Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Cornelio Tácito: Vida y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Cornelio Tácito

Vida

Cornelio Tácito nació aproximadamente en el 56 a.C, en el sur de la Galia, aunque no se sabe el emplazamiento en concreto. Se formó como orador en Roma, donde se casó con su cónyuge, hija de un cónsul. Tuvo una carrera política importante, ocupando altos cargos políticos, bajo la dinastía de los Flavios, como caballero, cuestor, tribuno de la plebe, pretor, y finalmente cónsul. Durante el reinado de Trajano, la actividad literaria de Tácito alcanza su auge, llevando paralelamente su carrera política.

Obra

Agrícola

Agricola fue su primera gran obra, aproximadamente en el año 98. Esta obra consiste en la biografía de su suegro Gneo Julio Agrícola. En los primeros 3 capítulos de prefacio, critica la tiranía de... Continuar leyendo "Cornelio Tácito: Vida y Obras" »

Salustio: Vida, Obras y Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

III. Salustio

Cayo Salustio Crispo (87-35 a. C.) nació en el seno de una familia plebeya pero acomodada afincada en Amiterno (Sabina). Muy joven se trasladó a Roma, donde desarrolló una rápida carrera política bajo la protección de su gran amigo César. Llegó a ser gobernador de la provincia de Numidia (norte de África), donde acumuló enormes riquezas. De vuelta a Roma, y tras el asesinato de su protector, se retiró de la vida pública y se dedicó a escribir sus obras.

Obra

1. La Conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae)

Cuenta el frustrado intento de golpe de Estado protagonizado por el noble empobrecido Catilina y sus secuaces el año 63 a. C., siendo cónsul Cicerón. Alternando con la narración de los hechos, Salustio

... Continuar leyendo "Salustio: Vida, Obras y Legado Histórico" »

Ascenso de César y Fin de la República Romana: Del Primer al Segundo Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Primer Triunvirato y la Guerra Civil

César se negaba a licenciar a sus tropas. A comienzos del 49 a.C., el Senado lo declaró enemigo público, autorizando su eliminación física. Como respuesta, César cruzó el río Rubicón, invadiendo Italia con su ejército, en lo que suponía la declaración de una nueva guerra civil y el inicio del fin de la República. Cuando César invadió Italia en el año 49 a.C., Pompeyo tomó la decisión de huir a Grecia y allí rehabilitarse para volver a Roma. César no se iba a quedar en Roma. Pompeyo controlaría Italia e Hispania desde la lejanía. De regreso a Roma a través de Asia Menor, César perdonó a aquellos que, como Cicerón, habían apoyado a Pompeyo y organizó los asuntos de la ciudad.

Pompeyo... Continuar leyendo "Ascenso de César y Fin de la República Romana: Del Primer al Segundo Triunvirato" »

Tácito: Historiae y Annales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tras el libro sexto, se termina la parte conservada de los libros de Historiae

La mayoría de historiadores y eruditos defienden la idea de que la obra se divide en dos héxadas, terminando la primera con la muerte de Vespasiano en el 79. La segunda héxada se dividiría en dos partes: la primera con el reinado de Tito, y la segunda con el reinado de Domiciano hasta su muerte.

2.4. Annales

Tácito denomina así a la obra más que nada por el concepto que alude este término: escrito relativamente corto que narra la historia de un año. Probablemente el título original de la obra fuese Ab Excessu Diui Augusti. La datación es incierta, ha sido objeto de muchas conjeturas. La idea más apoyada gira entorno el año 111.

En cuanto a la extensión,... Continuar leyendo "Tácito: Historiae y Annales" »

La Segunda Guerra Púnica: De Sagunto a Zama

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Expansión cartaginesa en Iberia

El importe de las compensaciones tras la Primera Guerra Púnica era tan elevado que los cartagineses no podían pagarlas con los beneficios de sus dominios en África. Ante esta situación, Amílcar Barca puso sus ojos en la península ibérica y emprendió una expedición para explotar sus riquezas minerales. Conquistó zonas del sur y sometió a sus poblaciones. A su muerte, su yerno Asdrúbal cambió de táctica y estableció alianzas con diversas tribus ibéricas. Con los romanos, firmó el Tratado del Ebro, que delimitaba las áreas de influencia de ambas potencias.

El Casus Belli: Aníbal y la conquista de Sagunto

A Asdrúbal le sucedió como caudillo cartaginés Aníbal, quien modificó la política negociadora... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Púnica: De Sagunto a Zama" »

Principales oradores de la Edad Media

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La literatura latina y su evolución
Las primeras manifestaciones literarias eran de carácter oral y estaban muchas veces enmarcadas en ceremonias religiosas. Así fueron surgiendo los géneros de la épica, la lírica, el teatro, la historiografía, la retórica, etcétera. Tras la adopción de la escritura y el desarrollo político de la ciudad de Roma a estas manifestaciones orales se empiezan a unir las letras griegas que penetran desde la Magna Grecia en el mundo de los romanos; los romanos cultos de la primera época republicana se rodean de sabios griegos que les enseñan también la tradición literaria griega.

Sin pretender encasillar obras y autores latinos es conveniente, sin embargo, poner límites al estudio de la literatura latina.
... Continuar leyendo "Principales oradores de la Edad Media" »

cja,dbf,jb

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

POSICIONES DE LUCHA:

tresbolillo(alternado espacios libres y ocupados)

cuneus(en forma de triangulo)

testudo(tortuga) se cubrían con sus escudos.

campamento: primero se cava una fosa, y se coloca tierra a lo largo del perímetro. Sobre la tierra se levanta un parapeto reforzada en empalizada. Luego se trazaban 2 vías, las principalis y la decumana. Los soldados en tiendas de 8 hombres. Cada campamento disponía de 4 puertas.

1 se construía la tienda(praetorium) del rey, cónsul o emperador, 2 de los tribunos militares y 3 centurión. Cardo vía norte-sur. Decumanu vía este-oeste

Teatro y Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Teatro

Las representaciones teatrales tenían lugar a primera hora de la tarde en los festivales públicos. Los más importantes eran los ludi megalenses, los ludi apollinares, los ludi romani, etc. Los precedentes del teatro romano se encuentran en los cantos fesceninos y la farsa atellana, con máscaras, y la satura, con el añadido del diálogo, la música y la danza.

Teatro en la época arcaica

Las obras se clasifican en tragedias, con héroes y dioses como protagonistas, y comedias, con protagonistas humanos. Ambos géneros surgen en Roma por la traducción e interpretación de modelos griegos. Del teatro latino nos han llegado comedias de Plauto y Terencio, y las tragedias de Séneca. Otros autores relevantes fueron Livio Andrónico y Nevio.... Continuar leyendo "Teatro y Oratoria en la Antigua Roma" »

El Romanticismo Musical: Características y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1C.H.SYC: El Romanticismo Musical

Contexto Histórico y Social

La música del siglo XIX, enmarcada en el periodo artístico del Romanticismo, se encuentra profundamente influenciada por los acontecimientos históricos y sociales de la época. El final de la Revolución Francesa y las luchas entre las tendencias del Antiguo Régimen y los liberales generaron una gran agitación social. La Revolución Industrial, con el auge de la burguesía liberal como empresarios y el proletariado como clase trabajadora, provocó tensiones sociales, movimientos sindicales, revueltas populares y el surgimiento de ideologías como el Marxismo y el Anarquismo. En el ámbito político, las naciones europeas adquieren su perfil actual, con la unificación de Alemania... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características y Evolución" »

Que homenaje le rindieron dante alighieri y petrarca a virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Lírica AMOR CORTES Poesía refinada y cortesana que se desarrolló en Provenza desde el siglo 11 al 14 y ejerció una gran influencia en toda la Europa medieval. Compuesta y cantada en provenzal por los trovadores presenta una relación amorosa y una dama idealizada a la que rinde homenaje, pues se siente ante ella como una especia de vasallo. Es un amor desinterezado que enoblece al poeta el cual adquiere un compromiso de fidelizadad eterna a persar que nunca será correspondido por que ella es una mujer casada que lo desdeña se conserva unas 3.500 paesias algunas de ellas el autor es anónimo y las demás repartidas entre unos 350 poetas conocidos.

DANTE Dante Alighieri (1265-1321) nación en Florencia, ciudad que hubo de abandonar por razones... Continuar leyendo "Que homenaje le rindieron dante alighieri y petrarca a virgilio" »