Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundación de Roma y costumbres antiguas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Fundación de Roma

El príncipe troyano Eneas huyó con su padre y su hijo a Italia y creó la región de Lacio, cerca del río Tiber, donde se alió con el rey indígena y se casó con su hija Lavinia. Su hijo, Ascanio, fundó Alba Longa. Numitor fue destronado y su puesto lo tomó Amulio, quien convirtió a su sobrina Rea Silvia en una virgen vestal, pero tuvo a Rómulo y Remo con el dios Marte y para protegerlos los abandonó en el río, donde son encontrados por una loba que los cría. Ya de adultos se enteran de su historia y deciden matar a Amulio. Para establecer quién sería el nuevo fundador, se basaron en unos pájaros. Primero fueron a por Rómulo, pero después fueron a por Remo, pero más pájaros. Esto hizo que pelearan y Rómulo... Continuar leyendo "Fundación de Roma y costumbres antiguas" »

Medicina Romana: Historia y Figuras Importantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

ACTIVIDAD N°8

Marca lo incorrecto:

  • a. Comelio Celso fue el cirujano de la antigüedad romana.
  • b. Plinio el viaje precurso médico, su obra “ de las enfermedades de la mujer”.
  • c. Sorano de efeso, escribió el tratado más completo sobre las enfermedades de la mujer.
  • d. Antilio distinguió dos tipos de aneurismas.
  • e. Solo a y c
  • f. Solo a y b
  • g. Solo a y d

Marca lo incorrecto:

  • a. Plinio el viaje autro de la excepcional “Historia Natrual”.
  • b. En la obra “de las enfermedades de la Mujer” reseña versiones podalicas.
  • c. Comelio Celso se le llamo “El cicerón de la Medicina”.
  • d. Arquigenos llegó a ser el primer médico de Roma.
  • e. Solo a b y d
  • f. Solo b c y d
  • g. Solo a b y c

¿Qué es lo que relata Celso en su obra “Remedica”? 

Dividió la terapéutica... Continuar leyendo "Medicina Romana: Historia y Figuras Importantes" »

La Literatura Latina: De la Épica a la Lírica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Épica Latina

La Eneida de Virgilio

Lo que pretende con la obra es ganar la categoría de mito para la historia de Roma. Desde el punto de vista literario es la epopeya civilizada frente a la natural, la poesía de tradición escrita frente a la oral. No nace en los comienzos de la historia de un pueblo, sino en el momento de esplendor.

Lo que caracteriza el libro es su calidez y humanidad, la importancia que da a los sentimientos de los personajes y la emoción que transmiten muchas escenas. Sus personajes son menos heroicos, pero de mayor humanidad y más vida interior que los de Homero.

La Lírica Latina

Los Neóteroi

Los neóteroi o neotéricos (nuevos, modernos) es el nombre con el que se denominó a un grupo de poetas, casi todos del norte... Continuar leyendo "La Literatura Latina: De la Épica a la Lírica" »

Lírica: Género literario de sentimientos subjetivos y alusiones mitológicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Lírica: aquella que predomina la extensión de sentimientos subjetivos. Género literario que permaneció aislado de los círculos eruditos, sin llegar al gran público. Cultivado por jóvenes poetas, con exceso de erudición y cuidando demasiado la forma, por lo que se les reprochó su exceso de alejandrismo. Características:

  • Expresión de los sentimientos
  • Trata temas cotidianos
  • Transmite emociones
  • Las composiciones suelen ser breves
  • Usa alusiones mitológicas

CATULO: es el único de los poetas novus del que tenemos obra. En sus 106 poemas se refleja su vida. Es una persona apasionada y toda su vida es atravesada por la pasión. Amaba y odiaba con la misma fuerza. Sus poemas son variados, tanto en tema como extensión, y los podemos clasificar... Continuar leyendo "Lírica: Género literario de sentimientos subjetivos y alusiones mitológicas" »

Historia de la Gastronomía: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Historia de la Gastronomía: Un Viaje desde la Prehistoria hasta la Antigua Roma

Época Prehistórica: Los Orígenes de la Alimentación

En la época prehistórica, el hombre se alimentaba guiado por el instinto de supervivencia. Eran nómadas y consumían el alimento crudo, sin transformación alguna.

Tras el descubrimiento del fuego, nuestros antepasados se dieron cuenta de que la carne cocinada era más digerible y menos perjudicial. Este fue el comienzo de la gastronomía, hace unos 2,5 millones de años, marcando el inicio de los primeros asentamientos.

Primeros Pasos Gastronómicos

Inicios del hombre carroñero, primeros pasos gastronómicos, descubrimiento del fuego, evolución del hombre, primeros asentamientos, actualidad.

Gastronomía en

... Continuar leyendo "Historia de la Gastronomía: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Roma" »

La influencia de la novela picaresca en la obra de Cervantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Libros de caballería

Estas obras están protagonizadas por un caballero noble que con sus hazañas prueba su amor por una dama, su valor y su fe religiosa. Gozan de gran éxito en el siglo XIX. El Amadís de Gaula es el ejemplo más logrado de estos libros, aparece a principios del siglo firmado por Garci Rodríguez de Montalvo.

Novela bizantina

De origen griego, en estas narraciones dos enamorados son forzados a la separación y viven numerosas aventuras.

Novela pastoril

Desde la tradición clásica de literatura bucólica y que en poesía tiene a Garcilaso como su mejor representante. Sin relatos protagonizados por refibas y pastores que revelan mediante el diálogo sus aventuras amorosas.

Novela picaresca

Inaugurada con la aparición del Lazarillo... Continuar leyendo "La influencia de la novela picaresca en la obra de Cervantes" »

Viles i cases romanes: arquitectura i funcions

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Domus i villae urbanae (luxoses) i insulae i villae urbanae (no luxoses).

L'atri (atrium)

Era la primera cambra que es trobava. Era el centre de la casa primitiva i de la vida familiar. Era un gran espai cobert per un sostre, llevat d'una gran obertura (compluvium).

El compluvium

Era una gran obertura que donava claror i ventilació i deixava caure l'aigua de la pluja en l'impluvium.

L'impluvium

Era una bassa rectangular que recollia l'aigua de la pluja i des de la qual passava a una cisterna soterrània.

El focus

Era la llar.

El lararium

Era una capelleta consagrada als lars.

El tablinum

Era el despatx del pater familias.

Els cubicula

Eren els dormitoris.

Les tabernae

Eren botigues (habitacions que donaven a l'exterior i que el propietari de la casa llogava)... Continuar leyendo "Viles i cases romanes: arquitectura i funcions" »

Historia de la lengua latina y la ciudad de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tema 2 la historia de la lengua latina 

- la expansión del latín: en el siglo VI a.C, en la península Itálica se hablaban varias lenguas, entre ellas el latín. A medida de que Roma fue extendiendo su dominio por el mundo, también fue afianzando su lengua, el latín. A finales del siglo III d.C una lengua de uso en casi toda Europa. 

El latín culto y el latín vulgar: el latín que se hablaba en el Imperio romano era una lengua distinta del latín que se escribía y se hablaba. 

El latín culto: el latín culto escrito, literario. Lo usaron los autores literarios de todas las partes del Imperio y en todas las épocas. Permanecíó prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos.

El latín vulgar: era el latín "hablado",... Continuar leyendo "Historia de la lengua latina y la ciudad de Roma" »

Costumbres y tradiciones en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Curriculum vitae: carrera de la vida. Agenda: cosas que se deben hacer. Campus: campo. Honoris causa: causa del honor. Cum laude: alabanza. Postdata: PD. Siglas: cifras. Errata: errores. Iunior: joven. Senior: anciano. Podium: plataforma. Palmares: que merecen la palma. Versus: contra. Plus: mas. Ultras: ademas de. Alias: otras veces. Deficit: falta o escasez. Superanit: exceso de ingresos. Per capita: por cabeza. Status: estado. Accesit: recompensa. Gratis: gratia. Ultimatum: ultimo aviso. Referendum: referendum. Maremagnum: mar grande. Memorandum: cosas que debe recordarse. Forum: foro. Medium: medio. Totum revolutum: todo revuelto. Ante meridiem: a.m. Post meridiem: p.m. Et cetera: et caetera. Bis: dos veces. A priori: anterioridad. A posteriori:

... Continuar leyendo "Costumbres y tradiciones en la antigua Roma" »

Ciceró: L'orador de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Època Ciceroniana

Context polític

A Roma governava la República. La cambra més important era el Senat, formada per 600 membres escollits "democràticament" (només votaven homes majors de 18 anys amb dret a ciutadania). La classe dominant eren els patricis (pares de la pàtria) i una burgesia amb rang de cavallers. El Senat també escollia dos cònsols que governaven durant un any (mesura anticorrupció i contra el poder unipersonal).

Els càrrecs polítics eren votats, i l'art més important era l'oratòria, perquè l'home que explicava i venia millor les seves idees era l'escollit. En aquesta situació neix el més gran orador, Marc Tuli Ciceró: patriota, advocat i que, gràcies als seus èxits com a advocat, va fer carrera política defensant... Continuar leyendo "Ciceró: L'orador de la República Romana" »