Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de Latín - Septiembre 2011-2012

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

OPCIÓN A

1) Traducción

“Los cónsules Gneo Servilio Cepio y Cayo Sempronio Bleso se retiraron hacia África con doscientas sesenta naves. Tomaron algunas ciudades; dejando atrás un enorme botín, sufrieron un naufragio. Así pues, como las continuas desgracias de los romanos les desanimaban, el senado decretó que se retiraría del combate naval y tan sólo se salvaron sesenta naves de la guardia de Italia.”

2) Morfología

  • Ducentis: ablativo plural femenino del adjetivo numeral: ducenti-ae-a.
  • Ceperunt: 3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de capio.
  • Reducentes: nominativo plural masculino del participio de presente activo del verbo reduco.
  • Recederetur: 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo
... Continuar leyendo "Examen de Latín - Septiembre 2011-2012" »

L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència i Esperança

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència

L'Alba, una noia de catorze anys, tornava de l'hort i, de sobte, es va trobar amb dos nens que pegaven a un noi, el Dídac, i el van llençar a la reclosa perquè era negre. Ella els estava intentant separar quan van aparèixer uns plats voladors. En aquell moment, l'Alba es va tirar a l'aigua per salvar el Dídac.

El Descobriment del Desastre

Quan van sortir, es van trobar que Benaure, el seu poble, estava tot destruït. Aquells dos nois que van pegar al Dídac estaven morts. Van anar corrents al poble i estava tot arruïnat; tothom estava mort. L'Alba va caure en la idea que els seus pares també podrien estar morts i va anar corrents a comprovar-ho. Efectivament, també ho estaven.

La Solitud

... Continuar leyendo "L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència i Esperança" »

Relatos de Emperadores Romanos: Poder, Intriga y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Oscenses y Otros Pueblos

Los oscenses y los colaguritanos, unidos, enviaron legados y prometieron cumplir las órdenes. Siguieron a estos los tarraconenses, los jacetanos, los ausetanos y, pocos días después, los ilurgavonenses que habitan junto al río Ebro. Se les pidió a todos que ayudaran con trigo.

Tras Vencer en las Guerras Civiles

Después de que César apaciguara las guerras civiles en todo el mundo, volvió a Roma. Empezó a comportarse de manera más arrogante y contraria a la costumbre de la libertad romana. Al realizar actos casi tiránicos, se conspiró contra él por parte de sesenta o más senadores y caballeros romanos. Así pues, César, al llegar el día del senado, fue asesinado en la curia con 23 heridas.

Tras Divorciarse

... Continuar leyendo "Relatos de Emperadores Romanos: Poder, Intriga y Legado" »

Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Épica, Lírica, Historiografía y Oratoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Género Épico: La Narración de Hazañas Heroicas

La épica relata gestas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, que inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único. Es un género narrativo, y su forma de expresión más tradicional fueron las narraciones en verso.

Características de la Épica Romana:

  • La narración se realiza en pasado.
  • El narrador puede aparecer en la obra o no.
  • Se utiliza preferentemente la prosa o el verso largo.
  • Fuerte influencia homérica.

Principales Poetas Épicos Romanos:

Publio Virgilio Marón

Toda su obra está llena de recuerdos de infancia y un profundo amor a la naturaleza. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las Églogas y La Eneida, entre otras.

Ovidio

Fue... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Épica, Lírica, Historiografía y Oratoria" »

Organización Social y Legal en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructura de la Sociedad Romana

A lo largo de la historia, Roma presentó una **estructura social de tipo piramidal**: la clase dirigente en la cúspide, después la plebe y en la base, los esclavos. Esta estructura se caracterizaba por grandes diferencias entre sus estamentos, ya sean por razón social, económica o política.

Estamentos Sociales

  • Patricios: Descendientes de antiguas y ricas familias. Desde un principio, y debido a su riqueza y poder social, ocuparon importantes cargos en el Senado y dominaban las asambleas.
  • Plebeyos: El resto de la población (campesinos, artesanos, comerciantes...). Disfrutaban de derechos y, a lo largo del tiempo, lucharon por ellos, llegando a formar parte de las asambleas y, finalmente, del Senado.
  • Clientes:
... Continuar leyendo "Organización Social y Legal en la Antigua Roma" »

Comèdies de Plaute i Terenci: Anàlisi i Resum

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Comèdies de Plaute i Terenci

Plaute

Aulularia (La comèdia de l'olla)

Un vell anomenat Euclió troba una olla plena d'or a casa seva i la manté en secret per por que no li robin. Promet la seva filla a un veí ric, Megador, sense saber que està embarassada del nebot d'aquest.

Amphitruo (Amfitrió)

És l'única comèdia antiga conservada amb argument basat en un mite. Júpiter pren la forma d'Amfitrió per unir-se a la seva fidel esposa, Alcumena, mentre Mercuri, sota la figura de Sòsia, esclau d'Amfitrió, vigila l'entrada de la casa. L'obra acaba amb el part doble d'Alcumena, en el qual neixen dos bessons: Hèrcules, fill de Júpiter, i l'altre, fill d'Amfitrió.

Bacchides (Les Baquis)

Dos joves tenen relacions amb dues prostitutes bessones anomenades... Continuar leyendo "Comèdies de Plaute i Terenci: Anàlisi i Resum" »

Influencia del Latín en las Lenguas Romances y Formación de Palabras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Lenguas Romances y su Origen en el Latín

Distribución Geográfica de las Lenguas Romances

El Latín, lengua del Imperio Romano, dio origen a diversas lenguas que se hablan en la actualidad en varias regiones de Europa y más allá. Algunas de las lenguas romances más conocidas incluyen:

  • Península Ibérica: Gallego, Catalán, Portugués y Castellano (Español)
  • Francia: Francés y Provenzal
  • Italia: Italiano y Sardo
  • Este de Europa: Rumano

Influencia de Otras Lenguas

Además del Latín, otras lenguas también han contribuido al vocabulario de las lenguas romances. Algunos ejemplos notables son:

  • Árabe: alfombra, almohada, aljibe
  • Griego: anorexia, antología, clima
  • Celta: embajador, truhán, vasallo

Latinismos: Herencia del Latín en Nuestro Vocabulario

Los... Continuar leyendo "Influencia del Latín en las Lenguas Romances y Formación de Palabras" »

Orígenes y Estructura de la Roma Antigua: Fundación, Reyes y Cultura Primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Religión y Derecho en la Roma Primitiva

La religión romana primitiva, basada en las clases indoeuropeas, estaba presidida por un dios supremo llamado Júpiter, dios del cielo, la luz, el orden y la justicia. Aunque poco a poco se fueron incorporando al panteón romano muchos dioses etruscos y griegos.

El Derecho Consuetudinario y los Pontífices

El derecho estaba íntimamente unido a la religión, y sus depositarios eran unos sacerdotes llamados pontífices. El derecho era oral y consuetudinario (en latín, CONSUETUDO), siendo tradicional y transmitido oralmente. Los pontífices lo aprendían de memoria y no consentían que se escribiera, argumentando que era un sacrilegio registrar las cosas de los dioses.

Esta situación indignaba a los plebeyos,... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura de la Roma Antigua: Fundación, Reyes y Cultura Primitiva" »

El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

El Viatge al Món dels Morts

Catàbasi i Anàbasi

Baixada al món dels morts (catàbasi), pujada (anàbasi) i sortida: reencarnació. Simbolitza el final d'una etapa molt llarga, el descans o el càstig, i també representa el judici.

Personatges que Baixen

Demèter i Hermes.

Càstigs

Sísif

Es va revelar al déu fluvial Asop que l'autor del rapte de la seva filla havia estat Zeus.

El càstig consistia a empènyer una gran pedra arrodonida des de la base d'una muntanya fins al cim per, un cop allà, veure com aquesta queia rodant fins al punt de partida.

Tici

Per ordre de la gelosa Hera, va intentar violar Leto, la mare d'Apol·lo i Àrtemis.

Dia rere dia, dos voltors (o dues serps) li devoraven el fetge, que es renovava a la nit, de manera que l'endemà... Continuar leyendo "El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts" »

Oratória i política de Ciceró

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Oratória

La democràcia va fonamentar l'art de l'eloquència, necessari per parlar davant de l'assemblea o els jurats populars. Aristòtil va establir una classificació dels discursos segons el seu objectiu: genus demonstratiuum (elogis funeraris), genus deliberatiuum (convèncer assemblea), genus iudiciale (convèncer tribunal). L'educació escolar estava adreçada a formar oradors, ja que saber parlar en públic era el mitjà pel qual el ciutadà de la classe dirigent podia fer carrera política.

Ciceró

Va néixer a Arpí el SII a.C. dins d'una família de classe equestre, va rebre l'ensenyament superior a Roma on va estudiar retòrica i filosofia. Per ampliar coneixements va fer un viatge a Atenes, Àsia Menor i Rodes. Als 30 anys era advocat.... Continuar leyendo "Oratória i política de Ciceró" »