Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: De Plauto a Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Orígenes del Teatro Romano

El nacimiento del teatro romano suele situarse en el año 240 a.C. con una tragedia de Livio Andrónico. Antes de esa fecha existieron otras representaciones que sirvieron de antecedentes:

  1. Carmina fescennina (diálogos satíricos en verso)
  2. Farsa atelana (representaciones rudimentarias)
  3. La satura (diálogo con música y danza)

Géneros del Teatro Romano en la Época Arcaica

En la época arcaica, el teatro se desarrolla en Roma, distinguiéndose claramente dos géneros principales:

  1. La Tragedia: Surgen como traducciones o adaptaciones de obras griegas. Son historias de dioses y héroes que tuvieron poco éxito en Roma porque el público no se identificaba ni con los personajes ni con el sufrimiento reflejado.
  2. La Comedia: Se
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: De Plauto a Séneca" »

Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio, Ovidio y Propercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Los Poetas Neotéricos: Innovación y Perfección Formal en la Lírica Latina

Los Neotéricos fueron un grupo de poetas que propugnaban el abandono de la épica en aras de unas pequeñas composiciones en las que predominaban la pureza estética, la propiedad del lenguaje, la selección del vocabulario y la polimetría, buscando la perfección métrica. La obra maestra que tenían que escribir para graduarse era el epilio. Su nombre fue acuñado de manera un tanto despectiva. Rechazaban a Ennio e intentaban imitar a los poetas alejandrinos.

Características y Representantes Clave

Defendían el arte por el arte y sublimaban las más nimias vivencias personales, encuadrándolas en un preciosismo exagerado y un ansia desmedida por la perfecta ejecución... Continuar leyendo "Maestros de la Lírica Latina: Catulo, Horacio, Ovidio y Propercio" »

La Eneida de Virgilio: Análisis y Repercusiones en la Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Eneida de Virgilio

e) Intenciones del Poeta

Virgilio escribió la Eneida con cuidado, eligiendo el tema con orgullo nacional al destacar la fundación de Roma por Eneas o sus descendientes. La obra tenía una intención política impuesta por Augusto, buscando la restauración moral y religiosa, exaltando el pasado y las virtudes tradicionales romanas como ejemplo para la sociedad actual.

f) Personajes

  • Eneas: Es un héroe nacional romano, destacado por su valor, sensatez y respeto a lo divino.
  • Dido: Es la reina de Cartago. Es una mujer fogosa, ardiente, enamorada, y enormemente vital.
  • Turno: Es el rival de Eneas.
  • Niso, Euríalo y Palante: Componen el mosaico de jóvenes que pierden la vida en la flor de la edad.
  • Júpiter y otras deidades: Desempeñan
... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Análisis y Repercusiones en la Literatura" »

Explorando el Arte, Sociedad y Legado de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. ¿Qué Entendemos por Arte Clásico?

Es el conjunto de formas artísticas de la civilización occidental, principalmente el arte griego y el arte romano.

2. Diferencias entre Arte Griego y Romano

  • La arquitectura romana fue más evolucionada que la griega.
  • Los griegos hacían sus esculturas idealistas, mientras que los romanos las hacían realistas.
  • Las esculturas griegas eran para sitios públicos, mientras que las romanas eran privadas.

3. ¿Cómo Estaba Constituida la Sociedad Romana?

La sociedad romana se dividía en tres clases principales: patricios, plebeyos y esclavos.

Patricios

Constituían la clase aristocrática y eran los poseedores de los derechos políticos.

Plebeyos

Eran las clases populares, incluyendo grandes comerciantes, artesanos... Continuar leyendo "Explorando el Arte, Sociedad y Legado de la Antigua Roma" »

La Comedia Latina: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Precedentes Griegos:

En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:

  • La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes; su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle, esclavos, soldados, prostitutas..., y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas obscenas. En su evolución se distinguen dos etapas, una la Comedia Antigua (s. V a.C.) en la que destaca Aristófanes, la otra etapa es la Comedia Nueva (s IV a.C.), cuyo máximo exponente es Menandro.

Precedentes Romanos:

En Roma existía una antigua tradición teatral... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Plauto y Terencio" »

Urbanismo Romano y Conducciones de Agua en Ciudades Hispanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Declinaciones

1º Declinación, A-AE, A-AE, AM-AS, AE-ARUM, AE-IS, A-IS.

2º DECLINACIÓN, US-I, E-I, UM-OS, I-ORUM, O-IS, O-IS (neutro) UM-A, UM-A, UM-A, I-ORUM, O-IS, O-IS.

3º Declinación, S-ES, S-ES, EM-ES, IS-UM, I-IBUS, E IBUS (neutro) A, A, A, UM, IBUS, IBUS.

Funciones

nom, Sus- Voc, llamada- Acu, CD- Gntvo, CN- Dat, CI- AB, CC.

Verbos

1º conjugación, Presente, o-s-t-mus-tis-nt. Pret Imper. bam,bas,bamus,batis,bant. Fut, Imper, bo,bis,bit,bimus,bitis,bunt. Pret Perfec. vi, visti, vit, vimus, vistis, verunt

2º conjugación, presente, o-s-t-mus-tis-nt. Pret Imper. bam- bas-bat-bamus-batis-bant. Fut Imper. bo-bis-bit-bimus-bitis-bunt Pret Perfecto, i-ti-it-imus-istis-erunt.

3º Conjugación, Presente, o-is-it-imus-itis-unt, pret Imper, ebam-... Continuar leyendo "Urbanismo Romano y Conducciones de Agua en Ciudades Hispanas" »

El misteri de Clara i Oskar Kreutzer

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

La nit que Pablo va perdre el coneixement

Aquella nit va ploure i Alfredo va estar despert, merodejant per la casa. Pablo no compliria la seva paraula.

L'endemà, Pablo va tornar a tenir aquella estranya sensació de cansament. Desitjava veure la Clara, però quan hi va anar, la senyora Durant li va impedir el pas. Li va dir que la nena havia anat al metge. El nen l'hi va explicar al seu pare, a qui també li va semblar sospitosa aquesta excusa. Va decidir anar amb els seus companys a veure què passava, però ni tan sols els van obrir la porta. Aquell dia, Alfredo va rebre una altra trucada; Pablo només va poder escoltar el que el seu pare deia. Aquesta vegada van quedar per anar a algun lloc.

Pablo va baixar a esmorzar, va parlar de la Clara,... Continuar leyendo "El misteri de Clara i Oskar Kreutzer" »

Llistat de Locucions Llatines

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Locucions llatines i el seu significat

Locucions usuals

Accèssit: s'ha acostat (al primer lloc).

Addenda: cosa que cal afegir.

Àlies: (dit) d'una altra manera.

Alter ego: l'altre jo.

Esnob: sense noblesa.

Ex-libris: aquest és un dels llibres de (nom del propietari).

Lapsus: equivocació en parlar.

Maremàgnum: mar gran.

Ínterim: transició d'una situació a una altra.

Memoràndum: allò que cal recordar, un escrit.

Plus: més.

Postdata: (paraules escrites) després de la data.

Quid: el què, fent referència al punt clau del tema.

Quòrum: dels quals.

Rictus: un riure forçat.

Súmmum: el punt més alt possible d'una cosa.

Vis còmica: força còmica, és sinònim de capacitat de fer riure.

Ultimàtum: acabat el termini.

Casus belli: ocasió de guerra.

Conditio

... Continuar leyendo "Llistat de Locucions Llatines" »

Origen y temas del teatro griego y latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

Origen del teatro griego

El teatro griego tuvo su origen en las fiestas en honor a Dionisos, dios del vino y los placeres. Dos temas en el teatro: la tragedia y la comedia. En la tragedia, se utiliza la mitología y las leyendas de épocas remotas; en el argumento, la muerte es el elemento fundamental. Los personajes principales suelen ser de clase alta y los secundarios pueden ser soldados, mensajeros... En la comedia, se veían más identificados los del pueblo llano en este tipo de teatros y disfrutaban con las burlas y sátiras, las parodias y sus risas.


El teatro latino

El teatro latino.

Evolución de la Oratoria Romana: Contexto Político, Influencias y Desarrollo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El desarrollo de la oratoria romana se vio favorecido por el sistema político de la República, que estaba basado en la consulta popular, y, de hecho, se mantuvo viva y con fuerza mientras subsistió este sistema político. Una vez que llega el Imperio, una forma de gobierno basada en el poder personal, la oratoria, carente del ambiente de libertad que necesita, languidece y se transforma en un puro ejercicio de retórica.

En una cultura como la romana, eminentemente oral, la oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas (elogios fúnebres). Sólo más tarde, cuando se tiene conciencia del valor... Continuar leyendo "Evolución de la Oratoria Romana: Contexto Político, Influencias y Desarrollo" »