Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de coordinades i subordinades

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Les coordinades poden ser:

  • Copulatives (i, ni)
  • Disjuntives (o)
  • Distributives (o...o, adés...adés, tant...com)
  • Adversatives (però, mentre que, sinó)

Les subordinades poden ser:

  • Sustantives:
    • No interrogatives (que)
    • Interrogatives (si, què, qui, on)
  • Adjectives (que, el qual, qui)
  • Adverbials:
    • Circumstancials-temporals (quan, mentre, abans que, després que, sempre que)
    • De manera (com, així com, com si, tal com, segons com, sense que)
    • Locatives (on)
  • No circumstancials:
    • Condicionals (si, amb que, en cas que, posat que, només que)
    • Concessives (encara que, a pesar que, malgrat que, per bé que, tot i que)
    • Causals (perquè, ja que, vist que, com que, abans que, puix que)
    • Finals (perquè, a fi que, per tal que, que)
    • Consecutives (de manera que, així que, tant..
... Continuar leyendo "Tipus de coordinades i subordinades" »

Literatura Latina: Tragedia, Oratoria, Epístola, Historiografía y Novela

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Verso: El Drama en la Literatura Latina

La Tragedia y sus Subgéneros

La tragedia en la literatura latina se diversifica en varios subgéneros, cada uno con características distintivas:

  • Tragedia Cothurnata (Livio Andrónico)
  • Tragedia Praetexta (Nevio)
    • Tema romano o nacional.
    • Fundamentalmente de tema histórico.
    • Los actores vestían la túnica praetexta, uniforme de los héroes y vestido oficial de los magistrados, blanca con una franja púrpura.
    • Nevio también fue el creador de la épica de tema histórico.
  • Tragedia romana (Séneca) (2 a.C. - 65 d.C.)
    • Séneca, filósofo estoico, refleja su moral en sus obras.
    • Los temas tratados son preferentemente el político y el filosófico.
    • Expresa descontento por la situación política de su época y manifiesta
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Tragedia, Oratoria, Epístola, Historiografía y Novela" »

Transformaciones del Derecho Romano: Periodos Postclásico y Vulgar

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Derecho Romano Postclásico

El Derecho Romano Postclásico representa una simplificación del Derecho Romano clásico impulsada desde las altas esferas del poder, es decir, desde las autoridades imperiales. A partir de mediados del siglo III d.C., los grandes juristas clásicos desaparecieron, y el Derecho Romano se volvió repetitivo. Las obras jurídicas de esta época consistían principalmente en copias o resúmenes (epítomes) de los trabajos de los juristas anteriores.

En este periodo, los juristas se convirtieron en funcionarios al servicio del Emperador, empleados públicos integrados en la burocracia imperial. El Emperador consolidó su poder, haciendo decaer las instituciones republicanas como el Senado, y se erigió como monarca... Continuar leyendo "Transformaciones del Derecho Romano: Periodos Postclásico y Vulgar" »

La poesía de arte mayor y el estilo gongorino en la literatura española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 663 bytes

Las letrillas oscilan entre lo sentimental y lo satírico. Los romances se encuadran en los temas morisco, amoroso, burlesco o algunos otros. La poesía de arte mayor está realizada en endecasílabos. Gongora cultivó la metáfora, el empleo de cultismos, el hiperbaton, la bimembración y trató temas mitológicos. Compuso sonetos de tema satírico, los sonetos en los que elogia a personas y los sonetos de tema amoroso. También escribió varias canciones. El estilo gongorino asciende a su máxima categoría en los grandes poemas. La fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades.

Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 - Alemania, 1900) filosofoa txikitatik gaixorik egon zen, genetikoa izan zitekeen gaitz batek jota. Zalditik erorita eta sifilisak jota, gaixotasuna okerrera egin zuen, zoramenera bideratuz. Teologia eta Filologia Klasikoa ikasi zituen unibertsitatean, baina Teologia utzi eta beste unibertsitate batera joan zen. Prusiar sutsua izanik, Austriaren aurkako gerran parte hartu zuen. 24 urterekin, Basileako Unibertsitateko irakasle izendatu zuten. Bertan, Wagner eta Schopenhauer ezagutu eta lagun egin zituen, baina Wagnerrekin haserretu eta ez zuen berriro harremanik izan. Basileako katedra utzi eta Dionisos, Jainko alaia, ulertzen saiatu zen, bidaiatuz bere gaixotasunagatik, baina azkenean bakarrik... Continuar leyendo "Nietzsche eta Wittgenstein: Biografia Laburrak" »

Égloga de salicio y nemoroso resumen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Sonetos. El tema amoroso recorre casi la totalidad de estas composiciones. Garcilaso habla del amor que siente por una mujer,

Elisa, inspiradora de la mayor parte de sus versos. Imita en esto a Petrarca, cuya amada se llamaba Laura.Tanto Garcilaso como Petrarca, muestran su melancolía y analizan los sentimientos provocados

primero por el amor no correspondido y luego por la muerte de la amada.

Destacan “En tanto que de rosa y azucena”y “A Dafne ya los brazos le crecían”.

Églogas. Composiciones poéticas bucólicas en las que varios pastores dialogan sobre determinados temas,

generalmente amorosos.La Égloga I es la más valorada.Contiene los monólogos de dos pastores, Salicioy Nemoroso,que expresan sus quejas en una naturaleza

... Continuar leyendo "Égloga de salicio y nemoroso resumen" »

Lazarraga eta Etxepare: Euskal Literaturaren Aitzindariak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,06 KB

Joan Lazarragaren Eskuizkribua

2004an aurkitutako Joan Perez Lazarragaren eskuizkribua euskal testuen tradizioan aspaldi izandako aurkikuntzarik garrantzitsuena da, zalantzarik gabe.

Obraren Ezaugarriak

Tamaina: Kontuan harturik XVI. mendeko gure literatura idatzia, ezagutzen dugun neurrian, Etxeparek egindako olerkiak eta Leizarragaren itzulpenak direla, Lazarragaren eskuizkribu honek garrantzi handia hartzen du. Izan ere, garai horretan euskaraz idatzitako literatura originalaren erdia izateraino iristen da, 102 orrialde ditu eta.

Amodioa eta maiteminduen arteko gorabeherak dira gai nagusia. Poesiak betetzen ditu lanaren bi herenak, eta gainerakoa, garai hartan inguruko hizkuntzetan ohiko zirenen erako artzain eleberria da: artzain, sirena, zaldun

... Continuar leyendo "Lazarraga eta Etxepare: Euskal Literaturaren Aitzindariak" »

La Romanización en Europa Occidental: Proceso de Asimilación Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

ROMAN es un proceso de asimilación de culturas que tuvo lugar en la mayor parte de Europa Occidental.

Fue un proceso rápido entre los pueblos ibéricos del sureste. La romanización fue muy lenta y superficial entre los pueblos del Norte de la Península (astures, cantabros y vascones).

La conquista y la romanización de la Península Ibérica y del archipiélago balear es un proceso histórico trascendental, de siete siglos de duración, que ha influido profundamente y definitivamente en la historia hispana: casi todas las lenguas que hoy se hablan, las formas de vida, las bases del Derecho y de la organización social, la red de comunicaciones. La romanización fue un proceso de transformación gradual de todos los habitantes de los pueblos... Continuar leyendo "La Romanización en Europa Occidental: Proceso de Asimilación Cultural" »

Historiografía Romana: Autores Clave y sus Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Historiografía Romana: Orígenes y Desarrollo

La historiografía romana surge a finales del siglo III a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, como un instrumento político y propagandístico en el contexto de la rivalidad entre Roma y Cartago. Catón (234–149 a.C.) se distingue como el primer historiador romano en emplear el latín en sus escritos. Su obra, "Orígenes", relata la historia de Roma y de otras ciudades itálicas.

Autores Fundamentales de la Historiografía Romana

1. Julio César (100 – 44 a.C.)

Nacido en Roma en el seno de una familia patricia, Julio César fue un destacado político y general. Se alió con los equites, formó un triunvirato y llegó a ser cónsul. Su conquista de la Galia le proporcionó riqueza y prestigio.... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores Clave y sus Obras" »

Panorama de la Historiografía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Historiografía Romana

La historiografía es un género en prosa en el que se registra por escrito lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado.

Características

  • Alto grado de patriotismo.
  • Compromiso político.
  • Carácter moralizante: Cicerón consideraba la historia como la magistra vitae (maestra de la vida), ya que debía servir para que el hombre perfeccionase su conducta.
  • Componente retórico: Cicerón nunca llegó a escribir historia, pero expuso en sus obras de retórica las pautas de lo que sería en adelante el ideal de la historiografía latina.

Precedentes

Pueden considerarse los primeros documentos con valor histórico escritos en prosa los siguientes:

  • Públicos
  • Privados

Evolución

La historiografía nace a finales del siglo

... Continuar leyendo "Panorama de la Historiografía Romana" »