Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

hgju

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Poesía Didáctica

Obras de Diversos autores que pretenden informar, por ello los elementos estéticos están Al servicio de los contenidos didácticos, es decir, importa más el contenido Que la forma.

El público Destinatario debía tener una formación bastante elevada para comprender los Textos. El lenguaje empleado podía ser abigarrado y complejo, con un léxico Específico de la materia que se tratase.

Los poemas  didácticos cubrían una laguna en el terreno Educativo, ya que en la sociedad romana aún no se había generalizado ni la Lectura ni la escritura y la cultura era básicamente oral. Por ello varios Contenidos que hoy llamamos ensayo, bien humanístico o científico, se plasmaron En verso (ritmo puede ayudar a la memorización)... Continuar leyendo "hgju" »

Manieristak, Neoterikoak eta Erromatar Poesia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

Manieristak eta Neoterikoak

Manieristek eta neoterikoek poemaren formari ematen diote garrantzi gehiena. Erotopaegnia (amodio-jokoak) lantzen dituzte eta lexikoaren berritzaileak dira. K.a. I. mendean, poetae novi edo neoteriko deituriko poeta talde bat sortu zen. Gustura onartu zuten izen hori, nahiz eta Zizeronek ezarritakoa izan kutsu despektiboaz. Poema laburrak baina edertasun eta perfekzio osokoak ziren. Ordezkari nagusiak: Lizinio Kalvo, Helvio Zinna eta Furio Bibakulo, eta guztien gainetik, Lutazio Katulo.

Katulo

Valerio Katulo (k.a. 84-54). Bizitza eta obra oso lotuak daude, bere bizitza bere olerkietan islatzen baita. Grinaz eta pasioz beteriko olerkiak idatzi zituen. Verona hirian jaio zen eta bere aita Zesarren laguna izan zen. Lagunarteko... Continuar leyendo "Manieristak, Neoterikoak eta Erromatar Poesia" »

Personajes del Teatro Barroco: Clases Sociales y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1.016 bytes

Los personajes del teatro barroco son fáciles de reconocer por el público y representan las clases sociales de la época.

El Rey

El rey imparte justicia.

El Caballero Noble

El caballero noble suele ser rico y abusa de poder.

El Galán Enamorado

El galán enamorado encarna las virtudes ideales: noble, apuesto.

La Dama

La dama es hermosa y de noble linaje.

El Viejo, Padre de la Dama

El viejo, padre de la dama, vela por el honor de las damas y puede vengarlas.

El Villano

El villano es labrador y cristiano viejo.

El Gracioso

El gracioso se caracteriza por ser de bajo rango, inculto y bocazas.

Los corrales de comedia eran verdaderos patios interiores de casas, en los que se había levantado un tablado y cuyos espacios se aprovechaban para alojar a un público... Continuar leyendo "Personajes del Teatro Barroco: Clases Sociales y Características" »

L'Imperi Romà: Vocabulari, Dinasties i Emperadors

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Vocabulari:

Mecenes: Persona rica que patrocina les arts d'un artista.

Prefecte del pretori: Cap de la guàrdia pretoriana. Seguretat a l'interior de la ciutat.

Pax augustea: Període de pau mentre tenia el poder August. Expansió de la ciutat.

Segle d'August: Període on August protegeix els escriptors i les seves arts.

Sejà: Prefecte de pretori de Tiberio que va abusar de la seva carrega en benefici propi sentant el terror.

Sèneca: Assessor de Neró, escriptor i es suïcida per Neró.

Anarquia: Desordre per absència d'autoritat.

Dominat: Període en què l'emperador tingue el poder absolut.

Tetrarquia: Sistema de govern amb quatre membres. Reparteixen les tasques administratives, no trencaven l'imperi.

Foederati: Bàrbar assentat en territori romà.... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Vocabulari, Dinasties i Emperadors" »

Autores Clave del Teatro Latino: De Formión a Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Obras y Autores del Teatro Latino

  • Formión: Formión logra, con su astucia, que dos jóvenes primos se casen con sus enamoradas, pobres y esclavas.
  • Adelphoe: Un padre cede uno de sus hijos a un hermano soltero que lo educa con liberalidad. Se demuestra que la educación basada en la dureza y en el rigor es un fracaso.

Séneca

Séneca, hispanorromano de Córdoba, fue ante todo filósofo, pero cultivó también el género dramático con tragedias inspiradas en los trágicos griegos Sófocles y Eurípides. Octavia es la única tragedia praetexta, o de tema romano, conservada íntegra, y parece dudosa la atribución a Séneca; plantea el repudio de Nerón contra su esposa Octavia.

Fueron escritas no para ser representadas, sino para ser recitadas... Continuar leyendo "Autores Clave del Teatro Latino: De Formión a Séneca" »

La lírica en la literatura latina

Enviado por Stekoxx y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La lírica, género literario poético surgido en Grecia, se cantaba con el acompañamiento de una lira. En Roma, la poesía lírica nunca fue cantada, pero se mantuvo su carácter subjetivo, con el que el autor expresa sus experiencias personales y el empleo de una gran variedad de metros y estrofas. Los nombres más comunes son oda o carmen. Sus características son nacimiento más tardío que otros géneros, además se incluyen temas muy variados y diversas formas, pero que siempre tienen un enfoque personal y subjetivo. Utilizan constantemente el mito. Tiene una gran dependencia de la griega.

Etapas de desarrollo

Primera: precedentes populares itálicos se consideran los nupciales, religiosos, fúnebres. Segunda: surgen los primeros poetas... Continuar leyendo "La lírica en la literatura latina" »

Retórica Clásica: Partes, Autores y Discursos de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Retórica Clásica: Estructura, Figuras y Discursos de Cicerón

La retórica clásica se compone de dos estructuras principales:

Estructura en Cinco Partes

  • Inventio: Investigación y documentación.
  • Dispositio: Disposición u ordenación de las ideas del discurso.
  • Elocutio: Redacción del discurso.
  • Memoria: Técnica de memorizar argumentos y su formulación.
  • Actio: Puesta en escena del discurso con gestos y mímica.

Estructura en Cuatro Partes

  • Exordium: Introducción, parte inicial del discurso en la que se intenta captar la atención del auditorio y se presenta el asunto del discurso.
  • Narratio: Narración, exposición detallada de hechos clara y sencilla.
  • Argumentatio: Defensa de argumentos a favor o refutación de los posibles en contra. Argumentos
... Continuar leyendo "Retórica Clásica: Partes, Autores y Discursos de Cicerón" »

La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

RÒMUL I REM

Numitor, rei d'Alba Longa, va ser derrocat pel seu germà Amuli. Va matar la filla de Numitor i va obligar a l'única filla Rea Sílvia a fer-se vestal per tal que el vot de castedat imposat pel seu sacerdoci li impedís tenir fills que disputessin el tron al nou rei. Rea Sílvia es queda embarassada del déu Mart i dóna a llum bessons, Ròmul i Rem. Amuli, empresona la noia i ordena llançar els dos infants al riu Tíber. Però l'atzar o el destí salven la vida dels nens perquè el riu es desborda i els esbirros del rei han d'abandonar el cistell que els conté en l'aigua més calmada d'un toll. Així, el cistell resta a la vora de la riba, on els troba una lloba. L'animal els salva i els alleta fins que un pastor anomenat Fàustul
... Continuar leyendo "La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana" »

La influencia de Calderón de la Barca en el teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Calderón de la Barca

Estudió en la Uni de Alcalá y Salamanca, lo que significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Recogió en su primer estilo las renovaciones de Lope utilizando los mismos temas aunque con un tratamiento personal. El Alcalde de Zalamea, en un segundo estilo, se apartó de su maestro y profundizó en sus preocupaciones filosóficas y existenciales. La vida es sueño sintetizó la idea del desengaño y el libre albedrío.

Obras

  • Dramas: religiosos, filosóficos (La vida es sueño), trágicos (El Alcalde de Zalamea), de honor.
  • Comedias: de capa y espada (La dama duende).
  • Autos: sacramentales (El gran teatro del mundo).

Tirso de Molina

Amplia producción dramática, continuador de la comedia nueva y aportó a la renovación... Continuar leyendo "La influencia de Calderón de la Barca en el teatro del Siglo de Oro" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Poesía Lírica en Roma: Características Generales

La poesía lírica romana se distingue por dos características principales: su carácter subjetivo, donde el poeta expresa sus sentimientos, y la utilización de metros variados. Esta forma poética se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (siglos II y I a. C.). Las perturbaciones sociales y políticas de la época crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos y se centraran en temas más personales.

Los Poetas Neotéricos y el Círculo de Quinto Lutacio Cátulo

En esta época surgieron los primeros poetas líricos, destacando el círculo de Quinto Lutacio Cátulo, cuya poesía se centraba en temas eróticos y empleaba... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »