Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Topónimos de Galicia: Origen y Significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

A Coruña: probablemente procede de una raíz indoeuropea *k-r, "piedra", "roca" (en el año 991 aparece documentado Crunia, en alusión a las características rocosas del entorno o incluso a la Torre de Hércules, torre construida sobre una roca).

A Estrada: es posible que otros topónimos Estrada, más antiguos, procedan del latín *via strata ("vía o camino empedrado").

Acibeiro: procede de acifu (gal. acibro, cast. acebo) + sufijo abundancial -arium > -eiro. Se trata de un fitotopónimo que hace referencia a antiguas y/o actuales agrupaciones de acebos.

Armenteira: proviene de armentum ("ganado mayor", i. e. vacas y bueyes) + sufijo abundancial -ariam > -eira.

Astorga: su antiguo nombre era Asturica Augusta y los romanos la llamaron... Continuar leyendo "Topónimos de Galicia: Origen y Significado" »

25 Frases Célebres en Latín sobre Derecho y Justicia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

  1. Ad impossibilia nemo tenetur: Nadie está obligado a lo imposible.
  2. Adhuc sub iudice lis est: El problema está en manos del juez.
  3. Contra iuris civilis regulas pacta conventa non habentur: Lo que se hace a espaldas de la justicia es ilegal.
  4. Cui prodest?: ¿Quién saca beneficios?
  5. Dura lex sed lex: La ley es dura, pero hay que cumplirla.
  6. Excusatio non petita, accusatio manifesta: Excusa no pedida, acusación manifestada.
  7. Facta non praesumuntur, sed probantur: Los hechos no se presumen, sino que se prueban.
  8. Ibi potest valere populus, ubi leges valent: La fuerza de un pueblo se encuentra en sus leyes.
  9. In dubio pro reo: En caso de duda, a favor del acusado.
  10. Iudex damnatur cum nocens absolvitur: Que el juez sea condenado cuando se absuelva a un culpable.
  11. Legum
... Continuar leyendo "25 Frases Célebres en Latín sobre Derecho y Justicia" »

Vestimenta a l'Antiga Roma: De la Toga a la Palla

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Vestimenta a l'Antiga Roma

Context Històric

Roma, durant l'antiguitat clàssica, va ser un poble que va assolir un poder immens. Hàbils constructors i militars, van crear l'ordre jurídic i un imperi grandiós. La societat, organitzada en classes socials (plebeus, magistrats, senadors, emperador), era encara masclista i patriarcal.

Teixits i Tintoreries

Els teixits més utilitzats eren la llana (a l'hivern) i el lli (a l'estiu), i també barreges d'ambdós. La seda, importada d'Orient, s'utilitzava quan es podia aconseguir. Els tints eren d'origen vegetal i animal.

Van aparèixer els fullonica (tintoreries), comerços dedicats a rentar i tenyir teixits. Les olors de l'orina, utilitzada per treure el greix de la llana, fixar el tint i blanquejar... Continuar leyendo "Vestimenta a l'Antiga Roma: De la Toga a la Palla" »

Grandes oradores romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La oratoria es el producto literario en forma de discurso, del arte de la retórica.La retórica es el arte de lograr un buen argumento,expresado en un atractivo discurso, en general es el arte de la palabra. Los rétores griegos llegan a Roma en el s.II, enseñaban las reglas y procedimientos tradicionales tal como las habían establecido los sofistas griegos, estos ejercicios eran: las suasoriae (ejercicios para principiantes,eran consultas imaginarias hechas a personajes famosos,debían explicar las razones que les llevaron a hacer cosas en un momento determinado); las controversiae (practicas oratorias destinados a alumnos mas avanzados y tenían un contenido jurídico). Se distinguen 3 subgéneros dentro de la oratoria: Genus demonstrativum... Continuar leyendo "Grandes oradores romanos" »

El Teatro Romano: Orígenes, Obras y Legado en la Comedia Europea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Antecedentes del Teatro Romano: Farsas Atelanas y Mimos

Farsas Atelanas

Las farsas atelanas, originarias de los oscos, eran pequeñas representaciones bufonescas que se inspiraban en la vida cotidiana.

Mimo

El mimo consistía en representaciones donde tanto hombres como mujeres, sin máscaras, interpretaban escenas de la vida diaria a partir de un texto en prosa.

Las primeras representaciones dramáticas documentadas se atribuyen a Livio Andrónico. En el año 240 a.C., se le encomendó la puesta en escena de una tragedia y una comedia, traducidas del griego, para celebrar los "Ludi Romani" tras la Primera Guerra Púnica.

Clasificación de las Obras Dramáticas Romanas

  • Tragedia:
    • Fabula Coturnata: Tragedia de temática griega.
    • Fabula Praetexta: Tragedia
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Obras y Legado en la Comedia Europea" »

Orígens Mítics de Roma: Eneas, Ròmul i Rem

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Els Orígens Mítics de Roma

El Llegendari Viatge d'Eneas

La Caiguda de Troia i la Missió d'Eneas

Un grup de troians va poder escapar de Troia, després de la seva caiguda a mans dels grecs, sota la direcció d'Eneas, gendre de Príam, rei de Troia, i fill d’Anquises i de la deessa Venus. Eneas va abandonar Troia portant el seu pare a les espatlles i, a les mans, el Pal·ladi (estàtua sagrada de Pal·les Atena) i el seu fill Ascani. Creusa, la seva dona, es va perdre durant la fugida en aturar-se a contemplar l’incendi de la ciutat.

Eneas a Cartago: L'Amor Tràgic de Dido

Del seu llarg viatge per la Mediterrània, en destaca el seu desembarcament a Cartago, on la reina Dido se'n va enamorar profundament. No obstant això, Eneas la va deixar... Continuar leyendo "Orígens Mítics de Roma: Eneas, Ròmul i Rem" »

Inca Garcilaso de la Vega: Mestizaje y Crónicas del Perú

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Inca Garcilaso de la Vega: Doble Herencia y Legado Literario

Inca Garcilaso de la Vega, figura emblemática del mestizaje cultural, nació en Cuzco en 1539 y falleció en Córdoba en 1616. Su doble herencia, española e indígena, marcó profundamente su vida y obra. Su padre, Garcilaso de la Vega, capitán español y alcalde de Cuzco, estaba emparentado con el ducado de Feria. Su madre, Isabel Chimpu Ocllo, era nieta del emperador inca Túpac Yupanqui y sobrina de Huayna Cápac.

Infancia en Cuzco y Traslado a España

Inca Garcilaso vivió en la casa principal de Cuzco hasta los 12 años, cuando su padre se casó con una mujer criolla. Tras la muerte de su padre, viajó a España en 1560 y nunca regresó a Perú, a pesar de las peticiones de retorno.... Continuar leyendo "Inca Garcilaso de la Vega: Mestizaje y Crónicas del Perú" »

El Llegat Romà a Hispània: Ciutats Clau i la seva Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,03 KB

Barcino: La Colònia Romana de Barcelona

La colònia romana de Barcino, amb el nom complet de Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, va ser fundada per l’emperador Octavi August a finals del segle I a.C. i tenia una extensió de 10 hectàrees. El motiu principal de la seva fundació va ser tenir el control dels dos eixos de penetració en el territori interior: els rius Llobregat i Besòs. La ciutat, creada ex novo dalt d’un petit turó anomenat Taber, tenia forma de rectangle, tot i que estava escapçada en cadascun dels seus vèrtexs per adaptar-se a la geografia del turó. A més, per romanitzar la zona, el que feien era donar el Ius Connubii, és a dir, el dret a casar-se i una parcel·la per conrear, més una paga de jubilació... Continuar leyendo "El Llegat Romà a Hispània: Ciutats Clau i la seva Història" »

La Dinastia Flàvia: Vespasià, Titus i Domicià | Emperadors Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Vespasià: L'Emperador Auster (69-79 d.C.)

Tit Flavi Sabí Vespasià va prendre el poder el 21 de desembre de l'any 69 d.C., després de guanyar una guerra civil contra Vitel·li.

Descendent de l'ordre eqüestre, va arribar a senador i va guanyar fama com a militar en les campanyes contra els jueus. Tenia fama d'exigent, però també d'auster i de no dilapidar diners en despeses innecessàries. Alguns pensaven que la seva austeritat era més aviat mesquinesa.

El seu regnat va ser auster, iniciador d'una sèrie de reformes financeres que van permetre sanejar l'imperi i el van dotar dels mecanismes necessaris per afrontar el futur.

A la seva mort, el va succeir el seu fill Titus.

Titus: L'Emperador Benvolgut (79-81 d.C.)

Fill de Vespasià, Titus va... Continuar leyendo "La Dinastia Flàvia: Vespasià, Titus i Domicià | Emperadors Romans" »

Origen remoto de la lengua española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. LENGUA ESPAÑOLA: ORIGEN REMOTO

Hablar del origen de la lengua española no es tarea fácil por no disponer de datos, sobre todo en la etapa prerromana. Solo tenemos la fecha aproximada de los primeros testimonios escritos de nuestra lengua: 'las primeras muestras escritas - por lo demás paupérrimas - de los romances hispánicos, se sitúan en el siglo X. El español oral era una lengua que primero se habla y después se escribe. Sólo nos podemos imaginar las diferencias que se irían produciendo en Galicia, León, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña, Andalucía y todos los territorios del Centro. Lo único cierto es que ese 'latín vasconizado, una lengua que fueron creando gentes eusquéricas vasconizadas', en la zona de Cantabria... Continuar leyendo "Origen remoto de la lengua española" »