Història i cultura a la Roma antiga
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Este periodo se divide en dos etapas: alto imperio o y bajo imperio. Octavio estableció un sistema que consistía en mantener la... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Periodos y Divisiones" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB
NAIXEMENT POLÍTICA: els homes s'uneixen per viure en comunitat, neix la política.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
La historia de Roma empieza en el 753 a.C. Y termina en el 476 d.C.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Después de éste, Servio Tulio, nacido de una mujer noble, aunque cautiva y esclava, asumió el poder. Este también sometió a los sabinos, añadió a la ciudad tres montes (el Quirinal, Viminal y Esquilino) y excavó fosas alrededor de la muralla. Ordenó el primero de todos el censo, que era desconocido por la superficie de las tierras. Fue asesinado por el crimen de su yerno Tarquinio el Soberbio, hijo de aquel rey al que él mismo había sucedido, y de su hija, a la que Tarquinio tenía como esposa.
L. Tarquinio el Soberbio, séptimo y último de los reyes, perdió el poder al atacar Ardea. Pues, como su hijo hubiese violado a Lucrecia... Continuar leyendo "Resumen de la Monarquía y República Romana: Reyes y Personajes Clave" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Este género literario surge relativamente tarde en Roma. Lo único que podría considerarse como un antecedente sería la colección de himnos rituales conocida como Carmina Sacra; sin embargo, debido a su carácter puramente utilitario, destinado a conseguir la protección de los dioses para las cosechas, no puede considerarse un precedente claro de la lírica tal como la conocemos.
La lírica romana propiamente dicha nace en la segunda mitad del siglo II a. C., en el marco del Círculo Literario de Lutacio Cátulo. Este círculo se caracterizó por el cultivo del epigrama erótico, imitando a los poetas alejandrinos griegos. La evolución posterior de este género se puede observar en dos corrientes... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica en la Antigua Roma: Autores y Obras Fundamentales" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
La comedia (del latín comoedĭa-ae, y este del griego antiguo κωμῳδία, kōmōidía) es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista, tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso (Diônysos) y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.
En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV. Durante el medievo adquiere
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La España prerromana, desde tiempos remotos hasta el desembarco de Escipión en Ampurias y el comienzo de la romanización en el 219 a.C., se caracterizó por la presencia de diversos pueblos y lenguas que sentaron las bases del sustrato de la lengua española y castellana.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La tragedia romana se basa en la tragedia griega, tomando temas y personajes de la guerra de Troya. A pesar de que los romanos preferían la comedia, la tragedia también tuvo su espacio. En Roma, la tragedia estaba muy próxima a la épica, ya que ambas alababan las hazañas de los héroes. El autor más importante de tragedias romanas fue Séneca.
Séneca, tío del escritor Lucano, fue instructor del emperador Nerón. Filósofo estoico, se vio implicado en una conjura contra el emperador junto a su sobrino, lo que lo llevó a quitarse la vida. Sus obras, escritas más para ser leídas que representadas, se centran en la idea del hombre como dueño de
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Este documento presenta una serie de pasajes en latín que describen escenas de la vida en la corte del rey Cogidubno en Britania Romana, junto con su traducción corregida al español. Se han ajustado la ortografía, la gramática y la puntuación para mejorar la claridad y la fidelidad al texto original.
Multi Britanni ad aulam venerunt. Senex, qui sceptrum tenebat, erat rex Cogidubnus.
Muchos británicos llegaron al palacio. El anciano que sostenía el cetro era el rey Cogidubno.
Femina prope Cogidubnum sedebat. Femina quae diadema gerebat, erat regina.
Una mujer se sentaba cerca de Cogidubno. La mujer que llevaba la diadema era la reina.... Continuar leyendo "Relato de la Corte de Cogidubno: Vida y Costumbres en Britania Romana" »