Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

El Viatge al Món dels Morts

Catàbasi i Anàbasi

Baixada al món dels morts (catàbasi), pujada (anàbasi) i sortida: reencarnació. Simbolitza el final d'una etapa molt llarga, el descans o el càstig, i també representa el judici.

Personatges que Baixen

Demèter i Hermes.

Càstigs

Sísif

Es va revelar al déu fluvial Asop que l'autor del rapte de la seva filla havia estat Zeus.

El càstig consistia a empènyer una gran pedra arrodonida des de la base d'una muntanya fins al cim per, un cop allà, veure com aquesta queia rodant fins al punt de partida.

Tici

Per ordre de la gelosa Hera, va intentar violar Leto, la mare d'Apol·lo i Àrtemis.

Dia rere dia, dos voltors (o dues serps) li devoraven el fetge, que es renovava a la nit, de manera que l'endemà... Continuar leyendo "El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts" »

Oratória i política de Ciceró

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Oratória

La democràcia va fonamentar l'art de l'eloquència, necessari per parlar davant de l'assemblea o els jurats populars. Aristòtil va establir una classificació dels discursos segons el seu objectiu: genus demonstratiuum (elogis funeraris), genus deliberatiuum (convèncer assemblea), genus iudiciale (convèncer tribunal). L'educació escolar estava adreçada a formar oradors, ja que saber parlar en públic era el mitjà pel qual el ciutadà de la classe dirigent podia fer carrera política.

Ciceró

Va néixer a Arpí el SII a.C. dins d'una família de classe equestre, va rebre l'ensenyament superior a Roma on va estudiar retòrica i filosofia. Per ampliar coneixements va fer un viatge a Atenes, Àsia Menor i Rodes. Als 30 anys era advocat.... Continuar leyendo "Oratória i política de Ciceró" »

jsjssjs

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Catulo encuentra su indignación en ls enemistades personales. Ai s donde, en poemas cortos y bien cincela2, sabe colocar en l momento justo l rasgo mordiente. Ad+, en sus epigramas nos pinta la sociedad mundana d su época, d manera viva y divertida, con la qompartio l placer y l estudio y en la q vivió gran parte d su vida. 1 poeta lírico en l sentido moderno d la palabra. Catulo nos abla en términos emocionantes y tiernos d la muerte d su ermano, d sus amistades y sus odios (odi et amo) con espontaneidad y franqueza, xo, sobre todo, con sensibilidad dolorosa y apasionada d su
amor con Lesbia.

Antzerkia Etrurian eta Erroman: Eragina eta Komedia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

Antzerkia Etrurian eta Erroman: Greziako eragina

Erroman, antzerkiak eragin handia izan zuen Greziako antzerkiak. Grezian, tragedia eta komedia txapelketak egiten ziren (3 tragedia + komedia 1). Eskilo, Sofokles eta Euripides (K.a. VI-V) eta Aristofanes (K.a. V-IV) eta Menandro (K.a. IV-III) izan ziren antzerkigile garrantzitsuak.

Antzerkia Erroman

Erromatar literaturan hasieratik aurkituko dugu antzerkia. L. Andronikok, Erromako lehen idazleak (K.a. III), greziar antzerki asko itzuli zituen antzerkiaren oinarria hartzeko. Tragedia eta komedia itzuli zituen, baina erromatar berezko generoa komedia izan zen.

Erromatar komedia

Komediaren generoa Greziatik hartu zen. Tragedian gaiak eta pertsonaiak jasoak ziren, eta komedian, berriz, hurbilagoak, eguneroko... Continuar leyendo "Antzerkia Etrurian eta Erroman: Eragina eta Komedia" »

Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos: Ejemplos y Ejercicios

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Análisis de Textos Latinos: Septiembre 2010-2011

OPCIÓN A

1) TRADUCCIÓN

"En Italia, el cónsul Quinto Fabio Máximo tomó Tarento, donde se encontraban las enormes tropas de Aníbal. Allí vendió a veinticinco mil de los hombres cautivos y dividió el botín entre los soldados, llevando ante el fisco el dinero de los hombres vendidos. Entonces, muchas ciudades de los romanos, que antes se habían pasado al bando de Aníbal, se entregaron a su vez a Fabio Máximo."

2) MORFOLOGÍA

  • Ingentes: acusativo plural femenino de ingens,-ntis.
  • Venditorum: genitivo plural masculino del participio de perfecto pasivo venditus,-a,-um.
  • Retulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de refero.
  • Quae: nominativo plural femenino del pronombre
... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos: Ejemplos y Ejercicios" »

Ensayistas y Teatro Ilustrado: Un Análisis de la Literatura Española del Siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Los ensayistas más importantes son:

  • Feijoo, catedrático en Oviedo, escribe Teatro universal, con el que pretende desenterrar errores cometidos por la sociedad en los campos del saber.
  • Jovellanos, escritor reformista con obras como Memoria para el arreglo de la policía política de espectáculos, en la que critica los festejos taurinos, y Memoria sobre la educación pública, en la que habla de la cultura y educación como motor de la prosperidad.
  • Cadalso, escritor de Cartas marruecas, obra en forma epistolar donde el marroquí Gazel, a lo largo de su viaje por España, la cuenta a su preceptor Ben Beley y a su amigo Nuño, por medio de cartas en las que repasa y critica las costumbres, ideas y mentalidad de España. Escribe también Noches
... Continuar leyendo "Ensayistas y Teatro Ilustrado: Un Análisis de la Literatura Española del Siglo XVIII" »

Método de jos wuytack

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Joseph Julien Augustin Wuytack (llamado Joss) nacíó el 23 de Marzo de 1935 en Gante, Bélgica. El más joven de cuatro hijos, pasó una infancia feliz llena de música. Su padre, cuya gran pasión era la música clásica, presentó a todos sus hijos, tanto a vivir la ópera y la música de concierto. Joss fue un niño prodigio, capaz de tocar melodías conocidas por el oído, así como componer sus propios pequeños 'aires'. A la edad de seis años comenzó solfeo y clases de piano. También cantó en el coro de la iglesia parroquial.

Lamentablemente, cuando Joss tenía once años, su madre murió. Continuó sus estudios de piano con su tía. Más tarde se sintió atraído por el órgano, y pronto se convirtió en el organista más joven en... Continuar leyendo "Método de jos wuytack" »

Miguel Hernández: Biografía y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Contexto Socio-Histórico

Miguel Hernández nace en 1910 en un contexto marcado por la Restauración monárquica en España (1875), sustentada por el Partido Conservador y el Partido Liberal. Tras el desastre colonial de 1898, se extiende un profundo sentimiento de renovación y recuperación entre las élites. El paisaje de Orihuela, de una belleza luminosa, influirá en la sensibilidad del "poeta pastor".

Dificultades para continuar su vida en Orihuela lo llevan a trasladarse a Madrid, donde conoce a poetas de talla internacional que lo guían hacia la justicia social, tema que plasmará en sus poesías posteriores. El periodo de 1931 a 1933 está marcado por un cambio político en España. Miguel Hernández toma partido por el mundo obrero.... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Biografía y Contexto Histórico" »

Historia de Roma: De los Gracos a Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

 Els Gracs: Después de las guerras contra los púnicos, Roma, cansada por tanta disputa, estuvo extenuada por continuas discrepancias. Tanto la autoridad del senado como la pobreza de los pueblos había aumentado mucho. En medio de estos los caballeros se habían ganado para ellos a través del mercado una gran riqueza. Por todos los sitios, el campo era devastado por la guerra y por toda Italia había una gran fatla de todos los productos. En ese momento, cultivar`los pequeños terrenos no era útil para ninguno y en los terrenos públicos, poseídos por pocos y ricos, los esclavos cuidaban el ganado de los señores. Tiberio conmovido por la misericordia hacia los pobres propuso una ley, ya que consideraba oportuno dividir el terreno publico... Continuar leyendo "Historia de Roma: De los Gracos a Julio César" »

La Lírica Romana: De Catulo a Horacio - Poesía y Filosofía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Lírica Romana: Orígenes e Influencias

La lírica romana, a diferencia de otras formas literarias, floreció más tarde debido a la influencia de la cultura helénica y la necesidad de expresar emociones y experiencias personales. En el siglo I a.C., un grupo de poetas conocidos como los "poetae novi" introdujeron la poesía lírica en Roma, inspirándose en poetas griegos como Calímaco y Teócrito.

Gai Valeri Catulo: El Poeta del Amor y la Sátira

Catulo, un poeta romano del siglo I a.C., destacó en diversos géneros poéticos, incluyendo la lírica, la poesía erótica y la sátira. Sus poemas dedicados a su amada Lesbia son considerados ejemplos magistrales de poesía erótica en la literatura universal.

Tito Lucrecio Caro: La Filosofía

... Continuar leyendo "La Lírica Romana: De Catulo a Horacio - Poesía y Filosofía" »