Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Poder Político en la República Romana: Cursus Honorum y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Cargos Políticos Durante la República Romana: El Cursus Honorum

La carrera de un político, llamada cursus honorum, consistía en pasar por los distintos cargos o magistraturas principales. Para llegar a la magistratura suprema, el consulado, había que ocupar antes cada uno de los cargos inferiores.

Los ciudadanos que optaban a una magistratura se presentaban como candidatos vestidos con una toga blanca (candida), de ahí el término de candidatos. Hacían campaña mediante carteles, mitines y, muchas veces, coacciones. La carrera política estaba perfectamente regulada.

Duraba aproximadamente diez años, entre los 28 y 38 años en un principio, pero tras la reforma de los Graco, se situó entre los 31 y 43 años. Constaba de cuatro peldaños:... Continuar leyendo "Estructura del Poder Político en la República Romana: Cursus Honorum y Magistraturas" »

El Segundo Triunvirato: Poder y Consecuencias en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Segundo Triunvirato

Después del asesinato de César, Roma vuelve a vivir un breve periodo de anarquía, motivado por la lucha acerca de la herencia de César. Octavio, que se encontraba en Apolonia vigilando los preparativos de la expedición contra los partos, que iba a realizar César, regresa a Roma y se presenta como rival de Marco Antonio, lugarteniente de César y que ansiaba suceder al dictador.

Sin embargo, tras un año de guerra civil, Octavio, Marco Antonio y Lépido forman el segundo triunvirato, ya no una alianza privada (como en tiempos de Pompeyo, Craso y César), sino una magistratura extraordinaria por un periodo de cinco años por el Senado (en el 37 el senado lo renovó por otros cinco años).

Los triunviros se unen para... Continuar leyendo "El Segundo Triunvirato: Poder y Consecuencias en Roma" »

La Lírica y la Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Lírica en la Antigua Roma

El género lírico comprende poéticas que eran cantadas con lira. Dos características principales definen este género: la subjetividad, donde el poeta expresa sus sentimientos, y la utilización de una gran variedad de metros.

La lírica se cultivó ampliamente en Roma. Las perturbaciones sociales y políticas del momento crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los ideales patrióticos y se centraran en temas más personales.

Primeros Poetas Líricos

Uno de los primeros poetas líricos fue Catulo, cuya poesía se centraba en el tema erótico. En el siglo I a.C. floreció una corriente en la que el poema debía ser breve, cuidado y estéticamente bello a través del uso de diversos recursos estilísticos.... Continuar leyendo "La Lírica y la Oratoria en la Antigua Roma" »

Espronceda y Bécquer: Dos poetas españoles del siglo XIX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Espronceda

Espronceda: España, Madrid, 1808-1842. Atraído por la literatura y la actividad política. En 1823, junto a Patricio de la Escosura, creó una sociedad secreta a favor de la libertad, cuyos jóvenes integrantes se hacían llamar los Numantinos. La represión política motivó su encierro en un convento. Tras recobrar la libertad, regresó a Madrid, pero debido a los acontecimientos políticos se marchó a Londres, de donde fue expulsado. En Londres conoce a Teresa Mancha, mujer que le acompañó a la vuelta del exilio y luego lo abandonó. Debido a los acontecimientos revolucionarios, fue a Francia. Tras una breve estancia en París, regresó a España en 1833 e ingresó en la Guardia Civil. Escribió dos poemas extensos: El estudiante

... Continuar leyendo "Espronceda y Bécquer: Dos poetas españoles del siglo XIX" »

Oratoria y Retórica: Historia, Orígenes y Evolución del Arte del Discurso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La oratoria puede definirse como el arte del discurso. De su importancia en el sistema de géneros literarios de la Antigüedad puede dar una idea el hecho de que, a diferencia de la nuestra, la cultura de la Roma primitiva se basaba en la oralidad. Sus sistemas político y judicial se basaban en asambleas en las que el ciudadano debía hacer valer su opinión ante un auditorio. De ahí que la elocuencia, es decir, la capacidad de hablar en público con corrección y belleza con el objeto de convencer al auditorio, fuese uno de los ideales a los que aspiraba todo ciudadano. La cultura griega compartía con la latina esta preeminencia de lo oral sobre lo escrito. Así, en su contacto con el helenismo, los romanos observaron cómo los filósofos... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica: Historia, Orígenes y Evolución del Arte del Discurso" »

Poesia Epikoa: Erromatar Literaturaren Oinarria

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

POESIA EPIKOA

Epikaren helburu nagusia da errege eta buruzagien ekintza heroikoak abestea eta gorestea.

Latinezko lehen poema epikoa K.a. III. mendeko Livio Andronikoren Odussia da, Homeroren Odisea lanaren itzulpena. Andronikok, itzulpena egiterakoan, helburu didaktikoa zuen: ikasleei grekoa irakastea.

Nevioren Bellum Poenicum ere mende berekoa da; Neviok berak parte hartu zuen Erromaren eta Kartagoren arteko gudatean, eta horixe da, hain zuzen ere, lanaren gaia. Bellum Poenicum da itzulpena ez den lehen poema epikoa, eta, aldi berean, Erromaren historiari lotuta dagoen lana.

Kristo aurreko III. eta II. mendeen artean, Eniok bere lan nagusia idatzi zuen Annales izenarekin. Erromaren historia bertsoz idatzi zuen (Erroma sortu zenetik idazlearen

... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Erromatar Literaturaren Oinarria" »

Plaute i Empúries: Comèdia Romana i Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Plaute: Vida i Obra (c. 255 - 184 a.C.)

Plaute, autor dramàtic romà, és conegut per les seves comèdies vibrants i plenes d'humor. Tot i que no es conserven gaires dades sobre la seva vida, es creu que va néixer al voltant del 255 a.C., prop de Roma. És possible que arribés a la ciutat com a soldat, comerciant o comediant, i que formés part d'una companyia de còmics. Es diu que va guanyar molts diners, però els va perdre en negocis comercials fallits.

Plaute va escriure al voltant de 130 obres, de les quals els estudiosos n'han considerat autèntiques 21. Aquestes 21 obres es conserven senceres, excepte una. Alguns dels títols més importants són: *Aulularia*, *Captivi*, *Miles Gloriosus* i *Vidularia*.

Argument i Personatges Tipus

L'... Continuar leyendo "Plaute i Empúries: Comèdia Romana i Història" »

Autorizo a mi hijo a trabajar

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Grecia, 5. EL HELENISMO
● TRAS LA GUERRA DEL PELOPONESO, FILIPO II DE MACEDONIA SometíÓ A LAS CIUDADES GRIEGAS, DEBILITADAS POR SUS CONTINUAS GUERRAS 
● SU HIJO Alejandro Magno LO SUCEDE, Y CONVIERTE EL EJÉRCITO MACEDONIO EN UNA FUERZA INVENCIBLE, AUN ESTANDO EN INFERIORIDAD Numérica. 
● DERROTA AL EMPERADOR PERSA DARIO II, UN Imperio MÁS RICO, POBLADO Y EXTENSO. LLEGÓ A LA INDIA
 ● SE LE CONOCE COMO Alejandro Magno (EL GRANDE) 
● A SU MUERTE SUS GENERALES LUCHAN ENTRE SÍ PARA SUCEDERLO (REINOS HELENÍSTICOS):
 – ANTÍGONO SE QUEDA MACEDONIA Y Grecia 
– SELUCO SE QUEDA MESOPOTAMIA Y PERSIA 
– PTOLOMEO SE QUEDA Egipto 
Roma, EL FIN DE LA República 
 ● CON LA REPÚBLICA SE CONSIGUEN CONQUISTAR MUCHOS TERRITORIOS, PERO
... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

Ciceró: Oratòria, Filosofia i Epístoles

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Tractats de Retòrica de Ciceró

Ciceró, figura clau en la literatura i la política romanes, va escriure De Oratore, una obra en tres llibres on Marc Antoni i Licini Cras, destacats oradors del segle II-I aC, juntament amb dos joves, exposen les qualitats d'un bon orador. L'obra detalla les parts d'un discurs:

  • Proemi o introducció: Es presenta el tema i es busca la simpatia del públic.
  • Exposició o narració: Es relaten els fets que motiven el discurs.
  • Argumentació: S'aporten arguments per justificar la intervenció o atacar la del contrari.
  • Conclusió o peroració: Es fa un resum i es busca l'aprovació dels jutges i l'auditori.

També s'exposen els cinc passos per a elaborar un discurs segons l'art de l'oratòria:

  1. Inventio: Buscar temes i arguments
... Continuar leyendo "Ciceró: Oratòria, Filosofia i Epístoles" »

La poesía lírica en la literatura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

TACTICO (la historia como drama)

Pertenecía al orden ecuestre y desempeñó varios cargos públicos. Sus obras más importantes son:

  • Historiae
  • Los anales

Los anales: el relieve de los personajes animan sus dramas, cuenta relatos vivos. Hace sospechar que en todas partes existe el mal. Su estilo sobrio y pone elocuencia ciceroniana.

La poesía lírica en sus orígenes griegos

Eran cantados con lira, tiene carácter subjetivo y utiliza gran número de metros variados. Se cultivó en Roma en el s. II y I a.C., utilizaban la épica y cantaban los sentimientos del día a día. En el s. I en Roma se crea una corriente de poetas (poetas novi).

CATULO

Nació en Verona, encontró en Roma una sociedad perturbada por la política, lleva una feliz vida excepto... Continuar leyendo "La poesía lírica en la literatura romana" »