Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: Paleolítico, Neolítico y Edad Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 959 bytes

1.1 Paleolítico y Neolítico

Pintura rupestre, aparición del hombre, restos de homínidos, sociedades nómadas, cazadores-recolectores, instrumentos de piedra, arte rupestre Cantábrico, cultura del Neolítico, cerámica cardial, jerarquización social, dólmenes de Menga.

1.2 Pueblos Prerromanos

Tres Culturas, Tartessos, comercio de metales con fenicios, desaparición en siglo VI, colonia de Cartago, Segunda Guerra Púnica, sociedad jerárquica, Dama de Elche, pueblos celtas, conquista romana.

1.3 Conquista y Romanización

Intervención romana en Hispania, conquista en tres fases, resistencia de las tribus norteñas, romanización mediante costumbres romanas, lengua latina.

1.4 Reino Visigodo

Crisis en Roma, reino visigodo de Tolosa, asentamiento... Continuar leyendo "Historia de España: Paleolítico, Neolítico y Edad Antigua" »

Oratoria e Historiografía en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

LA ORATORIA EN ROMA

El género de la oratoria es el producto literario en forma de discurso del arte de la retórica. La elocuencia es el motivo de estudio de la retórica, requiere un terreno propicio donde pueda desarrollarse y se respete la libertad de opinión. La oratoria fue un instrumento imprescindible para influir sobre la opinión pública en la lucha política. La importancia de la oratoria y el orador surge en el s. II a. C. Verdadero género literario, fue esencial la influencia de la retórica griega. Los retores griegos llegan a Roma en el s. II, los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. Del género oratorio se distinguen:

  • Genus demonstrativum (discurso de lucimiento y estilo ligero)
  • Genus
... Continuar leyendo "Oratoria e Historiografía en la Antigua Roma" »

L'Habitatge a l'Antiga Roma: Domus i Insula

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

L'Habitatge a l'Antiga Roma

Tipus d'Habitatges

Domus

Definició: Casa de propietat d'una família.

Característiques:

  • Normalment eren d'una sola planta.
  • Totes les estances de la casa estaven orientades a l'interior.
  • S'obtenia aire i llum gràcies als patis centrals.
  • No tenien vistes a l'exterior, amb poques i petites finestres.
  • Els espais de l'interior estaven determinats i tenien un ús concret (cuina, dormitoris, etc.).
Parts de la Domus:
  • Atrium: Avantcambra gran, profusament adornada. El senyor hi rebia els clients, envoltat de dependències.
  • Tabernae: Botigues situades als angles de la casa, amb obertures independents a l'exterior.
  • Cubicula: Habitacions per dormir. La porta donava a l'atri o al peristil.
  • Triclinium: Menjador.
  • Peristylum: Pati o jardí
... Continuar leyendo "L'Habitatge a l'Antiga Roma: Domus i Insula" »

Análisis de la Fatalidad en "Crónica de una Muerte Anunciada"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

En cierto sentido, todas las ficciones de Gabriel García Márquez son crónicas de sucesos designados de antemano. En esta obra, el título contiene todos los elementos básicos de la fatalidad: hay una muerte (un final ineludible), esa muerte está anunciada (estaba decretada de antemano) y hay un relato testimonial que se limita a contar los hechos sin poder intervenir en los sucesos. La obra arranca con la anunciación de la muerte del personaje que está condenado a ella ("el día en que lo iban a matar"). Por tanto, el personaje está condenado, no hay solución, debido a que es un elemento de la estructura sin el cual la obra no sería lo que es.

El Destino como Motor de la Tragedia

En la novela, el destino, fatum, domina la historia y... Continuar leyendo "Análisis de la Fatalidad en "Crónica de una Muerte Anunciada"" »

Oratoria de Cicerón: Arte, Estructura y Técnica en sus Discursos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Obra de Cicerón

Definición y Características de la Oratoria

El texto que se nos presenta pertenece al género de la oratoria, el arte de hablar con elocuencia con el fin de convencer a los adversarios con una opinión. Es la prosa destinada a un uso práctico, que es el ya citado: convencer al contrario de lo que se expone. Esto puede no ser cierto, pero al plasmarse con tanta belleza llega al receptor y se convierte en creíble. A la elocuencia latina se le aplica la retórica griega, que es muy recurrente. También se utilizan las ondas o cláusulas en la oratoria, que suponen un discurso rico en patetismo, análisis psicológico y musicalidad.

Marco Tulio Cicerón: Vida y Obra

A partir... Continuar leyendo "Oratoria de Cicerón: Arte, Estructura y Técnica en sus Discursos" »

Estructura i govern de la ciutat de Tarragona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Estructura i govern de la ciutat

L'estructura de la colònia s'adecuava al llarg del turó on s'havia alçat. La part alta era la zona oficial i estava distribuïda en tres zones amb funcions diferents i disposades en terrasses esglaonades.

La primera terrassa

(zona d'emplaçament actual de la catedral, s'hi va erigir el temple dedicat a August).

La segona terrassa

estava ordenada en forma de gran plaça porxada i era el lloc on es reunien les assemblees dels representants dels diferents districtes d'aquest territori per tractar als assumptes relacionats amb la seva administració.

La tercera terrassa

era el circ i separava la zona oficial de la part baixa de la colònia. La part baixa, hi havien els habitatges xro tb hi trobem el fòrum local (on... Continuar leyendo "Estructura i govern de la ciutat de Tarragona" »

David contra Goliat: La Verdadera Historia de un Enfrentamiento Épico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

David y Goliat

En la antigua Palestina se encuentra la región de Sefela. A lo largo de los siglos se han sucedido las guerras para hacerse con el control de la zona, puesto que los valles que se elevan desde la planicie mediterránea ofrecen un camino franco desde la costa hasta las ciudades de Hebrón, Belén y Jerusalén, en las tierras altas de Judea. El valle más legendario es el de Ela. Su nombre es conocido porque en los tiempos del Antiguo Testamento, el reino de Israel se enfrentó contra los ejércitos de los filisteos. Los israelitas se arracimaban en las montañas, bajo el liderazgo del rey Saúl. Los filisteos provenían de Creta. Eran un pueblo marinero que había arribado a Palestina. Su meta era tomar el cerro cercano a Belén... Continuar leyendo "David contra Goliat: La Verdadera Historia de un Enfrentamiento Épico" »

Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos y Fonéticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Iste, Ipse e Ille: Pronombres Demostrativos y Énfasis

Iste, i, ipse: pronombre demostrativo que sobrevive como demostrativo en romance.

Iste, i, ille + ecce: ecce iste > ecce ille: forma reforzada de los pronombres demostrativos.

Ipsimus, -a: el pronombre enfático se usa en superlativo.

Illud, ipsum: neutro para sustantivar los adjetivos.

Ille, ipse: pone de relieve una palabra, la opone o la clasifica.

Ille, ipse: anafórico, articuloide.

Cambios en el Sistema Verbal y Sintácticos

In die: ablativo temporal solo sustituido por preposiciones.

In illo tempore: ablativo temporal solo sustituido por preposiciones.

Interim quod: creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas. Adverbio + conjunción.

Initum, p.p. ineo: verbo en perfecto,... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos y Fonéticos" »

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave desde la República hasta el Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Características de la Historiografía Romana

El género historiográfico tiene como objeto narrar sucesos acaecidos a un determinado pueblo, especialmente hechos pasados. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por la cualidad y variedad de autores y obras. Fue menos rigurosa que la griega. El romano no transmitía los hechos antiguos, sino que juzgaba y describía desde su punto de vista. Utilizaron la historia como instrumento político para justificar su supremacía sobre los demás pueblos, destacar el protagonismo de las familias dominantes, y criticar la nobleza romana y el régimen político.

Los Anales y Primeros Historiadores

Los analistas aparecieron a finales del siglo III a.C. Levantaban acta de los hechos políticos,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores y Obras Clave desde la República hasta el Imperio" »

César: Vida, Estilo y Influencia Posterior

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

César

1. Vida

César nació y vivió en el siglo I a.C., uno de los siglos más complejos de la historia de Roma, un siglo que representa un cambio muy importante: la transición de República a Imperio. Este cambio fue el resultado de un largo proceso, donde César tuvo un papel muy importante. César tuvo una muy buena formación literaria, aparte, como dicen los textos, era una persona muy inteligente, también tenía una extraordinaria capacidad estratégica, y encima provenía de una familia adinerada. Todo esto provocó que se ganara numerosos enemigos, como es el caso del tirano Sila, el dictador del momento, el cual había matado a su tío Mario, y tenía miedo de que César se vengara, por lo que lo persiguió, y este se vio obligado... Continuar leyendo "César: Vida, Estilo y Influencia Posterior" »