Pueblos prerromanos en la Península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Pueblos prerromanos
Península Ibérica
- Los íberos
- Los celtas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La épica es una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe. Las primeras manifestaciones son de carácter oral y se expresan en fiestas y funerales.
Un pueblo pujante como el romano, en plena expansión, necesitaba fundar una épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Compromiso social.. A partir de su segundo viaje a Madrid en marzo de 1934, Miguel Hernández empezará a colaborar en la revista Cruz y Raya y entablará amistad con algunos miembros de la Generación del 27, sobre todo con Vicente Aleixandre, cuyo poemario: La Destrucción o el Amor, se convertirá en su libro de cabecera, destacando por la poesía impura.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica en el I milenio, antes de la conquista de Roma (218). Estos pueblos no tienen unidad política, cultural ni lingüística. Se dividían en zonas culturales diferentes:
Desarrollaron una cultura urbana, situándose en ciudades amuralladas en lugares estratégicos. Conocían la metalurgia del hierro, moneda y escritura.
Nombre con el que los romanos conocieron a los pueblos prerromanos que habitaban en el territorio de la actual Navarra, la cuenca del río Bidasoa hasta el Cantábrico y algunas comarcas de La Rioja y Aragón. Lindaban con los várdulos y
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La historiografía se inició en Roma como reacción nacionalista de los romanos ante los historiadores griegos, que narraban desde su punto de vista los sucesos que Roma protagonizaba.
Los primeros historiadores fueron los analistas, quienes estaban directamente influidos por la historiografía griega helenística. Entre los primeros analistas se encuentran:
Los historiadores de comienzos del siglo I a. C. reelaboraron el método de los analistas e introdujeron el tono moralizante y el estilo retórico, como Valerio Antias y Claudio Cuadrigario.
En el siglo I a. C. se desarrolló la obra de historiadores... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La épica latina es una narración heroica en verso, una de las primeras manifestaciones literarias. Aborda las hazañas de héroes, ya sean individuales o colectivos. Se divide en dos categorías:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Los analistas son escritores que recopilan en una serie de libros los acontecimientos políticos que se iban produciendo en ese año. Los libros en los que se recopilan se llamaban Annales. Destacaban Fabio Pictor y Claudio Cuadrigario de los cuales se conservan fragmentos, no obras completas.
El primer considerado historiador, fue Marco Porcio Catón, en el S. III a.C. y se conservan obras completas. Constituye el prototipo de antiguo romano, con carácter íntegro y costumbres apegadas a la tradición. Ejerció como militar y defendió lo romano frente a las tendencias griegas.
Destacan dos obras que sirven como modelo para posteriores historiadores:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Eneas: Es el protagonista de la obra, hijo de la Diosa Venus y de Anquises. Es valiente y en todo momento muestra ser el gran héroe que sigue adelante con su esfuerzo, sobrepasando todo obstáculo en su camino. Es más humano que los héroes homéricos, pues muestra amor y más sentimentalismos. Eneas es el obedecedor del destino, pues esto es lo que lo mueve a tener sus aventuras y a llegar a Italia.
Anquises: Padre de Eneas y un gran guerrero en sus mejores años. Era paralítico y huyó junto con Eneas y Ascanio de Troya hasta llegar a Sicilia, donde murió. Ama a su familia y siempre aconsejó a Eneas ante cualquier situación difícil, incluso estando muerto cuando Eneas lo fue a visitar al infierno, ahí le... Continuar leyendo "Personajes Clave de la Eneida: Un Vistazo Profundo" »