Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Comedia Romana: Plauto y Terencio

El Género Teatral en Roma: Comedia y Tragedia

En la tragedia, los protagonistas son los héroes y los dioses. Tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia utiliza un lenguaje desenfadado e imita el habla de la calle, resultando a menudo procaz.

Dentro de la comedia, encontramos la fabula palliata, donde los actores vestían el pallium, una vestidura griega. En contraste, la fabula togata presentaba actores con la toga, la vestimenta oficial romana, y el argumento se centraba en la vida cotidiana romana.

Plauto y Terencio pertenecen a la fabula palliata, imitando a Menandro. En sus comedias, un joven de buena familia se enamora de una mujer de origen desconocido y esclava, logrando conquistarla... Continuar leyendo "Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio" »

La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

LA MONARQUÍA (753 a.C - 509 a.C). LOS SIETE REYES DE ROMA

Se alternaron reyes de distinto origen (romanos, sabinos y etruscos)

Todos los reyes, salvo Rómulo, fueron elegidos para gobernar con carácter vitalicio. El rey era elegido y designado por sus virtudes. Tenían:

  • Derecho de auspicium

  • Imperium

  • El poder de nombrar a los senadores

REYES ROMANOS Y SABINOS.

  1. RÓMULO →

  • Fundador y 1º rey de Roma. 

  • Abrió las puertas a hombres de las regiones aledañas.

  • Formó una élite de 100 varones, que componen el senado.

  1. NUMA POMPILIO →

  • Promovió la ley y el orden.

  • Inculcó un sentimiento religioso y un comportamiento ético.

  • Creó el colegió de Pontífices.

  • Construyó el templo de Jano. 

  • Elabora el calendario de 12 meses.

  1. TULO HOSTILIO → 

  • Se produjeron muchas

... Continuar leyendo "La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros" »

Crónicas Romanas: Héroes, Conspiraciones y Batallas Épicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Este documento recopila una serie de relatos históricos que destacan figuras clave y momentos decisivos de la Antigua Roma, desde rebeliones en Hispania hasta las intrigas políticas que marcaron el fin de la República.

Viriato: El Libertador de Hispania

Viriato fue asesinado por los suyos, habiendo sublevado a las Hispanias contra los Romanos. Fue primero pastor, después jefe de ladrones, y finalmente condujo a tantos pueblos a la guerra que es considerado el libertador de Hispania de los Romanos. Y como sus asesinos exigieron del cónsul Cipión la recompensa, se les contestó que nunca había sido grato a los Romanos que sus generales fueran asesinados por los Romanos.

Marco Emilio Lépido y las Guerras Sertorianas

Siendo cónsules Marco

... Continuar leyendo "Crónicas Romanas: Héroes, Conspiraciones y Batallas Épicas" »

Etimologias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Latinismos

-ab absurdo.. Por lo Absurdo

-ab initio.. Desde el Principio

-ab urbe condita.. Desde la fundación de Roma (753 a.C)

-ab hoc.. Para esto, Apropiado para ello

-ad hominem.. Contra El hombre (argumento reciproco)

-a fortiori.. Con Mayor razón

-ad multos annos.. Por Muchos anos (felicitación)

 -ad libitum.. A voluntad, libremente

 -age quod agis.. Haz lo que estas haciendo

-alea jacta est.. La Suerte esta echada (Julio César, emperador); dicese para tomar una decisión Arriesgada

 -alma mater.. Alama madre (colegio o Universidad donde se estudia)

-a priori.. Por lo que Antecede (antes de recurrir a la preví experiencia)

 -a posteriori.. Por lo que sigue o esta Sucediendo (después de la experiencia)

 -ante meridiem.. Antes del medio dia... Continuar leyendo "Etimologias" »

El Florecimiento Cultural y Educativo en la Urbe Medieval: Escuelas, Letras y Pensamiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Renovación de la Cultura en el Entorno Urbano Medieval

El crecimiento y auge de la vida urbana durante la Edad Media favoreció un notable desarrollo cultural. Más allá de la construcción de edificios, este fenómeno trajo consigo otras consecuencias significativas, como la aparición de las escuelas urbanas.

Escuelas Urbanas: Nuevos Centros de Instrucción

La burguesía emergente deseaba que sus hijos recibieran formación para los negocios y el gobierno, rompiendo el monopolio que hasta entonces ostentaban los clérigos en la instrucción. Estas escuelas podían clasificarse en:

  • Escuelas Catedralicias o Capitulares: Dependían directamente del obispo. La impartición de enseñanzas requería una licencia episcopal. Los estudios impartidos
... Continuar leyendo "El Florecimiento Cultural y Educativo en la Urbe Medieval: Escuelas, Letras y Pensamiento" »

Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica

Enviado por 45119958F y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Bloque 1

Los pobladores del período Paleolítico eran depredadores y su economía era la subsistencia basada en: caza, pesca y recolección de frutas. De sociedad nómada, estructurada por familias de trabajadores y dependiente de las condiciones climáticas favorables. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El medio climático de la península era muy diferente de la actual. El hombre, para protegerse del frío, vivía en cuevas. Su forma de vida era depredadora y la necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. A partir del año 5000 A.C. aparecieron en la península ibérica las primeras comunidades Neolíticas que, a... Continuar leyendo "Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica" »

Història del teatre a Grècia i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

El teatre a Grècia i Roma

Les representacions no van tenir popularitat a Roma, però a Grècia van ser un símbol de festa popular. Les funcions de teatre van néixer dels cants dedicats a Dionís, sempre explicant una història. El poble grec les va utilitzar com a manera de purificar-se, mentre que els romans les veien com una simple diversió.

Les representacions van perdre el seu esperit religiós i es van organitzar concursos dramàtics per commemorar esdeveniments polítics i de tota mena.

Els espectadors estaven drets durant tota l'actuació. Més endavant es van construir teatres movibles, de fusta, amb unes grades en semicercle. L'imponent teatre de Marcel tenia una capacitat per a 20.500 espectadors.

La càvea o graderia era semicircular... Continuar leyendo "Història del teatre a Grècia i Roma" »

Expressions mèdiques, modals i morfològiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Expressions usades principalment en l'àmbit mèdic:

Coitus interruptus: Mètode contraceptiu que consisteix en interrompre l'acte sexual i efectuar l'home una ejaculació extraginal. Marxa enrere

Delirium tremens: Demència que pateixen els alcohòlics. Deliris (veure coses que no són al·lucinacions)

In vitro: Fecundació realitzada fora del si matern. Es fa en el vidre

Placebo:Rigor mortis: Rigidesa cadavèrica

Expressions usades principalment en l'àmbit modal:

Ad hoc: Per a aquest propòsit

Bis: Repetició (bis a dos a segona vegada)

Ex abrupto: De sobte

Ex aequo: En igualtat de mèrits (Es fa servir en concursos esportius)

Ex professo: Expressament. Amb intenció

Gratis et amore: Gratis i amb amor (desinteressadament)

In albis: En blanc (quedar-... Continuar leyendo "Expressions mèdiques, modals i morfològiques" »

Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Lírica en Roma

Orígenes y Características

La poesía lírica, considerada como la expresión poética de sentimientos individuales, nace en Roma bastante tarde, cuando ya estaban consolidados desde hacía tiempo el teatro y la poesía épica. Su desarrollo se produce en contacto con la cultura griega helenística, específicamente con los poetas alejandrinos.

La aparición de una poesía lírica (nombre derivado de lira, instrumento de cuerda) se sitúa alrededor de la primera mitad del siglo I a.C. Un grupo de poetas, los llamados poetae novi o neotéricos, siguiendo los modelos griegos alejandrinos, comenzaron a tratar temas más personales: la vida, la muerte, el amor, el odio, etc. Esta nueva forma de poesía se extendió a un público... Continuar leyendo "Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave" »

La Família i l'Educació a l'Antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Família a l'Antiga Roma

El Matrimoni (Ius Connubii)

El ius connubii, o dret al matrimoni, només estava reconegut per als homes lliures o lliberts. Els esclaus no es podien casar legalment. Hi havia pocs matrimonis entre lliberts, ja que no podien reconèixer legalment els seus fills. L'homosexualitat era ben vista, tot i que no es permetia el matrimoni entre persones del mateix sexe.

La Cerimònia del Casament

El casament era una cerimònia privada que es feia al pati de la casa, davant de l'atri (un petit temple domèstic). No hi havia sacerdot, però sí testimonis.

El Naixement i el Reconeixement dels Fills

Quan naixia un nen, el pare podia reconèixer-lo com a seu o no. Si no el reconeixia, el nen adoptava el cognom de la mare i no era considerat... Continuar leyendo "La Família i l'Educació a l'Antiga Roma" »