Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La República Romana y el Primer Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La crisis de la República Romana

En el año 92 a. de C. el tribuno Livio Druso propuso conceder la ciudadanía romana a todos los itálicos. Todos los partidos romanos se unieron contra él y fue asesinado. Como reacción estalló una revuelta entre los pueblos itálicos contra el dominio de Roma, primero en la Italia central y luego en toda la península. El Senado romano encargó la represión a Lucio Cornelio Sila. Este venció a los insurrectos, pero tuvo la habilidad de conceder la ciudadanía a todos los habitantes libres de Italia, excepto a los galos. Gracias a esta derrota y a su victoria frente a Mitrídates, el rey del Ponto, se convirtió en el personaje más popular de la República, se hizo nombrar dictador y emprendió una serie... Continuar leyendo "La República Romana y el Primer Triunvirato" »

Crónica y Perspectivismo en "Crónica de una Muerte Anunciada"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción

Esta crónica literaria analiza la obra de Gabriel García Márquez, "Crónica de una Muerte Anunciada", explorando la fusión de elementos periodísticos y literarios, así como el uso del perspectivismo narrativo.

¿Por qué el término "crónica" en el título?

Gabriel García Márquez (GGM) fue periodista y escritor de ficción. Su experiencia en ambos campos se refleja en esta novela, que se presenta como una crónica periodística de un asesinato, pero con elementos literarios que la enriquecen.

Rasgos propios de la crónica

  • Narrador en primera persona (autobiográfico): El narrador se plantea su tarea como un periodista investigador, ya que sus recuerdos del suceso son confusos.

Fuentes:

  • Sumario del juez
  • Informe de la autopsia
  • Cartas
... Continuar leyendo "Crónica y Perspectivismo en "Crónica de una Muerte Anunciada"" »

Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma

Vida y contexto

Tito Livio nació en Padua en el seno de una familia acomodada y burguesa, amante de las tradiciones y de la paz. Su vida estuvo marcada por el respeto profundo a la religión, un espíritu de casta y la admiración por el pasado. En el año 30 a.C., Livio se trasladó a Roma, donde entró en contacto con Augusto, con quien compartía un profundo patriotismo. A pesar de vivir en la capital del imperio, Livio se mantuvo alejado de la política, dedicando su vida a la investigación y a la escritura.

Su obra maestra, Ab Urbe Condita (Desde la Fundación de Roma), es un testimonio de su pasión por la historia romana. Esta monumental obra, compuesta por 142 libros, narra la historia... Continuar leyendo "Tito Livio y su Ab Urbe Condita: Una Historia de Roma" »

Historiografía Latina: Desde la Época Imperial hasta la Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historiografía en la Época Imperial

A) Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)

Decidió dedicar toda su vida a componer su monumental Ab Urbe condita, una historia de Roma que abarca desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte de Druso. Consta de 142 libros, de los que solo conservamos algunos; de los otros se conservan resúmenes y extractos, que nos permiten conocer su contenido.

Método histórico

No se muestra demasiado crítico en el empleo de las fuentes; recoge muchas leyendas anteriores sin llevar a cabo una investigación profunda de los documentos. Por su deseo de ensalzar a Roma, hace más grandes a los héroes, aun a costa de la verdad histórica.

B) Tácito

Obras: Agricola, Germania, Historias, Anales.

Método histórico

Sigue a Tucídides.... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Desde la Época Imperial hasta la Tardía" »

Historiografía en la Literatura Romana: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía en la Literatura Romana: Exaltación del Pasado y Realismo

La historiografía en la literatura latina se caracteriza por la exaltación del pasado, impulsada por un fuerte sentimiento patriótico. El realismo y el moralismo son elementos clave, reflejados en el profundo interés por la conducta humana. Esto confiere a la historiografía romana una finalidad práctica y didáctica.

Más que buscar una representación absolutamente fiel de la verdad histórica, la historiografía romana se propone entretener al lector mediante la narración de los acontecimientos. Su forma de expresión es la prosa.

Principales Autores y Obras de la Historiografía Romana

Marco Porcio Catón (234-149 a.C.)

Considerado el verdadero fundador de la... Continuar leyendo "Historiografía en la Literatura Romana: Autores y Obras Clave" »

Historia como género literario en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

I. La Historia como género literario

Se ocupa de la narración de sucesos verdaderos, frente al drama y la fábula

II. Características

  • El carácter patriótico
  • El compromiso político de muchos historiadores
  • Su carácter moralizante
  • Su retoricismo formal

III. Principales autores y obras

Las primeras fuentes documentales públicas son las Tablillas del Pontífice Máximo, leyes, tratados, actas, etc.; en cuanto a las privadas tenemos las laudationes funebres y los archivos familiares

Republiana:

1. Los primeros historiadores

a) Los analistas: se duda de que sean auténticos historiadores

b) Catón: autor de los Origines (Orígenes), obra innovadora por tres razones: a) es el primero que utiliza el latín, b) el protagonista es el pueblo (no las grandes... Continuar leyendo "Historia como género literario en la antigua Roma" »

Les Guerres Púniques a la Península Ibèrica i les Balears: Història i Romanització

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Les Guerres Púniques a la Península Ibèrica i les Balears

Les Guerres Púniques van ser una sèrie de conflictes entre Roma i Cartago que van tenir un impacte significatiu a la Península Ibèrica i les Illes Balears.

Primera Guerra Púnica

Roma i Cartago van lluitar pel domini de les illes mediterrànies. Roma va derrotar Cartago a la batalla naval de les Illes Egates, obligant Cartago a entregar totes les seves naus i pagar una forta indemnització.

Segona Guerra Púnica

Roma i Cartago van signar el Tractat de l'Ebre, però Cartago (amb Hannibal al capdavant) va atacar la ciutat de Sagunt, aliada de Roma. Això va portar a Roma a declarar la guerra. Hannibal va aconseguir derrotar l'exèrcit romà quatre vegades, però no tenien suficients... Continuar leyendo "Les Guerres Púniques a la Península Ibèrica i les Balears: Història i Romanització" »

Cultura i Llengua Romana: De la fundació als Latinismes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Cultura

Dies de la Setmana

Dilluns: Lunae - Dia de la Lluna: Regulava les collites i les marees

Dimarts: Martis - Dia de la guerra: Dedicat al Déu Mart

Dimecres: Mercuris - Dia del Comerç

Dijous: Iovis - Dia del cel: Dedicat a Júpiter

Divendres: Veneris - Dia de les orgies per veneració a Venus

Dissabte: Saturnii/sabathon - Festa Jueva

Diumenge: Dominica - Dominus = Senyor d'alguna cosa - Dedicat al Pare de família

Lunae = Diana

Martis = Mart

Mercuris = Mercuri

Iovis = Júpiter

Veneris = Venus

Saturni/sabathon = Saturn

Dominica

Mesos de l'Any

Martius: Mart - Déu de la Guerra

Aprilis: Aprilia - Deessa de l'inici de la Primavera

Maius: Maya - Nimfa de la vegetació

Iunius: Juno - Deessa del Matrimoni i Dona de Zeus o Júpiter

Quintilis/Iulius: Juli Cèsar (... Continuar leyendo "Cultura i Llengua Romana: De la fundació als Latinismes" »

La Novela Española de la Transición: Evolución y Tendencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Novela Española de la Transición

Fin de la Dictadura y Cambio en la Novela

Con el fin de la dictadura y la liberación de la censura, la novela española inició un proceso de cambio, abandonando su papel de arma política para centrarse en el relato. Se volvió hacia una narración más convencional con los siguientes rasgos:

  • Mayor importancia y elaboración de tramas argumentales.
  • Creación de personajes más sólidos y perfilados.
  • Recuperación de las personas narrativas tradicionales.
  • Gusto por los subgéneros narrativos.

Eduardo Mendoza marcó el comienzo de esa renovación con su obra La verdad sobre el caso Savolta, una narración que alterna la historia y lo social con la intriga policial. A partir de este modelo, los novelistas se inclinan... Continuar leyendo "La Novela Española de la Transición: Evolución y Tendencias" »

Expresións latinas e orixe dos topónimos galegos

Clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,08 KB

Expresións latinas

A posteriori: con posterioridade. A priori: polo que antecede. Ab aeterno: dende a eternidade. Ad kalendas graecas: para as calendas gregas-> non se vai realizar nunca.

Ad hoc: para isto. Ad libritum: a gusto. Ad multos annos: por moitos anos. Addenda et corrigenda: o que debe ser engadido e corrixido. Alea iacta est: a sorte está botada. Alma mater: nai nutricia. Ante meridiem: antes do mediodía. Ave, Caesar, morituti te salutant: ave, César, os que van morrer saúdante. Bis: dúas veces. Bona fide: de boa fe. Calamo currente: ao correr da pluma. Carnes tollendas: deben suprimirse as carnes. Carpe diem: aproveita o día. Casus belli: causa da guerra. Cave canem: coidado co can. Cogito, ergo sum: penso, polo tanto existo.... Continuar leyendo "Expresións latinas e orixe dos topónimos galegos" »