Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Político Romano y sus Límites al Poder

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Límites al poder en Roma: Comienza con la monarquía, primer régimen político, luego la república y por último el imperio.

Periodo Republicano

Comunidad política à Res Publica: Cosa pública, que es de todos, le interesa a todos, es común à República.

La Res Publica permite tener ciertos derechos públicos, como el derecho a la propiedad y a votar en los comicios (no por ser humano, sino por ser parte de la cosa pública).

(Grecia comienza a desarrollar algo que Roma carecía: los derechos. Los comienza a vincular no tan solo a la vida (matrimonio, comercio) sino con la vida política y por tanto, este derecho incorporado que denominaremos Estado).

Limitaciones del Poder

I) Magistraturas

No eran accesibles a todos ya que eran Patricias.... Continuar leyendo "El Sistema Político Romano y sus Límites al Poder" »

Historiografía Romana: Desde los Analistas hasta la Época de los Resúmenes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Desde los últimos años del siglo III a. C. hasta el fin de la República, Roma contó con muchos historiadores. Los primeros reciben el nombre de Analistas, quienes basaron sus relatos en obras de autores no romanos y en documentos. Estos documentos podían ser:

Documentos Públicos y Privados

  • Públicos: Cada colegio religioso guardaba sus estatutos, documentos y fórmulas. Los más populares eran las leyes, tratados, etc.
  • Privados: Los nobles disponían de archivos privados como las genealogías, las laudationes fúnebres que resumían la historia de cada familia. Estos documentos eran poco fiables ya que hasta el siglo V no hubo escritos oficiales, y los privados, como atestiguaban Cicerón y Tito Livio, tenían escaso valor. Según Tito Livio,
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Analistas hasta la Época de los Resúmenes" »

Pont del Diable: Aqüeducte Romà de Tarragona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Presentació

El Pont del Diable, també conegut com a Aqüeducte de les Ferreres, és un exemple molt ben conservat d'arquitectura civil i utilitària romana. Els romans eren extraordinaris arquitectes i van perfeccionar l'arquitectura. Aquest és l'exemple més ben conservat de Catalunya.

Dades bàsiques

  • Autor: Anònim.
  • Títol: Pont del Diable, Pont de les Ferreres, Aqüeducte de Tarragona.
  • Estil: Arquitectura romana, enginyeria civil.
  • Cronologia: Període alt imperial, 24-22 aC.
  • Tipus de construcció: Pont de 26 m d'alçada x 249 m de llargada.
  • Ubicació: A 4 km al nord de Tarragona.

Descripció formal

Descripció de la construcció

Forma part d'un llarg canal que portava aigua del riu Francolí a Tarragona. El canal tenia 18 km de llargada i serveix

... Continuar leyendo "Pont del Diable: Aqüeducte Romà de Tarragona" »

La Judea Romana: De los Macabeos a los Procuradores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Los Macabeos

Guerra Santa en 200 a.C.: Guerra de los Macabeos

Defensores fervientes llamados hashidim (los puros), consiguieron la victoria frente a los intentos de imponer a la fuerza la religión griega suprimiendo el judaísmo.

Múltiples enfrentamientos forman una guerra civil.

Palestina, provincia romana

Años 66 y 62 a.C.

Pompeyo somete a Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina. Después de destronamientos y enfrentamientos, Palestina se convirtió en parte de la provincia romana de Siria. César declara al judaísmo"religión tolerad" en todo el Imperio Romano.

Herodes el Grande

Tipo de guerra civil: Terrorismo, atentados, asesinatos...

Herodes, un hijo de Hircano, consiguió grandes hazañas en nombre de Roma hasta que en el año 40 a.

... Continuar leyendo "La Judea Romana: De los Macabeos a los Procuradores" »

Síntesis de medea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propercio:Sexto propercio50-15 nació tal ve en Asís,rgion de Umbría.Como Tibulo, Propercio sólo escribíó Elegías, aunque su obra es más extensa y variada que la de Aquél. Consta también de cuatro libros, con una clara diferencia entre los tres primeros y el cuarto. Los tres primeros Cantan, en la mayor parte de sus elegías, la pasión amorosa del poeta por Cintia, nombre poético con el que designa A su amada, que se llamaba en realidad Hostia.El libro IV contiene las llamadas «elegías romanas». Las escribe en los últimos años de su vida, tras la muerte de Cintia, y constituyen su contribución a la política nacional de Augusto. Canta en ellas el pasado de Roma: Tarpeya, Hércules, Vertumno, Júpiter Feretrio... Y cierra el
... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »

A Eneida de Virxilio: Poema Épico Fundacional de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

A Eneida: Poema Épico Fundacional de Roma

A Eneida é un longo poema épico composto de 12 libros que narran as aventuras do heroe Eneas, tras a destrución de Troia e a procura dunha nova patria que encontrará en Italia, no Lacio, lugar onde dará orixe a un novo pobo, que co tempo se converterá no pobo romano.

O Autor: Publio Virxilio Marón

Publio Virxilio Marón, máis coñecido como Virxilio, foi un poeta romano e autor da Eneida. Constitúe unha das cimas da literatura latina, sendo un dos autores clásicos que exerceu unha influencia máis duradeira e permanente.

Personaxes Principais

Eneas

O protagonista é Eneas, fillo da deusa Venus e do mortal Anquises, e é un príncipe troiano fuxitivo da súa patria destruída, coa intención de... Continuar leyendo "A Eneida de Virxilio: Poema Épico Fundacional de Roma" »

La Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La oratoria o arte de hablar con elocuencia con el fin de persuadir por medio de la palabra. Tiene origen en Grecia, en la sofística, que enseñaba a defender igualmente tanto un punto de vista como el contrario.

En una sociedad como la romana, en la que también existían asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para quien quisiera dedicarse a la política, prácticamente la única opción que tenía un joven patricio, aparte del ejército. En Roma las escuelas de retórica empezaron a asentarse en el siglo IV a.C, las técnicas de la oratoria - retórica- eran enseñadas por los retores, transmitían distintas técnicas de oratoria, como la suasoriae o la controversiae.

Con la llegada de la época imperial... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma" »

Descubriendo la Novela Latina: Petronio y Apuleyo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Novela en la Antigua Roma: Un Género Singular

La novela no fue un género literario en el sentido clásico. El género novelesco fue un género sencillo, sin pretensiones. La novela es un género abierto, sin normas estrictas, de carácter eminentemente, pero no exclusivamente narrativo, donde la realidad y la fantasía se mezclan de forma arbitraria y desconcertante.

La novela no es un género serio, carece de función pedagógica, su único objetivo es entretener. Narra aventuras en primera persona, presenta personajes con una personalidad rica y compleja, intercala relatos dentro del relato y retrata más a antihéroes que a héroes propiamente dichos.

El origen exacto de la novela latina es algo que desconocemos, las historias milesias... Continuar leyendo "Descubriendo la Novela Latina: Petronio y Apuleyo" »

La Eneida de Virgilio: Preguntas, Respuestas y Significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Eneida

1. ¿Qué consejo le da Venus a Eneas? ¿Por qué?

Venus aconseja a Eneas que huya de Troya antes de que sea demasiado tarde. La ciudad está perdida irremediablemente por voluntad de los dioses y, por designio divino, Eneas está destinado a salvarse para recomenzar un nuevo linaje en tierras lejanas.

2. ¿Cuál fue el gran dolor de Eneas al salir de Troya?

El gran dolor de Eneas fue dejar a su mujer, Creúsa, en Troya mientras escapaban. Sin embargo, Venus le dijo que no la buscara, ya que debía ser así, que debía aceptar la voluntad de los inmortales.

3. ¿Qué sucedía en Tiro con Elisa mientras tanto?

Mientras tanto, en Tiro, Elisa lloraba frente a la pira de su esposo, el sacerdote Siqueo, con quien... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Preguntas, Respuestas y Significado" »

Exploración de la Poesía Épica Latina: Orígenes, Autores y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Poesía Épica Latina: Un Legado de Heroísmo y Tradición

La épica latina ocupa un lugar preeminente dentro de los géneros de la literatura latina, reflejando el amor por los grandes hechos de la historia nacional, entrelazados con la leyenda en sus orígenes, y el gusto por lo militar, rasgos distintivos del carácter romano.

Orígenes de la Épica Romana

Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes que, según el testimonio de Catón, se cantaban en los banquetes acompañadas de la tibia. Los romanos prefirieron una épica nacional que cantara a los héroes de la historia romana. Así, épica e historiografía se entrelazaron para ensalzar el pasado de Roma.

Épica Arcaica: Los Pioneros

Livio Andronico

Esclavo griego llegado... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Épica Latina: Orígenes, Autores y Legado" »