Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Griega y Latina: Orígenes y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La épica Griega

Nace a partir de una rica herencia de tradición oral y cuenta las hazañas de los héroes del pasado. Además, es obra de un aedo, un antiguo canto que recita un cantar que antes ya ha oído. Conserva y a la vez innova en esta larga cadena de transmisión oral: ante la falta de un texto prefijado, el aedo crea la obra en cada recitación. Rasgos esenciales de esta poesía épica son:
  • El recurso a temas mitológicos
  • El uso de una lengua artificial y arcaica
  • El empleo de fórmulas épicas
Un poema épico es un poema narrativo en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobre humanos. El héroe cuya cualidad principal es el sentido de honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje.
El tema central
... Continuar leyendo "La Épica Griega y Latina: Orígenes y Características" »

Calderón de la Barca y el teatro barroco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Calderón de la Barca

(1600-1681) Nació en Madrid, participó en campañas militares de la época y se ordenó sacerdote en 1651. Aportó a la comedia barroca la reflexión sobre temas filosóficos y teológicos (libertad, predestinación, salvación), complejidad de apuesta en escena (decorados con maquinaria teatral) e integración del culteranismo en el diálogo de los personajes. Calderón de la Barca dirigió el coliseo del Buen Retiro, teatro de aristocracia con maquinaria que permitía efectos espectaculares (tallones, iluminación, descensos).

Obra dramática de Calderón

Comedias filosóficas: destacada es 'La vida es sueño', cuenta la historia de un príncipe Segismundo que pasa de su prisión a ser rey de Polonia.

Dramas del poder

... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y el teatro barroco" »

Virtut, Eloqüència i Oci en la Roma Clàssica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

La Derrota de Spartacus

Hostes, a Licinio Crasso fugati, in extrema Italiae refugerunt. Ibi circa Bruttium angulum clausi sunt et, cum fugam in Siciliam pararent sed nauigia non suppeterent, tandem dignam mortem obierunt et sine missione pugnauerunt. Spartacus ipse, in primo agmine fortissime dimicans, quasi imperator occisus est. Els enemics, posats en fuga per Licini Cras, es van refugiar en els confins d'Itàlia. Allí foren encerclats a la punta del Brutium i, com que preparaven la fuga a Sicília però no disposaven de naus, finalment van afrontar una mort digna i van lluitar sense treva. Espartac mateix, lluitant duríssimament en el primer rengle, fou mort com si es tractés d'un general.

El Bany Romà

Est balinei cella frigidaria spatiosa,

... Continuar leyendo "Virtut, Eloqüència i Oci en la Roma Clàssica" »

Grecia en la Órbita Romana: Historia, Cultura y Transformación de la Hélade

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 15 de diciembre de 2013.

El Período de la Grecia Romana: Definición y Contexto

La Grecia Romana es la denominación del período de la historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta el establecimiento de la ciudad de Bizancio (renombrada Constantinopla por el emperador Constantino I) como capital del Imperio Romano en el año 330 d. C.

Establecimiento del Dominio Romano en la Hélade

Grecia se convirtió en un protectorado romano en 146 a. C. y las islas del Mar Egeo fueron añadidas a este territorio en 133 a. C. Atenas y otras ciudades griegas... Continuar leyendo "Grecia en la Órbita Romana: Historia, Cultura y Transformación de la Hélade" »

Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris del Poeta Llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Lírica: Són poemes curts que expressen sentiments subjectius.

Horaci: Vida i Obra del Poeta Líric Llatí

Quint Horaci Flac (65 aC - 8 dC) és el poeta líric llatí més representatiu. Les seves obres fan referència a ell mateix i als seus pensaments. Va estar inspirat per Alceu i Safo i va adaptar al llatí els principals versos d’aquests poetes. El seu precursor va ser Catul, una part de l'obra del qual està dedicada al seu amor impossible.

Vida de Horaci

Quint Horaci Flac va néixer a Venúsia, fill d’esclaus emancipats. Va estudiar a Roma i més tard va anar a Atenes, on va estudiar filosofia i va perfeccionar els seus coneixements. Quan Cèsar va ser assassinat, Brutus va reclutar homes per al seu exèrcit. Horaci va prendre part... Continuar leyendo "Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris del Poeta Llatí" »

Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué sabemos realmente de los primeros pobladores de Canarias?

Realmente poco, con un conocimiento limitado porque no tenemos fuentes primarias para ello. Nuestra información proviene de:

  • Relatos elaborados por los cronistas y personajes que intervienen en la conquista
  • Textos de los primeros historiadores canarios (Viera y Clavijo)
  • Trabajos de carácter tradicional (investigación histórica)
  • Nuevas aportaciones de arqueología, bioantropología, estudios etnolingüísticos, etc…

¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?

  • Su origen se sitúa en el norte de África, concretamente lo vinculan con el pueblo Amazigh (bereber).
  • Bereber procede de la adaptación árabe barbr del término griego βάρβαρος (bárbaros), aunque la autodenominación
... Continuar leyendo "Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria" »

El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Gobierno Imperial

Desde Octavio Augusto, los emperadores romanos concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero el emperador ocupaba el cargo de por vida y nombraba a su sucesor.

Expansión Territorial

Las conquistas prosiguieron en tiempos de Trajano, y el territorio dominado por Roma alcanzó su máxima extensión. Para su mejor administración, el imperio se dividió en provincias, que pagaban impuestos a Roma.

La Pax Romana y la Romanización

Durante los siglos I y II d.C., el imperio gozó de un largo periodo de tranquilidad conocido como Pax Romana. Esta paz impulsó el desarrollo de la economía, la cultura y las ciudades.

También... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis" »

El roman courtois: narraciones cortesanas y su influencia en la literatura europea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El roman courtois o «novela cortés»

  1. Se conoce como roman courtois un tipo de narraciones largas sobre temas guerreros, primero en verso y más tarde en prosa, que se difundieron a partir del siglo XII en Francia y en toda Europa. El nombre roman significa ‘traducción a la lengua romance’, porque las primeras eran traducciones libres de la Eneida y otras obras latinas, aunque después pasó a designar cualquier narración, fuera traducida u original en versos franceses.

Se llama también «materia de Bretaña» porque su acción se desarrolla normalmente en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa, y «ciclo artúrico» porque sus protagonistas son el rey Arturo y sus caballeros.

Diferencias con la épica:

Los cantares de gesta son anónimos,... Continuar leyendo "El roman courtois: narraciones cortesanas y su influencia en la literatura europea" »

Literatura Latina: Edad Media, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Literatura Latina: Un Recorrido Histórico y Temático

Edad Media y Renacimiento

La Edad Media abarca el período desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente.

El término "Edad Media" fue acuñado por los renacentistas para diferenciar la época clásica y el Renacimiento.

En el siglo XXI, algunas perspectivas no reconocen las lenguas nacionales en este contexto.

En el siglo XIII, el latín seguía siendo una lengua de escritura predominante.

Teocentrismo y Valores

El teocentrismo sitúa a Dios como el centro de todo.

El cristianismo y la Iglesia promovían valores como el honor (que se pierde mintiendo) y la fidelidad.

Géneros Literarios Destacados

El género más destacado es la épica narrativa en

... Continuar leyendo "Literatura Latina: Edad Media, Géneros y Autores Clave" »

Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Radicales Latinos

Ambulare: caminar, ambulancia. / Longus: largo, longitud. / Cadere: caer, caso. / Docere: enseñar, docente. / Fugere: huir, fugitivo. / Tacere: callar, táctico. / Ludere: jugar, ludoteca. / Rectus: recto, rectilíneo. / Magnus: grande, magnate.

Anfiteatros

Eran edificios de grandes dimensiones, de forma elíptica, con gradas dispuestas en torno a una arena central donde se desarrollaban los espectáculos. El más conocido es el Coliseo de Roma, que es inmenso. Los espectadores notables tenían sitios reservados más confortables que el resto. Para proteger al público del calor, el edificio contaba con telas móviles. Constaba de estancias subterráneas en las que se disponían las jaulas de los animales y gladiadores.

Vestimenta

Ropa

... Continuar leyendo "Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta" »