Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Romana: Un Viaje por sus Orígenes, Autores Fundamentales y Legado Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Épica: Definición y Evolución

La épica es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas. Las primeras manifestaciones épicas son orales y no tienen un autor conocido; se transmiten oralmente de generación en generación. Esta épica, nacida del pueblo, es conocida como épica popular e influye mucho en la literatura posterior. Posteriormente, aparece la épica culta o literaria, que se inspira en la épica popular y toma de ella ciertas características. La épica culta se transmite por escrito, tiene autor conocido y, por ende, suele conservarse.

Orígenes de la Épica Romana

La épica surgió en Roma en el siglo III a.C. y estuvo muy influida por dos tendencias diferentes:... Continuar leyendo "La Épica Romana: Un Viaje por sus Orígenes, Autores Fundamentales y Legado Literario" »

Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Historia de la Península Ibérica

La península ibérica era la provincia del Imperio Romano. Pero al desaparecer el poder central, se fragmentó en 3 pueblos germánicos: los suevos, los alanos y los vándalos.

Los visigodos

Los visigodos dominaron el territorio durante 2 años. Contenía problemas internos ya que 2 familias se peleaban por el trono.

El Imperio musulmán invadió Hispania en 711. Los musulmanes no dominaron toda la península, provocando que quisieran recuperar el territorio.

Edad Media

Surgió el feudalismo, dependencia política y económica; los campesinos le cedían sus tierras a los feudales a cambio de protección, cosa conocida como vasallaje. También se empezaron a diferenciar las lenguas y literaturas nacionales. El latín... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española" »

Importancia de la macroeconomia

Clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,64 KB

Características das comedias de Plauto: Plauto é o autor máis representativo da comedia latina, tanto polo número de obras, como polo éxito acadado no seu tempo, e pola popularidade posterior. As súas características son: -Pouca complexidade: os argumentos redúcense a esquemas moi semellantes. -Gran sentido do humor. -Personaxes planos,  forman parte da sociedade romana. -Combina todo tipo de rexistros da linguaxe como a lingua formulista da relixión e o dereito, lirismo na expresión do sentimento dos amantes, xerga dos excravos… Gracias a Plauto coñcemos a fala popular da época. -O elemento burlesco. -A contaminatio ou amalgama co propósito de amontonar determinadas escenas. -O papel de los excravos embusteros. -O recurso... Continuar leyendo "Importancia de la macroeconomia" »

Iberia Prerromana y la Romanización: Conquista y Legado Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Culturas Prerromanas y Colonizaciones Mediterráneas en Iberia

Culturas Indígenas Ibéricas (Edad del Hierro)

Durante la Edad del Hierro se configuraron en la Península Ibérica varias culturas indígenas, denominadas genéricamente ibéricas, que acabaron siendo asimiladas por la cultura superior romana. Se distinguen tres zonas principales:

  • Sureste-Nordeste: Pueblos agrícolas con cierto desarrollo urbano, sociedades aristocráticas y cultos funerarios.
  • Noroeste de la Meseta y Montañas del Norte: Pueblos ganaderos, menos civilizados, que resistieron a la conquista.
  • Nordeste de la Meseta: Considerados los más difíciles de someter, practicaban el bandolerismo y eran mercenarios.

Llegada de Pueblos Mediterráneos

Desde el siglo VIII a. C. llegaron

... Continuar leyendo "Iberia Prerromana y la Romanización: Conquista y Legado Cultural" »

Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército Romano

El ejército romano estaba formado por ciudadanos romanos. El servicio militar era obligatorio para los varones desde los 17 hasta los 46 años. El estado les proporcionaba armamento y se les entregaba un sueldo mensual.

Organización del Ejército

  • Legiones: Compuestas por infantería y caballería, únicamente ciudadanos romanos. Cada legión tenía 6000 legionarios, divididos en grupos de 60-80 hombres, llamados centurias. Las centurias se unían en grupos de 6 formando cohortes.
  • Tropas auxiliares y aliadas: Formadas por no ciudadanos.

Estrategia Militar

Una de las tácticas más conocidas era la formación en testudo o tortuga. Los soldados avanzaban de manera compacta, cubriéndose unos a otros, simulando las escamas del caparazón... Continuar leyendo "Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »

Poesía Latina: Bucólicas, Geórgicas, Horacio, Sátiras y Épodos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Bucólicas

En ellas, dos pastores dialogan y aparecen los temas políticos (se quejan de la expropiación de sus tierras, aunque también el autor halaga a sus protectores poderosos). Sigue el modelo de poesía bucólica fijado por el griego Teócrito: hexámetros, una campiña y unos pastores refinados que hablan un lenguaje erudito, idealización que durante siglos sustituirá a la contemplación directa de la naturaleza en la poesía europea. Virgilio conocía bien el campo, puesto que era propietario, y muestra su simpatía por las realidades rústicas. Los poemas tuvieron un enorme éxito y se vio en él el gran poeta que necesitaba la nueva Roma.

Geórgicas

Escritas bajo la protección de Mecenas y Augusto. Son poemas de gran complejidad... Continuar leyendo "Poesía Latina: Bucólicas, Geórgicas, Horacio, Sátiras y Épodos" »

Historia de Tarraco: la ciudad romana en la península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los romanos llegaron a lo que ahora es Tarragona al inicio de la segunda guerra púnica (218 a.C.), cuando Cneo Cornelio Escipión, para afianzar la nueva dominación romana desde Empúries hasta el río Ebro, atacó un campamento cartaginés situado en el borde de un poblado ibérico llamado Kese, en la parte baja de la actual Tarragona, cerca del mar. Poco después Tarraco se convirtió en la principal base de invernada de los ejércitos romanos de Hispania, comandados por los hermanos Escipión, y, muertos estos, por Publio Cornelio Escipión el joven. Por eso Plinio calificó la ciudad de Scipionum opus, obra de los Escipiones (Historia natural, III, 4, 21). El campamento militar se situó arriba de la colina que dominaría la futura área... Continuar leyendo "Historia de Tarraco: la ciudad romana en la península Ibérica" »

La Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La conquista de la Península Ibérica por los romanos y el consiguiente fenómeno de la romanización fueron probablemente los dos hechos más importantes del país en la E. Antigua. Sus resultados hay que tenerlos muy en cuenta para comprender el desarrollo posterior de las formaciones sociales peninsulares.

Para comprender el fenómeno de la romanización hay que partir de dos hechos fundamentales, por unlado, las formas de organización social, representadas por Roma y las organizaciones sociales indígenas y, por otro lado, la falta de homogeneidad de la romanización. La romanización hay que considerarla como un cambio en las estructuras socioeconómicas y no como un fenómeno puramente político o cultural; y también supuso la expansión... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica" »

Literatura Latindarra: Virgilio eta Lukano

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Virgilio: Epika Latindarraren Gailurra

Virgilio poetarekin, epika latindarra bere gailurrik gorenera iritsiko da. Mantuan jaio zen, eta Cremonan, Milanen eta Erroman egin zituen ikasketak. Napolira joan zen Sironekin batera alderdi poetikoak lantzeko (Bukolikak). Erroman, Mezenasen babespean, Georgikak idatzi zituen. Azkenik, Eneida idatzi zuen, eta Brindisin hil zen.

Obra

Lehen aipatu dugunez, Eneida da literatura latindarrean obra epiko nagusiena, 12 liburuz osatua. Badirudi Homeroren pausoak jarraitzen dituela (konparatu).

Virgiliok, Mezenas eta Augustoren eraginagatik, Augustoren balentriak eta eginbeharrak abestuko zituen poema epiko bat idaztea pentsatu zuen hasieran. Zorionez, beste gai bat aukeratu zuen: Erromaren goraipamena, bere jatorri... Continuar leyendo "Literatura Latindarra: Virgilio eta Lukano" »

Auge y Poder de Pompeyo en la República Romana Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Ascenso de Pompeyo en la República Romana Tardía

Las décadas posteriores a la muerte de Sila se caracterizan por el ascenso de figuras como Pompeyo, en quien el Senado delegó la responsabilidad de solucionar los graves problemas militares que aquejaban a Roma, lo que a su vez revela la crisis del sistema tradicional de magistraturas.

Las Victorias Militares de Pompeyo

Pompeyo fue enviado a Hispania para sofocar la rebelión de Sertorio, partidario de Mario. Posteriormente, junto a Marco Licinio Craso, sofocó la revuelta de los esclavos, liderada por Espartaco, que había puesto en jaque a las propias legiones romanas. Pompeyo se convirtió así en la figura más destacada de la República. Era popular, capacitado y tenía leales seguidores... Continuar leyendo "Auge y Poder de Pompeyo en la República Romana Tardía" »