Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio exhaustivo de la tragedia senequista y la poesía lírica romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tragedia Senequista

Vida de Séneca

Lucio Anneo Séneca, nacido en Córdoba, fue hijo de un reconocido abogado y profesor de retórica. Siguiendo los pasos de su padre, ejerció la misma profesión. Perseguido por la primera esposa del emperador Claudio, encontró protección en la segunda, Agripina, quien le confió la educación de su hijo, el futuro emperador Nerón. Durante los primeros años del reinado de Nerón, Séneca fue su hombre de confianza, alcanzando gran poder y riqueza. Sin embargo, con el tiempo cayó en desgracia y fue condenado a muerte por su antiguo discípulo. Él mismo se quitó la vida cortándose las venas.

Obras de Séneca

Séneca fue un intelectual nato y cultivó diversos géneros literarios, destacando especialmente... Continuar leyendo "Estudio exhaustivo de la tragedia senequista y la poesía lírica romana" »

Orígenes del latín y fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Orígenes del latín

El latín tiene sus orígenes en la región del Lacio, una pequeña zona de la península Itálica cuyo epicentro es Roma. Fue extendiendo su área de influencia a medida que Roma conquistaba territorios, quedando vinculada a la política expansionista de los hombres que la hablaban. En el siglo I d.C., el Imperio romano había sometido a todos los pueblos del Mediterráneo. A pesar de esto, el latín no proscribió del todo las lenguas vernáculas y en algunos territorios predominó el bilingüismo o hubo poca penetración del latín (diglosia). Los testimonios más antiguos en latín datan del siglo VI a.C. El latín perdura en cierto modo en las lenguas que derivan de él, las lenguas románicas.

Fundación de Roma

Los... Continuar leyendo "Orígenes del latín y fundación de Roma" »

Vida Cotidiana, Infraestructuras y Orígenes Míticos de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Caza y Pesca en la Época Romana

La caza se siguió practicando sin grandes restricciones ni innovaciones significativas durante la época romana. Por el contrario, la pesca experimentó un notable desarrollo, generando excedentes que impulsaron la próspera industria conservera.

La técnica de salazón, introducida por los púnicos y perfeccionada por los romanos, fue fundamental. La sal era considerada un bien de gran valor. Importantes ciudades costeras, como Gades (Cádiz) o Sexi (Almuñécar), entre otras, albergaban grandes fábricas conserveras (cetariae) donde se preparaba el pescado, especialmente el atún, para su posterior comercialización en todo el Imperio, destacando productos como el famoso garum.

Situación Geográfica Estratégica

Roma

... Continuar leyendo "Vida Cotidiana, Infraestructuras y Orígenes Míticos de Roma" »

Literatura Latina: Imitación y Desarrollo de la Literatura Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Literatura latina: Imitación y Desarrollo de la Literatura Griega

1. Imitación (formas y contenidos) de la literatura griega que reforma géneros y aporta novedades.

Modelo para las literaturas occidentales posteriores.

Novedades: desarrollo de la sátira en el yo poético de la lírica, concesión de la épica como instrumento ideológico.

Etapas:

Periodo republicano (s.iii s.i) importaciones directas de la tradición griega (formación helena de los autores latinos )se desarrolla el teatro , la histografia y la satira:planto , tenencio, salustio... . Periodo imperial (s.i s.iii) antes de procedencia no itálica  ( expansión territorial) pérdida de libertad creadora, preciosismo formal, contenidos didacticos y filosóficos ,  etc. Periodo
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Imitación y Desarrollo de la Literatura Griega" »

Evolución Fonética del Latín al Español y Locuciones Latinas Imprescindibles

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Evolución Fonética del Latín al Español

A continuación, se detallan los principales cambios fonéticos que experimentó el latín vulgar en su transición hacia las lenguas romances, con especial énfasis en el español:

  • Desaparición de consonantes finales: La -m final y otras consonantes (distintas de -s) desaparecen.
  • Diptongación de vocales:
    • Los diptongos latinos Ae y Oe evolucionan a e.
    • El diptongo Au evoluciona a o.
  • Transformación de vocales breves:
    • La i breve (ĭ) se transforma en e.
    • La u breve (ŭ) se transforma en o.
  • Diptongación de vocales tónicas abiertas:
    • La e tónica abierta (ĕ) diptonga a ie.
    • La o tónica abierta (ŏ) diptonga a ue.
  • Pérdida de la -e final: La vocal -e final desaparece.
  • Prótesis de e-: La s- inicial seguida de consonante
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español y Locuciones Latinas Imprescindibles" »

Historiografia Romana: De la Narrativa Antiga a Livi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La Història en el Món Antic: Gènere Literari i Moralitzador

En el món antic, la història no era una ciència com en l'actualitat, sinó un gènere literari. L'historiador antic no analitzava científicament el passat, sinó que el narrava. Es basava en la tradició oral (de pares a fills). L'interès se centrava en els personatges i esdeveniments concrets, sobretot en la psicologia dels pobles i herois, i no en consideracions socials i econòmiques com en l'actualitat.

Un precedent important és l'historiador grec Heròdot. A Roma, la historiografia neix a la República (segles III-I aC), sota la idea que els valors dels avantpassats (dignes de seguir) s'estaven perdent. A més d'expressar admiració i nostàlgia per la grandesa dels temps... Continuar leyendo "Historiografia Romana: De la Narrativa Antiga a Livi" »

Ciceró: Mestre de l'Oratòria i la Retòrica a la Roma Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Oratòria a la Roma Republicana

L'oratòria és l'art d'expressar-se bé i convèncer els oients, essencial a la Roma democràtica. La retòrica era la principal matèria de l'ensenyament superior. L'època d'or de l'oratòria va ser durant la República, amb Ciceró com a orador per excel·lència.

Ciceró (106 aC - 43 aC)

Marc Tul·li Ciceró va néixer a Arpino, fill d'una família de cavallers. Va completar els seus estudis a Roma i va viatjar a Grècia i a l'Àsia Menor. Al tornar a Roma, va començar la seva carrera política. Va ser nomenat cònsol l'any 63 aC i va pronunciar les quatre Catilinàries. Després de l'exili, va tornar a Roma i es va enfrontar a Marc Antoni. Va ser assassinat l'any 43 aC a la seva vila de Fòrmies.

Discursos

... Continuar leyendo "Ciceró: Mestre de l'Oratòria i la Retòrica a la Roma Republicana" »

La Lírica Latina: Género, Autores y Temas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

La Lírica Latina

Géneros y Autores

La Lírica es un género literario que expresa emociones y sentimientos subjetivos, generalmente amorosos, a través de versos variados.

En Roma, la Lírica floreció a partir de los últimos siglos de la República, cuando los poetas abandonaron los ideales patrióticos y se centraron en sus sentimientos personales.

Entre los poetas líricos romanos más destacados se encuentran:

  • Catulo: Conocido por sus versos sobre su pasión por Lesbia.
  • Horacio: El más grande poeta lírico latino, cuyas Carmina rivalizan con la poesía griega.
  • Tibulo, Propercio y Ovidio: Elegíacos que profundizaron en el sentimiento amoroso y la tristeza.

Temas

Los temas de la Lírica latina son variados, incluyendo:

  • Amor y pasión
  • Felicidad
... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Género, Autores y Temas" »

Lengua Romance y Literatura Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Lengua romance son una rama indoeuropea de lenguas que están estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente han evolucionado (o son equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico, esto originó distintas lenguas, como el castellano, catalán, gallego, etc. EVOLUCIÓN La consonante f en posición inicial pasa a ser h. Los grupos consonánticos iniciales, pl, ll y cl pasan a ser ll. El origen de la j puede venir del sonido i (iustitia), la x latina (exemplu), los numerales, XL 40 L 50 LX 60 LXX 70 LXXX 80 XC 90 C 100, CD 400, D 500, DC 600, DCC 700, DCCC 800, CM 900, M 1000, MM 2000. Origen de la CH, del grupo Factu- (hecho) y Multu- (mucho). EL CIRCO. Era rectangular y curvado en uno de sus lados, las partes... Continuar leyendo "Lengua Romance y Literatura Clásica" »

Maitasunaren motak eta Shakespeare-en lana

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

MAITASUN MOTAK:

Gorteko maitasuna

XII. mendean, Provenzan, lirika kortesaren barruan mugimendu berria hasi zen: trobadoreek kantatzeko konposizio lirikoak sortu zituzten. Abesti horiek "Gorteko maitasuna" izeneko maitasun eredu bat erakusten dute. Bere ezaugarriak hauek dira:

  • Goi mailako dama ezkondua, ezinezko maitasuna bihurtzen da, lortezina delako.
  • Maitaleak, aldez aurretik, badaki bere amodioa ezinezkoa dela, emakumearen zerbitzura jarriko da.
  • Lortezina den maitasun honek sufrimendu handia eragiten dio maitaleari, baina sufrimendu hori gozamenez jasaten da.
  • Damaren menpekotasunak sortzen duen sufrimendua, maitale ona, zenbat eta sufrimendu gehiago, orduan eta maitale hobea.

Maitasun platonikoa

Platon filosofoaren ideietan oinarritzen da. Mundu... Continuar leyendo "Maitasunaren motak eta Shakespeare-en lana" »