Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Pueblos prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pueblos prerromanos

Expresión con la que se designa al conjunto de pueblos indígenas que habitaban los territorios conquistados por el Imperio Romano entre los siglos III AC y II DC.


Península Ibérica

Existían dos áreas diferenciadas anteriores a la llegada de los romanos en el siglo III AC (218AC):
  • Los íberos
  • Los celtas

Íberos

Localizados en la costa del Mediterráneo hasta el sur incluido el valle del Ebro. Caracterizados por los colonizadores fenicios, griegos y cartaginenses (comercio, agricultura, minería e incipiente urbanismo).

Celtas

Asentados en el interior y norte. Conservaban rasgos primitivos (nomadismo, estructuras tribales, ganadería).

Celtíberos

Pueblo celtas con influencia íberica.


Vascones

Nombre dado por los autores latinos
... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la Península Ibérica" »

Épica Romana: Orígenes, Desarrollo y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Orígenes y Evolución de la Épica Romana

La épica es una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe. Las primeras manifestaciones son de carácter oral y se expresan en fiestas y funerales.

Antecedentes Preliterarios Orales

  • Carmina Convivalia: Poemas que se cantaban al final de los banquetes con acompañamiento musical.
  • Cantos Fúnebres (Neniae): Elogios.
  • Inscripciones Epigráficas: Ensalzaban a un personaje destacado.

Influencia de Antecedentes Griegos

Un pueblo pujante como el romano, en plena expansión, necesitaba fundar una épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.

Épica Arcaica

  • Livio Andrónico: Un griego hecho prisionero en la toma de Tarento, escribió la primera obra de la literatura escrita
... Continuar leyendo "Épica Romana: Orígenes, Desarrollo y Obras Clave" »

Compromiso Social de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Compromiso social.. A partir de su segundo viaje a Madrid en marzo de 1934, Miguel Hernández empezará a colaborar en la revista Cruz y Raya y entablará amistad con algunos miembros de la Generación del 27, sobre todo con Vicente Aleixandre, cuyo poemario: La Destrucción o el Amor, se convertirá en su libro de cabecera, destacando por la poesía impura.

En 1931 se incorporará a las Misiones Pedagógicas, un proyecto educativo español creado en el seno de la Segunda República para difundir la cultura general en aldeas y villas donde los índices de analfabetismo eran muy altos. De esta manera, comienza el compromiso social del autor de Perito en Lunas.
El estallido de la Guerra Civil obliga a Mig Her a dar el paso al compromiso político.
... Continuar leyendo "Compromiso Social de Miguel Hernández" »

Historia de alfonso 8

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

es impedida por un mundo materialista, Su primera fase es marcada por el desasosiego existencial e Historia de una escalera, muestra la escalera de una casa de vecinos en las que viven 3 generaciones de familias modestas que desean salir de una situación de indigencia pero no lo consiguen. Esta obra es una reflejo de la desesperanza. // Alfonso Sastre, escribe Escuadra hacia la muerte, que fue prohibida y trata de que unos soldados cumplen una misión suicida en la 3º GM, pero algunos de ellos matan al sargento que los comanda. Esta obra es una crítica al totalitarismo y alude el tranquismo. Más tarde escribe una evolución del esperpento en la que aparecen héroes ridiculizados gracias al uso del humornegro(Tbrn fntstica

Guerra de yugurta traducción

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

4.17Después de tan gran ignominia Escipión el africano fue hecho cónsul por segunda vez y fue enviado a Numancia. Finalmente redujo por el hambre a la propia Numancia asediada durante largo tiempo.4.18. Al mismo tiempo Atalo, rey de Asía, hermano de Eumenes, murió y dejó como heredero al pueblo romano. Así Asía se añadió al Imperio romano por testamento. 4.26-27. Siendo cónsules  Escipión y Calpurnio Betia a Yugurta, rey de los númidas se declaró la guerra, porque había matado a Aderbal y a Hiempsal, hijos de Micipsa, hermanos suyos, reyes y amigos del pueblo romano.Enviado contra él el cónsul Calpurnio Bestia, sobornado por el dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa, que no fue aprobada por el senado.Después al año
... Continuar leyendo "Guerra de yugurta traducción" »

Pueblos prerromanos en la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Pueblos P

Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica en el I milenio, antes de la conquista de Roma (218). Estos pueblos no tienen unidad política, cultural ni lingüística. Se dividían en zonas culturales diferentes:

  • Los pueblos de la costa mediterránea
  • Los pueblos del centro y oeste de la península
  • Los celtíberos
  • Los pueblos del norte

Desarrollaron una cultura urbana, situándose en ciudades amuralladas en lugares estratégicos. Conocían la metalurgia del hierro, moneda y escritura.



Vascones

Nombre con el que los romanos conocieron a los pueblos prerromanos que habitaban en el territorio de la actual Navarra, la cuenca del río Bidasoa hasta el Cantábrico y algunas comarcas de La Rioja y Aragón. Lindaban con los várdulos y

... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península ibérica" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía Romana

La historiografía se inició en Roma como reacción nacionalista de los romanos ante los historiadores griegos, que narraban desde su punto de vista los sucesos que Roma protagonizaba.

Primeros Historiadores: Los Analistas

Los primeros historiadores fueron los analistas, quienes estaban directamente influidos por la historiografía griega helenística. Entre los primeros analistas se encuentran:

  • Fabio Píctor
  • Cincio Alimento
  • Postumio Albino
  • Cayo Acilio

Los historiadores de comienzos del siglo I a. C. reelaboraron el método de los analistas e introdujeron el tono moralizante y el estilo retórico, como Valerio Antias y Claudio Cuadrigario.

Historiadores del Siglo I a. C.

En el siglo I a. C. se desarrolló la obra de historiadores... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »

Historia de la Épica Latina: Desde sus Orígenes hasta la Época Flavia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Épica Latina

La épica latina es una narración heroica en verso, una de las primeras manifestaciones literarias. Aborda las hazañas de héroes, ya sean individuales o colectivos. Se divide en dos categorías:

Tipos de Épica Latina

  1. Épica heroica o primitiva: Compuesta oralmente, dirigida a una audiencia popular y recitada con acompañamiento musical.
  2. Épica culta: Con un autor individual, escrita para un público refinado. (A esta categoría pertenece la Eneida de Virgilio).

Orígenes de la Épica Romana

  • Elogia: Poema en verso sobre las hazañas de un fallecido.
  • Carmina convivalia: Cantos al final de los banquetes en alabanza a los antepasados ilustres.
  • Carmina triumphalia: Cantos de los soldados que acompañaban a un general victorioso.
  • Neniae:
... Continuar leyendo "Historia de la Épica Latina: Desde sus Orígenes hasta la Época Flavia" »

Historiografía Latina: De los Anales a Salustio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historiografía Latina

Los Anales

Los analistas son escritores que recopilan en una serie de libros los acontecimientos políticos que se iban produciendo en ese año. Los libros en los que se recopilan se llamaban Annales. Destacaban Fabio Pictor y Claudio Cuadrigario de los cuales se conservan fragmentos, no obras completas.

Marco Porcio Catón (S. III a.C.)

El primer considerado historiador, fue Marco Porcio Catón, en el S. III a.C. y se conservan obras completas. Constituye el prototipo de antiguo romano, con carácter íntegro y costumbres apegadas a la tradición. Ejerció como militar y defendió lo romano frente a las tendencias griegas.

Destacan dos obras que sirven como modelo para posteriores historiadores:

  • Los Orígenes: 7 libros de
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: De los Anales a Salustio" »

Personajes Clave de la Eneida: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Personajes Clave de la Eneida

Eneas: Es el protagonista de la obra, hijo de la Diosa Venus y de Anquises. Es valiente y en todo momento muestra ser el gran héroe que sigue adelante con su esfuerzo, sobrepasando todo obstáculo en su camino. Es más humano que los héroes homéricos, pues muestra amor y más sentimentalismos. Eneas es el obedecedor del destino, pues esto es lo que lo mueve a tener sus aventuras y a llegar a Italia.

Anquises: Padre de Eneas y un gran guerrero en sus mejores años. Era paralítico y huyó junto con Eneas y Ascanio de Troya hasta llegar a Sicilia, donde murió. Ama a su familia y siempre aconsejó a Eneas ante cualquier situación difícil, incluso estando muerto cuando Eneas lo fue a visitar al infierno, ahí le... Continuar leyendo "Personajes Clave de la Eneida: Un Vistazo Profundo" »