obres líriques

  • Els Epodoi (40-30 aC):
  • 17 poemes curts, violents i satírics.
  • Dirigits a personatges imaginaris, prototipus
... Continuar leyendo "Vida i obra de Quint Horaci Flac" »

Virgilio y la Eneida: La Épica Romana Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Épica Romana Anterior a Virgilio

Las dos primeras epopeyas conocidas en la cultura griega son:

  • La Ilíada
  • La Odisea

Autores Anteriores a Virgilio

Livio Andrónico

Tradujo la Odisea de Homero en el verso propiamente latino, llamado saturnio.

Nevio

Compuso ya en la vejez la epopeya Bellum Poenicum, en versos saturnios. Narra la primera guerra púnica; en este poema incluye las leyendas de la fundación de Roma y de Dido y Eneas. Este aspecto influirá más tarde en Virgilio.

Ennio

Su obra épica Annales narra en dieciocho libros la historia de Roma desde sus orígenes y es una auténtica exaltación de la grandeza de Roma como gran potencia mundial. Adapta el hexámetro homérico al latín.

Virgilio

Publio Virgilio Marón nació en el 70 a. C. Por mediación... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: La Épica Romana Clásica" »

Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Status Libertatis en Roma

En Roma, la sociedad se dividía en dos categorías principales: libres y esclavos. Solo los individuos libres poseían plena capacidad jurídica. El esclavo, por el contrario, era una persona a quien la norma positiva privaba de su libertad. Esta condición solo terminaba mediante una declaración formal de libertad.

La Esclavitud en Roma

La esclavitud se define como la situación en la cual un individuo se encuentra bajo el dominio absoluto de otro, perdiendo así la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

Causas de la Esclavitud

  • Por nacimiento: Si un niño nacía de madre esclava, automáticamente adquiría la condición de esclavo (ius sanguinis).

Efectos de la Esclavitud

El esclavo era considerado una res, es... Continuar leyendo "Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos" »