Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones del Neolítico y la Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Neolítico

Neolítico significa piedra nueva, segunda etapa de la Prehistoria. Surgieron las primeras comunidades neolíticas al difundirse por las costas del Mediterráneo las culturas de Oriente Próximo y gracias a la evolución de culturas autóctonas en contacto con Oriente Próximo.

Cambios en el modo de vida

Se cambia la caza, pesca y recolección por un modo de vida productor, cultivo, fabricación de herramientas con piedra pulimentada, domesticación de animales, tejidos y uso de la cerámica para almacenar y transportar materias, lo que supone una transformación cultural y medioambiental.

Interacción con el medio

La población empieza a interactuar con el medio y se crean nuevas tecnologías que producen cambios sociales, económicos... Continuar leyendo "Transformaciones del Neolítico y la Romanización en Hispania" »

Viles romanes: luxes i comoditats a l'antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

La vil·la era una zona de retir, al camp. Envoltada de camps i boscos per a la pastura dels animals. A l’exterior tenia llacs amb canals artificials, un encreuat de camins per a passar amb vehicle o cavall i passejar pels jardins, accessos pels carruatges. El manteniment no acostumava a ser costós.

N'hi ha de petites i luxoses, solen situar-se adalt d'un turó ben comunicades amb les vies i a les afores de la ciutat. Podem dividir la vila en zona urbana, les vivendes dels treballadors, zona d'explotació agrària o fundus, que inclou boscos, camins i prats pel bestiar.

El fet que el senyor aparegui esporàdicament comporta la necessitat d'un edifici residencial. Plini menciona al seu secretari o vilicus, personal delegat a la gestió i administració... Continuar leyendo "Viles romanes: luxes i comoditats a l'antiguitat" »

Zizeron: Erromako Prosa eta Erretorikaren Maisua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,32 KB

Prosa entonazio arrunta mantentzen saiatzen den idazteko modua da, hainbat alorretan erabilitakoa, hala nola: historiografia, filosofia eta idatzi teknikoak.

Zizeron: Erromako Prosa eta Erretorikaren Maisua

Zizeronen Bizitza eta Ibilbidea

Zizeronek prosan besterik ez zuen idatzi eta garrantzitsuena izan zen horretan. K.a. 106 eta 43 urteen artean bizi izan zen, Arpinon jaio eta txikitatik Erroman bizitakoa. Jurista eta abokatu izateko ikasi zuen, ondoren politikari bihurtuz.

Bere lehen diskurtso aipagarrienetarikoak Verrinak ditugu (K.a. 70. urtea). Siziliarrek Verres izeneko pertsona baten aurkako salaketa egin zuten, eta Zizeronek horren aurka idatzi zuen. Lehenengo diskurtsoaren ondoren, Verres autosalatu egin zen, eta horren bidez Zizeron famatu... Continuar leyendo "Zizeron: Erromako Prosa eta Erretorikaren Maisua" »

Teatro Romano: Origen, Géneros y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Teatro Romano: Origen, Géneros y Evolución

Orígenes del Teatro Romano

El teatro en Roma, a diferencia de Grecia, no tenía la misma significación religiosa o cultural. Los romanos veían el teatro como ludi (espectáculos) vinculados al ocio y a las festividades religiosas. Si bien sus raíces se remontan a las celebraciones griegas en honor a Dionisio, el teatro romano tuvo diversas influencias:

  • Versos fesceninos: Originarios de Fescenia, con un tono picante y satírico.
  • Fábula atellana: Representaciones cómicas con personajes fijos y recurrentes.
  • Tradición latina: Prácticas rituales de invocación a las divinidades.

Estos elementos confluyeron en los ludi romani, considerados espectáculos de variedades. La comedia y la tragedia fueron... Continuar leyendo "Teatro Romano: Origen, Géneros y Evolución" »

Costums de Família i Matrimoni a l'Antiga Grècia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

El Naixement i la Família

Les famílies solien tenir pocs fills per a no repartir el patrimoni.

  • L'anunci: Quan naixia un fill desitjat, si era nen, es col·locava a la porta de la casa una corona d'olivera. En cas de ser nena, es col·locava una madeixa de llana, com a símbol de les seves funcions domèstiques.
  • El reconeixement del nadó: A Atenes, aquesta decisió era del pare, qui tenia plena llibertat per a acceptar o rebutjar el nounat. A Esparta depenia de la decisió del Consell d'Ancians.
  • L'exclusió: En cas que el nen fos rebutjat com a nou membre de la família, a Atenes el pare solia exposar el fill en un lloc públic amb la finalitat que pogués ser recollit per qui tingués interès. A Esparta, el nadó era abandonat al mont Taiget
... Continuar leyendo "Costums de Família i Matrimoni a l'Antiga Grècia" »

Historia Antigua de la Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización y el Legado Visigodo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pueblos Prerromanos

Antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., la Península Ibérica estaba habitada por diversos grupos independientes con lenguas, organizaciones y territorios propios. Se distinguían dos grandes áreas culturales: íberos y celtas.

Íberos

Los íberos ocupaban la zona mediterránea y habían recibido la influencia de griegos y fenicios, desarrollando el urbanismo, el comercio y la escritura.

Celtas

Los celtas o indoeuropeos se situaban en el norte y centro de la Península, con influencia centroeuropea y un desarrollo aparentemente menor que los íberos.

Vascones

Los vascones habitaban la actual Navarra y zonas de La Rioja, Guipúzcoa y Aragón. Eran principalmente ganaderos en el norte y agricultores en el sur.... Continuar leyendo "Historia Antigua de la Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización y el Legado Visigodo" »

Sociedad, Gobierno y Ejército en la Antigua Roma: Estructura y Organización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Las Clases Sociales en Roma

Al principio, la sociedad romana se dividió entre:

  • Patricios: eran los miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma.
  • Plebeyos: eran los extranjeros de origen itálico que se establecieron en Roma.

A partir del siglo II a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia.

Los Ciudadanos (Cives)

  • Los Nobles (Nobiles): descendían de los antiguos patricios. Se dedicaban a la política.
  • Los Caballeros (Equites): eran los hombres adinerados, pero después pasaron a ser una clase alta dedicada a los negocios.
  • Los Clientes: una clase media venida a menos. Buscaban a alguien de las clases altas que les protegiera a cambio de favores.

Los No Ciudadanos

  • Los Libertos: eran los antiguos esclavos
... Continuar leyendo "Sociedad, Gobierno y Ejército en la Antigua Roma: Estructura y Organización" »

Marzo Incompleto: El Poema de Josefina de la Torre

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El poema "Me busco y no me encuentro" permite al libro Marzo Incompleto de Josefina de la Torre, quien nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y murió en Madrid en 2002. Se trata de un libro íntimo aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean temas como el paso del tiempo, la soledad, la advocación, los interrogantes sobre el misterio de la vida, la sociedad y el desasosiego. En 1935 es cuando Josefina de la Torre desarrolló su vocación musical y teatral.

Su obra literaria no es muy extensa y en ella destacan cuatro poemarios.

Su primer poemario fue Versos y Estampas, una obra de juventud que contiene poemas en verso y prosa. Los temas son el recuerdo de su infancia y las estampas de su querido. El segundo fue Poemas

... Continuar leyendo "Marzo Incompleto: El Poema de Josefina de la Torre" »

El Imperio Romano: Orígenes, Evolución y Desafíos del Principado al Alto Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Imperio Romano: De la República al Principado

Octavio Augusto inauguró una nueva forma de gobierno en Roma. Aparentemente era un sistema monárquico, pero las diferencias con la monarquía tradicional fueron sustanciales.

Características Generales del Imperio

  • Existencia de un único y máximo dirigente, que ostentaría los títulos de Imperator Caesar Augustus.
  • Instituciones como el Senado o el Consulado continuaron su existencia, pero sin funciones ejecutivas importantes.
  • El Imperio se dividió en tres épocas principales:
    • Principado (27 a.C. - 14 d.C.)
    • Alto Imperio (siglos I-III d.C.)
    • Bajo Imperio (siglos IV-V d.C.)

El Principado (27 a.C. - 14 d.C.)

Este periodo marcó el inicio del Imperio, bajo el liderazgo de Octavio Augusto.

Características

... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Orígenes, Evolución y Desafíos del Principado al Alto Imperio" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Evolución

Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández es considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Cronológicamente pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias.

Su trayectoria literaria comprende varias etapas:

  • Poesía pura
  • Neorromántica
  • De compromiso
  • Popular

Homenajeando el estilo de Góngora escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura (cuarenta y dos octavas reales). En 1936 publica El rayo que no cesa, de estética neorromántica (poemario... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso" »