Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

diferencies socials:homes lliures:totes les persones que no havien nascut o esdevingut esclaus,no tots els homes lliures eren iguals:patricis plebeus.Patricis:eren els descendents de les famílies fundadores de la ciutat,representaven l'aristocràcia de la societat romana i gaudien de tot tipus de privilegis:economics,religiosos,polítics i socials.Econòmicament eren els propietaris de les terres.Plebeus:eren els descendents de les primeres famílies que van instalar-se a Roma provinents de la resta del Laci i d'altres zones properes.Com k eren estrangers no tenien cap deure ni dret.Clients:eren plebeus voluntariament es posaven sota la protecció d'un patrici.Quan van créixer les diferencies entre els mateixos plebeus el clientalisme va
... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »

Virgili i l'Eneida: Vida, Obra i Resum Cants

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Virgili: Vida i Context

Publi Virgili Maró va néixer l'any 70 aC, en època d’Octavi August, en una família modesta. Va estudiar retòrica i filosofia a Roma. La seva família volia que fes d’advocat, però ell va elegir la poesia. Va formar part del cercle intel·lectual de Mecenes, juntament amb Horaci i Tit Livi. Aquest cercle era partidari d’Octavi August.

Obres Principals de Virgili

Bucòliques o Èglogues

Recull de poemes on pastors dialoguen sobre temes socials, polítics i amorosos. El paisatge és idíl·lic, responent al concepte de locus amoenus.

Geòrgiques

Obra didàctica sobre l’agricultura, la ramadaria i les feines al camp.

L'Eneida: Poema Èpic Romà

Gran poema èpic que dóna a conèixer els orígens de Roma, la seva grandesa... Continuar leyendo "Virgili i l'Eneida: Vida, Obra i Resum Cants" »

Tàrraco: Història, Estructura i Monuments Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Introducció a la Tàrraco Romana

Tàrraco va ser un dels grans centres urbans del Mediterrani occidental.

  • Segles V-III aC: S'estableix un poblat ibèric a la desembocadura del riu Francolí.
  • 218 aC: Desembarcament dels romans durant la Segona Guerra Púnica. Van instal·lar un campament militar al costat del poblat.
  • Segle II aC: El campament i el poblat es converteixen en ciutat i es construeixen les muralles.
  • 45 aC: Juli Cèsar, després de derrotar els pompeians, concedeix a Tàrraco l'estatus de colònia.
  • Durant el regnat d'August: L'emperador s'hi va instal·lar durant tres anys, i Tàrraco esdevingué capital de la província Hispania Tarraconensis.
  • Segles I i II dC: Període de màxim esplendor de la ciutat, amb la construcció de grans edificis
... Continuar leyendo "Tàrraco: Història, Estructura i Monuments Romans" »

Palabra patrimonial de auscultare

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Latín vulgar el origen de nuestra lengua, ssegún la evolución de la palabra diferenciamos los siguientes: Patrimonial (entro en la lengia de forma temprana y ha seguido todas las leyer fonéticas) Cultismo (entro mas tarde en la lengua, ha tenido un uso reducido, lo relacionado con iglesia, diferentes disciplinas,...) Semicultismo (palabras que no han evolucionado, permanece una parte de la palabra , han sufrido algunos cambios fonéticas pero no evolución completa) Doblete (palabra en latín da lugar a dos en castellano:una culta y una patrimonial)

Legado Literario Romano: Maestros de la Épica y el Teatro Clásico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Épica Romana: Hazañas y Narraciones Heroicas

La épica, entendida como la narración de las hazañas de un héroe, es un género literario denominado poesía heroica. Surge de la admiración por personajes destacados y se contrapone a la lírica.

Virgilio (Publio Virgilio Marón)

Perteneciente a una familia de clase media, Virgilio estudió en Milán y fue alumno de Sirón. Contó con el apoyo de Augusto, lo que le permitió escribir sus célebres obras: las Bucólicas, las Geórgicas y la monumental Eneida. Falleció durante un viaje. Su obra principal, la Eneida, pretendía glorificar a Roma, consolidándolo como el poeta nacional romano.

Ovidio (Publio Ovidio Nasón)

Ovidio formó parte del influyente círculo literario de Mecenas. Fue desterrado... Continuar leyendo "Legado Literario Romano: Maestros de la Épica y el Teatro Clásico" »

Ciceró i Ovidi: Mestres de la Retòrica i la Poesia Llatina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,43 KB

L'Oratòria i Ciceró: Mestre de la Retòrica Romana

L'oratòria és l'art de parlar bé i de convèncer, fonamental a la Roma republicana per influir en política i justícia. Aristòtil va establir les bases d'aquest art a Grècia, i a Roma, el seu màxim exponent va ser Marc Tul·li Ciceró, actiu durant el període republicà.

Marc Tul·li Ciceró (106-43 aC), nascut a Arpino, es va formar a Roma i Grècia i va tenir una brillant carrera política, arribant a cònsol el 63 aC. Va ser clau en la derrota de la conjuració de Catilina, però això li va costar l'exili. Després de la mort de Cèsar, va atacar Marc Antoni en els seus discursos les Filípiques, cosa que li va valer la mort.

Obres de Ciceró

Discursos de Ciceró

Els discursos de Ciceró... Continuar leyendo "Ciceró i Ovidi: Mestres de la Retòrica i la Poesia Llatina" »

Proceso de Romanización en Hispania: Causas y Consecuencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural

Etapas de la Conquista Romana

La conquista de la Península Ibérica por los romanos se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a. C. Podemos distinguir tres etapas principales:

  • Primera etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C.).
  • Segunda etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona.
  • Tercera etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a. C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación y el sometimiento de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras... Continuar leyendo "Proceso de Romanización en Hispania: Causas y Consecuencias" »

Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Familias Lingüísticas Indoeuropeas y sus Ramificaciones

Las lenguas indoeuropeas constituyen una vasta familia lingüística con diversas ramas:

  • Celta
  • Latín
  • Griego
  • Germánico
  • Báltico
  • Afgano
  • Eslavo
  • Indio
  • Iraní
  • Kurdo

Lenguas Derivadas del Latín

El latín, una lengua indoeuropea, dio origen a las siguientes lenguas romances:

  • Castellano
  • Francés
  • Gallego
  • Portugués
  • Catalán
  • Rumano

Lenguas Germánicas

Las lenguas germánicas incluyen:

  • Inglés
  • Alemán
  • Noruego
  • Danés
  • Holandés
  • Sueco

Lenguas Eslavas

Las lenguas eslavas comprenden:

  • Ruso
  • Búlgaro
  • Checo
  • Serbio
  • Estonio

Otros Conceptos Lingüísticos e Históricos

Trinacria

Trinacria es el nombre antiguo de Sicilia, llamado así por sus tres picos. Su ciudad importante es Siracusa, y pertenece a la Magna Grecia.

Alfabeto Cirílico

El alfabeto

... Continuar leyendo "Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas" »

Historiografía Romana: Evolución, Características y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Historiografía Romana: Un Legado Literario e Histórico

La historiografía es un género en prosa que narra y explica acontecimientos, reales o no, contemporáneos o de los antepasados de un pueblo. Su creación se atribuye a Heródoto con su obra Historias. Nació en Roma en el siglo III a.C. y fue el género más prolífico de la literatura romana. Entre los primeros autores destacan Fabio Píctor con los Anales y Catón con los Orígenes, que relatan el origen y la expansión de Roma en el Mediterráneo. En la época clásica, se distinguen las monografías de Salustio y César, las biografías de Cornelio Nepote y la obra analística de Tito Livio, continuada por Tácito y resumida por Floro en su Epítome. Suetonio es notable por sus biografías... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución, Características y Autores Clave" »

Himno épico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

T.4. LA LÍRICA: De los orígenes de la lírica romana conocemos algunos himnos religiosos,cantos triunfales a los generales vencedores,de guerra...Pero pequeñísimos fragmentos. Llamó poetae novi Cicerón a una serie de autores de finales del sII y princ dl sI. CATULO (84? – 54? A.C): Nacíó en Verona, estudió en Roma y allí pasó casi toda su vida. Su obra se compone de 116 poemas que podemos clasificar en tres bloques atendiendo a su contenido y precisando que están ordenados conforme a su naturaleza formal y estética y no según un orden cronológico. En Catulo se concentra todo cuanto caracteriza  a los neotéricos.Es extraordinaria la libertad de los poemas cortos.Introdujo una estrofa eólica y tb la estrofa sáfica.Lo leyeron... Continuar leyendo "Himno épico" »