Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Épica Latina: Desde la Arcaica hasta la Imperial, Obras y Autores Clave

Enviado por Alba y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Épica Latina: Un Legado de Héroes y Versos

La épica, narración en verso (usualmente hexámetro), donde un poeta canta las hazañas de un héroe, representante de todo un pueblo, constituye el legado simbólico de este. Las primeras manifestaciones, de carácter oral, se expresaban en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. En la épica latina confluyen, al menos, dos tendencias diferentes: los elementos autóctonos y la asunción de la épica helenística. El pueblo romano fundó una nueva épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.

Épica Arcaica

  • Livio Andrónico: Escribió la primera obra de la literatura en latín, una traducción de la Odisea.
... Continuar leyendo "Épica Latina: Desde la Arcaica hasta la Imperial, Obras y Autores Clave" »

Historia del teatro latino: tragedia y comedia

Enviado por L.Lopez y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción

Los dos subgéneros del teatro son la tragedia y la comedia. En la comedia existían dos tipos: La fábula palliata de tema griego y la fábula togata de tema romano. La comedia nueva griega (Menandro) tiene una temática de enredos amorosos con situaciones y personajes estereotipados. Otro de carácter popular romano son las atelanas, consistía en representaciones improvisadas y rudimentarias. Los actores llevaban máscara y los personajes eran siempre los mismos. Los actores se organizaban en compañías bajo un director. Las obras tenían lugar cuando eran fiestas oficiales, hasta el 55 se instalaban locales para la ocasión.

Teatro romano

Conocemos el teatro romano por:

Tragedias

Ennio.

Comedias

Plauto y Terencio. A Plauto se le... Continuar leyendo "Historia del teatro latino: tragedia y comedia" »

Explorando los Textos Jurídicos, Administrativos y Humanísticos: Características y Lenguaje

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipos de Textos Jurídico-Administrativos

Estos textos se clasifican en:

  • Legales: Elaborados por el poder legislativo. Son las leyes, decretos, órdenes y reglamentos, y tienen carácter preceptivo.
  • Judiciales: Generados por los jueces y magistrados, es decir, por los profesionales del derecho. Son los edictos, sentencias, notificaciones, recursos y demandas.
  • Administrativos: El gobierno nacional y los autonómicos, a través de los ministerios, consejerías, etc., emplean una serie de textos para comunicarse con los ciudadanos, como certificados y notificaciones. Si son los ciudadanos los que necesitan dirigirse a la administración, lo hacen a través de instancias, recursos, etc.

Características Principales de los Textos Jurídico-Administrativos

  • Nivel
... Continuar leyendo "Explorando los Textos Jurídicos, Administrativos y Humanísticos: Características y Lenguaje" »

Análisis poema: La pasión baudeleriana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Presenta el poema la estructura de un soneto. Sus versos son alejandrinos (también en el original, aunque en este caso había rima consonante, que en la traducción se ha perdido). Se mantienen en la versión castellana, sin embargo, las cesuras mediales en todos los versos, aunque falta el adjetivo “xalereux” (caluroso) aplicado a “seno” en el verso 4. Esta perfección métrica es propia del simbolismo.

Características sensitivas

Posee un marcado carácter sensitivo –ya presente desde el mismo título- en distintos niveles: olfativo: (“del otoño respiro”, v.1; “el olor de tu seno”, v.2; “con su aroma llevado”, v.9; “el perfume de verdes tamarindos / que mi nariz impregna”, vv.12-13); gustativo: (“donde frutos sabrosos”,... Continuar leyendo "Análisis poema: La pasión baudeleriana" »

Època d'August: Instauració del Règim Imperial Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Època d’August (31 aC - 14 dC)

La instauració del règim imperial

La victòria militar sobre els seus enemics i rivals en el decurs d’unes guerres acarnissades, van permetre a Octavi consolidar el seu poder (pontifex maximus). Primer va ser cònsol durant diversos anys, després va deixar la magistratura per prendre la potestat del tribunat de la plebs (potestas tribunicia) amb el seu poder de veto. A continuació va conservar el govern de les províncies (procònsol) on hi havia operacions militars en curs, on així podria retenir l’imperium. Més endavant va esdevenir el primer dels senadors (princeps senatus), amb una autoritat moral per sobre dels altres. A més, controlava l’accés i la permanència al senat. A diferència de Juli... Continuar leyendo "Època d'August: Instauració del Règim Imperial Romà" »

Historia y Fundación de Roma: Mitos, Leyendas y Realidades

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción a la Geografía y Mitología de la Antigua Italia

Nombre de las costas italianas: Esperia

Ausonia (referido al territorio italiano): De los Ausones, cuya ciudad fue destruida por los romanos.

Significado de Enotria: Tierra del vino.

Origen del nombre Italia: De Italo, hijo de Telegono / País de los terneros.

Áreas que dividen Italia: Meridional (Osco-humbros) y Occidental (Latinos).

Distritos en los que se funda Roma: Lacio y la Campaña.

Región de Italia donde están los puertos...: Cumas.

Región de Italia donde están los pueblos...: Península de Calabria.

Región de Italia donde habitaban los etruscos: Etruria.

Territorios incluidos en la Galia: Cispadana y Transpadana.

Pueblo que habita el golfo de Génova: Los Ligures.

Origen de

... Continuar leyendo "Historia y Fundación de Roma: Mitos, Leyendas y Realidades" »

Vida y Obra de Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida y Obra de Nietzsche

Contexto Histórico

La vida de Nietzsche (segunda mitad del siglo XIX) estuvo marcada por eventos como la guerra franco-prusiana (1870), en la que participó. Las potencias industriales explotaban las colonias y el progreso favorecía a minorías poderosas que controlaban a las masas, generando sobreexplotación, vidas rutinarias y trabajo excesivo.

Culturalmente, Nietzsche tuvo una relación de amistad con el músico Richard Wagner, que luego se rompió por desacuerdos con la evolución de su obra. Nietzsche participó en los movimientos del Romanticismo y el Positivismo. Coincidía con el primero en la defensa de la vida por encima de la razón, y con el segundo en su crítica a la metafísica y defensa de los sentidos.... Continuar leyendo "Vida y Obra de Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Occidental" »

Vida i obra d'Ovidi: poesia, exili i llegat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Ovidi: Vida i Obra

Biografia

Publi Ovidi Nasó (43 aC - 17/18 dC) va néixer a Sulmona (Itàlia central) en una família benestant de classe eqüestre. Va estudiar retòrica a Roma i va completar la seva formació viatjant pel món hel·lènic. En tornar a Roma, va iniciar la carrera judicial, però la va abandonar per dedicar-se a la poesia. Es va divorciar dues vegades i, al tercer matrimoni, va trobar la felicitat. La seva obra reflexa la vida de l'alta societat romana.

L'any 8 dC, l'emperador August va condemnar Ovidi a l'exili, desterrant-lo a Tomis (actual Constanța, Romania). Ovidi, en els seus poemes, explica dues possibles raons per a aquest desterrament: carmen et error (un poema i una equivocació). L'exili va privar Ovidi de la vida... Continuar leyendo "Vida i obra d'Ovidi: poesia, exili i llegat" »

Fundamentos de la Cultura Romana: Épica, Latín y Monarquía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Poesía Épica Romana

La épica comprende las manifestaciones literarias que narran las gestas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surge vinculada a la tradición oral: se trataba de composiciones que, en un principio, se transmitían oralmente, casi siempre con acompañamiento musical, y que no tenían un único autor fijo.

Posteriormente, la épica evolucionó hacia un tipo culto y de autor conocido, utilizando la historia nacional como argumento. Un ejemplo cumbre es la obra de Virgilio, La Eneida, que narra las aventuras de Eneas, a quien el destino asignó el papel de fundador de la civilización romana.

Episodios de la Historia Romana: Horacios y Curiacios

Cuenta Tito Livio que, para saber cuál de las dos ciudades... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura Romana: Épica, Latín y Monarquía" »

Mitología Griega y Organización Política de la Antigua Roma: Medusa, Senado y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Medusa en la Mitología Griega

Medusa era una figura de la mitología griega conocida por su cabellera de serpientes, uñas de bronce y alas. No se le podía mirar directamente a los ojos. Existen tres versiones sobre su origen:

  1. Medusa nació con esa apariencia.
  2. Medusa se comparó con Atenea, y esta la castigó.
  3. Medusa era una sacerdotisa de Atenea. Las sacerdotisas debían ser vírgenes, pero Poseidón la violó. Atenea, enfadada por la pérdida de su virginidad, la convirtió en Medusa.

Perseo fue quien mató a Medusa con la ayuda de Atenea y Hermes. Estos dioses le proporcionaron las siguientes armas:

  • Atenea: un casco que lo hacía invisible, una espada, un escudo reflectante y un zurrón.
  • Hermes: las talarias, unas sandalias con alas.

El Cursus

... Continuar leyendo "Mitología Griega y Organización Política de la Antigua Roma: Medusa, Senado y Magistraturas" »