Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Marzo Incompleto: El Poema de Josefina de la Torre

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El poema "Me busco y no me encuentro" permite al libro Marzo Incompleto de Josefina de la Torre, quien nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y murió en Madrid en 2002. Se trata de un libro íntimo aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean temas como el paso del tiempo, la soledad, la advocación, los interrogantes sobre el misterio de la vida, la sociedad y el desasosiego. En 1935 es cuando Josefina de la Torre desarrolló su vocación musical y teatral.

Su obra literaria no es muy extensa y en ella destacan cuatro poemarios.

Su primer poemario fue Versos y Estampas, una obra de juventud que contiene poemas en verso y prosa. Los temas son el recuerdo de su infancia y las estampas de su querido. El segundo fue Poemas

... Continuar leyendo "Marzo Incompleto: El Poema de Josefina de la Torre" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Evolución

Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández es considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Cronológicamente pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias.

Su trayectoria literaria comprende varias etapas:

  • Poesía pura
  • Neorromántica
  • De compromiso
  • Popular

Homenajeando el estilo de Góngora escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura (cuarenta y dos octavas reales). En 1936 publica El rayo que no cesa, de estética neorromántica (poemario... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso" »

Interregnum romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

la adopción:tras el nacimiento de un niño o niña romanos,la comadrona que había asistido en el parto deja al recién nacido en el suelo a los pies de su padre y hay dos opciones o levantarlo del suelo en señal de que lo acojen o apartarlo con el pie y asfixiarlo o abandonarlo en la calle



.Si era aceptado la familia celebraba el nacimiento colgando coronas de flores en la puerta.Ocho si era niña y 9 si era niño se celebraban una ceremonia mediante la cual era reconocido oficialmente de la familia,recibía un nombre y se le colgaba en el cuello una bulla:una pequeña capsula de metal en forma de medallón que le protegía de hechizos.


A las niñas les enseñaban a tejer y a hilar y a los niños a defenderse con armas a cultivar tierras y
... Continuar leyendo "Interregnum romano" »

Pompeia: Història, Cultura i Jaciment Arqueològic

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

La Casa del Poeta Tràgic

Context Cronològic, Històric i Cultural

La ciutat de Pompeia data del segle I a.C. Segons sembla, va ser fundada pels oscos, poble de la Itàlia preromana, al segle VII a.C.

Ubicada a la badia de Nàpols, era un punt important del comerç entre fenicis i grecs. La colònia Cornelia Veneria Pompeyanorum va rebre aquest nom a partir de l'any 80 a.C.

L'agost de l'any 79 d.C., durant el regnat de l'emperador Titus, Pompeia va ser destruïda pel volcà Vesuvi, quedant enterrada per les cendres i per enormes fragments de pedra tosca. Els seus habitants van morir asfixiats pels vapors de sofre.

En el moment de l'erupció, Pompeia estava habitada per uns 10.000 habitants i era una ciutat plena de vida: amb places, mercats, fonts... Continuar leyendo "Pompeia: Història, Cultura i Jaciment Arqueològic" »

Orígenes de Roma: Etruscos, Monarquía y República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Etruscos

La primera civilización de la península itálica fue la creada por los etruscos. Los etruscos tienen una importancia extraordinaria para conocer no solo los primeros siglos de vida de Roma como ciudad, sino para comprender algunos de los aspectos más importantes de la civilización romana. El pueblo etrusco, integrado por numerosas ciudades independientes, habitaba la zona al norte de Roma hasta los Alpes. Autores griegos como Heródoto creían que eran originarios de la zona de Asia Menor. Del mundo etrusco conocemos, sobre todo, sus necrópolis, ciudades de los muertos, y la estatuaria y objetos que acompañaban a los fallecidos. Son muy famosos los sarcófagos en los que aparecen representadas las estatuas de matrimonios.

La

... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: Etruscos, Monarquía y República" »

Rafael Alberti: poesía, teatro y compromiso social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

ALBERTI

Además de poesía, fundamentalmente, teatro (El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado) y prosa (La arboleda perdida), también destacó como pintor. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y tras una crisis espiritual, su vida poética y personal se encaminó hacia el compromiso social y político.

Su primer poemario Marinero en tierra, recuerda con nostalgia su infancia en Cádiz, aunando tradición popular y vanguardismo. En La amante y El alba de alheli, reinterpreta tradición e innovación en un tono alegre y, a veces, burlón.

La influencia vanguardista es mayor en Cal y canto, obra en la que combina la estrofa clásica (soneto), la influencia gongorina y los temas futuristas. El tema existencialista

... Continuar leyendo "Rafael Alberti: poesía, teatro y compromiso social" »

La Comedia y Tragedia Romana: Autores y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Comedia Romana: Autores y Obras

Autores Arcaicos (s. III-II a.C.)

Nevio y Ennio, junto con Titinio, Afranio, Atta y otros, compusieron fabula palliata y togata conocidas por referencias posteriores. Junto a ellos, los grandes cómicos, Plauto y Terencio. Posteriormente cesa de componerse comedia.

Tito Macio Plauto (254-184 a.C.)

Su origen humilde le permitió conocer el ambiente popular de la ciudad que refleja en su obra, con temas de enredo o intriga, llena de personajes típicos: el esclavo astuto, el joven enamorado, la doncella ingenua, el viejo verde o avaro, el soldado fanfarrón, la vieja intrigante, etc. De su extensa obra sólo se conservan veintiuna fabulae palliatae:

  • Amphitruo (Anfitrión)
  • Asinaria (Comedia de los asnos)
  • Aulularia (
... Continuar leyendo "La Comedia y Tragedia Romana: Autores y Obras" »

Historiografía Romana: Evolución y Épocas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Historiografía Romana

La Historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a.C. La primera obra histórica, que se remonta a los Orígenes de Catón, fue el último género literario. La influencia del mundo griego en el nacimiento del género en Roma es de importancia capital para entender la evolución del mismo. Sus épocas están condicionadas por las vicisitudes de la historia política:

Primera Época

Comienza propiamente con las Guerras Púnicas, al convertirse Roma en una gran potencia. Hasta entonces, los datos recogidos estaban a cargo de los pontífices, a maneras de crónicas anuales con la relación de los principales sucesos acaecidos. Los primeros analistas empezaron escribiendo en griego, cumpliendo una función diplomática... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución y Épocas" »

Panorama del Teatro Latino: Comedia y Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teatro Latino

Comedia

Se caracteriza por el uso de un lenguaje vulgar. Presenta dos subgéneros:

  • Fábula palliata: Tema griego, actores vestidos con pallium (vestidura griega).
  • Fábula togata: Tema romano, actores vestidos con toga (vestido nacional romano).

Tragedia

Sus protagonistas son héroes y dioses, con un lenguaje elevado. Dos subgéneros:

  • Fábula graeca: Obras traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fábula praetexta: Alusión a la toga praetexta de los magistrados. Episodios sobresalientes de la historia nacional romana.

Dramaturgos Latinos

Plauto

Nacido en Umbría. Su vida es poco conocida, se sabe que fue muy pobre, pero con una amplia actividad teatral (autor, director y empresario).

Obras

  • Farsas (ej. Asinaria)
  • De intriga (ej. Los menecmos,
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Latino: Comedia y Tragedia" »

Siglo XVI en España: Poesía Renacentista y Obras Literarias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Siglo XVI en España

Vitalismo, romanticismo, humanismo, mecenazgo, neoplatonismo, bucolismo, imitatio, ampliación de la burguesía.

Precusores

  • Boccaccio
  • Dante
  • Petrarca

Siglo XVI en España

Poesía italianizante: Garcilaso de la Vega, hombre renacentista, hábil con armas y letras, el cortesano y Baltasar de Castiglione; casado con Elena de Zuñiga (no escribe sobre ella), Isabel Freyre (está enamorado de la dama de compañía de la reina) sin correspondencia (la observa en silencio amor petrarca). Fue desterrado por ir a la boda que el rey no había permitido, muere de una pedrada, escribe 38 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola.

Trayectoria poética

Composiciones cancioneriles, predominio de composición de verso 8, Ausias March... Continuar leyendo "Siglo XVI en España: Poesía Renacentista y Obras Literarias" »