Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Urbanisme Romà

La Ciutat Romana

MUNICIPIUM: Ciutat creada a partir d'un assentament anterior.

COLONIA: Ciutat de nova planta poblada per soldats llicenciats.

OPPIDUM: Centre indígena d'una ciutat.

Elements de la Ciutat

FORUM: Plaça pública. Centre polític, administratiu, comercial i religiós.

MURALLA: Recurs defensiu. En èpoques de pau era símbol de prestigi.

POMERIUM: Franja sagrada de terreny. Límit de la ciutat.

HIPODÀMICA: Planta d'una ciutat amb disposició perpendicular dels carrers.

CARDO MAXIMUS: Carrer principal que va de nord a sud.

DECUMANUS MAXIMUM: Carrer principal d'est a oest.

CARDINES: Carrers secundaris paral·lels al cardo.

DECUMANI: Carrers secundaris paral·lels al decumanus.

INAGURATIO: Cerimònia d'inauguració d'una ciutat.... Continuar leyendo "Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa" »

Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo: Pionero del Romanticismo Peruano

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (Arequipa, 1790 - Puno, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano. Es considerado el iniciador del Romanticismo en el Perú. Para él, el Romanticismo era un sentimiento profundo y propio. Fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre. Melgar expresa un sentimiento andino-mestizo y es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana.

En Puno, en 1815, muere fusilado. Participó activamente en la guerra por la independencia del Perú del dominio de España. Es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en... Continuar leyendo "Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX" »

La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

Orígenes y Evolución

La épica latina, narración en verso de contenido heroico, se centra en las hazañas de un héroe, individual o colectivo, y constituye el primer género literario de un pueblo. El contacto con la cultura y la literatura griegas tras la conquista de las colonias griegas supuso una ruptura en su evolución natural, revolucionando la poesía épica latina.

Épica Latina Arcaica

En este periodo destacan tres autores:

  • Livio Andrónico (esclavo griego): Su obra Odusia, fue una traducción al latín de la Odisea homérica.
  • Nevio: Autor del poema Bellum Poenicum, sobre la primera guerra púnica.
  • Ennio: Escribió los Annales, un poema épico cuyo héroe protagonista es romano.

Épica Clásica:

... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida" »

Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano

ANNUM ha sufrido la pérdida de -m final, apertura de la -u final en -o y palatalización del grupo -nn- en -ñ-, dando lugar a la palabra patrimonial año. Derivadas de la palabra año tenemos añoso, añejo, antaño. Por otro lado, de la palabra latina proceden los cultismos anual, anualidad, anuario.

APERIRE sufre la pérdida o apócope de la -e final, sonorización de -p- en posición intervocálica y síncopa de -e- átona (aperire › aperir › aberir › abrir), dando lugar a la palabra castellana abrir. Encontramos también este étimo en el cultismo apertura.

AURUM ha evolucionado en castellano a la palabra patrimonial oro del siguiente modo: pérdida de -m final, apertura... Continuar leyendo "Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano" »

Oratoria en la literatura latina: arte de persuadir

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Oratoria: arte de persuadir con la palabra, género asociado a la literatura latina en la República, el ciudadano tenía libertad para defender sus ideas. En este momento crítico de la historia Romana, Mario, Sila, Craso y César impusieron la colectividad. La corrupción, revueltas y conjuraciones caracterizan este periodo. Cicerón defendió la causa republicana y se decantó con Popeyo en la guerra civil. Él es la oratoria romana y conocemos sus discursos, oradores precedentes y arte oratoria.

Arte oratoria, partes del discurso

Proemio (inicio del discurso, planteamiento del argumento), narratio (relato de hechos, informar al auditorio), confirmatio (argumento, defensa de la causa), peroratio (resumen final del argumento).

Recursos del orador

Inventio... Continuar leyendo "Oratoria en la literatura latina: arte de persuadir" »

Segunda Guerra Púnica: Causas y Desarrollo del Conflicto entre Roma y Cartago (218-201 a.C.)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.): El Ascenso de los Bárcidas

La llegada de los Bárcidas a la Península Ibérica

En el 237 a.n.e., Amílcar Barca, padre de Aníbal, desembarcó en Gadir. Poco después, en el 227 a.n.e., Asdrúbal fundó Cartago Nova, un puerto esencial en el Mediterráneo, e inició una política de captación de régulos ibéricos, como lo demuestran sus matrimonios con aristócratas de Cástulo. Un año más tarde, en el 226 a.n.e., Cartago y Roma firmaron el Tratado del Ebro, por el cual ambas potencias se prohibían atravesarlo en armas: los cartagineses no podían extenderse hacia el norte ni los romanos hacia el sur. En el 221 a.n.e., Asdrúbal falleció y lo sustituyó Aníbal, quien en el 219 a.n.e. tomó Sagunto.... Continuar leyendo "Segunda Guerra Púnica: Causas y Desarrollo del Conflicto entre Roma y Cartago (218-201 a.C.)" »

Rossetti: Pertsonaien azterketa eta harremanak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Nork deitzen dio “Rossetti” protagonistari? Zergatik?

Nork deitzen dio “Rossetti” protagonistari? Zergatik? Zein da bere benetako izena? Zer pentsatzen du bere izenaz?

Victoriak deitzen dio “Rossetti”, izan ere, hark zeukan neurosi obsesiboa, benetazko Rossetti-ren gaixotasunaren antza zuelako. Hasieran, arraroa iruditzen zitzaion horrela deitzea, ez baitu ulertzen margolariarekin zerikusirik duenik. Idazlearen benetako izena Juan Martin da, bere aitonaren izen berdina du, baina ez du asko gustoko, hartaz oroitzapen txarrak duelako, oso zaharra baitzen.

Nor da Victoria? Nongoa da? Nolakoa da?

Nor da Victoria? Nongoa da? Nolakoa da? Non ezagutzen dute elkar?

Sedanoren laguntzaz ezagutzen dira elkar, berak antolatutako Europako Biltzarrean

... Continuar leyendo "Rossetti: Pertsonaien azterketa eta harremanak" »

## Plauto y la Comedia Palliata: Un Análisis Profundo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Plauto y la Comedia Palliata

Introducción a Tito Maccio Plauto

Tito Maccio Plauto (251-184 a. C.) fue un reconocido autor y actor teatral que dedicó su vida al mundo del espectáculo, mostrando poco interés por la literatura, la filosofía o la política, quizás influenciado por la experiencia de Nevio.

Su éxito póstumo fue tal que en la Antigüedad circularon alrededor de 130 comedias atribuidas a él, aunque solo 21 se consideran auténticas sin lugar a dudas.

Títulos y Temáticas

Los títulos de sus obras suelen hacer referencia a:

  • El nombre de un personaje, ya sea transcrito o derivado del griego: Amphitryo (Anfitrión), Casina (Cásina), Pseudolus (Pseudolo)...
  • Sobrenombres latinos: Curculius (el gorgojo), Persa (el persa)...
  • El estado
... Continuar leyendo "## Plauto y la Comedia Palliata: Un Análisis Profundo" »

Organización y Vida en el Ejército Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Composición del Ejército Romano

Estructura de la Legión

La legión romana, la unidad militar básica, estaba compuesta por diferentes subunidades:

  • Centuria (100 hombres): Unidad básica comandada por un centurión.
  • Manípulo (200 hombres): Dos centurias formaban un manípulo.
  • Cohorte (600 hombres): Tres manípulos constituían una cohorte.
  • Legión (6000 hombres): Diez cohortes formaban una legión, liderada por seis tribunos militares.

Tipos de Soldados

El ejército romano se dividía en diferentes tipos de soldados con funciones específicas:

Infantería (Pedites)

Los pedites, la clase baja del ejército, eran soldados de infantería que luchaban a pie. Equipados con armaduras de menor calidad, se organizaban en filas y portaban:

  • Hasta (lanza)
  • Pilum
... Continuar leyendo "Organización y Vida en el Ejército Romano" »

Barcino: Origen i Evolució de la Barcelona Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Fundació i Urbanisme

La fundació de Barcino es va produir per part d'August entre el 15 i el 18 aC, amb el nom de Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. L'arqueologia ens mostra que fou una petita ciutat de 109,4 Ha fortificada per una muralla que dictava un trapezi. S'hi accedia a través de quatre portes corresponents als eixos principals, que alhora disposaven una planta de la ciutat regular i axial. Durant els tres primers segles, Barcino adoptà el paper de centre religiós, polític i administratiu, sense desenvolupar-se com a centre residencial. Com a fet rellevant de l'evolució urbana, destacà la construcció de la muralla del segle III, que reforçà la muralla original sense modificar-la.

L'urbanisme seguia el model de Roma, com... Continuar leyendo "Barcino: Origen i Evolució de la Barcelona Romana" »